Segundo Medio 2012

12
Colegio Alejandro Flores Unidad Técnico Pedagógico Oscar Escobar Vargas Prueba Lenguaje y comunicación Prueba Coef. 2 Segundo Medio 2012 Nombre: Curso : INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Contesta la prueba con lápiz pasta azul o negro. No está permitido utilizar corrector, ni realizar borrones. I Lee atentamente las siguientes preguntas, y luego responde solo la alternativa que consideres correcta. "Apenas desembarcado en el planeta Faros, me llevaron los forenses a conocer el ambiente físico, fitogeográfico, zoogeográfico, político-económico y nocturno de su ciudad capital que ellos llaman 956. Los forenses son lo que aquí denominaríamos insectos; tienen altísimas patas de araña". ( Julio Cortázar, De la simetría interplanetaria) 1.- ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior? a) protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo 2.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior? e) fantástico f) ciencia ficción g) mítico h) real maravilloso "Aparte de las cosas materiales, Desengañada se había desprendido de los recuerdos espirituales en un olvido sano y bondadoso, en un qué se ha de hacer. Y todo yacía olvidado, como se dice en estos casos, cuando, en el lugar menos apropiado, inesperadamente, Desengañada recordó a Don Juan." ( Viajes, ensayos y fantasías, Miguel Ángel Asturias.) 3.- ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior? a) Protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo

description

Control de unidad

Transcript of Segundo Medio 2012

Page 1: Segundo Medio 2012

Colegio Alejandro FloresUnidad Técnico Pedagógico Oscar Escobar Vargas

Prueba Lenguaje y comunicación Prueba Coef. 2 Segundo Medio 2012

Nombre:Curso :INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Contesta la prueba con

lápiz pasta azul o negro. No está permitido utilizar corrector, ni realizar borrones.

I Lee atentamente las siguientes preguntas, y luego responde solo la alternativa que consideres correcta.

"Apenas desembarcado en el planeta Faros, me llevaron los forenses a conocer el ambiente físico, fitogeográfico, zoogeográfico, político-económico y nocturno de su ciudad capital que ellos llaman 956. Los forenses son lo que aquí denominaríamos insectos; tienen altísimas patas de araña". ( Julio Cortázar, De la simetría interplanetaria)

1.- ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo

2.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

e) fantásticof) ciencia ficción g) míticoh) real maravilloso

"Aparte de las cosas materiales, Desengañada se había desprendido de los recuerdos espirituales en un olvido sano y bondadoso, en un qué se ha de hacer. Y todo yacía olvidado, como se dice en estos casos, cuando, en el lugar menos apropiado, inesperadamente, Desengañada recordó a Don Juan." ( Viajes, ensayos y fantasías, Miguel Ángel Asturias.)

3.- ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) Protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo

4.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

i) fantásticoj) cotidiano k) realistal) real maravilloso

Page 2: Segundo Medio 2012

“Mi cansancio es tan grande que en lugar de contestar prefiero dejarme caer en un sillón. A mi vez, miro este cuerpo de hombre que se mueve delante de mí. Este cuerpo grande y un poco torpe yo también lo conozco de memoria; yo también lo he visto crecer y desarrollarse. Desde hace años, no me canso de repetir que si Daniel no procura mantenerse derecho terminará por ser jorobado. Y como a menudo enredé en ellos dedos temblorosos de rabia, conozco la resistencia de sus cabellos rubios, ásperos y crespos. En él, sin embargo, esa especie de inquietud en los movimientos, esa mirada angustiada, son algo nuevo para mí.” ( María Luisa Bombal, La última niebla )

5.- ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?

A. Narrador omnisciente, porque narra los hechos objetivamente.B. Narrador protagonista, porque conoce todas las emociones y pensamientos de los personajes.C. Narrador testigo, porque participa de la historia, pero no como personaje principal.D. Narrador protagonista, porque relata en primer persona y es el personaje principal.

6.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

m) fantásticon) cotidiano o) realistap) real maravilloso

"Andaba por los bulevares; veía pasar indiferente los lujosos carruajes, los elegantes, las hermosas mujeres. Frente al escaparate de un joyero sonreía; pero cuando pasaba cerca de un almacén de libros, se llegaba a las vidrieras, husmeaba y, al ver las lujosas ediciones, se declaraba decididamente envidioso, arrugaba la frente; para desahogarse, volvía el rostro hacia el cielo y suspiraba".( Rubén Darío, El pájaro azul)

7.- ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?

A. Narrador protagonista, porque es el personaje principal de la historia.B. Narrador testigo, porque su relato da cuenta de lo que observa.C. Narrador omnisciente, porque conoce lo que hace, siente y piensa el personaje.D. Narrador omnisciente, porque describe detalladamente al personaje del relato.

