SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS

6
PROYECTO INTEGRADOR 2013-2 BASES DE DATOS Presentado por: CARLOS EDUARDO BARRIOS RODRIGUEZ MARIA ANGELICA MORENO ORDOÑEZ LUISA FERNANDA RAMIREZ ACUÑA Presentado a: PATRICIA RODRIGUEZ FORMULACION DE PROYECTOS FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO Bogotá D.C. 2013

Transcript of SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS

Page 1: SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS

PROYECTO INTEGRADOR 2013-2

BASES DE DATOS

Presentado por:

CARLOS EDUARDO BARRIOS RODRIGUEZ

MARIA ANGELICA MORENO ORDOÑEZ

LUISA FERNANDA RAMIREZ ACUÑA

Presentado a:

PATRICIA RODRIGUEZ

FORMULACION DE PROYECTOS

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

Bogotá D.C. 2013

Page 2: SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS

JUSTIFICACIÓN

La palabra base de dato se dio a conocer por primera vez en 1963 en california en un

simposio aunque ya se habían utilizado no se les había dado nombre Los orígenes de

las bases de datos se remontan a la Antigüedad donde ya existían bibliotecas y toda

clase de registros e investigaciones. Además también se utilizaban para recoger

información sobre las cosechas, recolectas y censos. Sin embargo, su búsqueda era

lenta y poco eficaz y no se contaba con la ayuda de máquinas que pudiesen reemplazar

el trabajo manual.

Posteriormente, el uso de las bases de datos se amplió a partir de la necesidad de

almacenar grandes cantidades de información o datos. Sobre todo, desde la aparición

de los primeros ordenadores, el concepto de bases de datos ha estado siempre ligado a

la informática.

A partir de la información que reunía se le conoció con el nombre de bases de datos en

soportes legibles para ser manejas tanto en el presente como en el futuro al ser

modificadas. Se pueden recuperar de acuerdo a un buen manejo que se le dé a la

información.

Las bases de datos son programas y/o sistemas gestores para ser utilizadas de una

forma rápida y estructurada. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de

empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos

científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos

se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los

datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos

de Carácter Personal (LOPD) y en México por la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental.

http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/historia-de-las-bases-de-datos/

Page 3: SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS

PROBLEMA

Las bases de datos están consideradas dentro de una organización, como el

mecanismo esencial para el control y el manejo eficaz de la información.

Para comprender esta importancia es necesario saber porque se originaron, la

evolución que han tenido a través del tiempo y como esta ha contribuido al desarrollo

de las empresas en el manejo de los datos en cada una de sus áreas.

Las bases de datos se crearon en la década de los 50 y para los ordenadores se

convirtió en una gran herramienta, en la década de los 60 se crearon las bases de

datos jerárquicas las cuales enlazan registros en estructura de árbol donde un nodo de

información puede tener varios hijos nodos es decir relación de uno dato a varios y

tiempo después surgen las bases de datos de red que es la relación e interacción de

varios datos o relación muchos a muchos.

Con la implementación de estas clases de bases de datos y la revolución informática y

tecnológica hoy en día podemos encontrar software o programas que ayudan al manejo

de la información entre ellos tenemos al conocido Excel, ACCESS, entre otros como

PostgreSQL, Firebird, SQLite DB2 Express-C, MariaDB.

Pero lo que ha generado la implementación de estas bases de datos ha sido los

problemas que continuamente se evidencian en las empresas al tener los datos o

registros almacenados en múltiples lugares lo que genera la duplicación,

inconsistencias y si están mal registrados la información no es veraz y confiable.

No se genera una confidencialidad en los datos, esto se da porque no hay un patrón de

administración que codifique y evalué los permisos de acceso para cada una de las

Áreas, pues no todas requieren tener el acceso total.

Es importante hacer esta pregunta ¿de qué manera podemos generar una base de

datos en ACCESS, que nos permita hacer procesos de consultas, actualización y

organización de la información en el control de inventarios de una empresa?

http://elies.rediris.es/elies18/522.html

https://sites.google.com/site/basededatostareainfo/programas-para-el-manejo-de-base-de-datos

Page 4: SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS

OBJETIVO GENERAL

Generar una base de datos en ACCESS, que nos permita hacer procesos de consultas,

actualización y organización de la información en el control de inventarios de una

empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Organizar la información que compondrá el sistema de control de

Inventarios de la empresa.

2) Planear el diseño de la estructura que conformara la base de datos.

3) Desarrollar en ACCESS el sistema de información de inventarios

planteado.

