Secuestran a suegro de Ricardo Monreal - Tribunal … 89 DÍAS para el centenario EL Lunes 4 de...

11
C O R A Z Ó N D E M É X I C O LUNES 4 / JULIO / 2016 CIUDAD DE MéXICO 88 PáGINAS, AñO XXIII NúMERO 8,224 $ 15.00 610972000016 Pierde 23 mil barriles diarios Ordeñan a Pemex 54 mdp ¡al día! Amenaza la CNTE con bloquear en NL Sube la CFE hasta 14% luz industrial Secuestran a suegro de Ricardo Monreal Tiran cascajo en las calles Desechos de construcción son arrojados en avenidas primarias y secundarias de la Ciudad de México, constató REFORMA durante recorridos por varias delegaciones. CIUDAD 2 AP Xinhua Gabriel Jiménez VIDEO DE LIBRE ACCESO AL ESTILO MEDITERRáNEO La propuesta de estas casas contemporáneas va ligada al descanso y busca abrazar a la naturaleza, ya sea marina o boscosa. ENTREMUROS Sólo para suscriptores DESCUBRE ARTECOCODRILO En el corazón del Centro emerge esta galería dedicada a los amantes de las artes gráficas. Los creadores de este colectivo trabajan juntos desde 2005. Advierte petrolera que robos elevan las importaciones de gasolinas ALEJANDRA LóPEZ Cada día, Pemex pierde 23 mil barriles de gasolina y die- sel en ordeña, lo que se tradu- ce en 54 millones de pesos. La empresa refirió que esto representa una pérdida anual de 20 mil millones de pesos por el hurto de pipas y en tomas clandestinas. “El robo de combustibles afecta en el volumen de in- ventarios. Es un problema se- rio”, expuso la petrolera. Los 23 mil barriles dia- rios sustraídos equivalen a lo que consume Chiapas diaria- mente de gasolina y diesel. Pemex añadió que, si no existieran estos hurtos, las im- portaciones serían menores. Actualmente, más de la mitad de las gasolinas que vende la petrolera son im- portadas. El volumen de gasolina y diesel comprados en el ex- tranjero entre enero y mayo de 2016 asciende a 578 mil barriles diarios, según Pemex. Los barriles que diariamente se roban equivalen al 3.97 por ciento de las importaciones. Por las compras en el ex- terior de estos combustibles, la empresa ha pagado, hasta abril de este año, 4 mil 490 millones de dólares, según sus informes de desempeño. De acuerdo con la petro- lera, hasta mayo de 2016, se han registrado 2 mil 340 to- mas clandestinas. Este número de inciden- tes es 9.1 por ciento mayor REFORMA / STAFF El suegro de Ricardo Mon- real Ávila, Delegado de la Cuauhtémoc, fue secuestra- do en Fresnillo, Zacatecas. Leticia Catalina Soto Acosta, Procuradora de Jus- ticia del Estado, informó ayer en un comunicado que el sá- bado pasado dos desconoci- dos abordaron a Juan Pérez Martínez en un rancho de su propiedad, en la comunidad El Pardillo, en Fresnillo. Monreal mandó una car- ta a Renato Sales, titular de la Comisión Nacional de Segu- ridad (CNS), para pedir su apoyo ante lo que llamó des- confianza en las autoridades estatales. “Le solicito atentamente iniciar las investigaciones y diligencias dentro de sus fa- cultades y competencia a fin de salvaguardar la vida del señor Juan Pérez Martínez”, pide en la carta. Fuentes federales con- sultadas por REFORMA in- formaron que están colabo- rando con las autoridades de Zacatecas. “Para hechos de esta na- turaleza siempre se privilegia el sigilo. Ni la mediatización ni la politización coadyuvan a esclarecerlos”, dijo ayer la Procuradora estatal. LUIS VALLE El costo de la electricidad pa- ra las empresas en México subirá este mes hasta 14 por ciento respecto a junio, sien- do esta alza mensual la más alta en al menos siete años. Para los comercios, las ta- rifas de julio serán hasta 9.3 por ciento más elevadas que en junio, un 6.9 por ciento mayores de lo que eran hace un año. En lo que va de 2016 acumulan 15 por ciento de aumentos. La tarifa doméstica de al- to consumo será 5.7 por cien- to mayor con respecto a junio, 6.9 por ciento más alta que en julio de 2015 y acumula un incremento de 10.4 por cien- to en el año. El alza se explica por el aumento del precio del gas natural que la Comisión Fe- deral de Electricidad (CFE) le compra a Pemex, el cual usa para abastecer sus plan- tas termoeléctricas, mismas que generan más del 55 por ciento de la electricidad en el País. El costo del gas para la empresa estatal se incremen- tó, de mayo a junio pasados, 18 por ciento, cuando se ele- vó el Índice de Costos de los Combustibles en 14 por cien- to mensual, lo cual se reflejó en el encarecimiento de las tarifas de julio. La última vez que hubo un aumento tan drástico de un mes a otro en tarifas in- dustriales fue en agosto de 2009, cuando subió hasta 13.3 por ciento el consumo en me- dia tensión (tarifa HM). En el año, estas tarifas acumulan aumentos de hasta 20 por ciento y son entre 2.2 y 6.4 por ciento más altas que las de julio de 2015, rompien- do la racha de reducciones anuales que habían permane- cido desde hace 18 meses. FERNANDA ARES MONTERREY.- Los coor- dinadores de los grupos de maestros afines a la CNTE en el Estado amenazaron con acciones extremas, como to- mar carreteras, el aeropuerto o edificios de Gobierno. Durante la marcha que realizarán este miércoles, los profesores decidirán las me- didas a seguir en los próxi- mos días, informó ayer un grupo de profesores que se identificó como la Coordina- ción de Regiones, el colectivo de Maestros de Nuevo León y la CNTE NL. “El miércoles se pueden tomar medidas más radi- cales”, señaló Óscar Santos Hernández, uno de los coor- dinadores. “Como puede ser un pa- ro de dos días o indefinido, puede ser la toma de carre- teras, la toma del aeropuer- to, la toma de instalaciones de Gobierno, de la Tesore- ría, del Congreso, o sea, hay muchas propuestas que es- tán surgiendo, pero estamos consensuando”. Antonio Cota, de la Coor- dinación de Regiones, indicó que convocaron a los maes- tros a reunirse mañana en la Macroplaza, donde el Obispo de Saltillo, Raúl Vera, les dará un mensaje de apoyo. “No tenemos límites (en número de marchas)”, advir- tió Cota. “Las que sean nece- sarias y no descartamos nin- guna acción del magisterio”. En Oaxaca, ayer se cum- plieron 21 días de bloqueos carreteros, encabezados por la sección 22 de la CNTE pa- ra rechazar la reforma educa- tiva, los cuales han afectado el abasto de alimentos y de combustibles. PáGINA 12 CENICIENTA... APALEADA El sueño de Islandia, equipo sensación de la Eurocopa, terminó ayer en pesadilla. El anfitrión, Francia, no tuvo piedad y lo aplastó para clasificarse a las Semifinales. Ahora, los galos enfrentarán a los teutones. Responde la Profepa Sí hay laboratorios para comprobar la calibración de los verificentros, dice la dependencia. Los empresarios habían dicho que no sabían dónde hacerlo. CIUDAD Se queda en el aire México lo ve como un hecho, pero para España sólo es un proyecto convertir la Casa Buñuel en sede de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. PáGINA 18 reforma.com/ arternativo AP Karla Flores 5-2 FRANCIA ISLANDIA Mata bombazo a 143 en Irak La explosión de ayer en Bagdad es el ataque más mortífero en el país desde 2009. Es el tercer atentado atribuido al Estado Islámico en una semana. PáGINA 16 PORTUGAL GALES Miércoles 6 14:00 hrs. FRANCIA Jueves 7 14:00 hrs. Así quedan las Semifinales ALEMANIA Triunfador ¡abucheado! Hamilton tuvo un percance con Rosberg en el GP de Austria, y, en el podio, el público se lo recriminó. CANCHA JESúS LIMA ACATZINGO, Pue.- Una dis- puta entre grupos dedica- dos al robo de combustible dejó ayer cuatro muertos, de acuerdo con autorida- des y vecinos consultados. Cerca de las 14:00 ho- ras, fueron encontrados dos cuerpos calcinados dentro de una camioneta en San Sebastián Villanueva, de este Municipio. Una de las víctimas tenía 16 años, y la otra, 24. Dos horas después, se registró en esa misma loca- lidad poblana una balacera que dejó otros dos muertos, uno de ellos también me- nor de edad. Y, sólo ayer, dejó 4 muertos que el del mismo periodo del año pasado. Los estados con mayor incidencia son Puebla, Gua- najuato y Tamaulipas, los cuales concentran 44 por ciento de las tomas ilegales. Recientemente, la Comi- sión Reguladora de Energía (CRE) señaló que la inciden- cia de tomas clandestinas y el uso de tecnologías para abatir los robos en un ducto influ- yen en la tarifa de transporte que se le asigna. En las últimas semanas, el suministro de gasolina se ha visto afectado principal- mente en el sureste, por los bloqueos de la CNTE, y en Chihuahua, por litigios y pro- blemas de producción en la refinería de Cadereyta.

