Segunda Version Diario de Campo Lucero

44
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. 0 TEXTO DE CONCLUSIONES Dimensión estructural PRIMER SEMESTRE GRUPO “B” PLAN DE ESTUDIOS 2011 OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PROFRA: GLADIS BETANZOS SELVAS Presenta: Lucero Orozco Ordoñez LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Estructura física 2. Uso de espacios 3. Población escolar 4. Recursos humanos 5. Utilización de recursos 6. Gestión escolar (director) 7. 8. Organización de jornada laboral 9. Normas escolares

Transcript of Segunda Version Diario de Campo Lucero

Page 1: Segunda Version Diario de Campo Lucero

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

0

TEXTO DE CONCLUSIONESDimensión estructural

PRIMER SEMESTRE GRUPO “B”

PLAN DE ESTUDIOS 2011

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

PROFRA: GLADIS BETANZOS SELVASPresenta: Lucero Orozco Ordoñez

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Estructura física

2. Uso de espacios

3. Población escolar

4. Recursos humanos

5. Utilización de recursos

6. Gestión escolar (director) 7.

8. Organización de jornada laboral

9. Normas escolares

Page 2: Segunda Version Diario de Campo Lucero

1

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Observación de las clases de Español y Matemáticas

FECHA:13 de Enero del 2014_________________________

LOCALIDAD: Ciudad ixtepec Oaxaca______________________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas y treinta minutos___________CONTEXTO: Esc. Primaria Miguel Hidalgo____________________________ ESCENARIO: Salón de clases del 4º año________________________ACTORES: Alumnos y Docente del 4º______________________________ OBSERVADOR: Murat Herrera vega (8:00- 11:00 am)

Lucero Orozco Ordoñez(11:40 am a 1:30 pm)Jorge Manuel Marin Dolores (11:40am a 1:30pm)

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:00 am

8:20 am

8:35 am

8:37 am

Honores a la bandera, el acto cívico es dirigido por alumnos de quinto grado y la escolta formada por alumnos de cuarto a sexto grado, posteriormente la comisión encargada de la puntualidad y la asistencia premiaron a los grupos que obtuvieron el primer lugar, al finalizar el homenaje la maestra de cuarto grado se encarga de pasar lista o tomar asistencia de los alumnos que asisten a la institución.Maestra:” ¿Cuántos llegaron en primero?” Alumnos de primero: “¡seis!” (con voz fuerte)(faltaron 2 alumnos ese día)Maestra: “¿Cuántos de segundo?”Alumnos de segundo: “ ¡dos¡”Maestra:”¿Cuántos de tercero?Alumnos de tercero:”!diez!”Maestra: “¿Cuántos alumnos de curto?”Alumnos de cuarto: “ ¡ocho¡”Maestra: ¿Cuántos de quinto? “Alumnos de quinto: “!siete¡”Maestra: “¿Cuántos de sexto?”Alumnos de sexto: “!cuatro”¡El grupo entra a su salón, la maestra presenta a los alumnos normalistas al grupo.Mtra: Niños saquen su libro de español lecturas en la página 153 Niños: (comienzan con una lectura del libro Español Lectura y la maestra aprovecha en lo

¿Con cuántos alumnos cuenta la institución?En el primer grado existen 8 alumnos, en segundo grado dos alumnas, 10 alumnos en tercer grado, en cuarto grado 8 alumnos, 7 alumnos en quinto grado y en sexto grado 4 alumnos. Esto da un total de 39 alumnos con los que cuenta la escuela.

¿Por qué la maestra utiliza el libro de español lecturas?La maestra utiliza el libro de español lecturas todos los días porque toma

I

Page 3: Segunda Version Diario de Campo Lucero

2

8:40 am

que los niños leen para poder revisar unas tareas pendientes, la mayoría de los niños leen en voz baja).La maestra es de complexión delgada, de pelo largo, lacio y semi blanqueado, viste una falda de tablones azul marino a la medida de la rodilla, con una blusa blanca.Dentro del salón se encuentra pegada una cartulina en color azul, ubicada justamente debajo del pizarrón, que es una tabla de registro de tareas que es visible para todosDentro del salón existe un botellón de agua el cual los niños se turnan para comprar.Alumno 2: /se levanta de su lugar y se dirige hacia la puerta, detrás de la puesta se encuentra el bote de basura/ -“¡Maestra hay que sacar la basura!”Mtra: “Ve a sacarla” (desde su lugar le hace la indicación)La alumna regresa al salón con el bote de basura vacío.Alumno 2: “Maestra está abierta la llave”La maestra se levanta de su lugar, se dirige hacia la puerta y sale a cerrar la llave.Los niños siguen leyendo en voz baja concentrados cada quien en su lectura.Los niños portan su uniforme, niñas flada azul marino y playera blanca, los niños su pantalón azul marino y camisa blanca ambos portan zapatos escolares y se encuentran debidamente peinadosRegresa la maestra al salón.Al término de la lectura los niños hacen una pequeña redacciónMtra: “ ya que terminaron de leer escriban lo que entendieron mínimo 10 reglones”Los alumnos se sientan de forma lineal enfrente del pizarrón una línea con 3 niños de un lado y 3 niñas del otro y una mesa enfrente de la línea de mesas con una pareja un niño y una niña el salón de cuarto año funciona como muchas cosas entre estas es la dirección, la bodega, el aula de medios y una pequeña biblioteca, los niños guardan sus libros en cajas ordenadas detrás de cada asiento.

una lectura diferente y el libro cuenta con una diversidad de lecturas que coinciden con las actividades del libro de español.

¿se implementa alguna regla escolar?Loso niños llegan con el uniforme que corresponde en los días de la semana

¿Por qué los niños se sientan de esa manera?

Se encuentran distribuidos de la siguiente manera para que les llegue directamente el aire acondicionado y el calor no les moleste en el transcurso de las actividades. Anteriormente el salón de 4º su función era la dirección, pero al a ver un incremento en la población escolar y en específico de los grados de 3º y 4º optaron por separarlos porque el espacio con el que contaba el salón de 3º era insuficiente para el desenvolvimiento de los niños.

II

Page 4: Segunda Version Diario de Campo Lucero

pizarrón Estante con librosAnaquelesDe direccion

mesa de lamaestra

Computadoras

Aire acondicionado

puerta

Computadoras

Basurero Caja de materiales de los alumnos

En el fondo de lado derecho se encuentran ubicados los recursos didácticos que son 5 computadoras, una multifuncional, una pantalla plana y el modem que conecta estos equipos a internet.Mtra: ¿Ya terminaron? “saquen su libro de Español y hagan la actividad que quedo pendiente acerca de los grupos indígenas con la ayuda del cuadro que hicimos”La maestra explica de nuevo la actividad pero ahora pone un ejemplo en el pizarrón para que los niños se guíen y puedan terminarlo(el salón de cuarto año funciona como muchas cosas entre estas es la dirección, la bodega, el aula de medios y una pequeña biblioteca, los niños guardan sus libros en cajas ordenadas detrás de cada haciendo)Alumno: “ maestra yo ya la termine”Maestra:” ¿cómo la terminaste si no la hemos visto?Alumno: “ es que me ayudo mi mama “

¿Se le da el uso adecuado a los recursos didácticos?Las computadoras se encuentran arrinconadas por partes solo funciona una, el modem se encuentra encendido todo el tiempo pero la computadora no se utiliza, la multifuncional es la que utilizan más para sacar copias a libros.

