Sedes mundialistas
-
date post
21-Oct-2014 -
Category
Sports
-
view
1.306 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Sedes mundialistas

Mundial Uruguay 1930
Participantes: Argentina, Chile, Francia, México, Yugoslavia, Brasil,
Bolivia, Uruguay, Rumania, Perú, EEUU, Paraguay y Bélgica.
Campeón:
Uruguay
4-2
Argentina
Goleador: Guillermo Stábile 8 goles (Argentina).
Historia: El primer Campeonato Mundial de Fútbol se jugó en Uruguay en 1930. La elección de este país no fue por puro capricho. Uruguay había
sido ya campeón de fútbol en las Olimpíadas de 1924 y 1928. Por otra parte, en aquel año celebraba el primer centenario de su independencia.
¿Qué mejor forma de festejar la efemérides que organizar el magno festival de lo que ya por entonces apuntaba como "deporte rey"?.
Trece países disputaron el primer Campeonato del Mundo. La final, celebrada en el grandioso Estadio del Centenario, construido
especialmente para servir de escenario a estos Campeonatos del Mundo, fue ganada por Uruguay, que se impuso a Argentina por 4 goles a 2. Por
primera vez Uruguay podía titularse, de pleno derecho, Campeón del
Mundo del Fútbol. Siendo, de hecho, la tercera vez que conquistaba tan preciado título.
Mundial Italia 1934

Mundial Italia 1934
Participantes: Italia, Checoslovaquia, Alemania, Austria, España, Hungría, Suiza, Suecia, Argentina, Francia, Holanda, Rumania, Egipto,
Brasil, Bélgica y Estados Unidos.
Campeón:
Italia
2-1
Checoslovaquia
Goleador: Nejedly 5 goles (Checoslovaquia).
Historia: Un Campeonato politizado. El éxito del primer. Campeonato del Mundo trajo como consecuencia el aluvión de inscripciones para
participar en esta segunda edición. Sólo 16 equipos pudieron tomar parte en la fase final. Fue un campeonato un tanto enrarecido por el aire que
soplaba en las altas esferas de la vida política italiana. Se dice que Mossolini había conminado al equipo italiano a ganar el Campeonato como
fuera. El máximo galardón del fútbol mundial se quedó, como deseaba "el Duce", en Italia. En una final muy disputada, que necesitó de tiempos
extras, la "Squadra Azzurra" se impuso a la de Checoslovaquia por 2 a 1. Había sido proclamado un nuevo campeón.
Mundial Uruguay 1930 | Mundial Francia 1938

Mundial Francia 1938
Participantes: Italia, Hungría, Checoslovaquian, Francia, Brasil, Suiza,
Cuba, Rumania, Alemania, Polonia, Noruega, Bélgica, Holanda y Antillas Holandesas.
Campeón:
Italia
4-2
Hungría
Goleador: Leónidas, 7 goles (Brasil).
Historia: El menos mundial de los Campeonatos. En 1938 es Francia quien, gracias a la hábil gestión del casi legendario Jules Rimet, consigue
la organización de los mundiales. La reacción de los países americanos, que consideran injusta la celebración en Europa de dos Campeonatos
seguidos, es unánime. Sólo Brasil y Cuba acuden a la fase final, Italia reverdece los laureles de cuatro años atrás. En la final, muy disputada,
gana a Hungría por 4 a 2 en memorable partido. Italia se proclama
campeón del "menos mundial" de los Mundiales de Fútbol, dado que fue casi un campeonato europeo.
Mundial Italia 1934 | Mundial Brasil 1950

Mundial Brasil 1950
Participantes: Uruguay, Brasil, Yugoslavia, Suiza, Italia, Inglaterra,
España, Chile, Estados Unidos, Suecia, Paraguay, México y Bolivia.
Campeón:
Uruguay
2-1
Brasil
Goleador: Ademir, 7 goles (Brasil).
Historia: Durante una década no hay competiciones futbolísticas a nivel mundial. La Gran Guerra es la causante de que los hombres de todo el
mundo no se estrechen la mano en el terreno de juego. Trece países disputarón la fase final dividida en dos partes. En la primera, se
eliminarón nueve equipos por el procedimiento de copa. La liguilla
definitiva la juega Uruguay, Brasil, Suecia y España. En el partido decisivo Brasil que se proclamaría campeón con sólo empatar, pierde por 2-1 ante
Uruguay, después de adelantarse en el marcador.
Mundial Francia 1938 | Mundial Suiza 1954

