segun autores plant problema.docx

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Bernal T, Cesar Augusto; para que un tema, sea objeto de investigación debe convertirse en problema de investigación. Ahora, en investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y por lo tanto de estudiar. Elementos del planteamiento del problema Tafur Portilla, Raúl; dificultad, hecho que llama la atención del investigador, por su escasez o abundancia, crecimiento o disminución, transformación o permanencia, novedad o antigüedad, facilidad o dificultad, claridad u oscuridad, riqueza o pobreza. No puede resolverse inmediatamente con el conocimiento disponible, por lo que es necesario investigar científicamente. Hernández Sampiere, Roberto;en realidad, plantear el problema no es si no afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Bernal T, Cesar Augusto; describir un problema es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución, es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicancias que tienen y sus soluciones.

Transcript of segun autores plant problema.docx

Page 1: segun autores plant problema.docx

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNBernal T, Cesar Augusto; para que un tema, sea objeto de investigación debe convertirse en problema de investigación. Ahora, en investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y por lo tanto de estudiar.

Elementos del planteamiento del problema

Tafur Portilla, Raúl; dificultad, hecho que llama la atención del investigador, por su escasez o abundancia, crecimiento o disminución, transformación o permanencia, novedad o antigüedad, facilidad o dificultad, claridad u oscuridad, riqueza o pobreza.No puede resolverse inmediatamente con el conocimiento disponible, por lo que es necesario investigar científicamente.Hernández Sampiere, Roberto;en realidad, plantear el problema no es si no afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNBernal T, Cesar Augusto; describir un problema es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución, es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicancias que tienen y sus soluciones.

Page 2: segun autores plant problema.docx

Tafur Portilla, Raúl; tomar conciencia de ella, enunciar características del medio donde está el problema, es decir presentar los hechos más saltantes. Analizar realidad para identificar problemas, haciendo listado de componentes de la situación a investigar, es la situación problemática.Hernández Sampiere, Roberto;presentadescriptivamente la forma como se manifiesta el problema de investigación, en el contexto social donde tiene lugar, es decir, es narrar crudamente los efectos y las consecuencias en la población y sus implicancias en el normal desarrollo de los procesos sociales y naturales.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNBernal T, Cesar Augusto;una adecuada formulación de un problema de investigación implica elaborar dos niveles de pregunta. La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por tanto, el título del estudio. Las preguntas específicas están orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del problema y no al problema en su totalidad, pero que en su conjunto conforman la totalidad.Tafur Portilla, Raúl; consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema a resolver.Hernández Sampiere, Roberto; nos da los siguientes requisitos:

I. La pregunta debe expresar la relación entre dos o más variables.II. La pregunta debe estar formulada de manera clara, precisa, para lo cual se puede formular como pregunta ¿Qué efecto...?,

¿en qué condiciones...? ¿Cuál es la probabilidad de…? ¿Cómo se relaciona con…?.III. La formulación del problema implica la posibilidad de prueba empírica, es decir de poder observar en la realidad.

OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIONBernal T, Cesar Augusto;en toda investigación es necesario plantear dos niveles en los objetivos: El general y el específico.Objetivo general; debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación.Objetivo específico; se desprende del general y deben ser formulados de forma que estén orientados al logro del objetivo general.Tafur Portilla, Raúl; se denomina objetivos de la tesis a los logros que la investigación universitaria persigue. De tal manera que son el norte de la empresa intelectual y funcionan como guías de evaluación.Hernández Sampiere, Roberto; los objetivos ayudan a establecer qué pretende la investigación y estos deben plantearse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación. Deben de ser alcanzables, puesto que se convierten en las guías de estudio y orientan el desarrollo de toda investigación. Es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan contribuir a resolver un problema en especial, y otras, a probar una teoría o aportar evidencias empíricas a favor de ella.JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNBernal T, Cesar Augusto;toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por consiguiente, es necesario justificar, o exponer los motivos que merecen la investigación.Tafur Portilla, Raúl; es ofrecer prueba de razón que mueve a investigar Móviles que pueden ser de índole: legal, teórico, metodológico, práctico.Toda tesis tiene que justificarse, sino no tiene sentido, clasificación de la justificación

• a) Justificación teórica, cuando pretende contribuir a conocimiento de área de estudio, de la ciencia: descripción de fenómenos antes no realizada, o incompleta, explicación, o predicción de hechos antes no conocidos.

