Seguimiento a Acuerdos Convivencia

4
Clima / Buenas ideas para evaluarlo Documento MINEDUC, elaborado por Valoras UC (2008). “Construcción de acuerdos de convivencia: de 3° a 6° básico”. Actividad 9, pp.41-44. Centro Documentación www.valorasuc.cl Fuente: Material facilitado por: 1 Gobierno de Chile Ministerio de Educación 41 Herramientas INSTRUMENTOS ACTIVIDAD 9 SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA Destinatarios Estudiantes de 3º a 6º básico. Instancias de uso Horas de consejo de curso y/u orientación. Objetivos Acordar responsabilidad del seguimiento, aplicación y mantención de los acuerdos de convivencia. Hacer seguimientos al cumplimiento de los acuerdos de convivencia de curso. Recursos Copia de pauta de evaluación “Revisión de los acuerdos en relación a las metas” para cada estudiante y docente de la comunidad de curso (se adjunta versión estudiante y versión profesor). Papelógrafos y plumones. Tiempo requerido 1 hora pedagógica para diseñar formas de trabajo para seguimiento. 1 hora pedagógica cada vez que se evaluación o seguimiento. ...PASOS A SEGUIR Sesión de asignación de responsabilidades 1. Introducción: “Hemos llegado a acuerdo respecto a la meta de curso, las normas para alcanzarlas y las consecuencias para quienes no cumplan con los acuerdos. Es necesario definir ahora cómo se llevará todo lo elaborado a la práctica”. 2. Planificación de modo de seguimiento: Resulta central desarrollar un plan periódico de seguimiento del cumplimiento de los acuerdos con los mismos estudiantes, para velar por la mantención de ellos. Para ello se sugiere: Poner acuerdos en un lugar visible de la sala. Entregar un reconocimiento semanal especial a los alumnos que demuestren una actitud de colaboración hacia los acuerdos de curso. La decisión es colectiva. Formar grupos rotativos que lleven un registro por filas o por mesas de los alumnos que durante un período de tiempo (ejemplo, una semana) colaboraron positivamente con el cumplimiento de los acuerdos de curso. Solicitar a todos los profesores un reporte semanal o mensual (entregado a través del Profesor/a Jefe) sobre su apreciación en cuanto a los avances que han visto en el curso). Incluir dimensiones pertinentes en informe de personalidad.

description

Seguimiento a Acuerdos Convivencia

Transcript of Seguimiento a Acuerdos Convivencia

  • Clim

    a /

    Buen

    as id

    eas

    para

    eva

    luar

    lo

    Documento MINEDUC, elaborado por Valoras UC (2008). Construccin de acuerdos de convivencia: de 3 a 6 bsico. Actividad 9, pp.41-44. Centro Documentacin www.valorasuc.cl

    Fuente:Material facilitado por:

    1Gobierno de ChileMinisterio de Educacin

    41

    HerramientasINSTRUMENTOS

    ACTIVIDAD 9 SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA

    Destinatarios Estudiantes de 3 a 6 bsico.Instancias de uso Horas de consejo de curso y/u orientacin.

    Objetivos Acordar responsabilidad del seguimiento, aplicacin y mantencin de los acuerdos de convivencia. Hacer seguimientos al cumplimiento de los acuerdos de convivencia de curso.

    Recursos

    Copia de pauta de evaluacin Revisin de los acuerdos en relacin a las metas para cada estudiante y docente de la comunidad de curso (se adjunta versin estudiante y versin profesor). Papelgrafos y plumones.

    Tiempo requerido 1 hora pedaggica para disear formas de trabajo para seguimiento. 1 hora pedaggica cada vez que se evaluacin o seguimiento.

    ...PASOS A SEGUIRSesin de asignacin de responsabilidades1. Introduccin: Hemos llegado a acuerdo respecto a la meta de curso, las normas para alcanzarlas y las consecuencias para

    quienes no cumplan con los acuerdos. Es necesario denir ahora cmo se llevar todo lo elaborado a la prctica.

    2. Planicacin de modo de seguimiento: Resulta central desarrollar un plan peridico de seguimiento del cumplimiento de los acuerdos con los mismos

    estudiantes, para velar por la mantencin de ellos.

    Para ello se sugiere: Poner acuerdos en un lugar visible de la sala. Entregar un reconocimiento semanal especial a los alumnos que demuestren una actitud de colaboracin hacia

    los acuerdos de curso. La decisin es colectiva. Formar grupos rotativos que lleven un registro por las o por mesas de los alumnos que durante un perodo de

    tiempo (ejemplo, una semana) colaboraron positivamente con el cumplimiento de los acuerdos de curso. Solicitar a todos los profesores un reporte semanal o mensual (entregado a travs del Profesor/a Jefe) sobre su

    apreciacin en cuanto a los avances que han visto en el curso). Incluir dimensiones pertinentes en informe de personalidad.

  • Clim

    a /

    Buen

    as id

    eas

    para

    eva

    luar

    lo

    Documento MINEDUC, elaborado por Valoras UC (2008). Construccin de acuerdos de convivencia: de 3 a 6 bsico. Actividad 9, pp.41-44. Centro Documentacin www.valorasuc.cl

    Fuente:Material facilitado por:

    2Gobierno de ChileMinisterio de Educacin

    42

    Sesin de evaluacin y seguimiento

    1. Cada alumno y cada profesor del curso, contesta la pauta de evaluacin Revisin de los acuerdos en relacin a las metas (se adjunta versin estudiante y versin profesor); y la deposita cerrada en una caja o buzn del curso.