8.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

q) fantásticor) cotidiano s) realistat) real maravilloso

El Diablo BailarínEs fama que en el siglo XVIII el Diablo era grande amigo de los mineros de Petorca, donde había sentado sus reales. En los días de entrega de la remuneración, bajado con ellos al pueblo o a los lugares inmediatos, a remoler y a bailar cueca en la plazuela del lugar. Una vez que bailaba lo hacía tan bien que un minero no pudo menos de proferir: -¡Virgen santísima y qué bien baila este roto! -El Diablo al oír la invocación de la Virgen, reventó dejando el lugar pasado a azufre quemado; y se dice que de esa época no se ha sabido más de él, sobretodo en la zona de Petorca, aunque hay otros que dicen que todavía anda por ahí buscando a los mineros para irse de juerga o para vengarse, por eso se dice que los mineros tienen todavía hoy la costumbre sagrada de usar un escapulario con la imagen de la Virgen Del Carmen".

9. ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

Page 3: Segundo Medio 2012

a) Protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo

10.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

u) fantásticov) cotidiano w) míticox) lengendario

11. ¿Cuál es el tema central de este texto?

a) El diablo mezclado con las personas.b) El poder de la virgen que provocó con su invocación la muerte del Diablo.c) Las personas pobres que creen en el Diablo.d) Las creencias populares de la gente del campo.

"El penal más fantástico del que yo tenga noticia se tiró en 1958 en un lugar perdido del Valle de Río Negro, un domingo por la tarde en un estadio vacío. Estrella Polar era un club de billares y mesas de baraja, un boliche de borrachos en una calle de tierra que terminaba en la orilla del río".( Osvaldo Soriano, El penal más largo del mundo)

12. ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) Protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo

13.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

y) fantásticoz) cotidiano aa) míticobb) lengendario

"Nos embarcamos en Bristol el día 4 de mayo de 1699, y navegamos sin Inconvenientes hasta las Indias Orientales. Allí, un furioso temporal nos sorprendió y nos arrojó al noroeste de la Tierra de Van Diemen (...) Doce hombres de nuestra tripulación fallecieron a consecuencia de las fatigas y de la deficiente alimentación, el resto quedó en muy malas condiciones".

14. ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) Protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo15.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

Page 4: Segundo Medio 2012

cc) fantásticodd) utótipo ee) realistaff) lengendario

“Ese año pasaron muchas cosas en este país. Entre otras, Andrés y yo nos casamos.Lo conocí en un café de los portales. En qué otra parte iba a ser si en Puebla todo pasaba en los portales: desde los noviazgos hasta los asesinatos, como si no hubiera otro lugar.Entonces él tenía más de treinta años y yo menos de quince. Estaba con mis hermanas y sus novios cuando lo vimos acercarse. Dijo su nombre y se sentó empezando un agradable coloquio, era amigo de uno de los novios de mis hermanas: Tenía las manos grandes y unos labios que apretados daban miedo y, riéndose, confianza. Como si tuviera dos bocas. El pelo después de un rato de hablar se le alborotaba y le caía sobre la frente con la misma insistencia con que él lo empujaba hacia atrás en un hábito de toda la vida. Tenía los ojos chicos y la nariz grande, pero yo nunca había visto unos ojos tan vivos y no conocía a nadie con su expresión de certidumbre; de allí en adelante mi vida fue sólo para él..." ("Arráncame la vida" Ángeles Mastretta.)

16. ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) Protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo

17.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

gg) fantásticohh) realista ii) oníricojj) lengendario

18. ¿Cuál es el tema central de este texto?

a) una cita b) la vida de una adolescente c) un enamoramiento d) una cena e) el peligro

"La voz del reloj cantó en la sala: tic, tac, las siete, hora de levantarse, hora de levantarse, las siete. La casa estaba desierta. El reloj continuó su tic tac, repitiendo y repitiendo su llamado vació.El horno emitió un siseante suspiro y ocho tostadas perfectamente doradas, ocho huevo fritos, dieciséis lonjas de jamón, dos tazas de café y dos vasos de leche fría brotaron de su amplio interior.Hoy es día de pago de la póliza del seguro, hoy se debe pagar la cuenta del gas y del agua, gritó una voz metálica desde el parlante de la cocina.Pero nadie apareció, nadie llegó a la cocina...A las ocho y media los huevos arriba de la mesa estaban resecos y las tostadas duras como piedras, la voz del parlante preguntó: ¿No van a desayunar, los señores? (nadie respondió), como no obtengo respuesta supongo que no, repitió la voz metálica. De inmediato un brazo de aluminio arrojó la comida al vertedero y otro brazo tomó los platos y tazas sucias llevándolas hacia la máquina de lavar desde donde aparecieron relucientes en un par de segundos.A las nueve y cuarto gritó el reloj: Hora de limpieza. De inmediato aparecieron decenas de artefactos robotizados que se encargaron de limpiar la alfombra, los pisos, las paredes y todo lo que tuviera alguna