3

Garrafon

Page 5: Segunda Version Diario de Campo Lucero

11:00 am

11:40 am

11:50 am

La actividad consistía en escoger dos grupos indígenas con los que habían trabajado en la anterior clase y escoger dos grupos indígenas y crear oraciones utilizando un cuadro que hicieron de tarea.un 50% de los alumnos rápidamente se pone a realizar la actividad que les dejo la maestra y el otro 50% se distrae o simplemente no la realizaAlumno:” maestra no le entiendo “La maestra explica de nuevo/ con un tono más fuerte y viendo fijamente a los niños sonriendo/ la actividad pero ahora pone un ejemplo en el pizarrón para que los niños se guíen y así puedan terminarlo. Los alumnos dicen que ya entendieronAlumnos: “¡ha! Bueno así ya “Maestra : “ así lo van hacer /escribe la oración y dice con un tono alto/Alumno: “¿maestra qué es indumentaria?Maestra: “ si no entienden una palabra búsquenla en su diccionario no para eso lo tienenAlumno: ” si es cierto maestra”Todos los niños buscan su diccionario en sus caja ( utilizan cajas para guardar sus libros y cuadernos con el fin no hacer cargar demasiadas cosas a los niños) ya con el diccionario todos la buscan con velocidad como si fuera una juego hasta que un niño la encuentraAlumno:”¿maestra lo leo?”Maestra: “por favor lee, en voz alta para que todos podamos escuchar que es indumentaria “Alumno” indumentaria es toda prenda de vestir de una persona “Maestra: “entonces ¿Qué es indumentaria?Alumnos: “ son las vestimentas, la ropa”Maestra :” bien ahora ya saben y si se les aparece otra palabra que no entiendan utilicen su diccionario “Después de aclarar sus dudas los niños continúan con su redacción de oraciones sobre los grupos indígenas.La maestra se levanta y va a caminar alrededor de los lugares de los niños para ver si están realizando la actividad como observa que tienen dudas vuelve a recalcar el ejemplo que antes anoto en el pizarrón y les dice que copien la oración y cambien las palabras para formar nuevas, después de pasar a los de uno que se tarda un poco más pero después de 5 minutos termina y sale al recesoInicia el receso , en el receso el comité de padres de familia se encarga de la venta de alimentos en la escuela, solo venden desayunos, y frutas, en la escuela no venden dulces.Termina el recreo y los niños comienzan a entrar al salón, pero se acercan a las cajas

¿Qué materiales utiliza?Cuando existe una duda en los niños la maestra los invita a recurrir al diccionario para disipar sus dudas¿Por qué la maestra los lugares?Para verificar que los niños estén trabajando y no se desvíen del tema o jueguen, pero además sirve para percatarse que los niños no presenten dudas.

¿Por qué no venden dulces en la escuela? Porque los maestros optaron por prohibir la entrada de comida chatarra en el interior de la escuela, para la preservación de la salud de los alumnos

¿Para qué funcionan las cajas?Para almacenar los cepillos y libros de los niños y no se les olvide al día siguiente.

4

Page 6: Segunda Version Diario de Campo Lucero

11:55 am

12:10 pm

forradas que cada uno tiene en el salón para buscar su cepillo de dientes, se sirven agua del garrafón, toman su pasta y van hacia los baños para cepillarse los dientes.Comienzan a regresar al salón, cada uno deposita su cepillo de dientes en su caja que se encuentra en la parte trasera de sus lugares.Se puede ver a 2 niños sentados al frente del pizarrón una niña y un niño y 6 niños 3 niñas juntas y 3 niños juntosLa maestra indica a los niños que el trabajo anterior que realizaban antes del recreo quedaba como tarea.Mtra: “saquen su cuaderno de matemáticas… con que eje vamos a trabajar” /se al frente del pizarrón y se dirige a los alumnos/Algunos alumnos se salen de la pregunta que les hiso la maestra y responden otra cosaAlumno 1: “¿Qué página maestra?”Mtra: “ahorita les digo pongan atención acá” /señala al pizarrón, alzando la voz/Alumno 2: “maestra ¿en esta hoja escribo?”/señala mientras voltea la hoja/ (CO: la niña es la que se sienta adelante )Mtra: “no mi amor no me andes volteando las hojas” /desde el lugar donde se encuentra le responde su pregunta/La maestra ve que la alumna 2 no sigue sus indicaciones y le contestaMtra: “sigue con las mismas hoja no me la dejes /con un tono fuerte se dirige a la alumna/”alumno 3: “el eje 6”…..Anota en el pizarrón el eje, propósito, tema y subtema de la actividad.Mtra:

eje: significado y uso de operaciones Tema: problemas multiplicativos Subtema: resuelve problemas y utiliza la división Propósito: resuelve problemas que involucre distintos significados de la división

Un silencio existente en el grupo mientras sigue anotando y hablando; todos los alumnos ponen atención y se muestra un poco de tranquilidad, la maestra se dirige a su escritorioAparece una persona que es la que vende agua embotellada y provoca que una alumna se distraigaAlumno1: “maestra va a querer agua”Mtra: “¿a quién le toca el agua?” /deja de seguir anotando en el pizarrón para preguntarle al grupo/Alumno1: “a Belem”

¿Por qué los niños se sientan al frente?Porque presentan necesidades educativas especiales por lo tanto la maestra los tiene que tenerlos cerca y observar que presten la mayor atención

5

Page 7: Segunda Version Diario de Campo Lucero

12:00 am

12:05 pm

12:10 pm

12:25 pm

El alumno2 le hace una sugerencia a la maestraAlumno2:”maestra porque no en una cartulina anota quien ya pago para que no se revuelva” (refiriéndose al control de a quien le toca pagar el agua)Mtra: ”No mi amor aquí en mi libreta lo tengo anotado”Alumno2: “Entonces si le traigo $20 me anota 3 veces?” /Con una voz sorpresiva y una mirada /Mtra: “Así es mi vida”Alumno4: “maestra no veo” ( CO: el alumno prosigue copiando lo que la maestra escribió en el pizarrón)Mtra: “siéntate adelante, ¡apúrate! /tronando los dedos/ (CO: la niña no encontró un lugar ya que solo hay 2 alumnos al frente y lo que hizo fue quedarse copiando parada en el pizarrón)Todos los alumnos se encuentran hablando a la ves y esto produce relajo en el salónMtra: “apúrense a copiar o sino voy a borrar” /tratando de llamar la atención con un tono fuerte/Todos los alumno terminan de anotar lo que puso la maestra y contestan que ya acabaronUn alumno de nuevo se sale del tema y le hace un pregunta a la maestraAlumno5: “Maestra porque no nos deja de tarea buscar unas 20 palabras del diccionario para mañana”Otro alumno6 le pide permiso a la maestra para ir al baño y la maestra le autoriza para que valla, el alumno regresa y se queda un rato en la puerta viendo a unos alumnos que juegan en la explanada de la escuelaMtra: /da un golpe a la mesa/ “apúrate o si no voy a cerrar la puerta”la maestra separa de nuevo en frente del pizarrón y empieza a hablar.Alumno2: “¿Maestra a quien le toca lavar el baño?¿Porque no vinieron por el cloro?” /Señala el bote de cloro que se encuentra aún lado de uno de los estantes del salon/Mtra:”A los de primero mi amor”Alumna4: “¿Quiere que les vaya a recordar?”La maestra les indica que sigan trabajando mientras sale del salón a visarle al maestro de primer año que le toca lavar el baño.La maestra regresa al salón.Mtra: ¿ “ya vieron con qué problema comienza”? (CO: refiriéndose a los que anoto en el pizarrón)Maestra: “Haber ¿Qué entienden por división?” /preguntando como si desconociera la división/Los alumnos se quedan un tiempo callados