    2. El profesor/a y el presidente de curso revisan las evaluaciones (con testigos) y hace un informe al curso del seguimiento.

    3. En base a los resultados obtenidos, el curso decide si es necesario agregar, sacar, modicar normas, sanciones y /o procedimientos para mejorar la convivencia dentro del curso.

    SUGERENCIAS

    Para promover el apoyo de las familias a la comunidad de curso, es importante mantener informados a los padres, madres y apoderados de los estados de avances y desafos peridicos.

    CRITERIOS DE EVALUACIN Se considera logrado el primer objetivo si el curso en conjunto con el profesor/a jefe disea un plan de seguimiento que

    favorezca la mantencin de los acuerdos de curso.

    Se considera logrado el segundo objetivo si se implementan acciones de seguimiento y se toman medidas a partir de sus resultados que ello arroje para mejorar la convivencia de curso, a lo largo del ao.

  • Clim

    a /

    Buen

    as id

    eas

    para

    eva

    luar

    lo

    Documento MINEDUC, elaborado por Valoras UC (2008). Construccin de acuerdos de convivencia: de 3 a 6 bsico. Actividad 9, pp.41-44. Centro Documentacin www.valorasuc.cl

    Fuente:Material facilitado por:

    3Gobierno de ChileMinisterio de Educacin

    43

    Rev

    isi

    n d

    e lo

    s a

    cuer

    dos

    en

    rela

    cin

    a la

    s m

    eta

    s

    Met

    a 1:

    Qu

    e to

    dos

    ap

    ren

    dam

    os e

    n e

    ste

    curs

    o.

    En e

    ste

    curs

    o:Si

    empr

    eA

    vec

    esCa

    si n

    unca

    Yo p

    uedo

    apr

    ende

    r con

    faci

    lidad

    .

    Sien

    to q

    ue m

    is c

    ompa

    ero

    s/as

    me

    apoy

    an e

    n m

    i apr

    endi

    zaje

    .

    Me

    sien

    to a

    poya

    do/a

    por

    mis

    pr

    ofes

    ores

    .

    En q

    u

    hem

    os a

    van

    zad

    o re

    spec

    to a

    est

    a m

    eta:

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    Qu

    n

    os fa

    lta

    tod

    ava

    com

    o cu

    rso

    par

    a q

    ue

    tod

    os a

    pre

    nd

    amos

    ?

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    Met

    a 2:

    Qu

    e to

    dos

    nos

    sin

    tam

    os c

    mod

    os e

    n e

    l cu

    rso,

    y b

    ien

    trat

    ados

    .

    En e

    ste

    curs

    o:Si

    empr

    eA

    vec

    esCa

    si n

    unca

    Yo m

    e si

    ento

    aco

    gido

    /a

    Sien

    to q

    ue m

    is c

    ompa

    ero

    s/as

    me

    resp

    etan

    Me

    sien

    to c

    onsi

    dera

    do/a

    por

    mis

    pr

    ofes

    ores

    .

    En q

    u

    hem

    os a

    van

    zad

    o re

    spec

    to a

    est

    a m

    eta:

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    Qu

    n

    os fa

    lta

    tod

    ava

    com

    o cu

    rso

    par

    a q

    ue

    tod

    os n

    os s

    inta

    mos

    b

    ien

    tr

    atad

    os?

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

  • Clim

    a /

    Buen

    as id

    eas

    para

    eva

    luar

    lo

    Documento MINEDUC, elaborado por Valoras UC (2008). Construccin de acuerdos de convivencia: de 3 a 6 bsico. Actividad 9, pp.41-44. Centro Documentacin www.valorasuc.cl

    Fuente:Material facilitado por:

    4Gobierno de ChileMinisterio de Educacin

    44

    Rev

    isi

    n d

    e lo

    s a

    cuer

    dos

    en

    rela

    cin

    a la

    s m

    eta

    s: P

    aut

    a d

    e lo

    s Pr

    ofes

    ores

    Met

    a: E

    nse

    ar

    a to

    dos

    en

    un

    ad

    ecu

    ado

    clim

    a d

    e ap

    ren

    diz

    aje.

    En e

    ste

    curs

    o:Si

    empr

    eA

    vec

    esCa

    si n

    unca

    Voy

    a ha

    cer c

    lase

    s co

    n en

    tusi

    asm

    o

    Me

    sien

    to re

    spet

    ado/

    a

    Los

    alum

    nos/

    as m

    antie

    nen

    una

    actit

    ud q

    ue p

    erm

    ite e

    nse

    ar

    En q

    u

    hem

    os a

    van

    zad

    o re

    spec

    to a

    est

    a m

    eta:

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    Qu

    fa

    lta

    tod

    ava

    por

    log

    rar?

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    Met

    a 2:

    Qu

    e to

    dos

    nos

    sin

    tam

    os c

    mod

    os e

    n e

    l cu

    rso,

    y b

    ien

    trat

    ados

    .

    En e

    ste

    curs

    o:Si

    empr

    eA

    vec

    esCa

    si n

    unca

    Yo m

    e si

    ento

    aco

    gido

    /a

    Sien

    to q

    ue e

    stud

    iant

    es m

    e re

    spet

    an

    En q

    u

    hem

    os a

    van

    zad

    o re

    spec

    to a

    est

    a m

    eta:

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    Qu

    n

    os fa

    lta

    tod

    ava

    com

    o cu

    rso

    par

    a q

    ue

    tod

    os n

    os s

    inta

    mos

    b

    ien

    tr

    atad

    os?

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __