SEGUNDA ACTIVIDAD SOCIOLOGIA

3
SEGUNDA ACTIVIDAD 1- Elabora un cuadro comparativo del objeto de estudio de la Sociología y las demás Ciencias Sociales planteadas en capítulo III del texto básico. Sociología y Filosofía Social La sociología no es una filosofía social por qué no intenta comprender la realidad en su conjunto, en su totalidad, en vista de que el filósofo social explica la sociedad de acuerdo con la explicación que el da de la realidad total. Sociología e Historia La historia intenta comprender a los hombres en interdependencia en sus configuraciones pasadas. Sociología y Economía La economía trata de estudiar el modo como las personas deciden, con y sin uso de dinero, el empleo de recursos escasos para producir diversos bienes y servicios y distribuciones para su consumo Sociología y Ciencia del Derecho La ciencia del derecho se ocupa de las normas que constituyen un ordenamiento jurídico. 2- Investiga la biografía de Augusto Comte y selecciona los datos relacionados con sus trabajos en el campo de estudio sociológico. Subir reporte a la plataforma de UAPA.  Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de1798 - París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre. La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos. La evidente intención de reforma social de su filosofía sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.

Transcript of SEGUNDA ACTIVIDAD SOCIOLOGIA

SEGUNDA ACTIVIDAD1- Elabora un cuadro comparativo del objeto de estudio de la Sociologa y las dems Ciencias Sociales planteadas en captulo III del texto bsico.Sociologa y Filosofa SocialLa sociologa no es una filosofa social por qu no intenta comprender la realidad en su conjunto, en su totalidad, en vista de que el filsofo social explica la sociedad de acuerdo con la explicacin que el da de la realidad total.

Sociologa e HistoriaLa historia intenta comprender a los hombres en interdependencia en sus configuraciones pasadas.

Sociologa y EconomaLa economa trata de estudiar el modo como las personas deciden, con y sin uso de dinero, el empleo de recursos escasos para producir diversos bienes y servicios y distribuciones para su consumo

Sociologa y Ciencia del DerechoLa ciencia del derecho se ocupa de las normas que constituyen un ordenamiento jurdico.

2- Investiga la biografa de Augusto Comte y selecciona los datos relacionados con sus trabajos en el campo de estudio sociolgico. Subir reporte a la plataforma de UAPA.Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste Franois Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de1798 - Pars, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociologa, aunque hay varios socilogos que slo le atribuyen haberle puesto el nombre.La filosofa de Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos que inici Francis Bacon y consisti, a grandes rasgos, en la asuncin de la razn y la ciencia como nicas guas de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que l considera oscurantismos teolgicos o metafsicos.La evidente intencin de reforma social de su filosofa sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.Tomando como trasfondo la Revolucin francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopas metafsicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad.La idea bsica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarqua, de manera que cada eslabn dependa del anterior de acuerdo a la complejidad de los fenmenos estudiados. En la base estaban las matemticas, seguida de la mecnica, la fsica, la qumica, la biologa y por ltimo, encabezando la pirmide de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad; la Sociologa. Comte vio en esta ciencia las respuestas a los problemas del hombre y la sociedad. La exaltacin de la Sociologa le llev a considerarla prcticamente como una nueva religin laica de la humanidad formndose as el positivismo.Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva cientfica positiva que se fundamente en la observacin emprica de los fenmenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en trminos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad.Comte afirma que slo la ciencia positiva o positivismo podr hallar las leyes que gobiernan no slo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesin y el progreso de determinados momentos histricos llamados estados sociales.La Filosofa positiva como tipo de conocimiento propio del ltimo de los tres estados de la sociedad segnla ley de los tres estados, se define por oposicin a la filosofa negativa y crtica de Rousseau y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la anarqua y la inseguridad social que caracterizan al perodo post-revolucionario).El trmino positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenomnico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo, desechando la bsqueda de propiedades ocultas, caractersticas de los dos primeros estados.Lo positivo tiene como caractersticas el ser til, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningn determinismo absoluto a priori.Se podra afirmar tambin que la filosofa positivista lo que hace es basar su conocimiento en lo positivo, o sea en lo real, dejando a un lado las teoras abstractas como la del fenomenalismo kantiano, al considerarlas como metafsicas.Comte plantea tres estados del conocimiento humano: un estado teolgico, un estado metafsico (concreto / abstracto) y un estado positivo, el ms deseado y al que en teora deberan tender los dos anteriores, ya que basa el logro del conocimiento en la razn aplicada.En fin, lo que busca la Filosofa positiva de Augusto Comte es una reorganizacin social, poltica y econmica en el contexto de la Revolucin industrial.