Segundo Gabinetee

download Segundo Gabinetee

of 3

description

teleki

Transcript of Segundo Gabinetee

Segundo gabinetePrograma, gestos hacia el Eje y recuperacin de RuteniaElecciones parlamentarias (28-29 de mayo de 1939)

Tras la renuncia deImrdyforzada por la acusacin de la oposicin de tener antepasados judos,138se nombr a Teleki primer ministro en febrero de 1939.1391402Hered el gabinete y el proyecto de su antecesor,139incluyendo la nueva legislacin antijuda en preparacin,141140que describi como nuestra ltima batalla con los judos.142Teleki tuvo que lidiar con las dos corrientes del Consejo de Ministros, la conservadora y la ultraderechista.139Adems de ligar en parte sus planes de reforma agraria a la legislacin antisemita, en la presentacin de su programa abog por la aprobacin de cierta legislacin social, la reforma de la educacin, la continuacin del rearme, el acercamiento a Alemania143e Italia y, sobre todo, la consecucin de los objetivos144143revisionistas.145146El 24 de febrero, en claro gesto hacia Alemania, Hungra suscribi elPacto Anticomintern146y el 11147de abril abandon laSociedad de Naciones.148149La primera accin llev a Mosc a romper relaciones diplomticas con Budapest,146150149sin que Berln o Roma reaccionasen, para disgusto de los hngaros.148Teleki continu los esfuerzos comenzados durante el Gobierno anterior para obtener el control de Rutenia, a ser posible de manera independiente de Alemania.2Ante la imposibilidad de blandir el argumento cultural o lingstico y la debilidad de los histricos o polticos (el anticomunismo o la creacin de una frontera comn con Polonia), present razones geogrficas y econmicas para tratar de obtener el territorio.2Segn Teleki, Hungra deba apoderarse de Rutenia para evitar la desforestacin que poda poner en peligro elro Tiszay la llanura hngara que alimenta.2En febrero, cuando qued clara la intencin de Hitler de acabar con Checoslovaquia, sopes la posibilidad de hacerse con Rutenia de manera independiente o, cuando menos, simultnea a la entrada de las tropas alemanas en el resto del pas, para que la obtencin de la regin no se debiese a una ddiva de Berln, que no se lograra sin nuevas concesiones.151El 13 de marzo, Teleki recibi el aviso del embajador en Alemania del permiso152de esta para ocuparRuteniaen las siguientes veinticuatro horas,153tras la destitucin checoslovaca del Gobierno eslovaco deJozef Tisoel da 10 y la implantacin de un gobierno militar.154150155150151Teleki, que deseaba con vehemencia156recuperar el territorio con una mayora no150magiar pero importantes materias primas, se haba mostrado dispuesto a ocupar150la regin por la fuerza.154151Hitlerdeclar estar dispuesto a reconocer al nuevo Gobierno ruteno si Hungra decida no actuar en el plazo propuesto.157153A pesar de su preferencia por obtener el territorio sin intervencin alemana,156150Teleki decidi aprovechar el ofrecimiento y el 14 envi tropas de ocupacin compuestas por reclutas bisoos que consiguieron, sin embargo, desalojar al Gobierno ruteno deAvgustin Voloshinel 15153y ocupar completamente la regin el 17.157158Dado que el mensaje del embajador no se public, la accin hngara pareca haber tenido lugar sin la aquiescencia de Berln.152159Pocos das despus, los hngaros atacaronEslovaquiapara apropiarse de ciertas zonas orientales, que se les cedieron en abril en negociaciones entre Budapest y Bratislava.157La nueva frontera comn magiaro-polaca no reforz, sin embargo, la posicin de Budapest frente a Berln.144La hostilidad de Alemania hacia Polonia, cada vez ms clara y evidente en la visita de Teleki a Berln en abril, acab con las esperanzas de formar una estrecha alianza entre Budapest y Varsovia.160El enfrentamiento, considerado ya inevitable, llev al Gobierno hngaro a tratar de no verse involucrado en l cuando estallase.160150161162La participacin hngara en la guerra mundial del lado alemn, que los mandatarios hngaros crean la perdera, llevara al fin del rgimen hngaro.163Dando prioridad a la recuperacin de territorios, prepar diversos estudios y planes para ampliar la revisin fronteriza tanto en Eslovaquia (donde no consideraba el arbitraje como definitivo),164como en Transilvania y en Yugoslavia.165Sin encontrar el esperado apoyo britnico a sus planes, trat de recabar tambin infructuosamente,166el italiano.164Tensin con la oposicin de ultraderecha y creacin del partido gubernamentalEn poltica interior, Teleki form un nuevo partido de corte autoritario y notable participacin de ultraderechistas (el Partido de la Vida Hngara), con gran cantidad de partidarios del anterior primer ministro.167El partido, antisemita, abogaba a la vez por la aplicacin de diversas reformas sociales.167El nuevo partido obtuvo la mayora en las elecciones,168secretas por primera vez desde 1920 pero muy controladas por el Gobierno,167que hostig a la oposicin, especialmente a la ultraderecha delPartido de la Cruz Flechada.168Su grupo parlamentario estaba formado por nuevos diputados, ms jvenes y mejor formados pero ms radicales, escogidos principalmente por los seguidores de Imrdy, que haban realizado gran parte de la seleccin de candidatos del partido gubernamental.169A pesar de su derrota electoral, los partidos opositores de ultraderecha obtuvieron un 30% de los sufragios.169Esta se convirti en el principal grupo de oposicin en las Cortes hngaras, con ms de cuarenta escaos.143En el propio partido gubernamental, la influencia de la derecha y de los partidarios de Alemania era intensa, y los seguidores del primer ministro, escasos.170A pesar del recorte de derechos de la oposicin parlamentaria, Teleki tuvo que enfrentarse desde el principio a duros ataques de la oposicin de la Cruz Flechada.171Esta, partidaria de mayores concesiones a Alemania, mantuvo una constante presin sobre el Gobierno.

FUENTE WIKIPEDIA