sedentarismo Agricultores Teocráticos y Agricultores Tropical

2
Sedentarismo Agricultores Teocráticos y Agricultores Tropical El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya. El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico o revolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada en todos los continentes, incluido América durante su periodo formativo, primero en el Medio Oriente y se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (la ciudad de Jericó tiene vestigios de asentamiento poblacional datado ya desde el 11000 a. C.).En resumen, el sedentarismo es cuando un grupo se establece en un lugar y aprovecha las condiciones que le ofrecen EL SEDENTARISMO Se entiende por sedentarismo a aquel estilo de vida que se caracteriza por la permanencia en un lugar más o menos definido como espacio de hábitat. El desarrollo del sedentarismo tiene que ver básicamente con el alcanzar determinadas condiciones de vida que le han permitido al ser humano llevar a cabo una vida más tranquila y segura al no estar dependiendo permanentemente de los recursos disponibles a su alrededor. El sedentarismo caracterizó al ser humano recién a partir del período prehistórico conocido como Neolítico. En este sentido, podemos decir que el hombre prehistórico vivió alrededor de seis mil años como nómade en busca de nuevos recursos cada vez que los mismos se agotaban a su alrededor Motivos del sedentarismo: La razón principal por la cual muchos pueblos nómadas se hicieron sedentarios se encuentran en uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad: la agricultura. Entre la tribu nómada y la tribu sedentaria pasaron muchas generaciones, muchos experimentos e incluso retornos al nomadismo, hasta que un determinado grupo se estableció definitivamente en una localidad (Estoriatus). Este proceso tuvo lugar en un tiempo ubicado al final del Holoceno, es decir, cuando terminó la última Glaciación hace aproximadamente 10 mil años y el planeta alcanzó mayores grados de temperatura. Las primeras culturas agrícolas, según los hallazgos arqueológicos, se ubican en el Medio Oriente en donde se desarrollarían las primeras ciudades. Pero el calentamiento global del planeta hace 10 mil años generó un proceso similar en todos los continentes que tuvo como consecuencia que muchas tribus se establecieran en determinados lugares y dieran inicio a las llamadas civilizaciones de la antigüedad. Los sedentarios tienen un líder absoluto Agricultores tropicales; El problema del hambre del mundo y sus posibles soluciones, han generado un cúmulo de alternativas tecnológicas, económicas y sociales con los consiguientes seguidores y detractores de las mismas. Se ha enfocado el programa entonces

Transcript of sedentarismo Agricultores Teocráticos y Agricultores Tropical

Page 1: sedentarismo Agricultores Teocráticos y Agricultores Tropical

Sedentarismo Agricultores Teocráticos y Agricultores Tropical El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya. El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico o revolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada en todos los continentes, incluido América durante su periodo formativo, primero en el Medio Oriente y se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (la ciudad de Jericó tiene vestigios de asentamiento poblacional datado ya desde el 11000 a. C.).En resumen, el sedentarismo es cuando un grupo se establece en un lugar y aprovecha las condiciones que le ofrecenEL SEDENTARISMO

Se entiende por sedentarismo a aquel estilo de vida que se caracteriza por la permanencia en un lugar más o menos definido como espacio de hábitat. El desarrollo del sedentarismo tiene que ver básicamente con el alcanzar determinadas condiciones de vida que le han permitido al ser humano llevar a cabo una vida más tranquila y segura al no estar dependiendo permanentemente de los recursos disponibles a su alrededor.El sedentarismo caracterizó al ser humano recién a partir del período prehistórico conocido como Neolítico. En este sentido, podemos decir que el hombre prehistórico vivió alrededor de seis mil años como nómade en busca de nuevos recursos cada vez que los mismos se agotaban a su alrededor

Motivos del sedentarismo: La razón principal por la cual muchos pueblos nómadas se hicieron sedentarios se encuentran en uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad: la agricultura. Entre la tribu nómada y la tribu sedentaria pasaron muchas generaciones, muchos experimentos e incluso retornos al nomadismo, hasta que un determinado grupo se estableció definitivamente en una localidad (Estoriatus). Este proceso tuvo lugar en un tiempo ubicado al final del Holoceno, es decir, cuando terminó la última Glaciación hace aproximadamente 10 mil años y el planeta alcanzó mayores grados de temperatura. Las primeras culturas agrícolas, según los hallazgos arqueológicos, se ubican en el Medio Oriente en donde se desarrollarían las primeras ciudades. Pero el calentamiento global del planeta hace 10 mil años generó un proceso similar en todos los continentes que tuvo como consecuencia que muchas tribus se establecieran en determinados lugares y dieran inicio a las llamadas civilizaciones de la antigüedad. Los sedentarios tienen un líder absoluto Agricultores   tropicales; El problema del hambre del mundo y sus posibles soluciones, han generado un cúmulo de alternativas tecnológicas, económicas y sociales con los consiguientes seguidores y detractores de las mismas. Se ha enfocado el programa entonces desde el punto de vista de la técnica agrícola, de la distribución de los alimentos, del ingreso de la población y la política económica que lo genera y por último de la capacidad de la tierra para producir bajo la presión que significa la urgencia por los alimentos. Este último punto ha generado una corriente de pensamiento agrícola cuya hipótesis fundamental podríamos enunciarla así: "La mayoría de la tierra arable de nuestro planeta se encuentra bajo fuerte presión, con lo cual la aplicación de principios ecológicos en la agricultura puede originar el desarrollo de cultivos menos intensivos de mayor eficiencia energética y autorrenovables".La agricultura tropical Hay diferencias fundamentales del ciclo de los minerales, en la zona templada y en el trópico. En las regiones más frías mucha materia orgánica y los nutrientes asimilables se almacenan en el suelo; en cambio en los bosques tropicales húmedos se almacenan

Page 2: sedentarismo Agricultores Teocráticos y Agricultores Tropical

en la biomasa y el sistema los recicla orgánicamente (Odum, 1971a). En el suelo hay pocos minerales libres (Went y Starke, 1968). En ambas regiones el humus es indispensable para mantener la estructura del suelo, para el movimiento de las aguas y para la producción vegetal, pero la producción de humus depende a su vez del nitrógeno (Aldrich, 1972).

Se piensa que la agricultura nació en las regiones tropicales donde la relación precipitación/evapotranspiración se acerca a la unidad. Es probable que en estas regiones los nutrientes solubles no se hayan perdido por efecto de la infiltración o del escurrimiento (Holdridge, 1959; Tosí y Voertman, 1964). Hoy día, en muchas partes del trópico la población local dedica a la agricultura terrenos que son más idóneos para plantar árboles. Es una desgracia que suceda esto, porque en las zonas montanas tropicales los árboles son un factor crítico de la estabilidad del paisaje. Además, en los climas monzónicos tropicales los árboles son necesarios para el ciclo de los nutrientes, porque en la época de las lluvias la infiltración del agua hace penetrar los nutrientes del suelo hasta una profundidad que sólo pueden alcanzar las raíces de los árboles (Frith, 1955).Los climas tropicales están comprendidos entre los trópicos de cáncer (lat. N) y capricornio (Lat. S) y toda agricultura que se practique en esta zona se llama agricultura tropical en términos generales; en términos particulares, la agricultura tropical es la que se realiza en las zonas selváticas de América