6

Page 8: Segunda Version Diario de Campo Lucero

12:40 pm

12:55 pm

1:10 pm

Mtra: “porqué dice: resuelve problemas con la división”Alumno1: “es como si y quitara 6 y luego 3”Alumno3: “es dividir un numero con cualquier otro”Mtra: “si”Alumno1: “¿podemos buscarlo en el diccionario?”La maestra no escucho que los alumnos preguntaros si podían buscarlo en el diccionario y ellos siguieron buscando el termino ahí, mientras la maestra prosigue con su claseTodos toman su diccionario y comienzan a buscar el termino divisiónMtra: “porque el propósito del tema es: resuelve problemas que involucre con la división / preguntándoles a los niños”Un alumno nueva mente se salta de la pregunta que hiso la maestraAlumno1: “¡ah ya! Una división es cuando hacen un numero con otro hace falta que lo divides” (CO: la maestra a lo mejor no escucho a la alumna ya que prosiguió con la clase y su pregunta)Mtra: “a ver Belen tu ¿Qué entiendes por división hija” /desde su lugar le pregunta a la alumna/Alumno3: “hay ya se me olvido maestra” /con un poco de pena y timidez le responde a la docente/Algunos niños encontraron el significado de división y comenzaron a comentarle a la maestra sin pedir la participaciónAlumno4: “¡ya lo encontré maestra! Es dividir 3 entre 9”Mtra: “permíteme está participando tu compañera” /mirando fijamente al alumno que hablo/Todos los alumnos opinan sin pedir la participaciónAlumno5: “maestra como dice mariana, dividir es así” (señalando las operaciones que aparecen en su libro)Alumno4: “… es dividirse entre otra parte en ganancias en otra empresa” (CO:esa información lo saco de su diccionario)Mtra: “la clase pasada lo hicimos que…con 2 números”Mtra: “pero ahora lo haremos con otros números”Mtra: “a ver julio que en contraste, los demás escuchen”Alumno: “cantidad que ha de dividirse entre otra”Mtra: “nosotros ya lo hemos visto” /sorprendida/. Hemos dividido ese día me dijeron es que no nos enseñó hacer las divisiones de dos cifras, bueno entonces vamos a comenzar con una cifra ¿se acuerdan?Alumno1: “¡a ya!”

7

Page 9: Segunda Version Diario de Campo Lucero

1:15 pm

Todos buscan en su cuaderno para revisar las divisiones que habían hecho en días anterioresMtra: “ven ahí está, ahora vamos a utilizar resolviendo estos problemas”Alumno1: “¿esta maestra? Donde me anoto felicidades” /mostrando su cuaderno a la maestra)El alumno3 y alumno2 se levantan e sus lugares y comienzan a jugar entre ellosMtra: “siéntense los 2” /llamándoles la atención/Alumno2: “ mire maestra mariana me saco la lengua”La maestra ignora esto si prosigue con la claseMtra: “el eje que vamos a trabajar es significado y uso de las operaciones, que son las operaciones que vamos hacer ahorita. temas: problemas multiplicativos y el subtemas es resolver problemas y utiliza la división, en su libro en la página 61”Mtra: “¿ya lo vieron? Va a leer Belén, a ver Belén”Alumno1: “resuelve problemas…operaciones” ( la alumna le pausadamente )Cada alumno lee una parte solo no pausa a la hora de leerMtra: “muy bien ¿Qué operaciones vamos a utilizar acá?”Alumnos: “divisiones”/lo dicen desanimadamente/Mtra: “que vamos a dividir entonces”Alumna: “ 69 lo vamos a dividir en 13”Mtra: “¿y los caramelos?Alumno1: “88 entre 11”Mtra: “luego dice ¿Cuántas bolsas de chocolate se forman? ¿Qué vamos hacer entonces? 69 /leyendo el libro/Alumno1: “entre 13”Mtra: “¿Cuántas bolsas de chocolate son?”Alumno2: “3 bolsas”La maestra comienza hacer las divisiones en el pizarrón para que los niños las resuelvan y comienza a escribir unas divisiones.13÷69 6÷72 11÷88Mtra: “vamos a resolver estos ejercicios para que podamos responder a las preguntas que nos hace el libroUn alumno se sale de la actividad y pregunta a la maestraAlemno5: “quien le toca lavar los baños”Mtra: “los de primero”Mtra: “copien esas operaciones en su cuaderno”Los alumnos están realizando su trabajo, aunque algunas están relajeando.

8

Page 10: Segunda Version Diario de Campo Lucero

1:30 pm

La maestra sale del salón para avisarle al maestro de primer año que les toca realizar el aseo de los bañosLos niños se dan cuenta que la maestra salió y empiezan a jugar y otros para revisar sus apuntes de modo que le ayude a resolver los ejercicios que la maestraLa maestra regresa al salón de clases el alumno2 se levanta a mostrarle sus ejercicios ya resueltosMtra: “no está mal”El alumno2 regresa a su lugar a corregir sus ejercicios, mientras un grupo de alumnos se juntaron para resolverlo entre todos, el alumno2 se acerca a ellos y les dice que no le entendió a los ejerciciosAlumna7: “ya acabe maestra”Mtra: “pero si no has empezado apenas terminaste de copiar los ejercicios” / se acerca a la niña y se empieza a reír/Alumno2: “ya acabe maestra”Mtra: “¡deja que los demás lo hagan! “/sorprendida moviendo la mano/Alumno: “¿Maestra vio la película que paso ayer en el canal 12?”Mtra: “No ¿de qué se trataba?”Alumno: “de unos niños que no tenían chanclas”/El alumno se levanta y habla con la maestra de una película que vio/Mtra: “¿Y en que terminaba la película?”Alumno: “No sé, ya no termine de verla, mi mamá me mando a dormir, es que llego mi tía a mi casa ver la tele porque dice que la de ella se descompuso”…..Entra el director y hablan de un tema con la maestraLos niños resuelven las divisiones pero al mostrárselo a la maestra le decía que estaba malLos niños seguían haciendo los ejerciciosMtra: “bueno como no terminaron se lo van a llevar de tarea”Los niños seguían haciendo su actividad y la maestra seguía diciendo que estaba mal cuando los alumnos le llevaban su cuadernoToca el timbre para la salida, los niños guardan sus libros en sus cajas que tienen en el salón y solo se llevan su cuaderno de matemáticas para realizar la actividad que no concluyeron, suben sus sillas y se retiran.

9

Page 11: Segunda Version Diario de Campo Lucero

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Observación de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla

FECHA: 13 de Enero del 2014___________________________

LOCALIDAD: Cd. Ixtepec Oaxaca___________________________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: 3 horas______________________________CONTEXTO: Urbano Marginal_____________________________________ ESCENARIO: Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla____________ACTORES: _____________________________________________________ OBSERVADOR: Lucero Orozco Ordoñez (Descripción)______________

Maida Paola Sevilla Bernal (Croquis)Murat Herrera Vega (Croquis)

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:40 am La escuela cuenta con 4 salones que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 1º y 2º grado se encuentran en un mismo salon, 3º año en un solo salón, 4º en un salón aparte también, 5º y 6º grado se encuentran compartiendo el mismo salón.

¿De qué manera está organizada la escuela?Los grupos de 1º y 2º grado comparten un mismo salón al igual que los de 5º y 6º grado, solo los grupos de 3º y 4º se encuentran en salones diferentes

10

Page 12: Segunda Version Diario de Campo Lucero

9:05 am

Hasta de labandera

Los salones son de un material rígido, de concreto solo los salones de 1º y 2º, 3º y 4º se encuentran impermeabilizados, excepto el de 5º y 6º.La institución cuenta con 2 baños de material de concreto, uno para niños y uno para niñas, cada uno cuenta con un espacio para 3 tazas en el interior del baño de los niños y 4 en el caso del baño de las niñas. Los baños cuentan con su juego de baño completo, pero no funcionan, en el interior de los baños se encuentra un rotoplas en los baños de niños y en el de las niñas es un plástico del cual sustraen agua para ponerle a los baños.La institución cuenta con luz eléctrica y agua potable, todas las aulas están climatizadas y la escuela cuenta con el servicio de internet.La plaza cívica es muy amplia y se presta para deambular por la institución y realizar los homenajes a la bandera o alguna otra actividadLa escuela colinda por el lado derecho con un jardín de niños y una iglesia, por la parte de atrás cuenta con un campo de futbol y por la parte de enfrente con la carretera que conduce al carrizal.

¿De qué material están hechos los salones?Todos los salones son de concreto, solo se encuentran impermeabilizados 3 salones 1ºy 2º, 3º, 4º el salón de 5º y 6º no porque la construcción se percibe como nueva.¿Cómo son los baños?La escuela tiene 2 baños distintos uno para niño y uno para niñas el de niño tiene en su interior 3 división con 3 juegos de baño, pero estos no funcionan, ahí mismo se encuentra un rotoplas donde llenan sus cubetas de agua para echarle agua a los baños y el de las niñas contiene 4 juegos de baños, pero a diferencia de los niños en el interior de sus baños tienen un plástico grande de almacenamiento de agua.

¿Con qué servicios cuenta la escuela?Con Luz, agua potable, cuenta con una

11

Page 13: Segunda Version Diario de Campo Lucero

fosa séptica, una plaza cívica muy amplia internet y cada salón cuenta con un clima en su interior

12

Page 14: Segunda Version Diario de Campo Lucero

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA FECHA: 13/ENERO/2014LOCALIDAD: BARRIO TEPALCATE CD. IXTEPEC OAXACA DURACIÓN DEL REGISTRO: 20 MINUTOSCONTEXTO: ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO ESCENARIO: PLAZA CIVICA DE LA ESCUELAACTORES: PADRES DE FAMILIA OBSERVADOR: MURAT ALEXIS HERRERA VEGA Y EDWIN CATILLEJOS

HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

11:30am

11:50am

¿El espacio en las aulas cumple con las necesidades educativas de su hijo? Madre de familia: “si los tienen, están cómodos, tienen recursos más o menos¿Fomenta la escuela la participación de los padres? Madre de familia: “ pues si nos avisan de todo”¿Cuál es el apoyo que brindan a un estudiante que tenga ciertos problemas económicos?Madre de familia: “ no, no aquí no hay de eso “¿Toman en cuenta sus opiniones al organizar algún evento o acontecimiento en la escuela?Madre de familia: “si / fruñe el ceño y se raca la cabeza/ si nos toman en cuenta “¿En qué medio de trasporte se trasladan los niños a la escuela? Madre de familia: “caminando” /alza los hombros/¿Cuántos minutos recorre el transporte de su casa a la escuela? Madre de familia:/ se detiene a pensar/ “ como es caminando 20 minutos

¿Existe en la escuela la gestión de recursos?La escuela aun no brinda apoyos como becas a los estudiantes.

13

Page 15: Segunda Version Diario de Campo Lucero

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: ENTREVISTA FECHA: 13 y 15 DE ENERO DEL 2014LOCALIDAD: CIUDAD IXTEPEC, OAXACA________ DURACIÓN DEL REGISTRO: ……CONTEXTO: ESCUELA PRIMARIA______________ ESCENARIO: PLAZA CIVICA Y AULA DE 5° Y 6° GRADO.ACTORES: DIRECTOR._______________________ OBSERVADOR: JOSE ALEJANDRO (ENTREVISTADOR)

EDICELA FLORES CASTRO (ENTREVISTADOR)MAIDA PAOLA SEVILLA BERNAL (ENTREVISTADOR)BRENDA ANAHI SOSA PIÑÓN (INSCRIPCIÓN)MURAT ALEXIS HERRERA VEGA (INSCRIPCIÓN)

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

9:30 AM

Los alumnos normalistas se acercan al director, para poder preguntarle cuando le podrían hacer la entrevistaObservadores: Buenos días, nos gustaría saber en qué momento nos podría conceder una entrevista, sin que afecte su horario de trabajo.Director: De una vez, pregúntenme pero ¿tardaran mucho?Observadores: no solo serán unos minutos.Director: está bien.En esos momentos se inició la entrevista en una esquina de la plaza cívica de la escuela debajo de un árbol de almendra, el director portaba una camisa color beis, con un pantalón color café, es de piel morena, con bigote, cabello un poco canoso, corto y ondulado.Observador: ¿Cómo se fundó la escuela?Director: Una maestra que ya se cambió, la maestra Elizabeth, lo organizo todo /se mostraba nervioso/Entrevistador: ¿Cuáles son los propósitos y metas que se tiene en la escuela? Director: implementar 2 aulas más para que cada grupo tenga su salónObservador: ¿Cuáles son los objetivos para mejorar la infraestructura?Director: Si ven esa parte pintada y esa madera,/señalando con el brazo derecho, en la parte de a lado de donde se encuentra el salón de 4º/ este se va a construir precisamente ya se autorizó dos salones más /mostro felicidad y orgullo/En ese momento suena el celular del director, nos pide disculpas para contestar y que si se podría continuar la entrevista otro día, que él nos avisaría y los normalistas le decimos que gracias y el director contesta la llamada/camina hacia su aula correspondiente, contestando la llamada que recibió/Entrevistador: ¿Se implementan proyectos colaborativos para el cumplimiento de las

¿Se proponen metas o propósitos educativas en la institución?Una de las metas o propósitos propuestos en esta gestión escolar es la implementación de 2 aulas para así poder tener a los grupos en salones individuales.

¿La Gestión escolar implementa proyectos para la

14

Page 16: Segunda Version Diario de Campo Lucero

11:00 AM

metas previstas en la institución?Director: “si” /parpadeando/Entrevistador: ¿Cuáles?Director: “Infraestructura de los salones” /mira al entrevistador y se escucha el rechinido de la puerta/La entrevista el director se continuo el 15 de Enero del 2014, en el aula de 5° y 6°, lo cual los normalistas en cargados de la entrevista al director lo saludan respetuosamente, el cual el director les dice que tomen asiento.Observador: ¿Cuántos maestros forman parte de la plantilla laboral de la institución?Director: Ahorita somos 5 maestros, más el maestro de educación física /muestra seguridad/Observador ¿Cuál es la jornada escolar?Director 8:00 am a 1:30 pm? /se acomoda para sentarse bien en su silla/Observador: ¿De qué manera se encuentran asignados dichos maestros?Director: En esta ocasión ellos eligieron que grupo, en esta ocasión así lo hicimos.Observador: ¿Con cuántos grados cuenta la institución? /se muestra pensativo/Director: Los 6 grados, primer grado, segundo grado, tercer grado, cuarto grado, quinto grado y sexto grado.Observador: ¿De qué manera se encuentran asignaos dichos maestros?Director: en primero y segundo grado un solo maestro y los demás ya es un solo maestro por grupo oficialmente, nada más que ahorita está una maestra apoyando al maestro de primero y segundo grado, por eso ella se hace cargo del grupo de segundo grado.Observador: ¿Quién participa en la toma de decisiones para la asignación de maestros a los grupos?Director: Los maestros eligen a que grupo le quieren dar clases.Los alumnos normalistas encargados de la entrevista se levantan de sus sillas y le dan las gracias al director por el tiempo dedicado a la entrevista y el director también se levanta de su silla y le estrecha la mano a los normalistas.Unas preguntas no fueron contestadas ya que al director se le planteo dos veces las pregunta y no las contestaba.

mejora de la institución?La institución se encuentra en el programa de escuelas de Calidad de PTEO donde el propósito es dotar de recursos necesarios que la institución necesite para el fin de mejorar la educación, en la escuela el propósito principal era la inclusión de 2 aulas para poder tener a los grupos en salones individuales y no sigan compartiendo salones y la creación de la dirección de la escuela.

¿La cantidad de maestros es suficiente para atender a la comunidad escolar?Sería necesario que hubiera un extra o que el director estuviera liberado para no desatender a los niños

¿se cumple con el horario escolar? Los niños comienzan a llegar a la escuela a las 7:50 y se van minutos después del toque de salida.

¿De qué manera se encuentran distribuidos los maestros?En primero y segundo es atendido por un solo maestro, tercer grado lo atiende un maestro, cuarto es atendida por una docente, quinto es atendido por el director de la

15

Page 17: Segunda Version Diario de Campo Lucero

escuela y sexto grado por un docente.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

16

Page 18: Segunda Version Diario de Campo Lucero

REGISTRO DE: Observación de clase de Educación Física FECHA: 14/Enero/2014____________________________LOCALIDAD: Ciudad Ixtepec Oaxaca____________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: 2 horas________________________CONTEXTO: Escuela Primaria Miguel Hidalgo____________ ESCENARIO: Plaza cívica de la Escuela Primaria Miguel HidalgoACTORES: Alumnos del 3° y 4° grado__________________ OBSERVADOR: Murat Alexis Herrera Vega____________________

Lucero Orozco Ordoñez___________________

HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:00 am10:00am

10:15am

10:30am

11:00am

La docente no se presenta a la escuela, por tanto no hubo actividad de observación.El maestro llega por los alumnos al salón, la clase de educación física se realiza con los dos grupos juntos el tercer grado y el cuarto grado.La clase inicia con un calentamiento y estiramiento, todo esto se realiza para que no ocurra alguna lesión por esfuerzo durante la actividad, los alumnos se sienten muy contentos al salir a esta clase ya que es donde realizan actividades físicas,El maestro entrega un aro a cada alumno para que ejecute los movimientos que el desee y después de un lapso de 5 minutos el maestro les pide que realicen cierto movimientos con el aro.Al trabajar con los dos grupos al mismo tiempo el maestro los divide en un dos equipos uno de niña y uno de niños, para realizar la siguiente actividad que consistía en colar un ara a cada compañero en la fila y cuando fuera de regreso recoger cada oraMaestro: “ en sus marcas, listos fuera” / tocaba su silbato/Los dos equipos realizaban rápido el ejercicio pero eran pocos los que lo realizaban como el maestro lo indica. Al final de la actividad salió ganador el equipo de los hombres.Alumno2: “maestro vamos a jugar futbeis”Alumno5” si, si vamos maestro nosotros llevamos las llantas no se preocupe”(utilizaban llantas de carro para colocarlas como babe)Maestro: “ está bien vamos “Para poder realizar esta actividad el maestro traslada a los niños fuera de la escuela a un campo de futbol que se encuentra tras la escuela, al llegar al campo son los niños quienes arman los quipos y comienzan a jugar en esta actividad el maestro solo esta como umpire para que haya un orden el juego.Termina la clase y todos los alumnos regresan a la escuela para ir al recreo.

17

Page 19: Segunda Version Diario de Campo Lucero

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Entrevista a alumnos_______________________

FECHA: 14 de Enero del 2014___________________________

LOCALIDAD: Ciudad Ixtepec Oaxaca______________________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: 1 hora_______________________________CONTEXTO: Urbano Marginal____________________________________ ESCENARIO: Plaza cívica________________________________________ACTORES: Alumnos de tercer grado______________________________ OBSERVADOR: Edicela Flores Castro_____________________________

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

11:00 am¿En qué grado Vas?Tercer grado¿Tu maestro acostumbra usar materiales en clase?Si¿Al inicio de la clase tu maestro te explica que tema van a aprender?Si , revisamos el contenido de los temas que vemos¿El maestro se acerca para aclarar tus dudas si no le entendiste en la clase?Sí, siempre¿Te dejan tareas?Sí, siempre nos deja tareas¿De qué materia? De Todas las materias¿Te gusta hacer las tareas que te deja tu maestro?Sí, porque me gusta y aprendo mucho¿Te gusta como da clases tu maestro?Si¿Por qué? Es muy divertido el maestro /comienza a reírse/¿Qué materias te gustan más?Matemáticas¿Cuál no te gusta?Ninguna todas me gustan¿Por qué?Todas son muy bonitas¿Existen talleres en tu escuela?No¿Te gusta venir a la escuela?Si¿Qué te gusta más de la escuela?El salón de clases, los amigos y los clases de mi maestro