Transcript of Secuestran a suegro de Ricardo Monreal - Tribunal … 89 DÍAS para el centenario EL Lunes 4 de...

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

lunes 4 / julio / 2016 Ciudad de méxiCo 88 páginas, año xxiii número 8,224 $ 15.00

610972000016

Pierde 23 mil barriles diarios

Ordeñana Pemex54 mdp¡al día!

Amenaza la CNTE con bloquear en NL

Sube la CFEhasta 14%luz industrial

Secuestran a suegrode Ricardo Monreal

Tiran cascajo en las callesDesechos de construcción son arrojados en avenidas primarias y secundarias de la Ciudad de México, constató REFORMA durante recorridos por varias delegaciones. CIUDAD 2

AP

Xin

hua

Gab

riel

Jim

énez

video de libre aCCeso

Al estilo MediterráneoLa propuesta de estas casas contemporáneas va ligada al descanso y busca abrazar a la naturaleza, ya sea marina o boscosa. ENTREMUROS Sólo para suscriptores

Descubre ArtecocoDriloEn el corazón del Centro emerge esta galería dedicada a los amantes de las artes gráficas. Los creadores de este colectivo trabajan juntos desde 2005.

Advierte petrolera que robos elevan las importaciones de gasolinas

AleJAndrA lóPez

Cada día, Pemex pierde 23 mil barriles de gasolina y die-sel en ordeña, lo que se tradu-ce en 54 millones de pesos.

La empresa refirió que esto representa una pérdida anual de 20 mil millones de pesos por el hurto de pipas y en tomas clandestinas.

“El robo de combustibles afecta en el volumen de in-ventarios. Es un problema se-rio”, expuso la petrolera.

Los 23 mil barriles dia-rios sustraídos equivalen a lo que consume Chiapas diaria-mente de gasolina y diesel.

Pemex añadió que, si no existieran estos hurtos, las im-portaciones serían menores.

Actualmente, más de la mitad de las gasolinas que vende la petrolera son im-portadas.

El volumen de gasolina y diesel comprados en el ex-tranjero entre enero y mayo de 2016 asciende a 578 mil barriles diarios, según Pemex. Los barriles que diariamente se roban equivalen al 3.97 por ciento de las importaciones.

Por las compras en el ex-terior de estos combustibles, la empresa ha pagado, hasta abril de este año, 4 mil 490 millones de dólares, según sus informes de desempeño.

De acuerdo con la petro-lera, hasta mayo de 2016, se han registrado 2 mil 340 to-mas clandestinas.

Este número de inciden-tes es 9.1 por ciento mayor

reFOrMA / StAFF

El suegro de Ricardo Mon-real Ávila, Delegado de la Cuauhtémoc, fue secuestra-do en Fresnillo, Zacatecas.

Leticia Catalina Soto Acosta, Procuradora de Jus-ticia del Estado, informó ayer en un comunicado que el sá-bado pasado dos desconoci-dos abordaron a Juan Pérez Martínez en un rancho de su propiedad, en la comunidad El Pardillo, en Fresnillo.

Monreal mandó una car-ta a Renato Sales, titular de la Comisión Nacional de Segu-ridad (CNS), para pedir su apoyo ante lo que llamó des-

confianza en las autoridades estatales.

“Le solicito atentamente iniciar las investigaciones y diligencias dentro de sus fa-cultades y competencia a fin de salvaguardar la vida del señor Juan Pérez Martínez”, pide en la carta.

Fuentes federales con-sultadas por REFORMA in-formaron que están colabo-rando con las autoridades de Zacatecas.

“Para hechos de esta na-turaleza siempre se privilegia el sigilo. Ni la mediatización ni la politización coadyuvan a esclarecerlos”, dijo ayer la Procuradora estatal.

luiS VAlle

El costo de la electricidad pa-ra las empresas en México subirá este mes hasta 14 por ciento respecto a junio, sien-do esta alza mensual la más alta en al menos siete años.

Para los comercios, las ta-rifas de julio serán hasta 9.3 por ciento más elevadas que en junio, un 6.9 por ciento mayores de lo que eran hace un año. En lo que va de 2016 acumulan 15 por ciento de aumentos.

La tarifa doméstica de al-to consumo será 5.7 por cien-to mayor con respecto a junio, 6.9 por ciento más alta que en julio de 2015 y acumula un incremento de 10.4 por cien-to en el año.

El alza se explica por el aumento del precio del gas natural que la Comisión Fe-deral de Electricidad (CFE) le compra a Pemex, el cual usa para abastecer sus plan-tas termoeléctricas, mismas que generan más del 55 por ciento de la electricidad en el País.

El costo del gas para la empresa estatal se incremen-tó, de mayo a junio pasados, 18 por ciento, cuando se ele-vó el Índice de Costos de los Combustibles en 14 por cien-to mensual, lo cual se reflejó en el encarecimiento de las tarifas de julio.

La última vez que hubo un aumento tan drástico de un mes a otro en tarifas in-dustriales fue en agosto de 2009, cuando subió hasta 13.3 por ciento el consumo en me-dia tensión (tarifa HM).

