Secundaria Mapa Curricular de Contenidos (1)

download Secundaria Mapa Curricular de Contenidos (1)

of 2

Transcript of Secundaria Mapa Curricular de Contenidos (1)

  • 7/21/2019 Secundaria Mapa Curricular de Contenidos (1)

    1/2

    Direccin de Educa

    MAPA CURRICULAR DE CONTENIDOS SECUNDARIA

    1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 AO 6

    . El tratamiento polivalente e

    integrado de las capacidades

    condicionales y coordinativas

    sobre la base del principio de

    salud.

    . El tratamiento polivalente y

    personalizado de las

    capacidades condicionales y

    coordinativas, con base en los

    principios de salud e

    individuacin.

    . El tratamiento polivalente de las

    capacidades condicionales y

    coordinativas, en secuencias

    personalizadas de tareas, con base

    en los principios de salud,

    individualizacin y regulacin del

    esfuerzo.

    . El tratamiento de las

    capacidades condicionales y

    coordinativas, en secuencias

    personalizadas de actividades

    motrices, con base en los

    principios de salud,

    individualizacin, recuperacin,

    concientizacin y utilidad.

    . El tratamiento y la seleccin de

    mtodos para el desarrollo de las

    capacidades motrices, con criterio

    de especificidad, en secuencias

    personalizadas, con base en los

    principios de salud,

    individualizacin, recuperacin,

    concientizacin y utilidad,

    especificidad y sobrecarga.

    . El tratamiento y

    mtodos para el de

    motor, en secuenc

    base en los princip

    individualizacin

    concientizacin, u

    sobrecarga, esfuer

    periodizacin.

    . Habilidades motrices en respuesta

    a situaciones ludomotrices,

    deportivas, gimnsticas, acuticas

    y expresivas- abiertas y variadas.

    . Habilidades motrices

    seleccionadas para responder a

    los requerimientos del campo de

    las actividades deportivas,

    gimnsticas, acuticas o

    expresivas, con adecuacin al

    contexto.

    . Habilidades motrices combinadas

    y secuenciadas para la resolucin

    de situaciones especficas en el

    campo de las actividades

    deportivas, gimnsticas, acuticas

    o expresivas, con adecuacin al

    contexto.

    . Habilidades motrices generales

    y especficas para el desempe!o

    deportivo, gimnstico,

    acutico, expresivo y"o de la

    vida cotidiana, con la utilizacin

    de mtodos y tareas

    secuenciadas para su desarrollo.

    . Habilidades motrices especficas

    del deporte, la gimnasia, las

    prcticas acuticas y en medios

    naturales, con la utilizacin de

    mtodos y tareas secuenciadas para

    el aprendiza#e y a#uste tcnico.

    . Habilidades mot

    deporte, la gimnas

    acuticas y en med

    seleccin de mto

    para el a#uste y ad

    tcnicas.

    . $a construccin compartida y

    solidaria de la estructura bsica de

    los #uegos deportivos.

    . $a construccin compartida y

    solidaria de los aspectos

    tcticos, las %abilidades

    sociomotrices, la comunicacin

    y contracomunicacin, propios

    de cada #uego deportivo

    seleccionado.

    . $a construccin compartida y

    solidaria de estrategias, tcticas,

    distribucin y asuncin de roles y

    funciones, en los #uegos deportivos

    seleccionados.

    . $a construccin compartida y

    solidaria de acciones tcticas,

    tcnicas, estratgicas y regladas

    de los #uegos deportivos y el

    deporte escolar y su

    planeamiento en equipo.

    . $a construccin compartida y

    solidaria de acciones sociomotrices

    distinguiendo dificultades tcticas

    y tcnicas, sistemas de roles y

    funciones, uso de los espacios, y la

    adecuacin de la regla de los

    #uegos deportivos y el deporte

    escolar y su planeamiento en

    equipo.