18

Page 20: Segunda Version Diario de Campo Lucero

¿Y que no te gusta?Los montes que hay en la escuela¿Qué haces durante el recreo?Jugar, comer y hacer amigos¿Te han llevado a la dirección?No¿Has tenido problemas con algún maestro o compañero?No¿Has tenido algún problema en la escuela donde hayan tenido que llamar a tus papas?No¿Qué no te gusta de la escuela?Que falte agua y que no vendan sobritas¿Quiénes son tus amigos?Todos los niños de mi salón y de toda la escuela¿Con quienes casi no te llevas?Con todos me llevo¿Con quienes trabajas en equipo?Con los que diga el maestro el siempre nos forma¿Siempre trabajas en equipo con los mismos integrantes?No¿O cambian de integrante?Cambiamos por que el maestro, es el que conforma los equipos¿A qué bienes a la escuela?A estudiar¿Qué quieres ser de grande?Militar¿Y tus papas están de acuerdo contigo?Si¿Te ayudan a hacer tu tarea en casa?Si¿Quién te ayuda en casa con la tarea?Mis hermanos y hermanas¿Ha que horas haces la tarea?Cuando acabo de comer¿Te dan dinero para venir a la escuela?No porque mi mama es la señora que vende los desayunos.¿Cuándo llegas a casa le platicas a tus papas lo que aprendiste en la escuela?No¿El maestro logra dar de manera clara las explicaciones como para obtener la atención adecuada a sus alumnos?Sí, siempre, avances provoca un desequilibrio en el grupo, es decir hace una pregunta curiosa.

19

Page 21: Segunda Version Diario de Campo Lucero

¿Buscan resolver las soluciones de las actividades en clase?Sí, siempre, el maestro se esmera por buscar ejemplos para que el alumno comprenda mejor los temas.¿Su maestro inculca actividades que favorecen el dialogo entre todos sus compañeros?Si, trabajos en equipo y realiza actividades como parecidas a un seminario.¿Qué hace el maestro cuando les deja una tarea?Pasa a revisar silla por silla en donde los alumnos están sentados, y pregunta si tiene alguna duda si la tarea es en el salón de clases, o si la tarea es para casa, el profesor les explica pacientemente lo que ay qué hacer y da las indicaciones de necesarias y claras.¿Cómo organiza el trabajo en clase el maestro?Siempre fomenta el trabajo en equipo y lo organiza por sorteos.¿Las indicaciones que les da el maestro son claras?Si¿O requiere precisar más a detalle? No, si se le entiende el profesor, es muy claro y directo.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Observación de Español y Matemáticas ____

FECHA: 15 de Enero del 2014 __________________________

LOCALIDAD: Ciudad Ixtepec Oaxaca______________________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas y treinta minutos_____________CONTEXTO: Esc. Primaria Miguel Hidalgo__________________________ ESCENARIO: Salón de clases de 4º año___________________________

20

Page 22: Segunda Version Diario de Campo Lucero

ACTORES: Alumnos y Docente de 4º______________________________ OBSERVADOR: Lucero Orozco Ordoñez y Jorge Manuel Marín Dolores

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:00 am

8:15 am

8:19 am

8:30 am

Toda la comunidad escolar se forma en la plaza cívica para que la comisión de puntualidad y asistencia tome la asistencia por grupo.Los niños entran al salón, toman sus respectivos lugares para así comenzar con las actividades de día. La maestra comienza dejando una lectura en su libro de españolMtra: “ saquen su libro de español lecturas para comenzar con la lectura”( realizan una lectura colectiva de manera que se turnan para leer en cada turno)Comienza la lectura el alumno5 (solo los niños de atrás que son la fila horizontal solo están leyendo los alumno7 y 8 no participan en esa actividad)Mtra: “fuerte Belén no escuchamos” /lo dice con un tono fuerte/Los alumnos leían pausadamente menos el alumno2Mtra: “¿de qué trata la lección?”Alumno2: “De un muchacha que estaba mocha y que…”Alumno1: “no tenía casa”Mtra: ‘¿a dónde fue…..?’Alumno2: ‘… estaba colocando en sus hojas’Alumno3: ‘…salía a platicar con Toño’Alumno5: ‘…era un gran músico’Mtra: ‘es niño o es niña’Alumno1: ‘es niña….niño’/desconcertada contesta/Alumno2: ‘’niño llamado Toño’Alumno4: …”Y que se cambió de escuela”Mtra: “¿Qué más?”Alumno3: “Le ponían apodos y lo trataban mal”Mtra: “¿ustedes creen que uno debe excluir a las personas que tiene una discapacidad?”/Los niños se quedan en silencio pensando acerca de la pregunta planteada por la maestra/Mtra: “En la escuela tenemos un caso el de Luisito ¿se acuerdan? ¿Qué le hicieron a Luisito la vez pasada que hubo convivencia? ¿Lo excluyeron?”Alumnos: ¡Lo apoyamos! /En voz alta/Mtra: “Y que debemos de hacer con Luis?”Alumnos: “Ayudarle, darle amor y cariño”No todos los alumnos están participando en la comprensión de la lectura y la maestra habla

21

Page 23: Segunda Version Diario de Campo Lucero

8:45 am

9:00 am

9:15 am

9:30 am

9:45 am

10:00 am10:15 am

10:30 am

Mtra: “el que no hable no le pongo participación” / la maestra sube el tono de voz y su pone enojada/Una alumna cambia de tema, aunque la maestra la prosigue con la claseMtra: “de lo que entendimos saquen su libro, escriban mínimo 10 renglones de o que entendieron de la lectura”Mientras los alumnos escriben su redacción de lo que entendieron de la lectura, la maestra llama a su escritorio a uno de los alumnos que presentan problemas de aprendizaje (esta información de los niños que se sientan al frente son los niños de lento aprendizaje nos lo dijo la maestra), la maestra implementa la lectoescritura silábica de modo que estos niños aún no saben leer, una vez terminado la revisión les deja otra tarea para que la realicen en el salón. El alumno7 presenta problemas con el lenguaje, el alumno8 no puede leer bien y presenta problemas para retener la información.Mtra: “10 minutos he niños” /dirigiéndose a los alumnos de la fila horizontal/Pasaron los 10minutos y la maestra prosigue con la claseMtra: “saquen su libro de español en la página 42” de acuerdo con los grupos indígenas… vamos a formar oraciones con esas palabrasMtra: “van a inventar oraciones”Los niños comienzan a trabajar y se encuentran entretenidos con la actividadMtra: “cuando terminen sus oraciones comiencen con su fichero del saber”Los alumnos aún siguen con la actividadAlumno3: “pero maestra aun no me ha calificado la primera actividadUna alumna se levanta y le dice a la maestra que va a ayudar a un compañero de ella (de los alumnos que se sientan adelante) con la tarea que le asigno la maestraEl alumno2 y el 3 están imitando a uno de los observadores traen un celular de juguete uno es el observador y otro es el docenteLa maestra le llama la atención y les quita el celular de juguete y por consiguiente otra alumna saca un celular de uso diario y empieza a jugar igual y la maestra igual se lo confiscaLos alumnos siguen con la misma actividad y ya no tiene ese interés por hacer la actividad, mientras que la docente se encuentra en su escritorio con los 2 niños de adelanteLa maestra deja otra actividad y les explica acerca sobre la actividad que realizaron, y pone otra actividad para que se realicenLos alumnos deja la actividad inconclusa y prosiguen con las indicaciones que dejo la docenteLos alumnos siguen con la misma actividad que dejo la docente los alumnos, cuando terminan cada ejercicio lo llevan al escritorio de la maestra para que lo revise

