Secuestro

6
I N T R O D U C C I Ó N Está vez hablare de un suceso que se da por el simple hecho de que existe en la sociedad. Me refiero de un hecho llamado SECUESTRO y manejare lo que significa esto, lo que se conlleva; también hablare de algunos tipos de secuestro que existen. Dar a conocer las razones por las cuales pasan. Proporcionare información de cómo se puede evitar este tipo de delitos como actuar en el momento al ser víctima de esta anomalía que es el secuestro. El modus operandi, nos dará un concepto a gran escala sobre la pena por secuestro, y los traumas post-secuestro. Lo primordial sobre este tema es saber que es el secuestro también conocido como plagio, es el acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, con objeto de obtener un rescate u otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores (a veces también denominados raqueteros). Cabe mencionar el cual el secuestro se mantiene como condición de privar la libertad ilegalmente a una persona.

description

tipos de secuestros

Transcript of Secuestro

I N T R O D U C C I N

Est vez hablare de un suceso que se da por el simple hecho de que existe en la sociedad. Me refiero de un hecho llamado SECUESTRO y manejare lo que significa esto, lo que se conlleva; tambin hablare de algunos tipos de secuestro que existen. Dar a conocer las razones por las cuales pasan. Proporcionare informacin de cmo se puede evitar este tipo de delitos como actuar en el momento al ser vctima de esta anomala que es el secuestro. El modus operandi, nos dar un concepto a gran escala sobre la pena por secuestro, y los traumas post-secuestro.Lo primordial sobre este tema es saber que es el secuestro tambin conocido como plagio, es el acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, con objeto de obtener un rescate u otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores (a veces tambin denominados raqueteros).Cabe mencionar el cual el secuestro se mantiene como condicin de privar la libertad ilegalmente a una persona.

D E S A R R O L L O

Hablemos sobre el SECUESTRO La etimologa de la palabra secuestro proviene del vocablo latino "sequestrare" que significa apoderarse de una persona para exigir rescate o encerrar ilegalmente a una persona sin su consentimiento .Puede darse el caso de secuestrar objetos o animales dependiendo del grado de estimacin que produzcan en alguien.Es uno de los ms graves delitos que ataca a la integridad humana, ms mencionado acto de la delincuencia en estos ltimos das, saber las consecuencias que puede traer a la persona es uno de nuestros intereses por la realizacin de esta investigacin. Hablar de los posibles motivos por los que los secuestradores, siendo seres humanos, atentan contra la estabilidad fsica, psquica y social de las vctimas y al mismo tiempo dar posibles respuestas del porqu el secuestrador estando regido por leyes no las asume como tales; Son aspectos significativos por los cuales se justifica el planteamiento de este problema, siendo ste uno de los principales generadores de violencia que a diario se vivencian en nuestro pas.En este trabajo quiero demostrar la mentalidad que tiene el secuestrador y las secuelas traumticas que les puede producir a las vctimas y a sus familiares ya que esto afecta tanto al secuestrado como a la familia del secuestrado que sufren este tipo de experienciaSaber por qu apoderarse de una persona o encerrarla ilegalmente para exigir rescate y conocer las consecuencias que el secuestro trae al sujeto agredido, son algunas de las incgnitas que siempre se plantearan al momento de presentarse este acto delictivo.El cual se ha adquirido nuevas formas de secuestro: SECUESTRO VIRTUAL: De hecho el secuestro no existe, solamente se trata de personas que aprovechan alguna situacin en la cual una persona no puede mantener comunicacin con su familia y as extorsionar y manejar psicolgicamente a sus familiares hacindoles creer que lo tiene secuestrado, y as pueden obtener montos bajos entre 3 mil y 8 mil pesos o cifras fciles de reunir en poco tiempo. EL SECUESTRO EXPRESS : es una de las actividades con mayor crecimiento consiste en secuestrar a una persona la cual es llevada a un cajero automtico para sacar de sus tarjetas de crdito el mximo establecido de dinero en efectivo y dejarlo en libertad. LA VENTA DEL SECUESTRADO: Debido a la actualizacin del secuestro se han desarrollado actividades como esta en la cual un grupo secuestra a una persona importante, pero por no poseer los recursos para llevar a cabo una operacin de cobro de rescate, subastan a esta persona entre grupos de secuestradores los cuales se encargaran de cobrar el rescate el trato puede ser en pago directo por la persona o a comisin sobre las utilidades. LA EXTORSIN PSICOLGICA DIRECTA: forma se da cuando un individuo visita a una persona generalmente en su trabajo y le muestra una fotografa de su familia tomada el mismo da cuando salan a despedirlo en la puerta de sus casa. El delincuente asegura que sus cmplices mantienen secuestrada a la familia y exige que se le entregue una cantidad de dinero por no lastimarlos. LA EXTORSIN PSICOLGICA INDIRECTA: Puede tambin considerarse como una amenaza y esta extorsin se da cuando la vctima recibe una llamada o mensajes escritos en donde se le exige dinero a cambio de no lastimar a l o a sus seres queridos.Tambin podremos encontrar la pena por secuestro, y los traumas post-secuestro.PENA POR SECUESTRO Por regla general, la legislacin de todos los pases dicta penas muy elevadas para ste tipo de delitos, llegando en algunas ocasiones a la pena de muerte. En Estados Unidos han sido ejecutados varios secuestradores a lo largo de su historia.En multitud de ocasiones, las penas por secuestros estn asociadas al hecho de que hayan terminado en el asesinato voluntario o involuntario de las vctimas. En cualquier caso, un secuestro siempre acarrea graves secuelas psicolgicas a las vctimas de los mismos, lo que es causa de que sea considerado un crimen de gravedad.Por ejemplo, en el estado de Chihuahua, Mxico, el secuestro es penado con prisin perpetua, y hasta el momento han sido condenados alrededor de 30 personas por ese delito.TRAUMAS POST-SECUESTRO.Uno de los trastornos psicolgicos que pueden derivarse de un secuestro es el llamado sndrome de Estocolmo. Se trata de una reaccin psquica en la cual la vctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relacin de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la polica.

C O N C L U S I O N

Lo que si sabes que la realidad sobre el secuestro que siempre est presente en nuestro medio ambiente y claro no es posible negar un alto porcentaje de secuestros no es denunciado por las vctimas, por diferentes motivos, y esta falta de denuncia es razn para que no se avance en la lucha en contra de este crimen.. La cooperacin juega un papel importante en esta batalla, aun que este mal que es cada da mas redituable y va acompaado, lamentablemente, de la corrupcin de las autoridades quienes buscan de igual forma la obtencin de un alto ingreso invirtiendo poco tiempo en ello.No habr que esperar grandes avances ni con la excomunin ni con el aumento en las penas corporales, ni con el rechazo social para los secuestradores; habra que apostar mejor a una accin ms contundente y mejor organizada de las instituciones de seguridad, a una limpieza en las corporaciones policacas para as junto con la sociedad lograr avances en contra de este crimen que causa tanto dao.El gobierno debe centrar sus recursos en crear desarrollo econmico que produzca mejoras en el nivel de vida de las personas y as disminuir la cifra de secuestros por razones econmicas, es claro que este crimen no se puede evitar del todo ya que existen personas que lo realizan en contra de persona que las esclavizan o abusan de ellas y aun as podrimos preguntarnos si estas personas realmente.