Segunda Carta al Rector ¿De qué Normalidad Académica Hablamos?

download Segunda Carta al Rector ¿De qué Normalidad Académica Hablamos?

of 4

Transcript of Segunda Carta al Rector ¿De qué Normalidad Académica Hablamos?

  • 7/29/2019 Segunda Carta al Rector De qu Normalidad Acadmica Hablamos?

    1/4

    Ciudad Universitaria, Septiembre 14 de 2013

    Profesor:

    Ignacio Mantilla

    Rector Universidad Nacional de Colombia

    Segunda Carta Abierta al Rector de la Universidad Nacional

    De qu Normalidad Acadmica Hablamos?

    Curioso argumento apelar a la solidaridad para legitimar su decisin de no dialogar. An ms curioso

    si se tiene en cuenta que la comunidad universitaria le ha dirigido, en ya dos ocasiones,

    comunicaciones esperando su respuesta, y en un caso, su presencia; en ambos casos, el silencio y elalegato de que no existen condiciones de seguridad por parte de quienes ahora usted llama a

    solidarizarse con usted, fueron las respuestas de su parte.

    Es esta la segunda vez que le escribo este semestre; y quiero partir, profesor, de demandar de su

    parte respuestas a las preguntas abiertas en la primera comunicacin que le anexo de nuevo -. No

    he sido el nico que le ha dirigido comunicaciones en este periodo, y no he sido el nico que se ha

    quedado esperando una respuesta, o que usted entre en razn y reconsidere su posicin ante la

    situacin de los y las trabajadores, en particular, y ante la crisis de la Universidad Nacional en

    general. Y ahora, espera que as como s nada, nos solidaricemos con un directivo que no escucha a

    la comunidad universitaria, que la desconoce, la descalifica.

    Djeme decirle que altisonante e irresponsable, as como ambigua, me ha parecido su ms reciente

    comunicacin. No entiendo como sustenta usted que resolver el conflicto de los trabajadorescomo

    se hizo en las dos ocasiones anteriores da lugar a nuevos bloqueos; hasta qu punto, me pregunto,

    una solucin definitiva a la situacin laboral de la UN, favorable y justa, da lugar a nuevas protestas.

    Hasta qu punto es vlido en una Universidad alegar que como se hizo en las dos ocasiones

    anteriores, dialogar, concertar, sea una opcin desechada por parte de un directivo. Cul es

    entonces la nueva alternativa?, entregar la autonoma universitaria a la Procuradura; es paradjico,

    ciertamente, que alegue que en uso de la autonoma la UN entrega la autonoma a la Procuradura.

    La misma que inhabilito a un docente de la UNAL, condenndolo, en un caso que la misma Justicia

    cerr por falta de pruebas; la misma que contrara a las polticas de Bienestar, o mejor a susenunciados sin llevar a cabo como usted sabe, en materia de salud sexual y reproductiva. La misma

    que se alinea con sectores sociales que cuestionan que Docentes de la UNAL investiguen el conflicto

    social, poltico y armado en Colombia. Me parece que quin no da un uso responsable a dicha

    autonoma es usted, y me lo reafirma su iniciativa del prstamo de $1 billn con el Banco Mundial.

  • 7/29/2019 Segunda Carta al Rector De qu Normalidad Acadmica Hablamos?

    2/4

    Invoca usted, profesor, la autonoma entutelada en palabras del equipo que vino a la UNAL en el

    marco de su acreditacin internacional; entutelada por la auto financiacin y los prstamos,

    entutelada por los criterios coactivos del MEN para la asignacin de recursos adicionales. Hechos

    ante los cuales usted, o bien guarda silencio y da continuidad, o an peor, impulsa.

    An ms triste es notar como hasta la misma Ministra

    y eso es mucho decir, y usted lo sabe msque yo -, en el ltimo CSU, reconoca los errores de parte de ustedes en la negociacin con los

    trabajadores, incluso reconociendo el incumplimiento que usted niega en el comunicado.

    Lo que ms me llama la atencin es el carcter de su invitacin. Le recuerdo que ustedes, en el CSU,

    suspendieron el calendario acadmico, y por tanto, su reactivacin en este momento pasa por

    levantar dicha medida, hecho que hasta ahora no ha ocurrido. As que es engaoso el argumento

    de que la suspensin de clases es fruto de los bloqueos, lo es tambin de la decisin que tomaron

    ustedes en las Sedes Bogot y Palmira. De un modo ambiguo, y notar que eso tiene implicaciones

    en los nimos de la comunidad universitaria, no aclara a que se refiere con salvar el semestre. En un

    aparte del texto asegura que el problema es no culminarlo este ao, en otra que est en riesgo, y

    en medio de ello, paralelamente, reprograma los exmenes de admisin. Tanta confusin es

    inaceptable de su parte, es peligrosista y alarmista.

    Me parece que es un caso similar al de las ceremonias de grado, incluso igual al mismo examen de

    admisin. Usted debe saber que los trabajadores cedieron en garantizar el desarrollo de dichos

    exmenes, y que los estudiantes nos ofrecimos como garantes para poder realizarlos en medio de

    la asamblea permanente de los trabajadores; fueron ustedes quienes los aplazaron. De igual modo,

    los grados que se desarrollaron en el Alfonso Lpez, fueron llevados a cabo all por decisin de las

    directivas; si usted est enterado, sabr que los trabajadores garantizaron la apertura del Len de

    Greiff, y que all se desarrollaron varias ceremonias de grado sin ningn contratiempo, y para

    satisfaccin de los graduandos, como muchos lo hicieron saber a los trabajadores.