22

Page 24: Segunda Version Diario de Campo Lucero

10:45 am

11:00 am11:40 am

Los alumno aun no acaban con la actividad y ya no la están realizandoNo están haciendo nada mientras que la alumno1 que está ayudando al alumno8 y el alumno1 no ha llevado a revisar ni a calificar ninguna de las tareas que dejo la maestraLos alumnos está platicando de otros temas y maestra sigue calificando y revisando los trabajos que dejoLos alumnos no terminaron la actividad, la maestra indica que se queda de tarea después la maestra pasa a la asignatura e matemáticas, para esto forma equipos de 4, de un lado niños y del otro las niñas,(la maestra informo a los observadores que los sentó así porque no hay material necesario para la actividad y así ellos pueden compartir el pueden compartir, otro es por el espacio insuficiente que hay en el salón ya que un árbol que tiene en el salón ocupa mucho espacioLa docente da las instrucciones que los niños hagan círculos de diferentes tamañosToca el timbre y salen del salón.Tocan el timbre de entrada y a los alumnos de 4° año les toca hacer el aseo de los baños por consiguiente dejan la actividad que iban a realizar y se dirigen a limpiar los baños niños limpian el baño de caballeros y niñas el baño de damas(lo niños hacen el aseo porque cada grupo le toca un día especifico, otra cosa que se debe resaltar es que en la escuela no hay intendente para realizar el aseo de la escuelaLos alumnos aún siguen limpiando el baño la maestra ayuda ala niñas en el baño de damasLos alumnos siguen limpiando pero ya se salió de control ya que entre ellos se avientan el agua y la maestra no se ha dado cuenta de lo que están haciendoEntran al salón y comienzan con la actividad de matemáticas con la que estaban antes de recreo, la maestra se queda apoyando al equipo de niñas, ayudándolas a marcas para poder formar círculos con el comprar, el alumno8 del equipo de niñas no puede hacer un circulo y la maestra opta por que use un vaso para hacer su círculo, mientras el equipo de niños realizan la actividad sin ayuda de la maestra, ellos corren a mostrarlo a la maestra, al percatarse de esto la maestras pasa al equipo de los niños2 niños saben utilizar el compás de la forma correcta para hacer sus figurasMtra: “¿ya todos tiene su círculo? “…bueno vamos a trabajar en el eje de figuras, rectas y ángulos este es el tema, el subtemas ángulos y círculos. El propósito es trazar diferentes ángulosLa maestra comienza a escribir los propósitos en el pizarrónAlumno2: “ maestra Angulo llevo acento en la a y no en la u”La maestra corrige y cambia la posición del acentoMtra: “propósito traza diferentes ángulos de acuerdo con su amplitud o que sean

23

Page 25: Segunda Version Diario de Campo Lucero

congruentes a uno determinado”Para abordar el tema la maestra parte de los conocimientos previos de los alumnosMtra: “que es un Angulo”Los alumnos toman su diccionario y comienzan a buscar la palabra AnguloAlumno1: “es una palabra geométrica…”Alumno2 “….vértice”Alunno5: “figura geométrica”Alumno3: “tiene 2 partes iguales”Mtra: “como se llama… la figura que se mueve….”Alumno2: “un transportador”Mtra: “un Angulo es una abertura semi recta que parte de un régimen común”La maestra deja una tarea y pide unos materia para la próxima semanaToca el timbre de salida, los niños levantas sus asientos y salen corriendo

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: _Entrevista al docente______________________

FECHA:_15 de Enero del 2014__________________________

LOCALIDAD: Ciudad Ixtepec______________________________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: 7 minutos con 47 segundos___________CONTEXTO: Urbana Marginal_____________________________________ ESCENARIO: Salón de 4º año________________________________ACTORES: Docente a cargo del 4º año______________________________ OBSERVADOR: Lucero Orozco Ordoñez______________________

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

11:00 amEntrevistador: Maestra Buenos días, vamos a comenzar con la entrevista que teníamos prevista realizar. ¿Está usted de acuerdo?Mtra: “Claro que si maestra, ¿usted dirá Maestra? “/Con una sonrisa y voz amigable/Entrevistador: ¿De qué manera organiza su jornada de trabajo?Mtra: “¿De qué manera? /Sorprendida, alza una ceja/ Este /Titubea/ ¿La planeación por materias? /Se queda pensando unos minutos / Por lo general inicio con Español, continuo con Matemáticas, luego dependiendo de los días, unos días trabajo con ciencias naturales, Geografía o Educación Cívica”Entrevistador: ¿Qué tiempo le asigna a cada una de las materias?

¿Cómo es organizada la jordana de trabajo?La maestra inicia con la materia de español primeramente con una lectura del libro de español lecturas una vez realizada dicha lectura realizan las

24

Page 26: Segunda Version Diario de Campo Lucero

Mtra: “De 1 hora a hora y media”Entrevistador: ¿Qué tiempo invierte para ver cada Tema?Mtra: “ De…/Se queda pensativa/ Por ejemplo /Exclama en voz alta/ si hablamos de Español estamos hablando de proyectos, entonces por lo general seria este de una semana o 15 días dependiendo de lo que nosotros vamos a , el contenido o los aprendizajes esperados”Entrevistador: ¿Cuáles son los temas que le dedica más tiempo?Mtra:“¿Los Temas? Por ejemplo si hablamos de Matemáticas a las figuras geométricas o a la resolución de problemas ya sea mediante suma, restas o multiplicaciones, para aplicarlo en la vida cotidiana”Entrevistador: ¿Qué acción frecuenta interrumpir su clase?Mtra:“Por ejemplo cuando un niño no trae su libro por ejemplo o no trae el material con el que vamos a trabajar pues interrumpe porque va a tener que trabajar por equipo o simplemente no trabaja y se dedica a molestar al compañerito y no, no se logra el propósito que nosotros queremos”Entrevistador: Por ejemplo ¿las salidas al baño, juntas administrativas, algún accidente en clase u otras?Mtra:“Pues casi las salidas al baño no, porque yo siempre les eh dicho que en el momento en que estemos trabajando no tenemos por qué estar saliendo a cada rato al baño ¿no? Entonces no. entonces si en verdad urge salir entonces se levanta el niño y sale sin necesidad pues de que este interrumpiendo, que vaya y que regrese inmediatamente, casi por lo general no se levantan pues”Entrevistador: Aproximadamente ¿Qué tiempo se lleva el niño de ir al baño y regresar?Mtra: “De unos…Entre 3 a 5 minutos”Entrevistador: ¿Qué mecanismos utiliza en cuento al control del grupo?Mtra: “Pues casi no veo que sea un grupo así que se descontrole tan fácilmente, porque por lo general yo eh platicado con ellos y fíjate que son muy obedientes, ósea no necesito casi estar llamándole la atención a cada rato no ya saben lo que tienen que trabajar y desde el momento que llegan es porque vamos a trabajar, ellos ya traen ese concepto pues de esa idea que ya entre ya llegue es ya vamos a trabajar y se dedican a trabajar mis alumnos”Entrevistador: ¿Por la comunicación que hay entre ustedes?“Si por lo general yo siempre les eh dicho mira cuando por ejemplo cuando les toca deporte yo les digo hay gritan corran hagan todo lo que quieran porque están en deporte y cuando estamos en clase es porque vamos a trabajar, porque venimos a trabajar y por lo general si se está viendo el resultados pues que mis alumnos por la comunicación que hay y esa confianza vamos avanzando y hay buenos resultados”Entrevistador: ¿Cuántos niños tienen en el grupo que sean repetidores?Mtra: “En el grupo no tengo ni uno, a pesar de que hay dos niños con problemas de aprendizaje, no los reprobaron pues los pasaron por lo que ya están grandecitos, uno tiene 11 y la niña tiene 13, entonces ya no puede permanecer en un grupo por ejemplo de 8, 9 años de edad por eso tuvieron que pasarlos”Entrevistador: ¿Hace modificaciones al contenido acatando las necesidades de cada alumno?Mtra:“Si en la forma en que…Si un alumno no me entendió, se los vuelvo a explicar y si aún no le queda claro ya de manera muy particular le tengo que explicar para que entienda pues y pueda realizar la actividad para que logre el alumno el aprendizaje esperado”Entrevistador: ¿Qué estrategias utiliza de manera efectiva para mantener a los padres informados sobre el progreso de los niños?

