SEGMENTACION Y GASTRULACION

download SEGMENTACION Y GASTRULACION

of 3

Transcript of SEGMENTACION Y GASTRULACION

SEGMENTACION Y GASTRULACION INVERTEBRADOS 1.- Durante la segmentacin, la mayora de las clulas no crecen. El volumen de los ovocitos es dividido en numerosas clulas. La principal excepcin a esta regla son los mamferos. 2.- El ciclo celular de los blastmeros es gobernado por la snteis y degradacin de la ciclina. La sntesis de la ciclina promueve la formacin del FPM y el FPM promueve la mitosis. La degradacin de la ciclina conduce a la clula a la fase S. 3.- Un blastmero es una clula derivada de la segmentacin en un embrin temprano. Una blstula es una estructura embrionaria compuesta de blastmeros. La cavidad de la blstula es el blastocele y la invaginacin durante la gastrulacin empieza en el blastoporo. La blstula de mamfero es llamada blastocisto. 4.- Los movimientos de gastrulacin incluyen: invaginacin, involucin, ingresin, delaminacin y epibolia. 5.- Tres ejes son la base del cuerpo: el eje antero-posterior (de la cabeza a la cola, o de la boca al ano), el eje dorso-ventral (dorso barriga), y el eje izquiedoderecho (los dos lados laterales del cuerpo). 6.- En los invertebrados descritos, la segmentacin es holoblstica. En el erizo de mar, la segmentacin es radial; en el caracol, espiral; en los tunicados, bilateral; en los nemtodos, rotacional. 7.- En los tunicados, caracoles y nematodos, la gastrulacin ocurre cuando hay relativamente pocas clulas, y el blastoporo llega a ser la boca. Este es el modo de gastrulacin de los protostomados. 8.- Los ejes del cuerpo en estas especies se establece en diferentes vas. En algunos, tales como el erizo de mar y tunicados, los ejes son establecidos alrededor de la fertilizacin por los determinantes en el citoplasma del huevo. En otras especies, tales como los nemtodos y caracoles, los ejes son establecidos por las interacciones celulares tardas del desarrollo. 9.- En el erizo de mar, la gastrulacin ocurre solo despus de que miles de clulas se han formado, y el blastoporo llega a ser el ano. Este es el modo de gastrulacin de los deuterostomados, y es caracterstica solo de equinodermos y cordados. 10.- En el erizo de mar el destino celular esta determinado por sealizacin. Los micrmeros constituyen el principal centro de sealizacin. La -catenina es importante para la capacidad inductora de los micrmeros.

11.- La adhesin celular diferencial es importante en la regulacin de la gastrulacin en erizo de mar. La delaminacin de los micrmeros forma primero la placa vegetal. Ellos forman el mesquima primario el cual llega a ser el esqueleto de la larva pluteus. La placa vegetal se invagina para formar el arqunteron endodermal, el cual es un tipo de clulas mesenquimticas secundarias. El arqunteron se elonga por extensin convergente y es una gua para la futura regin bucal del mesnquima secundario. 12.- Los caracoles presentan segmentacin espiral y forman una estereoblstula, que no tiene blastocele. La direccin de las segmentacin espiral es regulada por un factor codificado por la madre y transmitido al ovocito. La segmentacin espiral puede ser modificada por la evolucin y adaptaciones de la segmentacin espiral han permitido a algunos moluscos sobrevivir en condiciones drsticas. VERTEBRADOS 1.- La segmentacin en anfibios es holoblstica, pero desigual debido a la presencia de vitelo en el hemisferio vegetal. 2.- La gastrulacin en anfibios inicia con la invaginacin de las clulas en botella, seguido por la coordinada involucin del mesodermo y la epibolia del ectodermo. La rotacin vegetal juega un significativo papel en dirigir la involucin. 3.- Las fuerzas que conducen la epibolia ectodrmica y la extensin convergente del mesodermo son la intercalacin de eventos en los cuales varias capas de tejidos se forman. La fibronectina juega un crtico papel en el ensamblaje de las clulas mesodrmicas para migrar dentro del embrin. 4.- El labio dorsal del blastoporo forma el tejido organizador de las gstrula de anfibios. Este tejido dorsaliza el ectodermo, transformndose en el tejido neural, y este mesodermo ventral se transforma en mesodermo lateral. 5.- El organizador consiste de endodermo farngeo, mesodermo ceflico, notocorda y labio dorsal del blastoporo. La funciones del organizador son secretar protenas (Noggin, coordina y follistatina). 6.- Peces, reptiles y aves sufren segmentacipn meroblstica discoidal, donde las divisiones celulares tempranas no pasan a travs del vitelo del huevo. Estas clulas forman un blastodermo. 7.- En peces, las clulas profundas se forman entre la capa de vitelo sincisial y la capa envolvente. Estas clulas migran sobre el borde del vitelo, formando las capas del hipoblasto y epiblasto. En el futuro lado dorsal, estas capas se intercalan para formar el escudo embrionario, una estructura homologa a la organizada en anfibios. El transplante de escudos embrionarios en el lado ventral de otro embrin causar la formacin de un segundo eje embrionario.

8.- En embriones de pollo, la segmentacin temprana forma un rea opaca y un rea pelcida. La regin entre estas es la zona marginal. La gastrulacin empieza en la zona marginal posterior, cuando el hipoblasto y lnea primitiva se inician aqu. 9.- La lnea primitiva es derivada de clulas del epiblasto anterior y de las clulas centrales de la zona marginal posterior. Cuando la lnea primitiva se estiende rostralmente, se forma el nodo de Hensen. Clulas migrando a travs del nodo de Hensen llegan a ser clulas del cordomesodermo (notocorda). Estas se extienden al presuntivo cerebro medio, cuando ellas se unen ala placa precordal. 10.- Los mamferos sufren segmentacin holobstica rotacional, caracterizada por una lenta tasa de divisin, una orientacin de segmentacin nica, carencia de sincrona divisiona, y la formacin de un blastocisto. 11.- El blastocisto se forma despus de que los blastmeros sufren compactacin. Este contiene clulas externas clulas del trofoblasto que llegan a ser el corion, y una masa de clulas internas que llegan a ser el amnios y el embrin. 12.- El corion forma la parte fetal de la placenta, la cual funciona para proveer oxgeno y nutricin al embrin, provee hormonas para el mantenimiento de la prez y provee una barrera al sistema inmune materno.