Mundial Suiza 1954
Participantes: Alemania Federal, Hungría, Austria, Uruguay, Brasil,
Inglaterra, Yugoslavia, Suiza, Turquía, Italia, Francia, Bélgica, México, Checoslovaquia, Escocia y Corea del Sur.
Campeón:
Alemania Federal
3-2
Hungría
Goleador: Kocsis, 11 goles (Hungría).
Historia: La gran sorpresa. En 1954 hay una máquina de hacer fútbol
admirada en todo el mundo, que es el equipo de Hungría. Llega a la final fácilmente. Con resultados tan contundentes como 4 a 2 (frente a los
máximos favoritos, Brasil y Uruguay); y un fantástico 8-3, en octavos de final, frente a Alemania. Y es el equipo germano el que vuelve a
presentarle batalla en la final. A los siete minutos de partido, Hungría ya gana 2 a 0. Pero los teutones consuman la proeza. Dan la vuelta al partido
y se proclaman, con un sorprendente 3 a 2 a su favor, Campeones del Mundo.
Mundial Brasil 1950 | Mundial Suecia 1958

Mundial Suecia 1958
Participantes: Brasil, Suecia, Francia, Alemania Federal, Yugoslavia,
Gales, Unión Soviética, Irlanda del Norte, Checoslovaquia, Hungría,
Inglaterra, Paraguay, Argentina, Escocia, Austria y México.
Campeón:
Brasil
5-2
Suecia
Goleador: Fontaine, 13 goles (Francia).
Historia: El despegue de Brasil. En este Campeonato el mundo futbolístico descubre una perla. Una "perla negra", como desde entonces
se le conoce a Pelé. Apenas un mozo de diecisiete años. Esdon Arantes do Nascimiento, que ese es su nombre, conduce al equipo brasileño a la cima
del fútbol, con una actuación que maravilla a todos los aficionados. Brasil enseña a "Bailar", jugando al fútbol. Pelé, Garrincha y compañía dan
buena cuenta de Suecia en la final, dejando para la historia un 5-2 que supone, además, la doble proeza de ganar la copa Jules Rimet, y la de ser
el primer equipo que conquista tan preciado galardón lejos de su
continente. Además de Brasil y de Suecia, que hizo un gran papel, hay otro equipo triunfador: Francia. En sus filas jugó el máximo goleador de
todos los Campeonatos Mundiales de Fútbol. Es Fontaine, quien marcó nada menos que ¡trece goles!.
Mundial Suiza 1954 | Mundial Chile 1962

Mundial Chile 1962
Participantes: Brasil, Checoslovaquia, Chile, Yugoslavia, Hungría, Unión Sovietica, Alemania Federal, Inglaterra, Italia, Argentina, México,
Uruguay, España, Colombia, Bulgaria y Suiza.
Campeón:
Brasil
3-1
Checoslovaquia
Goleador: Garrincha, 4 goles (Brasil).
Historia: El "doble" de Brasil. En Chile, Brasil repite su hazaña de Suecia. Es un campeonato sin mucho interés, porque la supremacía del
"once" amarillo parece entonces insalvable. Pelé cae pronto lesionado,
pero como "a rey muerto, rey puesto", Amarildo, su sustituto, se erige en la máxima figura del torneo. En la final, Brasil gana a Checoslovaquia por
3-1.
Mundial Suecia 1958 | Mundial Inglaterra 1966

Mundial Inglaterra 1966
Participantes: Inglaterra, Alemania Federal, Portugal, Unión Sovietica, Argentina, Hungría, Uruguay, Corea del Norte, Italia, España, Brasil,
México, Francia, Chile, Bulgaria y Suiza.
Campeón:
Inglaterra
4-2
Alemania Federal
Goleador: Eusebio, 9 goles (Portugal).
Historia: El único que ganarón "los inventores del fútbol". Por fin Inglaterra ganó su primer Campeonato en 1966. Todo estaba preparado
en realidad para que así sucediera. Se registrarón arbitrajes un tanto parciales, así como expulsiones injustas. Pero, a pesar de estas "ayudas"
estraordinarias, el mejor fútbol del Campeonato lo practicó el equipo inglés, con un Bobby Charlton sensacional. La final necesitó de prórroga,
en la que Inglaterra se impuso a Alemania por 4-2, con goles discutidos... y discutibles.! Brasil, cuya estrella, Pelé, cayó víctima de una caza feroz,
fue la gran derrotada. Portugal, el equipo sorpresa.
Mundial Chile 1962 | Mundial México 1970