Page 5: Segundo Medio 2012

mancha o suciedad. Esto ocurrió en unos minutos y en medio de una barahúnda infernal para luego desaparecer hacia sus lugares de guardado.A las once y media la voz metálica dijo: Señores, debo informarles que la energía que mantiene la casa se está agotando, así que les recomiendo que carguen las baterías nucleares ahora, para que no tengamos problemas con todos los artefactos.Pero nadie respondió.A las tres de la tarde se oyó una enclenque voz metálica que decía: Señores, debo informarles que la energía se ha acabado, por lo tanto, de aquí en adelante ningún artefacto podrá cumplir con sus labores. Si desean salvar esta situación todavía tienen tiempo de cargar las baterías.Pero nadie respondió..."

19. ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) Protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo

20.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

kk) fantásticoll) cotidiano mm) míticonn) lengendario

"Pedro iba caminando por la orilla del estero. Junto a los muros derruidos y cubiertos de musgo, pescaba una hilera de personas de diferentes tamaños y edades.Caminaba despacio, sin ganas de llegar muy luego. Serían, más o menos, las siete de la tarde.Apoyada contra el muro, una niña miraba fijamente el camino. Era pecosa, de pelo amarillento y tieso, y en su cara redonda los ojos estaban un poco perdidos. Parecía no pensar en nada, o pensar en algo indiferente y monótono." ( Jorge Edwards, El Patio )

21. ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) Protagonista b) omnisciente c) testigo d) de conocimiento relativo

22.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

oo) fantásticopp) cotidiano qq) míticorr) lengendario

"Mientras en la posada de Bree se preparaban a dormir, las tinieblas se extendían en Los Gamos. La casa de Cricava se hallaba envuelta en silencio. Gordo Bolger abrió la puerta con precaución y miró afuera.." (J. R. Tolkien - El Señor de los Anillos)

Page 6: Segundo Medio 2012

19. ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) Protagonista b) omnisciente

c) testigo d) de conocimiento realtivo

10.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

ss) fantásticott) maravilloso

uu) míticovv) lengendario

" Después de algunos murmullos perplejos, el portero logró encontrar la llave. Ni él ni la muchacha sabían claramente qué deseaba el extranjero o por qué insistía tan apasionadamente en abrir el ropero”

20. ¿Cuál es el tipo de narrador predominante en el texto anterior?

a) Protagonista b) omnisciente

c) testigo d) de conocimiento relativo

21.- ¿Cuál es el tipo de mundo que predomina en el texto anterior?

ww) fantásticoxx) cotidiano

yy) míticozz) lengendario

II.- I V o F Las falsas debes justificarlas ( 1 punto cada una)

1______ El mundo de ciencia ficción se caracteriza por utilizar recursos cotidianos………………………………………… 2______ El mundo legendario trata de explicar el origen del mundo…………………………………………………………. 3______ El mundo cotidiano es característico de la vida en la ciudad…………………………………………………………. 4______Un ejemplo clásico del mundo cotidiano es “Alicia en el país de las maravillas”……………………………………… 5______ Harry Potter es un ejemplo de mundo Fantástico………………………………………………………………………. 6______ El Caleuche es un texto mitológico……………………………………………………………………………………. 7______ En lo real maravillo lo sobrenatural no es parte de la vida cotidiana…………………………………………………... 8______ El mundo onírico es el mundo de lo ideal……………………………………………………………………………… 9______ El mundo utópico es el mundo de los sueños…………………………………………………………………………..

10______ Si un niño comienza a volar y su mamá queda impactada. Eso corresponde a un mundo Onírico………………….. 11______ Un perro me habla. Esto es un ejemplo de mundo maravilloso………………………………………………………. 12______ La llorona es un ejemplo del mundo legendario………………………………………………………………………. 13_____ La granja de los animales es un ejemplo de mundo utópico……………………………………………………………III.- Lee los siguientes fragmentos e identifica: ( 40 puntos)

1.- Cuando Júpiter se hizo dueño del Olimpo, tuvo que sostener una lucha encarnizada contra los titanes, descendientes de Titán en quienes recaía el derecho del cielo, según el convenio que Saturno, padre de

Page 7: Segundo Medio 2012

Júpiter, había hecho con su hermano Titán uno de esos titanes era Prometeo, el más audaz y el más inteligente de todos.