• c) Justificación metódica, cuando aporta nuevo método o técnica para conocer o transformar hechos económicos. Responderá a ¿para qué sirve método, modelo, técnica que se propone?

• c) Justificación práctica, señalar su uso aplicativo, práctico, como instrumento para resolver problemas técnicos, como aplicar una teoría para interpretar o solucionar problemas, para solucionar problemas empíricos, tomar decisiones,

• d) Justificación legal, se hace para cumplir leyes, normas, o son fundamento de leyes o normas legales, que responden a necesidad social, teórica, técnica, etc.

Page 3: segun autores plant problema.docx

Hernández Sampiere, Roberto;Al plantear un problema de investigación es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe de ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización.

VIABILIDAD DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNBernal T, Cesar Augusto;aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación.Tafur Portilla, Raúl; De acuerdo con la viabilidad de la investigación, el mismo debe de cumplir con los objetivos, la metodología para la realización de la misma, para ello esta investigación cuenta con la viabilidad para poder realizarla, con esto la investigación podrá realizarse satisfactoriamente, pudiendo así realizarla para solucionar esta importante necesidad en la comunidad.Hernández Sampiere, Roberto;para conocer la viabilidad de un proyecto se tiene que hacer lo que se conoce comoanálisis de viabilidad que no es más que el estudio que pretende predecir el éxito o fracaso de un proyecto. Para hacer este estudio se puede inicialmente tomar datos empíricos o estimaciones que posteriormente se constataran o compararan con datos obtenidos de fuentes más fiables como otros tipos de investigaciones, encuestas, estadísticas y archivos históricos.DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNBernal T, Cesar Augusto;delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivoTafur Portilla, Raúl;es de importancia ya que permite al investigador, circunscribirse a un ámbito, espacial, temporal y teórico.Hernández Sampiere, Roberto; la delimitación de la investigación es un proceso que implica, bajar de los niveles abstractos, a los más concretos y operativos en la investigación. Para ello se debe tomar en cuenta lo siguiente:•  Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización. •  Fijar los límites temporales de la investigación. •  Establecer los límites espaciales de la investigaciónLIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNBernal T, Cesar Augusto;una vez justificada la investigación, es necesario plantear las limitaciones dentro de las cuales esta se realizara (no todos los estudios tienes las mismas limitaciones, cada investigación es particular).Tafur Portilla, Raúl; la limitación del tema a una materia restringida y claramente circunscrita, tiene su importancia también desde el punto de vista del tiempo que el investigador va a dedicar a su trabajo. Siempre estará en su propio interés realizar el trabajo de investigación dentro de un lapso razonable y no excesivamente largo. Al elegir un tema, el tiempo disponible para su elaboración es un factor que se debe tomar en consideración.Hernández Sampiere, Roberto;es recomendable estudiar el problema durante un periodo determinado. A veces se asocia con el tiempo en que se realizará la investigación, o con la relevancia del fenómeno. Ejemplos: De 2008 a 2010 De 2009 a 2010 Se deben considerar las comparaciones con estudios anteriores que incluyan los hallazgos del estudio a realizar (límites temporales).Límites espaciales Este aspecto tiene que ver con la factibilidad, es decir la viabilidad del estudio y disponibilidad de los recursos. Hay que precisar la región, regiones, niveles, etc. que abarcará la investigación, debe identificarse la ubicación del universo o posible muestra.