En el año, estas tarifas acumulan aumentos de hasta 20 por ciento y son entre 2.2 y 6.4 por ciento más altas que las de julio de 2015, rompien-do la racha de reducciones anuales que habían permane-cido desde hace 18 meses.

FernAndA AreS

MONTERREY.- Los coor-dinadores de los grupos de maestros afines a la CNTE en el Estado amenazaron con acciones extremas, como to-mar carreteras, el aeropuerto o edificios de Gobierno.

Durante la marcha que realizarán este miércoles, los

profesores decidirán las me-didas a seguir en los próxi-mos días, informó ayer un grupo de profesores que se identificó como la Coordina-ción de Regiones, el colectivo de Maestros de Nuevo León y la CNTE NL.

“El miércoles se pueden tomar medidas más radi-cales”, señaló Óscar Santos Hernández, uno de los coor-dinadores.

“Como puede ser un pa-ro de dos días o indefinido,

puede ser la toma de carre-teras, la toma del aeropuer-to, la toma de instalaciones de Gobierno, de la Tesore-ría, del Congreso, o sea, hay muchas propuestas que es-tán surgiendo, pero estamos consensuando”.

Antonio Cota, de la Coor-dinación de Regiones, indicó que convocaron a los maes-tros a reunirse mañana en la Macroplaza, donde el Obispo de Saltillo, Raúl Vera, les dará un mensaje de apoyo.

“No tenemos límites (en número de marchas)”, advir-tió Cota. “Las que sean nece-sarias y no descartamos nin-guna acción del magisterio”.

En Oaxaca, ayer se cum-plieron 21 días de bloqueos carreteros, encabezados por la sección 22 de la CNTE pa-ra rechazar la reforma educa-tiva, los cuales han afectado el abasto de alimentos y de combustibles.

PágINA 12

CeniCienta... apaleadaEl sueño de Islandia, equipo sensación de la Eurocopa, terminó ayer en pesadilla. El anfitrión, Francia, no tuvo piedad y lo aplastó para clasificarse a las Semifinales. Ahora, los galos enfrentarán a los teutones.

Responde la ProfepaSí hay laboratorios para comprobar la calibración de los verificentros, dice la dependencia. Los empresarios habían dicho que no sabían dónde hacerlo. CIUDAD

Se queda en el aireMéxico lo ve como un hecho, pero para España sólo es un proyecto convertir la Casa Buñuel en sede de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. PágINA 18

reforma.com/arternativo

ap

Kar

la F

lore

s

5-2francia islandia

Mata bombazo a 143 en IrakLa explosión de ayer en Bagdad es el ataque más mortífero en el país desde 2009. Es el tercer atentado atribuido al Estado Islámico en una semana. PágINA 16

portugal galesMiércoles 614:00 hrs. francia

Jueves 714:00 hrs.

Así quedan las Semifinales alemania

Triunfador ¡abucheado!Hamilton tuvo un percance con Rosberg en el GP de Austria, y, en el podio, el público se lo recriminó. CANChA

JeSúS liMA

ACATZINGO, Pue.- Una dis-puta entre grupos dedica-dos al robo de combustible dejó ayer cuatro muertos, de acuerdo con autorida-des y vecinos consultados.

Cerca de las 14:00 ho-ras, fueron encontrados dos cuerpos calcinados dentro de una camioneta en San Sebastián Villanueva, de este Municipio. Una de las víctimas tenía 16 años, y la otra, 24.

Dos horas después, se registró en esa misma loca-lidad poblana una balacera que dejó otros dos muertos, uno de ellos también me-nor de edad.

Y, sólo ayer, dejó 4 muertos

que el del mismo periodo del año pasado.

Los estados con mayor incidencia son Puebla, Gua-najuato y Tamaulipas, los cuales concentran 44 por ciento de las tomas ilegales.

Recientemente, la Comi-sión Reguladora de Energía (CRE) señaló que la inciden-cia de tomas clandestinas y el uso de tecnologías para abatir los robos en un ducto influ-yen en la tarifa de transporte que se le asigna.

En las últimas semanas, el suministro de gasolina se ha visto afectado principal-mente en el sureste, por los bloqueos de la CNTE, y en Chihuahua, por litigios y pro-blemas de producción en la refinería de Cadereyta.

Faltan 89 DÍAS para el centenario

EL Lunes 4 de julio de 2016 EL GRAN DIARIO DE MÉXICO $10 • www.eluniversal.com.rnx

y AHORA. SUBE LA ELECTRICIDAD La eFE anuncia aumento de hasta 7% en julio; argumenta un alza a las tarifas de combustibles. Bl

CRECE LA DESAPROBACiÓN DE PEÑA NIETO y MANCERA

• La desaprobación del trabajo del presidente Enrique Peña Nieto creció siete puntos, según la encuesta de EL UNIVERSALI Buendía&Laredo. Otra medición muestra que el nivel de desaprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad de ~é~co,~el~el~ce~ se elevó 13 puntos. AS y C6

En términos generales, ¿usted aprueba o reprueba el trabaJo que está haciendo Enrique Peña Nieto como Presidente de la República? ¿Mucho o algo?

_ Aprueba mucho/algo _ Ni aprueba ni reprueba

_ Reprueba mucho/algo 63% 57%

50% 53% 53% 51% 46% 48% 46%

41% 37" 40% 42%

29% 45% 35%

44" 40%

10% 10% 7% 8% 8% 7% 7% 11% 8% 6% -

feb rnay ago nov feb may ago no" mar Jul 2014 2015 2016

Fuente: Encuesta EL UNIVERSAL/Buendia&Laredo

En general, ¿usted aprueba totalmente, aprueba, desaprueba o desaprueba totalmente la forma como Miguel Angel Mancera desempeña el puesto deJefe de Gobierno?

70% _ Apruroa totalmente/Aprueba

_ Desaprueba totalmente/ Desaprueba

61% 57%

50%

17% 30~

24% 26%

feb jun sep nov ene jun sep die mar jun 2014 2015 2016

Nota:" porcentaje restante corresponde a las respuestas 'no sabe' y 'no contestó' Fuenreo Encuesta EL UNIVERSAL

• 1

Gonzalo Corona Director general de Justicia de la Sedena

"Hay quienes buscan enfrentar al Ejército con la sociedad" • La justicia militar segllirá siendo férrea ante delitos de nuestros elementos, asegura

MARCOS ~UEDANO - [email protected]

A unos días de que entró en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Gonzalo Corona González, director general de Justicia de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), asegu­ra que la justicia militar seguirá sien­do férrea en la persecución de los ill­citos que cometan sus elementos.

Consciente de que en sus labores de seguridad pública se han come­tido conductas que pueden ser consideradas como delitos, afirma que algunos casos, por intereses particulares o de grupo, fueron di­fundidos "de forma sesgada" para intentar minar la confianza de la ciudadanía en las Fuerzas Armadas del país.

''Han sido difundidas de manera sesgada por organizaciones de la so­ciedad civil, con intereses particu­lares o de grupo en las cuales se pre­tende disminuir la confianza que tiene la sociedad, pero el trabajo que se tiene en las Fuerzas Armadas es lo que nos da esa confianza para se­guir dentro de la aceptación de la sociedad", enfatizó.

