Segueta mecánica

download Segueta mecánica

of 26

description

Segueta mecanica

Transcript of Segueta mecánica

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular Para la Educacin Universitaria

    Instituto Universitario de Tecnolgico del Estado Bolvar

    PNF. Ingeniera de Mantenimiento

    Facilitador: Integrantes: S-12-MTTO

    Jons Villasana Medina Yhean C.I.: 19.534.677

    Moreno Karelis C.I.: 18.407.929

    Rodrguez Carlos C.I.: 18.827.829

    Mejas Gerardo C.I.: 21.087.977

    Lara David C.I.: 24.521.507

    Ciudad Bolvar, 06 de abril del 2013

  • 2

    ndice

    Introduccin...3

    Especificaciones.4

    Lluvia de ideas...7

    Diagrama de afinidad.7

    Matriz de seleccin.8

    Mapa global de procesos.9

    Flujograma de actividades10

    Diagrama de anlisis de procesos..11

    Histograma.....13

    Porque porque.15

    Diagrama causa efecto.16

    Hoja de verificacin.17

    Diagrama del rbol..18

    Grafica del control..18

    Diagrama de dispersin21

    Diagrama de Gantt...24

    Conclusin25

    Bibliografa..26

  • 3

    Introduccin

    A travs de los aos los empresarios han manejado sus negocios trazndose slo

    metas limitadas, que les han impedido ver ms all de sus necesidades inmediatas, es decir,

    planean nicamente a corto plazo; lo que conlleva a no alcanzar niveles ptimos de calidad

    y por lo tanto a obtener una baja rentabilidad en sus negocios.

    Segn los grupos gerenciales de las empresas japonesas, el secreto de las compaas

    de mayor xito en el mundo radica en poseer estndares de calidad altos tanto para sus

    productos como para sus empleados; por lo tanto el control total de la calidad es una

    filosofa que debe ser aplicada a todos los niveles jerrquicos en una organizacin, y esta

    implica un proceso de Mejoramiento Continuo que no tiene final. Dicho proceso permite

    visualizar un horizonte ms amplio, donde se buscar siempre la excelencia y la innovacin

    que llevarn a los empresarios a aumentar su competitividad, disminuir los costos,

    orientando los esfuerzos a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.

    Asimismo, este proceso busca que el empresario sea un verdadero lder de su

    organizacin, asegurando la participacin de todos que involucrndose en todos los

    procesos de la cadena productiva. Para ello l debe adquirir compromisos profundos, ya

    que l es el principal responsable de la ejecucin del proceso y la ms importante fuerza

    impulsadora de su empresa.

    Para llevar a cabo este proceso de Mejoramiento Continuo tanto en un departamento

    determinado como en toda la empresa, se debe tomar en consideracin que dicho proceso

    debe ser: econmico, es decir, debe requerir menos esfuerzo que el beneficio que aporta; y

    acumulativo, que la mejora que se haga permita abrir las posibilidades de sucesivas mejoras

    a la vez que se garantice el cabal aprovechamiento del nuevo nivel de desempeo logrado.

  • 4

    Especificaciones

    Motor: 1/2 H.P. .....................................................................................120/240 V. 60 Hz

    Capacidad de corte redondo a 90 ...............................................................178 mm ( 7 )

    Capacidad de corte rectangular a 90 ...................................178 x 140 mm ( 7 x 5-1/2 )

    Capacidad de corte redondo a 45 ...........................................................86 mm ( 3-3/8 )

    Capacidad de corte rectangular a 45 .................................86 x 140 mm ( 3-3/8 x 5-1/2 )

    Dimensiones de la cinta: .................................................................................400 x 25 mm

    Velocidad: .........................................................................................70 brazadas p/ minuto

    Dimensiones de la mesa ....................................................175 x 92 mm ( 6-7/8 x 3-5/8 )

    Dimensiones de la mquina: ................................864 x 330 x 660 mm ( 34 x 13 x 26 )

    Peso neto/bruto ...................................................................................................77/88 Kgs

  • 5

  • 6

    Seguetas bimetlicas consistiendo de filo de acero rpido soldado a una aleacin,

    cumplen con todas las normas de seguridad para un servicio largo y duradero bajo

    condiciones normales de servicio

  • 7

    Lluvia de ideas

    La eficiencia de corte de la segueta mecnica es baja

    Daos tales que determinen en la seguridad del operario o de la mquina y como deben ser

    reparados.

