Segunda reunión de familias de primero

4
SEGUNDA REUNIÓN DE FAMILIAS DE PRIMERO 6 de febrero de 2014 1. Inglés y Science Tenemos nuevo auxiliar de conversación, Martin. 2. Educación física Recordar que los niñ@s deben tener ropa y calzado deportivo. Si tienen botas de nieve o de agua se las deberían cambiar por zapatillas de deporte. Los viernes a primera hora se empiezan tarde las clases por retrasos continuos. El comportamiento y la actitud van mejorando poco a poco. Cuesta que hagan fila y escuchen las instrucciones de los juegos. 3. Plan de mediadores Este trimestre se ha puesto en marcha el plan de mediadores. Habrá, en principio, un mediador o una mediadora por nivel. Cada semana rotará. Es importante resaltar que l@smediador@s no resuelven conflictos, simplemente ayudan a escucharse a las partes y, sin tomar partido, proponen ideas o soluciones. A lo largo de la semana, van completando una hoja en la que escriben qué conflictos ha habido y qué medidas se han tomado para resolverlos. En caso de ser imposible resolver el conflicto, se deriva a los profesores y profesoras o a las monitoras de comedor. Llevan un peto identificativo para ser reconocidos en el patio. 4. Carnaval Fecha: 27 de febrero Temática2014: ‘Mitos y leyendas de Europa’ Disfraz de Primaria de El Boalín: ‘El anillo del Nibelungo (más concretamente, ‘El oro del Rin) de Richard Wagner. - Primeros: Enanos y enanas que buscan oro en las minas. - Segundos: Ninfas del río. Para el disfraz hay que traer: Jersey marrón, pantalones marrones, zapatillas oscuras. Organización del día de Carnaval:Las familias vendrán al centro de El Boalín sobre las 13:30 para ayudarles a vestirse. Después, les llevarán al polideportivo del edificio de la carretera. En caso de no poder recoger a sus hij@s, será necesario hablar con otras familias para que les puedan llevar. Una vez en el polideportivo, las familias deberán buscar al tutor de su hij@. Una vez acabado el acto, nadie se llevará a ningún niño o niña sin hablar antes con el tutor. Habrá una circular explicativa cuando se acerque la fecha para concretar informaciones. Talleres para la confección de disfraces y escenografía: Se propondrán un par de días para los cuales estarán invitadas las familias que puedan. Además, trataremos de acoger a familias dentro del aula los días que dediquemos a trabajo por rincones. 5. Salida trimestral La salida para el segundo trimestre será al Jardín Botánico de Madrid. Allí realizarán, en principio, un taller sobre ‘Trampas y plantas carnívoras’. Coincidirá con lo que trabajemos en Science. Fecha: 4 de abril. Precio: Todavía no definido. Se le pagará, íntegramente, a l@ssoci@s del AFA. 6. Contenidos a trabajar este trimestre Lengua

Transcript of Segunda reunión de familias de primero

Page 1: Segunda reunión de familias de primero

SEGUNDA REUNIÓN DE FAMILIAS DE PRIMERO 6 de febrero de 2014

1. Inglés y Science Tenemos nuevo auxiliar de conversación, Martin.

2. Educación física

Recordar que los niñ@s deben tener ropa y calzado deportivo. Si tienen botas de nieve o de agua se las deberían cambiar por zapatillas de deporte. Los viernes a primera hora se empiezan tarde las clases por retrasos continuos. El comportamiento y la actitud van mejorando poco a poco. Cuesta que hagan fila y escuchen las instrucciones de los juegos.

3. Plan de mediadores Este trimestre se ha puesto en marcha el plan de mediadores. Habrá, en principio, un mediador o una mediadora por nivel. Cada semana rotará. Es importante resaltar que l@smediador@s no resuelven conflictos, simplemente ayudan a escucharse a las partes y, sin tomar partido, proponen ideas o soluciones. A lo largo de la semana, van completando una hoja en la que escriben qué conflictos ha habido y qué medidas se han tomado para resolverlos. En caso de ser imposible resolver el conflicto, se deriva a los profesores y profesoras o a las monitoras de comedor. Llevan un peto identificativo para ser reconocidos en el patio.

4. Carnaval Fecha: 27 de febrero Temática2014: ‘Mitos y leyendas de Europa’ Disfraz de Primaria de El Boalín: ‘El anillo del Nibelungo (más concretamente, ‘El oro del Rin) de Richard Wagner.

- Primeros: Enanos y enanas que buscan oro en las minas. - Segundos: Ninfas del río.