El Universal ~

"Han sido difundidas [conductas] de manera sesgada con intereses particulares o de grupo en las cuales se pretende disminuir la confianza que tiene la sociedad"

GONZALO CORONA Director de Justicia de la Sedena

----------~~ En entrevista con EL UNIVER­

SAL, el general Corona habla por primera vez sobre la labor que se realiza en materia de impartición de justicia en el fuero de guerra.

Detalla la importancia de las mo­dificaciones legales al Código de Jus­ticiaMilitarpara la persecución de los delitos, aunque la Comisión Nacio­nal de los Derechos Humanos (CNDH) presentó en días pasados un recurso deinconstitucionaJidad ante la SCJN en contra de algunos de sus artículos y adelanta que la institución será respetuosa y acatará el fallo que emita el alto tribunal del país.

NACIÓN Al8 Y Al9

NACIóN Gabriel Guerra

DIVIDEN BODAS GAY A FAMOSOS En la farándula hay quienes apoyan estos matrimonios, mientras que para otros son una "ofensa moral". El

Soy un peligro para AMLO, dice Margarita Zavala • Urge a iniciar proceso de elección de candidato en el PAN • La ex·primera dama deja de lado la opción de abanderada independiente

JORGE RAMOS [email protected]

La panista Margarita Zavala arremete contra Andrés Manuel López Obra­dor: "Sabe que soy un peligro para él", señalamiento que alude a aquella fra­se de las elecciones de 2006, cuando su esposo, Felipe Calderón, compitió contra el tabasqueño y el sector em­presarial hizo famoso el eslogan "AMLO es un peligro para México" .

En entrevista con EL UNIVERSAL, la ex primera dama opina que el pre­sidente de Morena ya ha dicho mu­chas cosas de ella, y eso denota que le preocupa mucho.

''Yo creo que ya se dio cuenta de que soy un peligro para él. Ya lo he notado en varias cosas y muchas ve­ces es previsible", señala.

-Él dijo que sería mejor candidato Ricardo Anaya [presidente nacional del PAN].

-Ha dicho muchas cosas de mí, le preocupo mucho .

La esposa del ex presidente calde­rón reconoce que los resultados de los comicios del 5 de junio fortalecen al partido, y con su voto la ciudadarúa mandó la señal de que "el PRI va de salida". Eso pone al panismo, consi­dera, como una posibilidad de ser una opción de alternancia en 2018. "La gente no quiere al PRI Y para eso se tuvo que vencer lo de siempre, el di­nero de los gobiernos, la compradevo­tos y amenazas, pero nada les salió".

INVESTIGAN CORRUPCiÓN EN TRIBUNAL SUPERIOR • Procuraduria capitaHna indaga a magi<;trados y secretaria<; por filtrar expedientes a despachos "amjgos", cuyo fin era conocer los casos a fondo paI3 que después los abogados defensores de los implkados annaran sus estrategias legales. C1

A:27

"Yo creo que ya se dio cuenta que soy un peligro para él Ya lo he notado en varias cosas y muchas veces es previsible"

ZavaJa adelanta que buscará la can­didatura presidencial por el PAN. y con ello deja a un lado la opción de abanderada independiente. De Ricar­do Anaya, dice que no puede ver co­mo rival a su jefe nacional.

Bloqueos delaCNTE pegan al turismo • Hoteleros y restauranteros en Oaxaca temen que haya poca afluencia durante la Gue1aguetza

ISMAEL GARCÍA y DENNlS A. GARCÍA Corresponsal y enviado - [email protected]:

Qaxaca.-A 52 c1ias del plantón de la Coordinadora Nacional de Trabaja­dores de la Educación (CNTE) y a tres semanas de los bloqueos carreteros

"CUando nos hemos esperado [a elegir candidato presidencial] los resultados no han sido tan buenos"

MARGARITA ZAVALA Aspirante a candidata presidencial por el PAN

Sobre la elección interna de candi­dato a la Presidencia en 2018. deja abierta la puerta para que no sea sólo con parústas y asegura que la decisión debe darse lo más pronto posible.

NACIÓN A6

en Oaxaca, los sectores turístico y res­taurantero de la entidad estiman que las pérdidas suman casi 150 millones de pesos.

La Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca dijo que hasta este fm de semana se tenia el registro de 32"10 de cancelaciones de reservaciones para las fiestas de la Guelaguetza, que se efectuarán entre el 25 de julio y el! de agosto, lo que representa pérdidas por más de no millones de pesos.

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Ali­mentos Condimentados, las pérdi­das en este sector superan los 38 mi­llones de pesos.

Ayer los maestros mantuvieron bloqueos parciales en 20 puntos de la entidad, pero en esta ocasión dejaron pasar a vehículos en general.

ESTADOS A22

O Salvador EL TIEMPO (9, DIVISAS Año 99. le=:> Carlos Loret de Mola A5 José Antonio Crespo A:27 Número 36,032 GarcíaSoto ~ CDMX 94 paginas Ciro Gómez Leyva A7 Edna jaime A26 - , eL Ricardo Raphael A9 METRÓPOLI .• 1 ..

11 111111 11 11 111111111111

36032 e=:> MAx MIN VENTA

111111111111 1111

León Krauze A15 José Luis Luege C2 "Hay en el PRI un malestar foca- CDMX 22 12 Nublado $18.65 Héctor de Mauleón A19 CARTERA !izado hacia el sector más pode- DOLAR Guadalajara 25 17 Tormenta

9 771870 156029 Jacquellne Peschard A26 Alberto Barranco B4 roso del gabinete". NACiÓN A20 Monterrey 34 23 Tormenta EURO $20.75

. . . .. . . . .

--

"-

.. .... ... ...... ..... . . . ..

DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

LUNES 4 DE JULIO DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO' AÑo 32' NÚMERO 11469' www.jornada.unam.mx

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~10~

NIÑos DE NOCHIXTLÁN DmUJAN SUS MIEDOS TRAS LA MATANZA

Niños del múnicipio oaxaqueño de Nochixtlán plasmaron en dibujos su sentir al escuchar los relatos de las vivencias de familiares y vecinos tras la agresión policiaca del 19 de junio, en la que murieron 11 personas, según los pobladores, y más de un centenar resultaron heridos

• eFE: medida obligada por el aumento en-combustóleo y gas

za-en tarifas de electricidad tras 18 meses a .Ia baja • Afectará a los sectores industrial, comercial y doméstico de alto consumo • Su aplicación ocurrirá este mes, con incrementos que van de 2 a 7% • Para usuarios de menor gasto no habrá cambios en lo que resta del año

• "Mi papá tiene pesadillas; sueña que lastiman a mi hennana" , dicen entre relatos

• "En la radio de federales se oía: 'todo se salió de control"', narran pobladores

• Otro desalojo sería muy peligroso, advierte el obispo Felipe Arizmendi

ArruRo CANo y CORRESPONSAlES • 3 Y 5

Sedena: que la CNDH exculpe a 'soldados del caso Tlatlaya • Ya fueron ex:onerados, . subraya el general Corona, titular de Justicia Militar

• "La refonna al código castrense sólo es para delitos en nuestro ámbito"