    Ajuste apropiadamente. Apriete bien la segueta. Reemplace la segueta por una nueva. Ajuste el ngulo. Llene de lubricante. Revise la instalacin elctrica. Revise el equipo elctrico. Agrguele ms peso. Cambie el trazo. Llene con aceite nuevo o limpie la bomba. Ajuste la manija de compresin ms alta. Aprieta la leva.

    Diagrama de afinidad

    Accesibilidad Capacidad de respuesta Cortesa Seguridad

    La pieza de

    trabajo no se

    corta en el

    ngulo deseado.

    Ajuste apropiadamente.

    Apriete bien la segueta.

    Reemplace la segueta por una nueva.

    Ajuste el ngulo.

    Tener un personal

    mecnico capacitado.

    Hacer las pruebas

    necesarias.

    La transmisin

    mecnica no

    tiene poder.

    Llene de lubricante.

    Aoje el tornillo.

    Revise la instalacin elctrica.

    Revise el equipo elctrico.

    Tener un personal

    mecnico capacitado.

    Realizar

    mantenimiento

    preventivo ms

    peridico.

    El motor no para

    automticamente

    despus de

    cortar la pieza

    de trabajo.

    Ajuste el tornillo.

    Reemplcelo

    Tener un personal

    mecnico capacitado.

    Hacer las pruebas

    necesarias.

    La Eciencia de corte es baja.

    Agrguele ms peso.

    Cambie el trazo.

    Cambie la segueta.

    Tener un personal

    mecnico capacitado.

    Hacer las pruebas

    necesarias.

  • 8

    Reemplcela por una nueva.

    El brazo no se

    puede alzar

    dentro de un

    ciclo.

    Llene con aceite nuevo o limpie la bomba.

    Ajuste la manija de compresin ms alta.

    Aprieta la leva.

    Tener un personal

    mecnico capacitado.

    Realizar

    mantenimiento

    preventivo ms

    peridico e

    inspeccin visual.

    Ruidos. Lubrique.

    Ajstela.

    Reemplcelos.

    Apriete los tornillos.

    Tener un personal

    mecnico capacitado.

    Realizar

    mantenimiento

    preventivo ms

    peridico E

    inspeccin visual

    Matriz de seleccin

    Problemas de inters Frecuencia Importancia Vulnerabilidad Total

    Desgaste rpido de las partes y

    otras partes mviles

    15

    3+3+3+3+3

    12

    3+2+3+2+2

    11

    3+2+2+3+2

    39

    Sistema elctrico 11

    2+3+1+2+3

    15

    3+3+3+3+3

    13

    2+2+3+2+2

    37

    Mala operacin del trabajador 13

    3+3+3+2+2

    11

    2+2+3+2+2

    9

    2+1+2+2+2

    33

    Sistema de lubricacin 13

    3+2+3+3+2

    11

    2+2+2+3+2

    14

    3+3+3+2+3

    38

    Problemas encontrados en el

    rea de infraestructuras

    5

    1+1+1+1+1

    8

    2+2+1+2+1

    11

    3+2+3+2+1

    24

  • 9

    Mapa global de procesos

    Personas

    Servicios/

    reas

    Inicio Pedido Producto Caja Fin

    Cliente cliente Cliente

    atendido

    Tcnico

    administrativo

    Plano de

    dibujo

    tcnico

    Supervisor Inspeccin de

    dimensiones del

    producto

    Mecnico Realizacin del

    producto

    supervisor Inspeccin del

    producto

    terminado

    Tcnico

    administrativo

    Facturacin

    del

    producto

    Entrega del

    producto

    Producto pedido Tipo de

    producto

    Realizacin del

    producto

    Producto

    terminado

    Producto

    entregado

  • 10

    Flujograma de actividades para el proceso en fabricacin de un producto en una

    segueta mecnica

  • 11

    Diagrama de anlisis del proceso

    Establecimiento: Escuela Tcnica Industrial Robinsoniana E.T.I.R el Cambao Servicio: Taller de Maquinas y Herramientas

