Segundo examen TSB

4
Segunda Examen de Temas Selectos de Biología Nombre: Fecha: Calificación__________ A).-Subraya la palabra correcta. 1. Características fundamentales de las membranas celulares: A) Impermeable e inselectiva al paso B) Impermeable y de paso selectivo C) Semipermeable y de paso selectivo D) Semipermeable e inselectivo al paso 2. Fitohormonas que promueven la división celular y derivan de la adenina: A) Auxinas B) Citoquininas C) Quinolonas D) Difusión simple 3. Movimiento neto de una sustancia, liquida o gaseosa, de una área de alta concentración a una de baja concentración que implica un gasto de energía: A) Difusión facilitada B) Potencial hídrico C) Transporte activo D) Difusión simple 4. Tipo de trasporte que permite a la glucosa ser transportada desde la luz del intestino delgado, hasta el citoplasma de las células epiteliales del mismo órgano: A) Activo B) Facilitado C) Simple D) Hídrico 5. Vía de trasporte que tiene por objeto la salida de diferentes macromoléculas de la célula mediante vesículas: A) Exocitosis B) Endocitosis C) Pinocitosis D) fragocitosis 6. Son hormonas esteroides: A) Proteínas B) Aminoácidos modificados C) Glucoproteinas D) Lípidos 7. Tejido en donde todas las células están inmersas en una matriz extracelular mineralizada: A) Nerviosos B) Cartilaginoso C) Óseo D) Conectivo denso 8. Fitohormona que provoca el sierre de estomas, inicia y mantiene a las semillas y yemas en latencia : A) Etileno B) Ácido abscísico C) Geberelinas D) Citoquininas 9. Neurotransmisor cuya concentración disminuye en la enfermedad de Parkinson, se encuentra relacionado con el funcionamiento del sistema motor :

Transcript of Segundo examen TSB

Page 1: Segundo examen TSB

Segunda Examen de Temas Selectos de Biología

Nombre:

Fecha: Calificación__________

A).-Subraya la palabra correcta.

1. Características fundamentales de las membranas celulares:

A) Impermeable e inselectiva al paso

B) Impermeable y de paso selectivo

C) Semipermeable y de paso selectivo

D) Semipermeable e inselectivo al paso

2. Fitohormonas que promueven la división celular y derivan de la adenina:

A) Auxinas B) Citoquininas C) Quinolonas D) Difusión simple

3. Movimiento neto de una sustancia, liquida o gaseosa, de una área de alta concentración a una de baja concentración que implica un gasto de energía:

A) Difusión facilitada B) Potencial hídrico C) Transporte activo D) Difusión simple

4. Tipo de trasporte que permite a la glucosa ser transportada desde la luz del intestino delgado, hasta el citoplasma de las células epiteliales del mismo órgano:

A) Activo B) Facilitado C) Simple D) Hídrico

5. Vía de trasporte que tiene por objeto la salida de diferentes macromoléculas de la célula mediante vesículas:

A) Exocitosis B) Endocitosis C) Pinocitosis D) fragocitosis

6. Son hormonas esteroides:

A) Proteínas B) Aminoácidos modificados

C) Glucoproteinas D) Lípidos

7. Tejido en donde todas las células están inmersas en una matriz extracelular mineralizada:

A) Nerviosos B) Cartilaginoso C) Óseo D) Conectivo denso

8. Fitohormona que provoca el sierre de estomas, inicia y mantiene a las semillas y yemas en latencia :

A) Etileno B) Ácido abscísico C) Geberelinas D) Citoquininas

9. Neurotransmisor cuya concentración disminuye en la enfermedad de Parkinson, se encuentra relacionado con el funcionamiento del sistema motor :

A) Noradrenalina B) Dopamina C) Cerotonina D) Endorfina

10. Tejido compuesto por células multinucleadas arregladas a manera de fibras, participa en movimiento de esqueleto:

A) Cartilaginoso B) Nervioso C) Muscular liso D) Muscular estriado

11. Epitelio con una solo capa que cubre el intestino delgado y el colon, participa en la absorción de nutrimentos y secreción de sustancias gástricas:

A) Escamoso simple B) Cuboides simple C) Cilíndrico simple D) Rectangular simple

Page 2: Segundo examen TSB

B).- Relaciona ambas columnas, escribe en el paréntesis de la derecha la letra que corresponda a los conceptos de la izquierda.

1. Prolactina 1. Aumenta los niveles de calcio en la sangre ( )

2. Del crecimiento 2. Estimula la reabsorción del agua ( )

3. Antidiurética 3. Disminuye el nivel de la glucosa en la sangre ( )

4. Oxitocina 4. Producción de leche ( )

5. Calcitonina 5. División celular, síntesis de proteínas y crecimiento de huesos ( )

6. Paratiroidea 6. Aumenta el nivel de glucosa en la sangre ( )

7. Cortisol 7. Disminuye los niveles de calcio en la sangre ( )

8. Epinefrina y norepinefrina

8. Aumenta la presión sanguínea y el ritmo cardiaco en situaciones de emergencias

( )

9. Insulina9. Estimula la contracción de útero y la liberación de la leche de las

glándulas mamarias( )

10. Glucagón10. Aumenta los niveles de glucosa en la sangre, estimula la hidrólisis

de proteínas y grasas como fuente de energía( )

C).- Escribe en el paréntesis de la derecha la letra del inciso que complete adecuadamente las siguientes aseveraciones.

A. Las soluciones _____________ contienen ______________cantidad de solutos respecto al interiro de las células por lo tanto, el flujo neto hacia ___________ de la célula.

A) Hipotónicas – menor- exterior

B) Hipertónicas – similar – exterior

C) Isotónica – menor – interior

D) Hipertónica – mayor - exterior

B. En el organismo, para que el mecanismo correctivo actúe deben existir ____________ capaces de detectar el cambio y ___________ los cuales llevan a cabo las medidas correctivas.

A) Receptores – efectores

B) Centros de control – receptores

C) Efectores – centros de control

D) Efectores - receptores

C. La mayoría de las moléculas que pueden afectar la velocidad de las reacciones celulares, se unen a ___________ que se encuentra(n) en ______________________________________________

A) El núcleo – el interior celular

B) El aparato de Golgi – el citoplasma

C) La membrana nuclear – el interior de la célula

D) Los receptores – la superficie externa

D).- Relaciona ambas columnas anotando en el paréntesis la letra que corresponde a la respuesta correcta.

a. Antonio van Leeuwenhoek.

Emplea por primera vez el término de célula. ( )

b. Charles DarwinPresenta por primera vez evidencia de que la selección natural guía la evolución de los organismos. ( )

c. Robert HookeObserva por primera vez protozoarios bacterias, denominados a estos últimos animálculos. ( )

d. Johann Gregor MendelPropone el concepto de los factores hereditarios con base en estudios en plantas.

( )