Mundial México 1970
Participantes: Brasil, Italia, Alemania Federal, Uruguay, Unión Soviética, México, Perú, Inglaterra, Suecia, Bélgica, Rumania, Israel,
Bulgaria, Marruecos, Checoslovaquia y El Salvador.
Campeón:
Brasil
4-1
Italia
Goleador: Muller, 10 goles (Alemania).
Historia: La tercera corona de "O rei". México fue el Campeonato de
las tácticas defensivas. Sólo tres equipos practicarón un fútbol
brillante y goleador: Brasil, Italia y Alemania. Precisamente fue este equipo el gran animador del torneo, aunque cayera ante Italia en
semifinales. La "Squadra Azzurra", que llegó a la final con justificadas aspiraciones por sus excelentes partidos previos, fue literalmente
barrida por Brasil. Noventa minutos inspirados de Pelé, Gerson y Jalrzinho bastaron para endosar un fuerte 4-1 a los expertos en el
"cattenacio", "O rei". Pelé ceñía así su tercera corona mundial. Una proeza que ningún futbolista podrá igualar nunca.
Mundial Inglaterra 1966 | Mundial Alemania 1974

Mundial Alemania 1974
Participantes: Alemania Federal, Holanda, Polonia, Brasil, Suecia,
Alemania Democrática, Yugoslavia, Argentina, Escocia, Italia, Chile, Bulgaria, Uruguay, Australia, Haití y Zaire.
Campeón:
Alemania
Federal
2-1
Holanda
Goleador: Lato, 7 goles (Polonia).
Historia: Fue una auténtica final de Copa del Mundo. Hasta el último
momento las gargantas alemanas contuvierón el aliento para el desahogo postumo. Sólo cuando el árbitro inglés Taylor dio su último silbatazo rugió
el estadio. En cualquier momento Holanda, la Holanda maravilla del torneo,
podía hacer el gol del empate. Pero ese gol, que buscó durante todo el segundo tiempo no llegó. Y en las lágrimas de Cruyff al terminar el partido
se simbolizó una impotencia que se fue haciendo cada vez más patente en sus compañeros...
Alemania Campeón del Mundo. Se lo merece. Y ese merecimiento cobra la
máxima validez del elogío al imponerse con toda justicia contra el equipo de las innovaciones del vertigo envolvente del fútbol del año 2,000 de
Johan Cruyff, J.C. Super máxima individualidad del torneo. Cuando la historia de las finales vuelve a repetirse una vez más y el equipo que hace

el primer gol pierde.
Alemania no había tocado la pelota y ya iba perdiendo por un gol a cero. Antes del minuto de juego el viejo Müller, el veterano de mil combates, era
quebrado en un penal. El árbitro lo marco con decisión cuando en gran jugada Cruyff se interna al area y es enganchado por atrás. Y ese gol de
regalo, presente griego al comenzar el partido, tanstornó a Holanda. En lugar de hacer se juego basto retener la pelota y circular, circular sin
definir. Y su rival se creció, empujó con todos sus hombres sin dejarse vencer. Y allí perdió el partido y el campeón Holanda. Dos goles que fueron
decisivos logró Alemania. Uno de penal y otro del artillero Gerd Müller, que estuvo presente cuando más era necesario en los partidos finales. Donde
sólo sobresalen los que valen.
Mundial México 1970 | Mundial Argentina 1978

Mundial Argentina 1978
Participantes: Argentina, Holanda, Brasil, Italia, Polonia, Alemania Federal, Austria, Perú, Túnez, España, Escocia, Francia, Suecia, Iran,
Hungría y México.
Campeón:
Argentina
3-1
Holanda
Goleador: Kempes, 6 goles (Argentina).
Historia: Argentina vivía bajo el dominio de una dictadura militar
comandada por el general Lepoldo Videla. Hubo amenazas de varios países de no asistir al mundial por la situación politíca del país. Pero el
torneo terminó transcurriendo de forma normal. La polémica vino a cargo del equipo alfitrión al enfrentar a los peruanos y lograr un marcador de 6
goles a 0, muchos creen que Perú "entrego" el partido de la mano de su portero Quiroz argentino de nacimiento pero naturalizado peruano, nunca
hubo pruebas de esto. La final la disputarón Argentina contra los Países Bajos (Holanda), el empate a 1 obligo a tiempos extras, terminando como
marcador final 3 goles a 1 a favor de Argentina.
Mundial Alemania 1974 | Mundial España 1982