    Proceso: corte de una cabilla de 4

    Fecha: 05 de abril 2013

    Elaborado por: tcnico

    mecnico

    Pagina: 1/1

    Smbolo Descripcin Actual Propuesto Total promedio

    4 horas 18 minutos Inicio/fin 2

    Actividad 5

    Documento 2

    Archivo 0

    Traslado 0

    Espera 1

    N.

    Actividad

    Descripcin Inicio

    /fin

    Actividad Documento Archivo Traslado Espera Tiempo Observaciones

    1 Ingreso de

    cliente 6

    2 Atencin en

    taquilla 3

    3 Entrega del

    plano del

    producto

    9

    4 Explicacin

    del producto

    deseado

    300

    5 Instruir al

    mecnico 500

    6 Realizacin

    del producto

    4 h

    7 Supervisin

    del producto

    40

  • 12

    8 Facturacin

    del producto

    130 Recibe la factura

    9 Cobro del

    producto

    30

    10 Entrega del

    producto

    10

    11 Salida del

    cliente

    7

    Totales 2 5 2 0 1 1 4 horas

    18 minutos

  • 13

    Histograma

    La eficiencia de corte de la segueta mecnica es baja

    Se tomaron 16 a datos (n) de 8:00 AM 6:00 PM de lunes a sbado de la cual las

    muestras, hay cierta cantidad que sale (daada).

    hora Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado

    8:00 am 2 3 2 4 2 5

    10:00 am 3 2 4 4 8 7

    12:00 pm 5 6 2 2 2 2

    2:00 pm 4 2 3 4 2 2

    4:00 pm 2 2 2 2 2 2

    6:00 pm 2 2 2 2 2 2

    Tamao de la muestra: N=36

    Identifique el valor mayor: 8

    Identifique el valor menor: 2

    Rango de la muestra: halle la diferencia entre ambos:

    Valor > -valor < 8-2=6

    N de intervalos o clases = k = n = 36 =6

    Amplitud de intervalos H: Rango= 6 = 1

    K 6

    Tabla de frecuencias

    K Limites Frecuencias

    1 2 -

  • 14

    Histograma

    Frecuencia

    26

    25

    24

    23

    22

    21

    20

    19

    18

    17

    16

    15

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    2 -

  • 15

    Por qu? Porque

    Por qu? porque porque porque

    1. Demora el corte

    de un producto.

    1.1 La presin sobre

    el brazo no es

    suficiente.

    1.2. El trazo por

    minuto es

    insuficiente.

    1.3. El nmero de

    dientes de la segueta

    no es suficiente.

    1.1.1 falta de

    agregacin de peso.

    1.2.1 falta de cambio

    del trazo.

    1.3.1 no se ha

    cambiado la segueta.

    1.1.1.1 el peso de la

    segueta no es

    suficiente para la

    pieza a cortar.

    1.2.1.1 no se

    encuentra disponible

    un trazo nuevo en

    almacn.

    1.3.1.1 no hay hoja

    nueva en el almacn.

    2. Los salen cortes

    por daos de

    ngulo.

    2.1 Los 3 tornillos

    ajustables estn

    demasiado

    flojos.

    2.2 La segueta no

    esta lo

    suficiente

    apretada.

    2.3 La segueta no

    esta filosa y le

    faltan dientes.

    2.1.1 los tornillos

    estn aislados.

    2.2.1 no se

    encuentra el tornillo

    que sujeta la hoja de

    segueta.

    2.3.1 no se ha

    reemplazado la hoja

    de segueta.

    2.1.1.1 fue aplicada

    mucha presin a los

    tornillos.

    2.2.1.1 el mecnico

    no inspecciono la

    maquina antes de la

    operacin.

