Según el planteamiento de Vigotsky en aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar puedo...

1
Según el planteamiento de Vigotsky en aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar puedo tomar en cuenta que habla de la maduración de las funciones mentales y de dos niveles uno inicial y otro al cual se debe llegar siendo guiados por un tercero que facilite o colabore con el desarrollo del proceso de la ZDP, se quiere saber ¿Cuál es la relación entre desarrollo y aprendizaje? Para la obtención de una supuesta respuesta me remito al planteamiento de Vigotsky.se entiende por aprendizaje que es un proceso personal que tiene la capacidad de absorber conocimiento, saberes etc, y se determina como desarrollo a la maduración de los funciones mentales. El aprendizaje requiere de la maduración de las funciones mentales y las funciones mentales requieren de interacción social, así como también de un guía, que oriente al niño en el camino de la ZDP para lograr una maduración, ya que los procesos de desarrollo del niño son independientes del aprendizaje ocurren de manera indistinta pero no quiere decir que uno no tenga relación con el otro, Vigotsky plantea dos etapas que son el nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial el primero se refiere al nivel con el que el niño llega y el segundo al nivel que el niño debe lograr para que sus funciones mentales se desarrollen el intervalo entre el NDR y NDP es la zona de desarrollo próximo que en este lapso el niño debe ser guiado por alguien que le entregue herramientas y escenario entre otras para que el proceso de maduración llegue a punto cada aprendizaje tiene un desarrollo, el desarrollo o maduración requiere de una interacción social si bien una no se identifica con la otra por así decirlo, solo encontran una relación entre el aprendizaje y el desarrollo ya que el aprendizaje solo potencia el desarrollo de ciertas funciones mentales. María José Sepúlveda C.

Transcript of Según el planteamiento de Vigotsky en aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar puedo...

Page 1: Según el planteamiento de Vigotsky en aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar puedo tomar en cuenta que habla de la maduración de las funciones mentales y de dos

Según el planteamiento de Vigotsky en aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar puedo tomar en cuenta que habla de la maduración de las funciones mentales y de dos niveles uno inicial y otro al cual se debe llegar siendo guiados por un tercero que facilite o colabore con el desarrollo del proceso de la ZDP, se quiere saber ¿Cuál es la relación entre desarrollo y aprendizaje? Para la obtención de una supuesta respuesta me remito al planteamiento de Vigotsky.se entiende por aprendizaje que es un proceso personal que tiene la capacidad de absorber conocimiento, saberes etc, y se determina como desarrollo a la maduración de los funciones mentales.

El aprendizaje requiere de la maduración de las funciones mentales y las funciones mentales requieren de interacción social, así como también de un guía, que oriente al niño en el camino de la ZDP para lograr una maduración, ya que los procesos de desarrollo del niño son independientes del aprendizaje ocurren de manera indistinta pero no quiere decir que uno no tenga relación con el otro, Vigotsky plantea dos etapas que son el nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial el primero se refiere al nivel con el que el niño llega y el segundo al nivel que el niño debe lograr para que sus funciones mentales se desarrollen el intervalo entre el NDR y NDP es la zona de desarrollo próximo que en este lapso el niño debe ser guiado por alguien que le entregue herramientas y escenario entre otras para que el proceso de maduración llegue a punto cada aprendizaje tiene un desarrollo, el desarrollo o maduración requiere de una interacción social si bien una no se identifica con la otra por así decirlo, solo encontran una relación entre el aprendizaje y el desarrollo ya que el aprendizaje solo potencia el desarrollo de ciertas funciones mentales.

María José Sepúlveda C.