    Pero quiz lo ms diciente de su actitud es su llamado a retomar la normalidad acadmica. Djeme

    decirle, como estudiante, que tal cosa no existe hace mucho tiempo, aos, y que en esta ocasin es

    an ms agudo. Asegurar, como lo hace usted, que el mircoles, luego de su invitacin a retomar

    actividades el martes, implica normalidad acadmica me desconcierta: creo que usted ha

    naturalizado la situacin de la Universidad a un punto tal que considera normalidad a la

    mediocridad en que se sume la Universidad producto de la crisis que enfrenta, y las medidas

    acadmico administrativas que ustedes toman.

    Usted invita no a la normalidad acadmica, invita a la mediocridad acadmica. La de la planta

    docente congelada; la de los cursos sin docentes contratados; la de aulas, salones, auditorios ylaboratorios insuficientes y en mal estado; la de estudiantes de salud sin Hospital Universitario; la

    del hacinamiento; la de la zozobra de no saber an la forma final de los horarios producto de las dos

    dificultades que se presentaron con el SIA, la del sobrecupo, la de la imposibilidad de acceder a la

    plataforma. A retomar la mediocridad de la UN a punto de perder predios del campus, a punto de

    perder sus residencias universitarias, la del bienestar universitario inexistente.

  • 7/29/2019 Segunda Carta al Rector De qu Normalidad Acadmica Hablamos?

    3/4

    Si se hubiese tomado el tiempo de leer nuestras exigencias, de dar la cara para dialogar, notara que

    nosotros llevamos ya semanas invitndolo a que, efectivamente, retomemos para la UN la

    normalidad acadmica, entendida como sinnimo de excelencia acadmica. Prrico es regodearse

    de ser de las mejores Universidades del Pas si, como usted debe saber, el estado de las

    Universidades Pblicas del Pas es deplorable como resultado del abandono estatal; en medio de un

    sinfn de instituciones de bajsima calidad que pululan en el mal llamado sistema de educacinsuperior de Colombia. Nada ms cierto frente a esa actitud que el adagio: en pas de ciegos, el tuerto

    es Rey.

    Normalidad y excelencia acadmica implica resolver la crisis de la UN, que desborda el conflicto

    laboral actual. Ac lo que est en juego es la Universidad Nacional como proyecto pblico. A manera

    de ejemplo, le invito a que consulte con sus colegas, seguramente muchos de ellos, incluso usted,

    tengo entendido, se benefici en sus pocas de estudiante de las residencias estudiantiles, del

    restaurante universitario y dems polticas acadmicas que le garantizaron a muchos, hoy docentes

    algunos de ellos e incluso directivos, acceder a educacin superior.

    El hecho de que usted invite a la comunidad el martes a retomar la normalidad, debera implicar,

    evaluar salidas a la crisis. Y no como parece entenderse entre lneas, a confrontarnos como

    comunidad universitaria. Son ese tipo de cosas, como tambin su designacin, la aprobacin del

    plan global de desarrollo de la UN, el cambio del algoritmo de admisin o sus declaraciones ante los

    medios lo que realmente generan ese debilitamiento irracional de la institucionalidad. Pues, como

    le he venido diciendo, nosotros, los estudiantes, sin estar en asamblea permanente, hemos

    adelantado gestiones ante usted buscando respuestas, llamando al dilogo y proponiendo

    soluciones; al hacer odos sordos a nuestros planteamientos, es usted el que debilita la

    institucionalidad, y erige el autoritarismo, la unilateralidad, como norma de gobierno

    universitario. Con la implicacin de que hace, entonces, de la UNAL no una escuela de ciudadanos

    democrticos, sino una escuela de subordinados a sus decisiones.

    De nuevo, para culminar, le reitero nuestro llamado al dialogo. Y a reconocernos y respetarnos. Le

    aseguro, y de hecho lo reto, a que en el prximo Consejo Acadmico, que inexplicablemente

    cancelaron ustedes; hagamos el ejercicio de instalar, los dos, los equipos para el desarrollo del

    mismo; de cocinar el almuerzo de los consejeros; de llevar el acta, preparar los documentos. Le

    aseguro que ese ejercicio le permitir notar la dimensin humana, e incluso misional, que cumplen

    esas personas que usted ha descalificado y dilatado la solucin a sus demandas.

    Ya que usted llama a la comunidad a asistir al campus el da martes le propongo, en concordancia

    con la asamblea estudiantil y sus definiciones, que nos encontremos el da martes en el auditorio

    Len de Greiff, y que discutamos de manera abierta, franca, polmica pero precisa en su objetivode resolver la crisis, cmo efectivamente logramos normalidad acadmica en la UNAL, que como le

    he venido expresando, va ms all de simplemente retomar clases este martes. Es decir, reitero la

    invitacin a que asista a la instalacin de la mesa de interlocucin que le hemos venido proponiendo

    desde hace ya dos semanas, que inicie el dilogo, que arranque la discusin. Me imagin que si su

    invitacin el martes es responsable, y usted lo es, no tendr ningn problema en acercarse al

  • 7/29/2019 Segunda Carta al Rector De qu Normalidad Acadmica Hablamos?

    4/4

    campus; a menos que su intencin sea generar confrontacin, hecho que de plano le digo es

    irresponsable, cobarde y que recae sobre sus hombros.

    Estoy seguro que eso va en real concordancia con lograr cohesin en la comunidad universitaria, y

    no confrontacin ni rupturas; en reconstruir la institucionalidad, con unas directivas abiertas al

    dilogo, y la construccin colectiva; en retomar la normalidad acadmica, la excelencia de la UNAL,antes que volver a la mediocridad que nos ha implicado esta crisis.

    No es ms, profesor, lo espero el martes. All nos veremos.

    Universitariamente,

    Cristian Hurtado S.

    Representante Estudiantil ante Consejo Acadmico

    Universidad Nacional de Colombia.