J_~_-_~ __ M __________ .I0

Logra el IMSS respiro de 3 años en su viabilidad financiera • Mejoras administrativas y más cuotas obrero patronales

~ ____ CR_uz_~ _________ .33

Agreden policías capitalinos a fotógrafa de La Jornada • Lesionan e impiden la labor de María Meléndrez _~ __ ~ ___ V~ _________ .32

coliJmna~ 1---- -----

NOSOTlOS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ÜIIllZ TEJRlA 12 AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS 25

TENDENCIAS Consumo de Aspirina por más de cinco años previene hasta 35% el riesgo de padecer cáncer P. 46

milenioDIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

NACIONALLUNES4 de julio de 2016www.milenio.com

AÑO 17 NÚM. 6030

$10.00

Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, Diego Fernández de Cevallos p. 2/3 Juan Pablo Becerra-Acosta, José Luis Reyna, p. 4 Ricardo Alemán p. 14

Gil Gamés p. 15 Jesús Rangel, Hugo González, Alberto Aguilar p. 26/27 Jordi Soler p. 41 Braulio Peralta p. 45 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 52/53

HOYESCRIBEN

enmilenio.comCONOCE ALGUNAS REVELACIONES DEL CONDE SIRUELA EN: milenio.com/cultura

HOY

P. 42 Y 43

DESARROLLO URBANO. El Centro Interactivo Futu-ra CdMx (en el antiguo tea-tro de las Vizcaínas) abrirá hoy sus puertas para presentar la Gran Maqueta de la Ciudad de México, que tendrá como principal objetivo que capitalinos y turistas conozcan más so-bre la urbe, pero también servirá como instrumento de gobernabilidad y toma de decisiones. El modelo contiene las 2 mil 500 colonias, datos históricos y otras numeralias. Foto: Jorge González P. 16

Atentado yihadista en Irak deja 125 muertosEl ataque suicida en zona comercial, el que más víctimas mortales ha causado en Bagdad en 2016 P. 36

Los bloqueos carreteros en Oaxaca se redujeron anoche a cuatro

El confl icto se distiende

Carlos Marín

[email protected]

REVOLUCIÓN…¿ESQUINA CON QUÉ?En tanto pancheros y gobierno asumen que nada bueno lograrán con el desmadre o la represión, vuelve a sonar la tontería de que la litis es por una “reforma laboral, no educativa”.

Pero la neta: nadie confi aría en un “médico” sin actualización de conocimientos.

Y aun suponiendo que la reforma sea “laboral”, ¿qué hacer con los profes de dudosa carrera magisterial que, como se vio en Oaxaca y hoy se sabe de Michoacán (reportaje de Alma Paola Wong), han detentado los recursos y la impartición de la enseñanza pública?

A “extremar las contradicciones” apuestan los protofascistas vivido-res del cuento y sus intelectuales paleros, y no faltan quienes en vandalismo y bloqueos ven ya “la revolución”.

Ignoran que las revoluciones prosperan solo con crisis econó-mica generalizada, descontento y descomposición en los ejércitos, y una vanguardia proletaria que las encabece.

Que la CNTE se ostente de trabajadores ha sido un muy costoso sinsentido (y de las otras dos premisas para qué hablar).

Gente como la que azuza el delirio en el sur y sureste inspiró a Lukács para escribir El asalto a la razón…

Europa y Asia bajan

Avanza EU como cliente del campo Brexit suave o duro, la gran interrogante para inversionistas P. 24 Y 34

LaAfi ciónFrancia acaba el sueño islandés y enfrentará a Alemania en semifi nales

Sigue el vandalismo

Aliados de la 22 roban pipa de Pemex con 26.5 mil litros de gasolina P. 6 A 9

Ieepo en Michoacán

Descuentos y amagos de despido a quienes niegan apoyo a la disidencia

Están prófugos unos 15

Cué daba casi 200 mdp al año a 4 ONG cuyos líderes tienen órdenes de captura

Claman diálogo

Legisladores, jerarcas religiosos y empresarios piden cesar los cierres

Pascal Beltrán del Río 2Víctor Beltri 4Francisco Zea 6Leo Zuckermann 9Mario Luis Fuentes 10Cecilia Soto 10Lorena Rivera 11Armando Ríos Piter 11Félix Cortés Camarillo 22

CONSEJOS DE CARPENTIER Y CORTÁZARComo parte de los festejos por su 50 aniversario, Siglo XXI Editores lanzará dos libros este año y el próximo que recrean el diálogo epistolar que el novelista cubano Alejo Carpentier y el cuentista argentino Julio Cortázar tuvieron con su editor Arnaldo Orfila sobre el proceso editorial de sus respectivas obras.

PLANTEAN UN MAYOR AJUSTE FISCAL Analistas de Hacienda y privados consideraron positiva el alza de tasas de Banxico, sin embargo hace falta otro ajuste fiscal en Pemex y el gobierno; prevén otro aumento en las tasas de entre 50 y 100 puntos base.

Foto

: AP

REVELAN AUTOPSIAS EN NOCHIXTLÁN

No todas las balas fueron de federales

La SSP de Oaxaca afirma que en los cadáveres fueron encontradas ojivas calibres 22, 38, 5.2 y .9 milímetros

POR PATRICIA BRISEÑOY CARLOS QUIROZ

El fiscal de Oaxaca, Joaquín Carrillo Ruiz, aceptó que al-gunas de las ojivas encon-tradas en seis de las ocho personas que murieron tras el desalojo de un bloqueo carre-tero en Oaxaca no pertenecen a las que utilizan las Fuerzas Federales.

“Todas esas ojivas que se extrajeron de los cuerpos, de los cadáveres, están en el laboratorio del Centro de Servicios Periciales, precisa-mente para tener claridad en el evento”, aclaró el fiscal.

El funcionario dio a cono-cer avances de la investiga-ción de los hechos, ocurridos

en Nochixtlán, la cual se vio interrumpida debido a que un grupo de pobladores rechaza-ba la presencia de la Fiscalía.

Por su parte, la Secreta-ría de Seguridad Pública (SSP) estatal dijo que los calibres usados fueron 22, 38, 5.2 y .9 milímetros, además de balas de fusiles calibre 223, que no emplean los agentes federales.

Una de las hipótesis que se maneja es que un grupo ex-traño pudo haber sido el que atacó a los uniformados.

En tanto, la procuradora General de la República, Arely Gómez, dijo que se trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía de Oaxaca para escla-recer los hechos.

PRIMERA | PÁGINA 16

Están 10 millones de burócratas en 3de3

MEDIDA ANTICORRUPCIÓN

APLAUDEN QUE CANADÁ HAYA QUITADO VISALa gira del presidente Peña Nieto por Canadá traerá beneficios, como la eliminación de la visa, considera 61% de la población entrevistada, de acuerdo con la encuesta de BGC-Excélsior.

PÁGINA 8

SECUESTRAN AL SUEGRO DE MONREALJuan Pérez Martínez, suegro del delegado en Cuauhtémoc de la CDMX, Ricardo Monreal, fue secuestrado cuando llegaba a uno de sus ranchos en Zacatecas. No se ha pedido rescate.

