Segunda jornada de práctica docente

5
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Alumna practicante: Vianney Citlali Durán Gutián JARDÍN DE NIÑOS “GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ” CLAVE: 30EJN1113J Licenciatura en Educación Preescolar MODALIDAD DE TRABAJO: SITUACIÓN DIDÁCTICA. TÍTULO: “RESPIRO, ME RELAJO Y ME DIVIERTO” Campo formativo: Desarrollo físico y salud. Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio. Competencias: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. Aprendizajes esperados: Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Propósito específico: Que los alumnos realicen actividades que les permitan desarrollar el control de la respiración, relajación y coordinación, con la finalidad de que estos logren desarrollar habilidades motrices. Propósito de la Educación Preescolar (PEP 2011): Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal. Recursos y/o materiales: 20: vasos con agua y jabón, popotes, pelotas, conos. 4: cuerdas, aros. Tiempo: 4 días (2 horas por día aproximadamente). Edad: 5 – 6 años. Grado y grupo: 3° “A”. SECUENCIA DIDÁCTICA:

description

Planeación y Rubricas

Transcript of Segunda jornada de práctica docente

Page 1: Segunda jornada de práctica docente

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Alumna practicante: Vianney Citlali Durán Gutián

JARDÍN DE NIÑOS “GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ”

CLAVE: 30EJN1113J

Licenciatura en Educación Preescolar

MODALIDAD DE TRABAJO: SITUACIÓN DIDÁCTICA.

TÍTULO: “RESPIRO, ME RELAJO Y ME DIVIERTO”

Campo formativo:

Desarrollo físico y salud.

Aspecto:

Coordinación, fuerza y equilibrio.

Competencias:

Mantiene el control de movimientos que

implican fuerza, velocidad y flexibilidad en

juegos y actividades de ejercicio físico.

Aprendizajes esperados:

Participa en juegos que implican

habilidades básicas, como gatear, reptar,

caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar,

golpear, trepar, patear en espacios

amplios, al aire libre o en espacios

cerrados.

Propósito específico:

Que los alumnos realicen actividades que les permitan desarrollar el control de la respiración,

relajación y coordinación, con la finalidad de que estos logren desarrollar habilidades motrices.

Propósito de la Educación Preescolar (PEP 2011):

Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen

acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan

qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.

Recursos y/o materiales:

20: vasos con agua y jabón, popotes, pelotas, conos.

4: cuerdas, aros.

Tiempo: 4 días (2 horas por día aproximadamente).

Edad: 5 – 6 años. Grado y grupo: 3° “A”.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Page 2: Segunda jornada de práctica docente

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Alumna practicante: Vianney Citlali Durán Gutián

INICIO:

1. Pediré a los educandos que salgan al patio. Se iniciara con una actividad de control de

respiración.

2. A cada niño le repartiré un popote y un vaso con agua y jabón. Mencionaré que haremos

pompas de jabón de diferentes tamaños; primero chicas, luego grandes y después muchas a

la vez.

3. Solicitaré a los escolares que coloquen el popote dentro del vaso, introduzcan la boquilla de

la pajita en su boca, respiren por la nariz (inhalen) y saquen el aire por la boca (exhalen),

posteriormente les preguntaré: ¿Qué fue lo que paso?

DESAROLLO:

4. Se llevará a cabo una actividad de coordinación dinámica general. Dividiré la clase en 4

equipos de 5 personas.

5. El niño tendrá que pasar por una serie de obstáculos. Mencionaré las siguientes instrucciones:

Se iniciará con un conteo descendente del 5 al 1. El niño que encabece la fila, tendrá que salir

corriendo, zigzaguear entre los conos, tomar la cuerda que este en el piso y saltarla cinco

veces, por último el niño tiene que recoger un aro de plástico, meterse en él y pasárselo de

abajo hacia arriba, posteriormente debe correr hasta donde está la meta.

6. Cuando el alumno llegue a su destino, tendrá que levantar la mano para que en seguida otro

integrante de su equipo pase por los obstáculos y repita el proceso.

7. El equipo que termine primero, gana.

8. Al término de la actividad les cuestionaré: ¿Cómo se sienten?

CIERRE:

9. Implementaré una actividad de relajación. Indicaré que se coloquen en parejas, a cada

pareja le brindaré una pelota. Explicaré que deberán pasarse el balón y se irán alejando uno

del otro; cuando escuchen que yo diga: “juntar”, tendrán que volverse a acercar.