4) Presentar el sistema de información realizado.

Page 5: SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS

ANTECEDENTES

En referencia a las bases de datos utilizadas en procesos empresariales, es importante

saber cómo ha sido su evolución a través del tiempo, la primera forma de relacionar un

proceso laboral o empresarial con la posible aplicación de un sistema de información ,

lo propuso Herman Hollerit , considerado en el año 1884 como el primer científico

estadístico, quien creó una computadora llamada “MAQUINA AUTOMATICA

PERFORADORA DE TARJETAS” la cual funciono para este periodo en el proceso de

los censos realizados en Estados Unidos y fue de gran beneficio puesto que para poder

generar algún tipo de deducción tardaban por lo menos 7 años pero con esta máquina

se reducen los tiempos a 2 años y medio. Esta máquina generaba datos como

nacimientos, población infantil y que tantas familias existían, usaba un sistema de

procesamiento de las tarjetas y la tabulación de resultados.

En esa mismo periodo existía otra máquina perforadora conocida como Babbage, pero

no era competencia para la de Hollerit, pero no tenían la misma funcionalidad, la

máquina de hollerit en cada perforación emitía un comando un perforación = un

número, dos perforaciones= un letra. Compuesta por una perforadora y un lector, donde

se podían leer cada uno de los orificios y con el contacto eléctrico del plano inferior de

mercurio enviaba datos a una unidad.

Con esta creación la tecnología toma fuerza con la implementación de los

computadores.

En la década de los 50 se generan las llamadas cintas magnéticas, que consistían en la

lectura de una o más cintas de las cuales se pasaba a una sola toda la información,

incluso podían leer los datos de las tarjetas perforadoras. Este sistema es conocido

como Backup o copia de Seguridad, generando una cinta Maestra con la información

más relavante, estas se utilizaban en procesos de Nomina como el aumento en los

salarios.

En la década de los 60 se introducen al mercado los llamados Discos, los cuales

sistematizaban y almacenaban mayores cantidades de datos, lo cual contribuyo a

ahorrar tiempo en los procesos recopilación y preparación de la información, adicional

que determino el nacimiento de las bases de datos de red y jerárquicas. la facilidad en

manipulación contribuyo a que se pudieran guardar los datos con estructura de árbol o

como lista.

https://cursos.aiu.edu/Base%20de%20Datos/pdf/Tema%201.pdf

http://www.eui.upm.es/museo_virtual/4g/efcodd

Page 6: SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS

La consolidación de las bases de datos, fueron evidenciadas por

Edgar Frank Codd (1923-2003), Científico informático, estudia sobre el modelado de los

datos quien para el año de 1970 realiza un trabajo llamado "Un modelo relacional de

datos para grandes bancos de datos compartidos". Es así que nacen las bases de

datos relacionales.

Edgar Frank Codd destaca 3 maneras de llevar las Formas Normales que se aplican

para la normalización de sistemas de bases de datos, una de ellas lleva su nombre

Boyce-Codd.

Este importante aporte a los sistemas de información relacional fue tomado por o Larry

Ellison quien desarrollo un modelo de base de datos conocida como ORACLE, la cual

consiste en un aprovechamiento de las transacciones, por su estabilidad, escalabilidad

y multiplataforma.

El sistema relacional no pudo ser implementado en su totalidad por su rendimiento y no

podía competir con las bases de datos de red y jerárquicas. Esto hizo que surgiera el

modelo IBM (International Business Machines) con el cual se desarrollo un sistema

eficiente relacional llamado system R.

En la época de los 90 las bases relacionales toman fuerzan por implementación de sus

propiedades como las filas, tablas y columnas, su nivel de programación era

relativamente bajo y su manejo fácil.

Todos los avances tecnológicos han generado el estudio de nuevos programas y

lenguajes informáticos uno de ellos es el SQL, el cual está diseñado para el análisis de

grandes cantidades de datos y facilidad en la consolidación y automatización de los

diferentes datos, que ayudan a la especificación de cada uno de ellos.

En la década final de los 90 aparece WWW (Word Wide Web) facilitaba aun más la

consulta de bases de datos, posee una gran capacidad de almacenamiento y su

actualización y soporte es permanente.

En la actualidad existen diferentes programas que facilitan el procesamiento de grandes

cantidades tales como:

Excel, ACCESS, entre otros como PostgreSQL, Firebird, SQLite DB2 Express-C,

MariaDB.

https://cursos.aiu.edu/Base%20de%20Datos/pdf/Tema%201.pdf

http://www.eui.upm.es/museo_virtual/4g/efcodd