    . $a construccin

    acciones sociomo

    decidiendo sobre

    formas de #uego, l

    %abilidad de los #u

    de roles y funcion

    reglamento del de

    inclusin y su plan

    . $a expresin y comunicacin

    mediante acciones motrices y

    . $a produccin creativa de

    secuencias de acciones motrices

    . &roducciones creativas de

    secuencias motrices utilizando

    . &roducciones creativas de

    acciones motrices utilizando

    . &roducciones creativas de

    improvisacin y composicin de

    . &roduccin y exp

    actividades motric

    1

  • 7/21/2019 Secundaria Mapa Curricular de Contenidos (1)

    2/2

    cdigos gestuales s imples . expresivas y cdigos de

    comunicacin gestual.

    diferentes planos, cambios de

    direccin, variedad de

    agrupamientos, con o sin

    elementos y con o sin uso de

    soporte musical. $a aplicacin

    eficaz de gestos de comunicacin

    en el #uego deportivo.

    diferentes ritmos y m'sica para

    la construccin de coreografas

    grupales. $a elaboracin y

    utilizacin eficaz de gestos de

    comunicacin en situaciones

    deportivas, gimnsticas y

    expresivas.

    cdigos gestuales y acciones

    motrices expresivas utilizando

    soportes rtmicos y"o musicales

    para la construccin de

    coreografas grupales. $a

    elaboracin e interaccin eficaz de

    gestos de comunicacin en

    situaciones deportivas,

    gimnsticas y expresivas.

    seleccionando ritm

    agrupamientos div

    coreografas, inter

    corporal y motriz

    manifestaciones e

    elaboracin e inte

    de comunicacin e

    gimnasia, la expre

    cotidiana.

    . $as actividades campamentiles y

    deportivas en mbitos diversos,

    con preservacin del equilibrio

    ecolgico del lugar.

    . $a proteccin y utilizacin

    racional de las formas de vida y

    los elementos del entorno, en la

    organizacin de actividades

    campamentiles y deportivas en

    diversos ambientes.

    . El proyecto de actividades

    campamentiles, deportivas o de

    desplazamientos en diversos

    ambientes con proteccin de sus

    formas de vida y sus elementos.

    . $as actividades campamen-

    tiles, deportivas y de despla-

    zamientos en diversos ambien-

    tes naturales con conocimiento

    y sensibilizacin de sus formas

    de vida y los cuidados necesa-

    rios para su uso sustentable.

    . $as actividades campamentiles,

    deportivas y de desplazamientos en

    diversos ambientes naturales con

    acciones comprometidas para el

    desarrollo ambiental sustentable .

    . $as actividades

    deportivas y de de

    diversos ambiente

    proyectos sustenta

    analizando las pro

    y considerando alt

    intervencin

    . $os acuerdos bsicos sobre tareas,

    normas de seguridad, pautas de

    convivencia, resolucin de

    conflictos en las actividades

    campamentiles.

    . $a ayuda mutua como base de

    la convivencia, la realizacin de

    traba#os y la seguridad en las

    actividades campamentiles

    . $a ayuda mutua en la asignacin

    y asuncin de roles, traba#os, y el

    acuerdo de normas de convivencia

    y seguridad, en las actividades

    campamentiles.

    . $a organizacin, planificacin

    de actividades de subsistencia y

    de interaccin grupal, el acuerdo

    de normas de convivencia y

    seguridad en actividades campa-

    mentiles en el medio natural.

    . $a organizacin, y gestin de

    actividades de subsistencia

    y de cooperacin, el acuerdo de

    normas de convivencia y seguridad

    en actividades campamentiles en el

    medio natural.

    . $a gestin y adm

    proyectos especfi

    el ambiente aplica

    democrticas para

    participacin y tom

    . (isfrute esttico de la naturaleza,

    con exploracin sensoperceptiva de

    los elementos y fenmenos

    naturales.

    . (isfrute esttico de la

    naturaleza, con realizacin

    placentera de actividades

    motrices e integracin del

    paisa#e a la vida cotidiana.

    . (isfrute esttico de la naturaleza,

    considerando el paisa#e en la

    planificacin, organizacin y

    desarrollo de actividades motrices

    en medios naturales.

    . (isfrute esttico de la

    naturaleza, considerando el

    paisa#e en la planificacin,

    organizacin y desarrollo de

    actividades motrices en medios

    naturales.

    . (isfrute esttico de la naturaleza,

    apreciando la belleza del paisa#e y

    el valor del encuentro amistoso y

    solidario en la tarea compartida en

    medios naturales.

    . (isfrute esttico

    previendo tiempo

    la naturaleza como

    recreativo.

    2