Mundial España 1982
Participantes: Italia, Alemania Federal, Polonia, Francia, Brasil, Inglaterra, Unión Sovietica, Austria, Irlanda del Norte, Bélgica, Argentina,
España, Argelia, Hungría, Escocia, Yugoslavia, Camerún, Honduras, Checoslovaquia, Perú, Kuwait, Chile, Nueva Zelanda y El Salvador.
Campeón:
Italia
3-1
Alemania
Federal
Goleador: Paolo Rossi, 6 goles (Italia).
Historia: España preparo el torneo con antelación, gracias a que la FIFA
la nombro país antifrión del mundial 1982 casi al mismo tiempo que se terminaba el mundial Argentina 1978. Por primera vez 24 selecciones
participantes 8 más que en las ediciones anteriores. Primer mundial en la historia de Diego Armando Maradona. El Salvador fue goleado por 10
goles a 1 por Hungría y se produce la primera goleada de la historia de los mundiales. Italia vencé a Alemania por 3 goles a 1 y así consigue el
tricampeonato que al finalizar el partido no quisierón dar declaraciones a la prensa y se marcharón con el trofeo a su país.
Mundial Argentina 1978 | Mundial México 1986

Mundial México 1986
Participantes: Argentina, Alemania Federal, Francia, Bélgica, Brasil,
México, España, Inglaterra, Dinamarca, Unión Soviética, Marruecos, Italia, Paraguay, Polonia, Bulgaria, Uruguay, Portugal, Hungría, Escocia, Corea
del Sur, Irlanda del Norte, Argelia, Irak y Canadá.
Campeón:
Argentina
3-2
Alemania
Goleador: Lineker , 6 goles (Inglaterra).
Historia: De nuevo México, primer país que se convierte por segunda vez anfitrión de un mundial de fútbol. Tomando el lugar de Colombia país que
tenía los "derechos" para celebrar el torneo pero declinarón tras la negativa de su gobierno por apoyar el evento. Siguieron participando 24
selecciones repartidas en 6 grupos en los que se clasificaban los dos primeros y los 4 mejores terceros lugares. Este fue el mundial de Diego
Armando Maradona, que marcaría ante Inglaterra en octavos de final dos goles legendarios, el que metió con la mano declarando posteriormente
que había sido "la mano de Dios" que había tocado el balón. Y el mejor tanto de la historia de los mundiales, en el que dejo a medio equipo inglés
antes de la anotación. La final la disputarón Argentina contra Alemania. Después de tener una ventaja de 2 goles a 0, Argentina se vio alcanzada
por los Alemanes logrando empatar el marcador, y a los 5 minutos del juego Maradona salva a Argentina dando un pase a Burruchaga quien
anotó el gol del desempate y la Copa para Argentina.
Mundial España 1982 | Mundial Italia 1990

Mundial Italia 1990
Participantes: Alemania Federal, Argentina, Italia, Inglaterra, Yugoslavia, Checoslovaquia, Camerún, Irlanda, Brasil, España, Bélgica,
Rumania, Costa Rica, Colombia, Holanda, Uruguay, Unión Soviética, Escocia, Austria, Egipto, Suecia, Corea del Sur, Estados Unidos y Emiratos
Arabes.
Campeón:
Alemania
1-0
Argentina
Goleador: Schillaci , 6 goles (Italia).
Historia: Los italianos se preparaban para ser el primer equipo en lograr
el tetracampeonato, pero vio fustrado su sueño al ser eliminado por Argentina en semifinales. Mundial deslucido, donde se vió mucho fútbol
defensivo, pocos goles. Lo más rescatable es lo hecho por la selección de Camerún que logra vencer a Argentina, el actual campeón. La final fue
jugada por segunda vez consecutiva entre Argentina y Alemania, siendo este último la triunfadora por mínima diferencia consiguiendo así su tercer
título, sumandose a equipos como Brasil e Italia.
Mundial México 1986 | Mundial USA 1994