    2.3.1.1 no hay hoja

    nueva en el almacn.

  • 16

    Diagrama causa efecto

    La eficiencia de corte de la segueta Mecnica

  • 17

    Hoja de verificacin

    Verificar la problemtica con respecto a La eficiencia de corte de la segueta mecnica es bajo

    Causa Das total

    Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    1. Se reporta Ajuste

    inapropiado. (veces)

    13

    2. Se reporta el

    Reemplazo la segueta

    por una nueva. (veces)

    8

    3. Se reporta llenar de

    lubricante. (veces)

    18

    4. Se reporta Revisin la

    instalacin elctrica.

    (veces)

    10

    5. Revise el equipo

    elctrico. (veces)

    5

    6. Agrguele ms peso.

    (veces)

    16

    7. Cambie el trazo.

    (veces)

    6

    8. Llene con aceite nuevo

    o limpie la bomba.

    (veces)

    12

    9. Ajuste la manija de

    compresin ms alta.

    (veces)

    6

    Total

    23

    22

    17

    13

    19

    94

  • 18

    Diagrama del rbol

    Aumento de la calidad de corte de la segueta mecnica

    Grafica de control

    En el prximo cuadro se muestra, la cantidad de piezas daadas por la baja eficiencia de

    corte de la segueta mecnica.

    hora Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado

    8:00 am 2 3 2 4 2 5

    10:00 am 3 2 4 4 8 7

    12:00 pm 5 6 2 2 2 2

    2:00 pm 4 2 3 4 2 2

    4:00 pm 2 2 2 2 2 2

    6:00 pm 2 2 2 2 2 2

  • 19

    Cuadro de valores

    Tamao de la muestra Factor A2

    2 1.880

    3 1.023

    4 0.729

    5 0.577

    6 0.483

    X 1+2+1+2+1+3=2

    6

    3-1=2

    X 1+1+1+2+1+2=1

    6

    2-1=1

    X 2+1+2+2+4+4=3

    6

    4-1=3

    X 1+1+2+2+4+3=2

    6

    4-1=3

    X 3+3+1+1+1+1=2

    6

    3-1=2

    X 2+3+1+1+1+1=2

    6

    3-1=2

    X 2+1+2+2+1+1=2

    6

    2-1=1

    X 2+1+1+2+1+1=1

    6

    2-1=1

    X 1+1+1+1+1+1=1

    6

    1-1=0

    X 1+1+1+1+1+1=1

    6

    1-1=0

    X 2+2+2+2+2+2=2

    6

    2-2=0

  • 20

    8:00

    AM

    9:00

    AM

    10:00

    AM

    11:00

    AM

    12:00

    PM

    1:00

    PM

    2:00

    PM

    3:00

    PM

    4:00

    PM

    5:00

    PM

    6:00

    PM

    Lunes 1 1 2 1 3 2 2 2 1 1 2

    Martes 2 1 1 1 3 3 1 1 1 1 2

    Mircoles 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 2

    Jueves 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2

    Viernes 1 1 4 4 1 1 1 1 1 1 2

    Sbado 3 2 4 3 1 1 1 1 1 1 2

    X 2 1 3 2 2 2 2 1 1 1 2

    R 2 1 3 3 2 2 1 1 0 0 0

    X 2+1+3+2+2+2+2+1+1+1+2= 21 = 1.9 = 2

    11 11

    R 2+1+3+3+2+2+1+1+0+0+0= 15 = 1.36 = 1

    11 11

    LCS=X+ (A2) (R) = 2+ (0.729) (1) = 2.729

    LIC=X- (A2) (R) = 2- (0.729) (1) = 1.271

  • 21

    Diagrama de dispersin

    Se tiene como muestra 106 piezas daadas pero por motivos de tiempo se tomaran

    las primeras 30 para saber el grado de dispersin encontrado en las piezas daadas de la

    segueta mecnica.