Para el disfraz hay que traer: Jersey marrón, pantalones marrones, zapatillas oscuras. Organización del día de Carnaval:Las familias vendrán al centro de El Boalín sobre las 13:30 para ayudarles a vestirse. Después, les llevarán al polideportivo del edificio de la carretera. En caso de no poder recoger a sus hij@s, será necesario hablar con otras familias para que les puedan llevar. Una vez en el polideportivo, las familias deberán buscar al tutor de su hij@. Una vez acabado el acto, nadie se llevará a ningún niño o niña sin hablar antes con el tutor. Habrá una circular explicativa cuando se acerque la fecha para concretar informaciones. Talleres para la confección de disfraces y escenografía: Se propondrán un par de días para los cuales estarán invitadas las familias que puedan. Además, trataremos de acoger a familias dentro del aula los días que dediquemos a trabajo por rincones.

5. Salida trimestral

La salida para el segundo trimestre será al Jardín Botánico de Madrid. Allí realizarán, en principio, un taller sobre ‘Trampas y plantas carnívoras’. Coincidirá con lo que trabajemos en Science. Fecha: 4 de abril. Precio: Todavía no definido. Se le pagará, íntegramente, a l@ssoci@s del AFA.

6. Contenidos a trabajar este trimestre

Lengua

Page 2: Segunda reunión de familias de primero

- Sílabas trabadas. - Lectura comprensiva. - Separación de sílabas y palabras.

Matemáticas - Suma de dos números de dos cifras. - Recta de dos números de dos cifras. - Suma con llevadas (abril). - Grupos flexibles: problemas, cálculo mental y numeración.

Page 3: Segunda reunión de familias de primero

AULA

1. Puntualidad Se pide encarecidamente que, en la medida de las posibilidades, se llegue a tiempo al centro.

2. Ropa de abrigo cuando hace mal tiempo Los días en que haga mal tiempo, haya previsión de lluvia o nieve, o esté el patio encharcado, es importante traer ropa adecuada. En principio y salvo que esté lloviendo, se saldrá siempre al patio. Pueden traer las zapatillas en la mochila para cambiarse después.

3. Juguetes Recordamos que no está permitido traer juguetes al centro, con excepción de aquellos que sirvan para jugar en grupo (balones, combas…) y las peonzas.

4. Invitaciones de cumpleaños Recordamos que las invitaciones de cumpleaños se repartirán fuera del centro, una vez hayan acabado las clases.

5. Blogs

6. Desayunos sanos Recordamos la importancia de una dieta sana y equilibrada. Para ello, proponemos el calendario de desayunos que ya trabajaban en Infantil:

- Lunes: Bocadillo. - Martes: Fruta. - Miércoles: Cereales. - Jueves: Fruta. - Viernes: Lácteos.

7. Cooperativa

8. Biblioteca del centro

La biblioteca abre lunes, miércoles y jueves a la hora del recreo. Los miércoles y jueves, Martin, el auxiliar de conversación, contará cuentos a los niños y niñas que quieran quedarse.

9. Trabajo en el aula Rincones

- Tenemos el apoyo de Susana y Yolanda. Ahora mismo se están centrando en la lectura.

- Explicación del funcionamiento de los rincones. - A partir de Carnaval trataré de invitar a las familias a visitar el aula.

Matemáticas - Es importante no adelantar contenidos sin haberse cerciorado de que han

comprendido perfectamente el proceso. - Cómo trabajar la resta como diferencia. - Importancia del cálculo mental. Propuesta de actividades.

Lengua - Lectura diaria en voz alta e individualmente. - Explicación del funcionamiento del Calendario de Lectura.

Page 4: Segunda reunión de familias de primero

- Conferencias. No son parte del trabajo de expresión oral del curso. Por tanto, son voluntarias.

Plástica - Este trimestre lo dedicaremos a trabajar en el disfraz de Carnaval, a la

programación anual y al trabajo en rincones.

10. Deberes A partir de este trimestre, cada lunes llevarán a casa una propuesta de deberes. Consistirá en una tarea adecuada a su desarrollo. En principio, no necesitarán de ayuda para realizarla. En caso de considerar que es demasiado fácil o demasiado difícil, comentádmelo en la agenda. Es voluntaria y no evaluable. Por otro lado, se recomienda seguir leyendo a diario y dedicándole un tiempo al cálculo mental.

11. Criterios de evaluación La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta el progreso personal de cada alumno y alumna. Además, se realizarán una serie de actividades escritas con el fin de tener pruebas objetivas sobre su progreso. Estas pruebas se mandarán a casa para que vuelvan firmadas.