Mundial USA 1994
Participantes: Brasil, Italia, Suecia, Bulgaria, Alemania, Rumania,
Holanda, España, Nigeria, Argentina, Bélgica, Arabia Saudita, México, Estados Unidos, Suiza, Irlanda, Noruega, Rusia, Colombia, Corea del Sur,
Bolivia, Camerún, Marruecos y Grecia.
Campeón:
Brasil
3-2
Italia
Goleadores: Salenko, 6 goles (Rusia) y Stoitchkov, 6 goles (Bulgaria).
Historia: Estados Unidos logra por primera vez la sede de un mundial de
fútbol. Donde hubo dos hechos lamentables, el primero fue el asesinato de Andrés Escobar, quien fue asesinado a balazos en su país (Colombia)
como represalia al autogol que convirtió ante los norteamericanos y que
hiciera perder a su equipo 2 goles a 1, un hecho que vistió de negro al fútbol mundial. Y el otro fue la expulsión de Diego Armando Maradona
quien saliera positivo en el control antidoping en el partido ante Nigeria.
Sin jugar un futbol impresionante, se disputan la final Brasil e Italia, dos selecciones que de ganar tendrían el tetracampeonato. En el tiempo
reglamentario y el de prorrogá se fuerón a 0 goles, ganando así Brasil en penales 3-2 a Italia.
Mundial Italia 1990 | Mundial Francia 1998

Mundial Francia 1998
Participantes: Francia, Brasil, Escocia, Noruega, Marruecos, Italia,
Austria, Chile, Camerún, Dinamarca, Sudáfrica, Arabia Saudita, España,
Paraguay, Bulgaria, Nigeria, Holanda, México, Bélgica, Corea del Sur, Alemania, Yugoslavia, USA, Iran, Rumania, Inglaterra, Colombia, Túnez,
Argentina, Croacia, Japón y Jamaica.
Campeón:
Francia
3-0
Brasil
Goleadores: Suker, 6 goles (Croacia).
Historia: El último mundial del siglo XX. Francia se convirtió en el tercer país en organizar dos campeonatos mundiales, detrás de México e Italia.
Por primera vez participaron 32 equipos divididos en 8 grupos, pasando a octavos de final los 2 primeros lugares. La revelación de este mundial fue
a cargo del equipo Croata, que pudo llegar hasta semifinales quedando eliminada al perder ante Francia. El equipo anfitrión llega a la final
enfrentando a Brasil que elimino a Holanda en un angustioso partido que termino en penales. La final se puso en marcha, era el duelo entre dos
figuras de ambas selecciones Zidane y Ronaldo, a este último le impidió desarrollar su juego en plenitud debido a una convulsión previa al partido.
Con dos goles de Zidane y uno de Petit, Francia se corona por primera vez en Campeón del Mundo.
Mundial USA 1994 | Mundial Corea-Japón 2002

Mundial Corea-Japón 2002
Participantes: Brasil, Alemania, Dinamarca, Senegal, Uruguay, Francia,
España, Paraguay, Sudáfrica, Eslovenia, Turquía, Costa Rica, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Portugal, Polonia,, Irlanda, Camerún, Arabia
Saudí, Suecia, Inglaterra, Argentina, Nigeria, México, Italia, Croacia, Ecuador, Japón, Bélgica, Rusia, Túnez.
Campeón:
Brasil
2-0
Alemania
Goleadores: Ronaldo, 8 goles (Brasil).
Historia: El primer mundial que se jugó en Asia y organizado por dos países Corea del Sur y Japón. Un mundial lleno de sorpresas, Francia el
actual campeón del mundo solo optiene un punto al empatar a cero goles con Uruguay, dando la peor actuación de un campeón defensor, quedando
así eliminado en la primera ronda. Otros equipos favoritos que no lograrón pasar a la siguiente ronda fuerón Argentina y Portugal.
Primera vez que se enfrentan en una final Brasil contra Alemania, quedando como ganadora Brasil con 2 goles de Ronaldo y opteniendo así
el pentacampeonato, algo que no a logrado ninguna otra selección.
Mundial Francia 1998 | Mundial Alemania 2006