PÁGINA 9

CENTRALIZAN DATOS Y HACEN UN LABERINTOLejos de hacer ágil el acceso a información oficial, el portal gob.mx se ha convertido en un freno. De acuerdo con el comisionado del Inai Oscar Guerra, centralizar los datos no es lo mejor.

PÁGINAS 20 Y 21

QUEDAN OCHO BLOQUEOS EN OAXACADe los 26 puntos carrete-ros bloqueados ya sólo se mantienen ocho. En Mi-choacán preparan toma de casetas y marchas.

PRIMERA | PÁGS. 16 Y 17

CHIAPAS HA PERDIDO MÁS DE MIL MDPAdemás de las mermas en negocios se han perdido 20 mil empleos, afirma la Concanaco. Pide parar bloqueos de maestros.

PRIMERA | PÁGINA 17

ROBAN SEIS AUTOBUSESUn comando armado sorprendió a dos guardias de seguridad, a quienes golpeó y luego maniató, logrando llevarse la madrugada de ayer seis autobuses de pasajeros de la línea ADO-Estrella de Oro Texcoco Plus estacionados en un predio ubicado en el número 150 de la calle Coltongo, esquina Vallejo, colonia Trabajadores del Hierro.

@EPNPRESIDENTE DE MÉXICO

TWITTERPÉSAME

El presidente Enrique Peña Nieto envió sus condolencias por el atentado en Bagdad.

ADRENALINA

El grupo terrorista Estado Islámico se adjudicó ayer un atentado con coche bomba en una zona comercial del centro de Bagdad, causando al menos 125 muertos, entre ellos 25 niños y 20 mujeres, y dejó más de 200 heridos. El gobierno iraquí decretó tres días de duelo nacional y anunció que endurecerá la seguridad.

COMUNIDAD

GLOBAL

EXPRESIONES

LUNES4 de juliode 2016

Año CTomo IV, No. 36,09796 páginas$15.00

5.25POR CIENTOpodría ubicarse la tasa de referencia a fin de año.

50PUNTOSbase subiría la tasa de referencia en septiembre.

PÁGINA 13

FRANCIA ECHA A ISLANDIAEl equipo que más ilusionó en la Eurocopa cayó 5-2 ante el local. Antes del partido, la policía efectuó la explosión controlada de un automóvil cerca del estadio Saint-Denis.

VS. VS.

Con el triunfo de Francia quedaron definidos los cuatro equipos que buscarán el título.

A semifinales

ESTADIO DE LYON MIÉRCOLES | 14:00 HORAS

ESTADIO VÉLODROMEJUEVES | 14:00 HORAS

PORTUGAL GALES ALEMANIA FRANCIA

1.5MILLONES

de maestros también estarán obligados

a presentar su declaración 3de3.

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Por ley, a partir del próxi-mo año, unos 10 millones de servidores públicos estarán obligados a presentar su de-claración 3de3, para demos-trar que no incurren en actos de corrupción.

En ese estimado, hecho por el PRD en el Senado, se encuentran todos los servi-dores de los tres niveles de gobierno, así como los go-bernadores y los integrantes del Poder Legislativo.

Incluye a los que ganan desde dos mil pesos al mes hasta los altos funcionarios, que tienen ingresos superio-res a los 100 mil pesos.

La Ley General del Siste-ma Nacional Anticorrupción

dispone que “la plataforma digital del Sistema Nacional Anticorrupción estará con-formada por la información que en ella incorporen las autoridades del Sistema Na-cional y contará, al menos, con el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de la declara-ción fiscal.

PRIMERA | PÁGINA 4

PRIMERA

DINERO

IRAK: 125 MUERTOS

Foto

: Héc

tor L

ópez

EN ALIANZA

CONAÑO XXXV Nº9624 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 4 DE JULIO DE 2016 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Anticipanfreno parael segundosemestreEntorno complejo. Ven analistas menor expansión interna y externaLa economía se frenaría en la se-gunda mitad del año, advierten expertos.

La encuesta de expectativas del Banxico establece que en el primer semestre el país crecerá 2.7 por ciento, pero en el segundo sólo lo hará 2.3 por ciento.

Los empresarios también ven problemas. El Índice de Confianza Empresarial, así como otros indi-cadores anticipados retrocedie-ron en junio. Tasas de interés más altas contribuirán a desacelerar, dijo Carlos Capistrán, economista en Jefe de Bank of America Merrill Lynch. ––Redacción PÁG. 4

A la baja

FUENTES: BANXICO E IMEF.

El crecimiento para 2016 sigue cayendo. El sector de manufactura ya está en contracción.

Expectativa PIB 2016 (Var. % anual, media de encuestados)

Manufactura

DIC-2013 JUN-2016JUN-2014 JUN-20152

3

44.14 4.1

3.2

2.36

40

50

JUNENE 2016

51.6 47.5

5

6

813

9

San Francisco Telixtlahuaca

OAXACA

OAXACA

Oaxaca: permanecen bloqueos

BLOQUEOS

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación inició los bloqueos carreteros en Oaxaca desde los primeros días de junio. Esto ha provocado graves problemas para las comunidades por desabasto de productos y cierres de vías de acceso.

MÉXICO

200

MÉXICO

125

MÉXICO

190

1

2

3

4

10

7

11

12 A

B

E

FG

HC

DMÉXICO

179

N

Nochixtlán

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIAFUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El Istmo de Tehuantepec es la zona que mayor afectación registra. Municipios: a Salina Cruz Tehuantepec Juchitán de Zaragoza Matías Romero Santa María Huamelula Jalapa del Marqués Magdalena Tequisistlán Zanatepec

B C DAE F G H

ECONOMÍA / PÁGS. 7 Y 20

Las remesas en mayo tuvieron su mayor nivel desde 2008. Ingresaron 2 mil 478 millones de dólares, nivel superior al esperado. También la venta de autos rebasó expectativas. Por primera vez en la historia, en el primer semestre se vendieron 700 mil.

PERO REPUNTAN AUTOS Y REMESAS

ALDF / PÁG. 52

MORENA PAGA 192 ASESORES INÚTILESMorena tiene en Comisiones de la Asamblea Legislativa 192 asesores que cobran por un trabajo que no da frutos. Ninguno de los 20 diputados locales de ese partido va a laborar a las Comisiones. El total de sus 240 dictámenes, posicionamientos y puntos de acuerdo en tribuna fueron rechazados en el ordinario.

MAGISTERIO/PÁGS. 46 Y 47

DESAFÍA LA CNTE ELULTIMATUMPROPONEN PARO EN LA CDMXEn claro desafío al ultimá-tum del gobierno, la sección 22 de la CNTE intensificó los bloqueos en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, el fin de sema-na. Hay 32 cierres en esos estados, unos intermitentes y otros permanentes.El viernes, Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, advirtió que se agotó el tiempo y que deben desbloquear vías. En la CDMX se propuso realizar un paro el martes. ––D. S. Vela / M. León

EI ATACA IRAK; 131MUERENEn menos de cinco días el EI perpetró su tercer ataque. Dos coches bomba explotan en zonas comerciales de la ciudad de Bagdad.