10. Al finalizar solicitaré a los escolares que formen un círculo y se sienten. Aplicaré algunas

interrogantes a los alumnos: ¿Les gustaron las actividades?, ¿Por qué?; Comentaré que es

Page 3: Segunda jornada de práctica docente

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Alumna practicante: Vianney Citlali Durán Gutián

importante realizar actividades que nos permitan estar activos todo el día, para así poder asistir

a la escuela con ganas de aprender y realizar todas las actividades que nos indique la maestra.

ARGUMENTACIÓN FINAL:

La educación física en preescolar, permite la adquisición de habilidades, actitudes y hábitos que

favorecen al desarrollo armónico de sus cuatro áreas: cognoscitiva, afectiva, social y física mediante

actividades acordes a sus necesidades e intereses.

Adecuación curricular:

Grupal:

Debido a la distracción que presentan algunos alumnos de 3° “A” durante la impartición de

contenidos; se implementaran una serie de actividades que provoquen la estimulación de todos sus

sentidos. Con el fin de promover concentración e interés para el logro de una adquisición de

aprendizajes y conocimientos exitosa.

Individual:

El niño César Abimael diagnosticado con hiperactividad, retraso psicomotor y cerebral de un año,

asumirá roles sociales que permitan una convivencia sana basada en su integración. Donde este será

nombrado el “ayudante de la clase”, asignándole ciertas tareas que favorezcan su movilidad en el

aula (o incluso fuera de ella).

Page 4: Segunda jornada de práctica docente

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Alumna practicante: Vianney Citlali Durán Gutián

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS A

EVALUAR

NIVELES DE DESEMPEÑO

EXCELENTE, OPTIMO.

(5 PUNTOS)

MUY BUENO,

SATISFACTORIO.

(4 PUNTOS)

BIEN, REGULAR,

ACEPTABLE.

(3 PUNTOS)

LO INTENTA,

REQUIERE APOYO, SE

LE DIFICULTA.

(2 PUNTOS)

Se involucra durante

los cuestionamientos.

(COGNOSCITIVO)

Participa de manera

voluntaria, por iniciativa

propia

constantemente, con

fluidez.

Participa de manera

voluntaria

ocasionalmente, con

fluidez.

Participa solo si se le

indica, de manera

breve.

Participa solo si se le

indica, manifestando

dificultad de expresión.

Realiza las

actividades

asignadas.

(HABILIDAD)

Es atento, comprende y

sigue instrucciones

correctamente.

Desarrolló habilidades

básicas como correr,

controlando su cuerpo

en movimientos y

desplazamientos,

variando velocidades,

direcciones y utilizando

objetos que se pueden

tomar.

Sigue instrucciones pero

presenta dudas que se

deben aclarar.

Desarrolló habilidades

básicas como correr,

controlando su cuerpo

en movimientos y

desplazamientos,

variando velocidades,

direcciones y utilizando

objetos que se pueden

tomar.

Se distrae y realiza la

actividad guiándose de

sus compañeros.

Desarrolló habilidades

básicas como correr,

controlando su cuerpo

en movimientos y

desplazamientos,

variando velocidades,

direcciones y utilizando

objetos que se pueden

tomar.

Ignora las instrucciones.

Con ayuda realiza la

actividad. Desarrolló

habilidades básicas

como correr,

controlando su cuerpo

en movimientos y

desplazamientos,

variando velocidades,

direcciones y utilizando

objetos que se pueden

tomar.

Trabaja

colaborativamente

Mostró interés durante

las actividades. Trabajó

Mostró cierto interés en

las actividades. Trabajó

De rato mostraba

interés durante las

Mostró nulo interés

durante las actividades.

Campo formativo: Desarrollo físico y salud.

Competencias: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos

y actividades de ejercicio físico.

Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio.

Propósito: Que los alumnos realicen actividades que les permitan desarrollar el control de la respiración,

relajación y coordinación, con la finalidad de que estos logren desarrollar habilidades motrices.

Page 5: Segunda jornada de práctica docente

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Alumna practicante: Vianney Citlali Durán Gutián

(ACTITUDES) colaborativamente con

la intensión de lograr un

objetivo.

en equipo solo para

ganar.

actividades. Solo

convive.

No presenta iniciativa

para trabajar

colaborativamente,

solo quiere ganar.

Contribuye a la

formación de una

sana convivencia.

(ACTITUDES)

Interactuó de manera

positiva. Participó en las

actividades

manifestando una

convivencia sana.

Interactuó

adecuadamente.

Participó en las

actividades

manifestando una

convivencia sana.

Interactuó de manera

correcta. Participó en

las actividades

manifestando una

convivencia sana.

Se le dificultó

interactuar de manera

positiva. Participó en las

actividades.