Alfonso Calderón. Prometeoa.- el tipo de mundo que predomina:b.- el narrador: c.- estilo de narración:d.- espacios:e.- personajes:

2.- No volví a ver a la chica Montero hasta mi temprana adolescencia, hasta mi primera fiesta con muchachas para ser exacto. Siempre antes de sacar a bailar a una muchacha he soñado una vida entera con ella. Adonde la chica Montero, por ejemplo, me acerqué con voz francamente temblorosa. Me respondió que no bailaba con mocosos, cerrando así el ciclo de ese recuerda de infancia que linda en el trauma infantil, más bien.

Alfredo Bryce Echeñique. La vida exagerada de Martín Romañaa.- el tipo de mundo que predomina:b.- el narrador: c.- estilo de narración:d.- espacios:e.- personajes:

3.- Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores (…) Y era todo tan natural, tenía que huir de los aztecas, que andaban a la caza del hombre, y su única probabilidad era de esconderse en lo más denso de la selva, cuidando de no apartarse de la estrecha calzada que solo ellos, los motecas, conocían. Julio Cortázar. La noche boca arriba.

a.- el tipo de mundo que predomina:b.- el narrador: c.- estilo de narración:d.- espacios:e.- personajes:

4.-“Pasaron los meses y el consuelo no llegaba a la casa materna, en la que sólo reinaba un ambiente de intensa amargura. Pero cumplido un año justo, de su misteriosa desaparición y en una tranquila noche de luna, la Huenchula, se presentó ante sus padres, que estupefactos, contemplaban su figura, sin convencerse lo que sus ojos veían; hasta que las palabras, los gestos y los brazos de su hija apretaron contra su corazón a sus queridos progenitores, que como salidos de un mal sueño, despertaron dichosos y felices”(La Huenchula. Mitología chilota)

a.- el tipo de mundo que predomina:b.- el narrador: c.- estilo de narración:d.- espacios:e.- personajes:

5.- “El patio, de noche, estaba siempre oscuro y únicamente lo alumbraban de modo ambiguo los resplandores que salían por las puertas del salón de baile; al fondo estaba el depósito de los licores, dos o tres cuartuchos destinados a usos menores y una pared de escasa altura, límite último de la casa de canto y baile de doña María de los Santos”. (Canto y Baile. Manuel Rojas)

a.- el tipo de mundo que predomina:b.- el narrador: c.- estilo de narración:d.- espacios:

Page 8: Segundo Medio 2012

e.- personajes:

6.- “Esta noche no logro dormir. Salto del lecho, abro la ventana y el silencio es tan grande afuera como en nuestro cuarto cerrado. Me vuelvo a tender y entonces sueño”. (La última niebla. María Luisa Bombal)

a.- el tipo de mundo que predomina:b.- el narrador: c.- estilo de narración:d.- espacios:e.- personajes:

7.- .-“La mañana es fría, nebulosa, una fina llovizna empapa los achaparrados matorrales de viejos boldos y litres raquíticos. La abuela, con la falda arremangada y los pies descalzos, camina a toda prisa por el angosto sendero, evitando en lo posible el roce de las ramas,. De las cuales se escurren gruesos goterones que horadan el suelo blando y esponjoso del atajo”.(Fragmento Alsino, Pedro Prado).

a.- el tipo de mundo que predomina:b.- el narrador: c.- estilo de narración:d.- espacios:e.- personajes:

8.- Falta media hora para que cenemos. Esta noche viene Vignale. Sólo estaremos Blanca y yo. Los muchachos desaparecieron no bien se enteraron de la noticia. No los acuso. Yo también hubiera escapado. (La tregua, Mario Benedetti).

a.- el tipo de mundo que predomina:b.- el narrador: c.- estilo de narración:d.- espacios:e.- personajes:

IV.- Reflexión de contenido

1.- Explique todos los aspectos referentes al tiempo en la literatura (8 puntos)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Explique la diferencia entre narrador homodiegético y heterodiegético ( 3 puntos)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 9: Segundo Medio 2012

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Explique las diferencias entre lo fantástico , lo maravillo y lo real maravillo. De ejemplos. ( 6 puntos)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Escriba un breve texto narrativo con los siguientes aspectos: ( 15 puntos)

a.- mundo onirico b.- estilo indirecto libre c.- flash back d narrador de conocimiento relativo

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidad N° de preguntas Puntaje

Textos narrativos

Creación texual IV.- 4 15

II.- 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11- 30

Page 10: Segundo Medio 2012

Reflexión sobre el contenido 12-13

IV.- 1-2-3

Estructura del relato narrativo

Reflexión sobre forma I.- 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22

22

Análisis del contenido III.- 1-2-3-4-5-6-7-8 40