TERRORISMO / PÁG. 42

FRANCIATERMINÓ CON EL

SUEÑO DE ISLANDIA

SEMIFINALES

MIÉRCOLES 6 DE JULIO

JUEVES 7 DE JULIO

PORTUGAL

ALEMANIA

GALES

FRANCIA

VS

VS

“Preferimos ser más pru-dentes que que-darnos cortos en el ajuste de tasas”

AGUSTÍN CARSTENS

BANXICO

PÁG. 6

EL BOSCO UN PASEO POR SU OBRA A 500 AÑOS DE SU MUERTE. PÁGS. 38 Y 39

“PAGAN” MORENA Y LA SECCIÓN 9 1.5 MDP AL MES POR EL PLANTÓN EN LA CIUDADELA.

EL EPR PIDIÓ A LA CNTE NO CEDER EN LOS BLOQUEOS.

48

49

PÁG.41

LUNES 4 de julio del 2016 Nº 7043 $10 eleconomista.mx

ARMADORAS COLOCARON 722,000 VEHÍCULOS EN EL PAÍS

Venta de autos cierra semestre histórico

La industria liga 21 meses de crecimiento en el país. Marcas asiáticas consolidan su dominio en el mercado.

Lilia González empresas y

negocios p18-19

Envío de remesas tuvo su mejor registro enero-mayo de la última década, con US10,866 millones. p12

El gobierno de Ba-rack Obama ele-va prioridad del TPP ante el Brexit. p21

Los europeos deben superar el trance del Brexit, dijo Christine Lagarde, del FMI. p14

TRANSPARENCIA, DEBER DE LOS FUNCIONARIOS

VALORES Y DINERO

La ciudadanía está encabezando una transformación en México, que ha derivado en fuertes cuestionamientos sobre los sistemas electoral y financiero, así como el combate a la corrup-ción. De esos y otros temas habló el secretario de Hacienda con El Economista. p10-11

OPINIÓN

Los nuevos recortes de PemexLuis Carriles p23

Phishing, robo del sigloCarlos Requena p36

Veracruz y Campeche, donde más cayó el ingreso laboral entre 2014 y 2016. Precio del crudo refleja

escasez de empleos en Campeche y Tabasco.

en primer plano p4-5

Pobreza laboral se incrementó en los estados petroleros

En menos de 10 años se incrementó 20% del PIB. Analistas temen mayor

endeudamiento.valores y dinero p6

Alza en deuda por pago de intereses es preocupante

CNTE MANTIENE LOS BLOQUEOS EN OAXACA

El gobierno federal tomará cartas en el asunto para que se permita el tránsito lo antes posible. p32-33

POLÍTICA Y SOCIEDAD

EN ENERO-MAYO CAYERON

47.9%los recursosdel Fondo de Extracción de Hidrocarburos; Veracruz fue el estado más afectado.

urbes y estados p24

foto

ee: g

abri

ela

esqu

ivel

EMPRESAS Y NEGOCIOS

IZZI INICIA UN NUEVO CAPÍTULO CON IZZI TV, COMBINANDO LA TV EN VIVO Y CATÁLOGOS DE CONTENIDOS ONLINE AL ESTILO BLIM: LAGOS p20

Estamos viviendo una transformación muy positiva. Los altos funcionarios del gobierno deben regirse por un principio de publicidad”.

Luis Videgaray, secretario de Hacienda

y Crédito Público.

En este sexenio se han sentado las bases para un crecimiento sosteni-do y vigoroso, explicó.

En algunas socieda-des hay un reclamo para darle más impulso a lo local frente a lo global.

Pemex seguirá siendo el motor de nuestra eco-nomía si aprovecha sus oportunidades.

LA OLA EXPANSIVA DEL BREXIT

LUNeS 4 de JULIO de 2016año v Nº 1228 I méxico d.f. @diario24horasdiario24horasejemplar gratuito

SI LE VA BIEN A MÉXICO, NOS VA BIEN A LOS

MEXICANOS

el diario sin límites

Brillan triquis en Barcelonael equipo de basquetbol de niños triquis se coronó campeón en la Copa Mun-dial Barcelona 2016 tras vencer 39-18 al Grave-lines de Francia. Los oaxaqueños derrotaron tam-bién al equipo lo-cal. el presidente ePN los felicitó a través de Twit-ter: “Vuelven a llenar de orgullo a México”, dijo/ Redacción

A casi 20 días de la Guelaguetza, la Asociación de Hoteles de la entidad reporta caída en el turismo de temporada debido a los bloqueos; traba-jadores del sector migran a otros destinos, como La Paz México P. 3 y 4

El sector registra pérdidas de 103 millones de pesos

Cancelan 32% de reservaciones de hotel en Oaxaca

Partidos

Las tribus deL Prd viven jaLoneo Por La dirigenciaLos gobernadores del PRD pidieron al Consejo Nacional abrir un período de reflexión de 15 días ante la falta de acuerdos para votar al nue-vo dirigente nacional México P. 8

se disParan accidentes en Pemex, la última década Negocios P. 12

ataque terrorista en bagdad deja 140 muertos MuNdo P. 11

Óscar mario beteta, Líder Por23 años

eL 50% de autos deL edomex, con hoLogramas 1 y 2

México P. 9México P. 7

5-2Francia

vs. islandia

Francia desPierta a islandia dxt P. 18

Todo el bloque populista de América Latina niega el derecho a bodas gay

Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua no cuentan con legislación que reconozca este derecho; en Cara-cas, Nicolás Maduro dijo en 2013 que su gobierno es de izquierda y progresista, pero no puede aceptar los

matrimonios homosexuales; “antes debemos crear una vacuna contra la mariconería”, señaló. pág. 15

Crimen despoja y roba 13 mil armas a policías del país

CINCO VECES MÁS QUE LAS DE RÁPIDO Y FURIOSO

Por Carlos JiménezHAY COMANDOS que se llevan armamento com-pleto de cuarteles policiacos; otras se las quitan a uniformados por descuido o a la fuerza

LA CIFRA corresponde al periodo 2006-2016, es decir hurtan mil 325 cada año; una de cada cuatro son rifles o escopetas, según Sedena pág. 6

La CNTE forma su policía para

“cazar” y retener a 17 del IEEPOLa Coordinadora crea una “policía magisterial”; su misión es buscar a altos funcionarios del instituto; los usarán como rehenes para presionar al gobierno en las mesas de negociación. pág. 3

Funcionarios en la miraDe 17, siete de los más importantes:Moisés Robles Cruz, Director GeneralJorge Oropeza Pérez, Director de Comunicación SocialJosé de Jesús Silva, SubdirectorPatricia Elidé Vela, Subdirectora de Servicios EducativosMaría Mercedes Rodríguez Mayoral, Directora de EvaluaciónVaruch López Cruz, Director de Servicios EducativosNemesio Arturo Ibáñez Aguirre, Director Financiero

CREA BIODIGESTOR MÁS GRANDE DEL MUNDO

La CEDA convierte su basura en electricidad para

iluminar a la CDMXTRANSFORMARÁ dos mil toneladas de desechos al día; la planta recicladora tam-

bién generará biogás; comenzará a operar en agosto de 2017; su tecnología coloca a la capital a la vanguardia en el procesamiento de residuos sólidos. pág. 12

EL PONTÍFI-CE durante la oración de El

Ángelus, ayer, en el Vaticano.

