Seguimiento indicadores

3
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO IND-MSGI-10 REV: 00 PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO PAG: 1 DE 3 TITULO: PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS CON INDICADORES DE GESTIÓN: IND-PC-04 OBJETIVO: Normar el seguimiento y medición de procesos de la prestación de servicios mediante el uso de herramientas estadísticas que permiten verificar la eficacia del Sistema de Gestión Integrado. RESPONSABILIDADES: Gerencia General Evidenciar el seguimiento de los procesos, la medición de sus resultados y eliminación de las causas de no conformidades. ALCANCE: La utilización de indicadores de gestión permite el seguimiento de los procesos desde su inicio hasta el logro de la eliminación de las causas de no conformidad. 1. DEFINICIONES: Indicador de Gestión: Son los que muestran que tan eficaz es el Sistema de Gestión Integrado. Herramientas Estadísticas: Son procesos estadísticos que nos permiten mostrar las características de los procesos. Alta Dirección: Considerado al Gerente General y/o Representante de la Dirección. 2. PROCEDIMIENTO: 2.1 IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES La organización determina los procesos críticos para conseguir la conformidad de sus actividades por lo cual decide realizar seguimiento y medición mediante indicadores entre ellos podemos determinar. Indicadores de Procesos: Estos nos permitirán realizar el seguimiento de las actividades durante la prestación del servicio y ING. PATRICIA TINTA CHAMBI CESAR SALAS BENDEZÚ ISIDORO SALAS CUYAHUA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA: 04 / 01 / 2010 FECHA: 11 / 01 / 2010 FECHA: 18 / 01 / 2010

description

seguimiento indicadores

Transcript of Seguimiento indicadores

Page 1: Seguimiento indicadores

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

IND-MSGI-10

REV: 00PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE

GESTIÓN INTEGRADO PAG: 1 DE 3

TITULO:PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS CON INDICADORES DE GESTIÓN: IND-PC-04

OBJETIVO:

Normar el seguimiento y medición de procesos de la prestación de servicios mediante el uso de herramientas estadísticas que permiten verificar la eficacia del Sistema de Gestión Integrado.

RESPONSABILIDADES:

Gerencia General Evidenciar el seguimiento de los procesos, la medición de sus resultados y eliminación de las causas de no conformidades.

ALCANCE:La utilización de indicadores de gestión permite el seguimiento de los procesos desde su inicio hasta el logro de la eliminación de las causas de no conformidad.

1. DEFINICIONES:

Indicador de Gestión: Son los que muestran que tan eficaz es el Sistema de Gestión Integrado.

Herramientas Estadísticas: Son procesos estadísticos que nos permiten mostrar las características de los procesos.

Alta Dirección: Considerado al Gerente General y/o Representante de la Dirección.

2. PROCEDIMIENTO:

2.1 IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

La organización determina los procesos críticos para conseguir la conformidad de sus actividades por lo cual decide realizar seguimiento y medición mediante indicadores entre ellos podemos determinar.

Indicadores de Procesos: Estos nos permitirán realizar el seguimiento de las actividades durante la prestación del servicio y son utilizados para determinar las acciones correctivas o preventivas necesarias.

Indicadores Gerenciales: Son los indicadores manejados por la Gerencia o Representante de la dirección y nos permite analizar como se desarrolla el Sistema de Gestión Integrado y es revisado por la alta gerencia.

Indicadores Económicos: Son los indicadores manejados por la Gerencia o Representante de la dirección y nos permite analizar como se desarrolla el aspecto económico de la empresa durante el desarrollo de sus actividades.

ING. PATRICIA TINTA CHAMBI CESAR SALAS BENDEZÚ ISIDORO SALAS CUYAHUA

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

FECHA: 04 / 01 / 2010 FECHA: 11 / 01 / 2010 FECHA: 18 / 01 / 2010

Page 2: Seguimiento indicadores

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

IND-MSGI-10

REV: 00PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE

GESTIÓN INTEGRADO PAG: 2 DE 3

Una vez determinados los indicadores de gestión se tiene que establecer los objetivos claros de su utilización, identificar el tipo de datos a analizar, métodos de recolección de datos y el análisis posterior.

Los datos a analizar deben registrarse, utilizarse claramente y fácilmente, se deben utilizar formatos adecuados, los datos analizados deben ser significativos estadísticamente.

2.2 USO DE TÉCNICAS DE ESTADÍSTICA

Las técnicas estadísticas más recomendables a utilizar son los Histogramas, Diagramas de Corrida con la finalidad de analizar la información recolectada.

2.3 CONTROL DE RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados obtenidos son controlados por la Gerencia General y/o Representante de la Dirección, la frecuencia de preparación de esta información son determinados por la alta dirección considerando el desarrollo del sistema de Gestión Integrado y si este se encuentra bajo condiciones controladas.

Los indicadores de Gestión se registran en el formato IND-F011-08 Indicadores de Gestión y se consolidan en el IND-F016-06 “Revisión por la Dirección” el cual es utilizado por la Alta dirección.

2.4 CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS Y REGISTROS

La conservación de los archivos y registros se realiza de acuerdo a lo estipulado en el IND-PC-01 Control de Documentos y Registros.

3. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD:

No se registra información de seguridad.

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS:

IND-F011-10 Indicadores de Gestión IND-F016-10 Revisión por la Dirección IND-PC-01 Control de Documentos y Registros.

5. DETALLE DE LAS REVISIONES DEL DOCUMENTO

Revisión 00: Documento inicial.Autor del Documento: Ing. Patricia Tinta Chambi.

ING. PATRICIA TINTA CHAMBI CESAR SALAS BENDEZÚ ISIDORO SALAS CUYAHUA

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

FECHA: 04 / 01 / 2010 FECHA: 11 / 01 / 2010 FECHA: 18 / 01 / 2010

Page 3: Seguimiento indicadores

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

IND-MSGI-10

REV: 00PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE

GESTIÓN INTEGRADO PAG: 3 DE 3

6. REQUISITOS INVOLUCRADOS

Requisito: 8.2.3. Seguimiento y medición de los Procesos.

ING. PATRICIA TINTA CHAMBI CESAR SALAS BENDEZÚ ISIDORO SALAS CUYAHUA

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

FECHA: 04 / 01 / 2010 FECHA: 11 / 01 / 2010 FECHA: 18 / 01 / 2010