actividades del libro de español una vez concluida la actividad prosiguen con la materia de matemáticas, dependiendo a los días puede que vean ciencias, geografía o Educación cívica de modo que cada materia sea de 1 a una hora y media dependiendo de qué materia sea y el tipo de proyectos o temas se estén viendo

25

Page 27: Segunda Version Diario de Campo Lucero

11:09 am

11:45 am

Mtra: “Cada dos meses hago reuniones y les platico, les digo pues mi forma de trabajar, los aspectos a calificar y les digo pues, si no es una carga de tarea que ellos llevan que también me digan y si la consideran ideal y el tiempo adecuado en que sus hijos puedan hacerlo en casa y sin embargo ellos no han tenido ni una queja. Ellos dicen que está bien porque los niños no hacen nada en su casa más que irse a jugar”Entrevistador: ¿Con que frecuencia toma cursos de actualización?Mtra:“Al inicio del ciclo escolar asistimos a los cursos de actualización y ahorita hacia mi persona afortunadamente viene un curso que se llama hacia la transformación me parece es un diplomado al que vamos a asistir a partir de… a fines de enero”Entrevistador: ¿Preferiría algún tipo de estructuración diferente a la que está actualmente?Mtra: ¿Estructuración en cuanto a aprendizaje o infraestructura? /Muestra una cara de no tener muy claro a que se referia la pregunta/Entrevistador: InfraestructuraMtra: “Ah sí, claro que si nos urge, necesitamos dos aulas más para que cada maestro pueda trabajar este por separado en cada aula pues porque si se han dado cuenta ya, los maestros comparten aulas por lo que no hay ahorita nosotros pudimos separarnos de lo que es 3º y 4º, pero 5º y 6º comparten aulas, 1º y 2º también”Entrevistador: ¿Con que frecuencia visita el director el aula?Mtra: “Pues casi diario, casi diario se acerca a los salones a los niños, viene a ver que están trabajando, que están haciendo, como están, saluda y se retira”Entrevistador: ¿Cuenta con los servicios necesarios la institución?Mtra: “Pues si porque tiene luz, tiene agua, no tiene drenaje pero tiene fosa séptica, este tiene servicio de internet, pues si cuenta con todo, esta pequeña la escuela pero si cuenta con todo” //¿Es originario de ciudad ixtepec?Si yo soy originaria de ciudad Ixtepec¿Qué tiempo y tarda en llegar a la institución?Mtra: 20 minutos por lo que si me viniera en pudiera yo cruzar directamente el rio, porque yo vivo del otro lado del rio. Si yo pudiera cruzar el rio podría yo llegar en 7 minuto, pero como le tengo que dar la vuelta a lo que es dos barrios más, 3 inclusive. Unos 20 minutos para que pueda llegar a la institución. Mas sin embargo eso no me impide, la distancia no me impide que yo no sea puntualEntrevistador: Bueno maestra muchas gracias con esto terminamos. /se detiene la grabación/Mtra: ”De nada maestra ya sabe cualquier cosa que necesiten aquí estamos, si quieren hacer sus prácticas o algún otro proyecto no duden en venir de nuevo a la escuela, aquí los vamos a recibir siempre que ustedes quieran. Porque ya sé cómo es esto, no si yo desde pequeña quise ser maestra, jugaba a ser maestra, pero yo pensé que era cosa fácil pero no /con un tono de voz más alto/ cuando entre a la UPN ya era otra cosa, no era como me lo imagine, así como dicen todos : aunque sea de maestra, aunque sea de maestra pero cuesta, por eso yo los entiendo maestra” /Muestra una sonrisa amigable/Entrevistador: “Gracias maestra” /Le responde a la sonrisa que la maestra le ofreció, sonríe de igual manera/Mtra: “Vengan más seguido a nosotros nos gusta tener maestros practicantes, la gente de por aquí son muy buenas, cualquier cosa que necesite maestra deberás regresen aquí estamos para lo que necesiten.

¿Por qué el director visita los salones todos los días?Para supervisar que tanto los maestros como los alumnos se encuentren bien y trabajando, también para crear un clima de confianza entre él y la comunidad escolar

26

Page 28: Segunda Version Diario de Campo Lucero

11:50 am

Aprovecho para disculparme por no poder llegar ayer, es que me interne y no pude por más que quería, mis hijos me dijeron que no que tenía que quedarme que primero estaba mi salud y pues es que si es sorprendente porque yo ni me enfermo maestra, pero viera que mal me sentí desde el lunes y ahorita pues ya gracias a dios me siento mejor”Entrevistador: Si no se preocupe maestra, lo importante es que ya se encuentra mejorMtra: “Si pero es que eso no me pasa, yo no me enfermo pero ahorita sí que me agarro bonito ahora sí que discúlpenme maestra yo tenía todas las intenciones de venir pero pues por más que trate no pude asistir, les ofrezco mil disculpas maestra no era mi intensión pero pues por más que trate mis hijos y mi esposo no me dejaron y pues tuve que obedecer todo por mi salud.”/Mira su reloj/Mtra: “Ya la deje sin recreo maestra”Entrevistador: “No se preocupe maestra no pasa nada”/La maestra se levanta de su escritorio camina hacia el entrevistador, le ofrece la mano derecha saludándolo, pero al mismo tiempo dándole un abrazo/Mtra: “Ya sabe maestra para cualquier cosa que necesite no dude en regresar, si quiere venir a practicar, cualquier cosa que necesite maestra”

27