» El vocero Hugo Valdemar ase-gura que la Iglesia en México no bajará la guardia; “(los gays) co-meten un pecado grave como es robar, dice a La Razón pág. 5

Arquidiócesis desoye al Papa: a homosexuales no pediremos perdón

Hugo Valdemar Vocero de la Arquidiócesis

“El pecado está vigente... no baja-remos en absoluto la guardia ni la fuerza en decir que esta situación es inaceptable”

» Tras desmarcarse de sectores conservadores el Papa afirma que “ellos le dicen que no a todo”; el jerarca aclara que rechaza el

conflicto pág. 15

Francisco quiere una “Iglesia abierta y

comprensiva”

Papa Francisco Jefe del Vaticano

“Ellos (los conser-vadores) hacen su trabajo y yo hago el mío... Sigo mi camino sin mirar al costado. No corto cabezas”

Policías estatales y municipales

PGR

Policía Federal

Empresas de seguridad privada

CISEN

10,536

1,171

1,069

381

102

Armas perdidas o robadasLa PGR es la segunda depen-dencia más afectada

DIGESTORAcelera el proceso de descomposición de residuos de 7 años a sólo 21 días.La planta biodigestora dará plusvalía a la zona y generará miles de empleos directos.

Se pesa la carga de los camiones llenos con desechos orgánicos para su procesamiento en cantidades exactas.

1

Un tractor cargador extrae la basura de los camiones.

2

El contenedor de residuos concentra los desperdicios a procesar.

3

La trinchadora tritura y separa los desechos para ser procesados en el digestor.

4 Una cinta transpor-tadora lleva los dese-chos al digestor para iniciar el proceso de aprovechamiento.

5

Foto

>AP

www.razon.com.mx LUNES 4 de julio de 2016 » Nueva época » Año 8 Número 2209 PRECIO » $7.00

Infografía>Staff>La Razón

Fuente>Sedena

E dic ión m é x ic o no. 1031 : lunEs 4 dE julio 2016

reporteindigo.com

A poco más de dos semanas de la

toma de carreteras por parte de la

CNTE en Oaxaca y Chiapas, el

secretario de Gobernación lanzó

un ultimátum: ‘El tiempo se

agotó’. Las manifestaciones

han provocado tal desabasto que el

Gobierno Federal envió aviones de la Fuerza Aérea para

llevar alimentos a la zona

Crece ola antiinmigranteCon Norbert Hofer como potencial mandatario de Austria, Donald Trump con posibilidades para gobernar Estados Unidos y el triunfo del Brexit, el escenario de cierre de fronteras en el mundo es cada vez más probable

latitud

10

24

PRD, el jaloneoLas tribus del Sol Azteca no han mostrado consenso en la elección del sustituto de Agustín Basave y se dieron dos semanas para ponerse de acuerdo

nacional

16

E dic ión m é x ic olunEs 4 dE julio 2016

El ritmo de la guerraApple Music busca adquirir a Tidal, la prometedora firma del streaming musical, y competir contra Spotify

indiGonomics

26

Aniversario

www.elpais.com EL PERIÓDICO GLOBAL

LUNES 4 DE JULIO DE 20161 Año XLII Número 14.244 I EDICIÓN AM ÉRICA

El 'Brexit' obliga a EE UU a cambiar su modelo de alianzas en la UE Alemania y Francia parten con ventaja para reemplazar a Reino Unido como interlocutor preferido

JOAN F AUS, Washington Con la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Euro­pea, Estados Unidos pierde al mejor defensor de sus intere­ses en los pasillos comunita­rios en asuntos económicos, de seguridad y espionaje. Aunque el presidente Barack Obama in­siste en que la "relación espe­cial" con Londres perdurará, el Brexit le fuerza a estrechar la­zos con otros países del Viejo Continente para mantener la influencia estadounidense. Ale­mania y Francia parten con ventaja para reemplazar a Rei­no Unido como interlocutor preferido. Obama, en la recta final de su mandato, viaja esta semana a Polonia y a Madrid, pero ni España ni Italia, inmer­sos aún en crisis económicas y políticas, ni los países del este de la UE figuran entre los favo­ritos para asumir el rol de país clave. Donde los expertos ven más dificil que Washington en­cuentre a corto plazo un socio como Londres es en materia de espionaje. PÁGINA 3

La pugna educativa en México, de nuevo al borde del estallido Los maestros disidentes rechazan retirar los bloqueos a la circulación pese a la amenaza del Gobierno de usar la fuerza

JAN MARTíNEZ AHRENS Oaxaca

El Gobierno mexicano y la radical Coordinadora Nacional de Traba­jadores de la Educación (CNfE) han fracasado en el intento de ne­gociación sobre la reforma educa­tiva, aprobada por mayoría en el Congreso, tras una semana de diá­logo estéríl. Rotos los puentes, so-

lo la sombra de la matanza de No- . chixtlán (Oaxaca) del pasado 19 de junio frena una colisión que parece inminente. Los maestros rechazan retirar los bloqueos a la circulación que han establecido al sur del país, a pesar de la ame­naza del Gobierno de usar la fuer­za para acabar con ellos.

"Miles de familias están en

una situación crítica por este con­flicto", afirmó el secretaríode Go­bernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En Oaxaca, aunque miles de maestros siguen ocupando las calles, se respira una atmósfera tranquila. Incluso los comercian­tes, hartos de las protestas que al­teran su negocio, admiten que la tensión ha disminuido. PÁGINA 7

KHALlD M OHAMMED (AP)

EL FACTOR HUMANO

La hora de las mujeres John Carlin

Al menos 120 muertos en un atentado del Estado Islámico en Irak PÁGINA 5

ADEMÁS

Michael Phelps regresa a lo grande El nadador estadounidense gana las tres pruebas que ha disputado en las series clasificatorias de su país para los Juegos.de Río. P 31

Francia derrota a Islandia y ya está en semifinales P 26

El Papa dice no tener ningún problema con Macri P 9

Cinco días después del ataque suicida que sembró el terror en el aeropuerto Atatürk de Estambul, la explosión de un camión car­gado de bombas en el distrito de Karrada de

Bagdad se cobró ayer al menos 120 muertos y unos 130 heridos. Es el atentado más gra­ve en la capital iraquí este año. Un conduc­tor suicida hizo estallar el vehiculo cerca de

una popular heladería, en medio de la multi­tud que celebraba la noche de Ramadán. La explosión, asumida por el Estado Islámico, destruyó varias tiendas. PÁGINA 11

Varios grupos se organizan para que se pueda surcar el río pese a la contaminación

Buenos Aires quiere recuperar el Riachuelo

RAM IRO BARREIRO. Buenos Aires El Riachuelo, el río más conta­minado de Argentina, en pleno corazón de Buenos Aires, tiene sus aguas cerradas desde hace un lustro por decisión judicial. Ahora, un grupo de personas en­cabezadas por una ONG creada a tal efecto y por empresarios afectados por la clausura piden

su . reapertura. A mediados de mes se presentará un informe para evaluar la calidad de las aguas y verá la luz el nuevo plan de saneamiento integral. A par­tir de ese momento, serán los 'Papeles y la voluntad política los que dirimiran el futuro de un río que quiere volver a ser navegable. PÁGINA 9