Mundial Alemania 2006
Participantes: Italia, Francia, Alemania, Portugal, Argentina, Brasil,
Inglaterra, Ucrania, Australia, Ecuador, Ghana, México, Holanda, España, Suecia, Suiza, Angola, Costa Rica, Costa de Marfil, Croacia, República
Checa, Irán, Japón, República de Corea, Paraguay, Polonia, Arabia Saudí, Serbia y Montenegro, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez y Estados Unidos.
Campeón:
Italia
5-3 (pen)
Francia
Goleadores: Miroslav KLOSE, 5 goles (Alemania).
Historia: Italia consigué su tetracampeonato al vencer en la final en penales a Francia en un partido, donde el jugador Zinédine Zidane dijo
adiós al fútbol con una tarjeta roja por darle un cabezazo en el pecho a Marco Matenazzi.
Italia defendió como la mejor en la historia de la Copa Mundial al recibir sólo dos goles (uno en propia puerta, y el otro de penal).
Hubo también decepciones, Brasil fué una de ellas al sentir que sus estrellas atacantes no brillarón rindiendo por debajo de sus posibilidades,
pese a que Ronaldo batió el record de goles de Gerd Müller en la Copa Mundial de la FIFA. Y al ser eliminados en cuartos de final por el equipo de
Francia, un partido en el que muchos veían como una revancha para Brasil de aquella final del Mundial Francia 1998.
Mundial Corea-Japón 2002 | Mundial Sudáfrica 2010

Mundial Sudáfrica 2010
Participantes: Sudáfrica, México, Uruguay, Francia, Argentina, Nigeria,
Corea del Sur, Grecia, Inglaterra, Estados Unidos, Argelia, Eslovenia, Alemania, Australia, Serbia, Ghana, Países Bajos, Dinamarca, Japón,
Camerún, Italia, Paraguay, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Brasil, Corea del
Norte, Costa de Marfil, Portugal, España, Suiza, Honduras y Chile.
España
1-0
Holanda
Goleadores: Diego Forlán (Uru), Thomas Mûller (Ale), Wesley Sneijder (Hol) y David Villa (Esp) 5 goles.
Balón de Oro: Diego Forlán (Uru).
Historia: Será la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Es la primera
vez que este torneo se disputa en el Continente Áfricano. Se llevará a cabo, entre el 11 de junio al 11 de julio de 2010.
204 de las 208 asociaciones nacionales adheridas a la FIFA se inscribieron para participar en el proceso de clasificación realizado entre mediados de
2007 y fines de 2009 para poder determinar a los 32 equipos participantes en la fase final del torneo.
El campeonato estará compuesto de dos fases: en la primera, se
conformarán 8 grupos de 4 equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos primeros lugares de cada grupo. Los 16 equipos clasificados
se enfrentarán posteriormente en partidos eliminatorios hasta que los dos equipos finalistas se enfrenten en la final a realizarse en el estadio Soccer

City de Johannesburgo.
Previamente, el país anfitrión organizó la Copa FIFA Confederaciones 2009.
Primera vez en la historia de un mundial que el campeón defensor (Italia) y el sub-campeón (Francia) quedan eliminados en la primera ronda
del torneo, y como ultimos en su grupo.
Los partidos de octavos de final estuvieron manchados por fallas garrafales de arbitros que pudierón cambiar el rumbo del partido entre
Alemania vs Inglaterra (el gol fantasma que no vio el arbitro asistente y
hubiera marcado el 2 a 2); y el primer gol de Argentina vs México en un clarisimo fuera de lugar.
La final será Holanda que vence en semifinales a Uruguay, y por tercera
vez en su historia para a una final, le tocaba esperar a España quien consigue su primera final en la historia de los mundiales al vencer por
mínima diferencia a Alemania.
En un mundial se puede perder el primer partido, pero el que no
se puede perder es el último... Ese tuvo que ser el lema de España, que empezó su participación en la Copa del Mundo al perder 1-0 ante
Suiza; sin embargo, Holanda, que venía de ganar todos sus partidos (incluyendo los eliminatorios al mundial), termino por perder el mas
importante, y con el, la oportunidad por tercera vez en su historia que se queda a un paso de ser campeón, nunca lo ha logrado; en el mundial
1974 perdió la final con Alemania, cuatro años después, en el mundial 1978 perdió ante su similar de Argentina; y ahora en el 2010 ante
España.