    N piezas Largo (MM) N piezas Largo (MM) 1 12 54 96

    2 22 55 65

    3 34 56 42

    4 56 57 84

    5 96 58 55

    6 85 59 28

    7 42 60 14

    8 56 61 37

    9 47 62 44

    10 85 63 71

    11 27 64 52

    12 71 65 95

    13 56 66 54

    14 18 67 87

    15 85 68 44

    16 54 69 65

    17 25 70 58

    18 89 71 22

    19 57 72 18

    20 74 73 51

    21 81 74 96

    22 43 75 82

    23 55 76 56

    24 42 77 42

    25 84 78 63

    26 46 79 85

    27 78 80 52

    28 56 81 55

    29 45 82 28

    30 72 83 14

    31 54 84 26

    32 48 85 18

    33 89 86 29

    34 55 87 45

    35 38 88 57

    36 81 89 85

    37 56 90 71

    38 42 91 52

    39 85 92 95

    40 85 93 56

    41 54 94 72

    42 68 95 43

    43 54 96 25

    44 81 97 66

    45 78 98 89

    46 53 99 58

    47 56 100 95

    48 95 101 22

    49 87 102 16

    50 89 103 25

    51 55 104 34

    52 94 105 58

  • 22

    Entonces para cada pieza representamos solo el largo.

    piezas

    106

    104

    102

    100

    98

    96

    94

    92

    90

    88

    86

    84

    82

    80

    78

    76

    74

    72

    70

    68

    66

    64

    62

    60

    58

    56

    54

    52

    50

    48

    46

    44

    42

    40

    38

    36

    34

    32

    30

    28

    26

    24

    22

    20

    18

    16

    14

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    0 1 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5 cm 6 cm 7 cm 8 cm 9 cm 10 cm

    Tabla sin resultados

    53 87 106 95

  • 23

    Que nos muestra este grafico?

    En primer lugar las piezas que tienen el mismo dao, no importa cuanto mida de

    alto, esto implica que los daos son sin relacin aparente. Las variables no guardan relacin

    entre ellas.

  • 24

    Diagrama de Gantt

    Actividades Responsables Enero

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    Estudio de mtodos Medina Yhean

    Medicin del trabajo Moreno karelis

    Elaboracin de

    procedimientos para la

    implementacin del plan

    de mantenimiento

    preventivo

    Gerardo mejas

    Documentacin Lara David

    Capacitacin Rodrguez

    Carlos

    Implementacin Medina Yhean

    Ajustes Moreno karelis

  • 25

    Conclusin

    Con el transcurrir del tiempo se han encontrado y puesto en prctica una serie de

    tcnicas y herramientas que en la actualidad son de fundamental importancia para el buen

    manejo de cualquier organizacin, entre esas tcnicas o herramientas tenemos el

    mejoramiento continuo.

    El mejoramiento continuo es una herramienta que en la actualidad es fundamental

    para todas las empresas porque les permite renovar los procesos administrativos que ellos

    realizan, lo cual hace que las empresas estn en constante actualizacin; adems, permite

    que las organizaciones sean ms eficientes y competitivas, fortalezas que le ayudarn a

    permanecer en el mercado.

    Para la aplicacin del mejoramiento es necesario que en la organizacin exista una

    buena comunicacin entre todos los rganos que la conforman, y tambin los empleados

    deben estar bien compenetrados con la organizacin, porque ellos pueden ofrecer mucha

    informacin valiosa para llevar a cabo de forma ptima el proceso de mejoramiento

    continuo.

    El Mejoramiento Continuo se aplica regularmente, l permite que las organizaciones

    puedan integrar las nuevas tecnologas a los distintos procesos, lo cual es imprescindible

    para toda organizacin. Toda empresa debe aplicar las diferentes tcnicas administrativas

    que existen y es muy importante que se incluya el mejoramiento continuo.

  • 26

    Bibliografa

    Anatoli Nikolaev. (08/04/2010) Mquinas Herramientas II. Editorial Pueblo y

    Educacin. Segunda reimpresin 1982 disponible en URL:

    http://www.ecured.cu/index.php/Segueta_mec%C3%A1nica. [Consulta 07/04/2013].