Segundo resumen guia para una presentacion oral

7
Wendy Maricruz Aguillon Medina Licenciatura en mercadotecnia internacional A17 12 de febrero Guía para presentaciones orales Dra. Gloria Robles V. En esta información se habla sobre cómo hacer una buena presentación ya que es una herramienta indispensable en el medio de comunicación, se usa mayormente en el medio de los negocios. En el documento se resumen unos puntos para poder llegar a hacer una buena presentación. Para las presentaciones orales profesionales, se incluyen tres etapas: planeación, realización y evaluación. El texto se divide en tres etapas, donde se ira explicando cada una de ellas y su importancia. En la primera etapa se hablara sobre la planeación donde dice que esta se divide en análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales. En primer párrafo de esta etapa es análisis de la situación esta etapa se refiere al entorno que lo rodea , la ocasión y su ambiente, para que logre tener éxito se analizan cuatro 1

Transcript of Segundo resumen guia para una presentacion oral

Page 1: Segundo resumen  guia para una presentacion oral

Wendy Maricruz Aguillon Medina

Licenciatura en mercadotecnia internacional

A17

12 de febrero

Guía para presentaciones orales

Dra. Gloria Robles V.

En esta información se habla sobre cómo hacer una buena presentación ya que es

una herramienta indispensable en el medio de comunicación, se usa mayormente

en el medio de los negocios. En el documento se resumen unos puntos para poder

llegar a hacer una buena presentación.

Para las presentaciones orales profesionales, se incluyen tres etapas: planeación,

realización y evaluación.

El texto se divide en tres etapas, donde se ira explicando cada una de ellas y su

importancia.

En la primera etapa se hablara sobre la planeación donde dice que esta se divide

en análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales.

En primer párrafo de esta etapa es análisis de la situación esta etapa se refiere al

entorno que lo rodea , la ocasión y su ambiente, para que logre tener éxito se

analizan cuatro elementos: tema , objetivo, análisis de la audiencia y el expositor.

(párrafo 2) se debe tener claro el tema del que se va a hablar para poder ampliar

nuestra información y saber de lo que estamos explicando.(párrafo tres) se habla

sobre el saber a dónde queremos llegar con la presentación , puede ser

informativo o bien convencer en un mercado, se debe tener definido el objetivo.

Existen diferentes tipo de presentaciones de acuerdo al propósito, lane propone

tres informativa , persuasiva e recreativa.(párrafo cuatro)presentación informativa

1

Page 2: Segundo resumen  guia para una presentacion oral

pretende transmitir conocimientos donde el expositor satisface la necesidad o el

deseo de saber.(párrafo cinco)presentación persuasiva modifica las creencias de

su audiencia , donde se pretende influir.(párrafo seis) presentación recreativa en

ella se dice que se pretende que la presentación sea tanto agrado del expositor

como de su audiencia , se utiliza el sentido del humor ya que el expositor transmite

su estado de ánimos a la audiencia que tiene.(párrafo siete) el análisis de la

audiencia se refiere a que se debe tomar en cuenta por ejemplo la edad que

tienen, sus intereses para lograr que la presentación sea de su agrado y acorde a

su intereses y necesidades.(párrafo nueve) el expositor es lo último que se toma

en cuenta , habeces podemos fingir ser alguien mas que creemos que es mejor

expositor que uno, en realidad estamos mal cuando hacemos eso porque cada

persona tiene una autenticidad única .(párrafo nueve) el mensaje es la idea central

de lo que vamos a comunicar , los mensajes deben ser frases cortas y sencillas

esto con el fin de que se logren quedar en la mente de la audiencia , el mensaje

debe ser consistente al objetivo.(párrafo once-diecisiete ) la presentación debe

tener en orden su contenido esto ayudara a que el público pueda entender y

recordar el mensaje. En su estructura debe contener tres etapas , introducción ,

cuerpo y conclusion.tanto la introducción como la conclusión deben tener tienen

objetivos especificando la conlsucion tiene como objetivo hacer un cierre al

mensaje que permita al público a recordar lo esencial y seguir reflexionando.es

importante que toda presentación incluya una introducción así la audiencia se dará

una idea de lo que se tratara y no le tome por sorpresa lo que se está diciendo, en

la conclusión se pueden remarcar los puntos clave de la presentación haciéndoles

un resalte .(párrafo diecisiete –veinte)los apoyos visuales reducen el costo mental

de la asimilación facilitando la comprensión, los más usados son la proyecciones

atravesó de acetatos o cañón , es importante no llenar de información el material

que se va a utilizar porque puede llegar a aburrir al público.

Segunda etapa la realización hay que cuidar cuatro aspectos la comunicación

verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el nerviosismo y

el manejo de las preguntas del auditorio (párrafo 1-3) la comunicación que

podemos transmitir puedes ser verbal o no verbal es tal uso y no uso de las

2

Page 3: Segundo resumen  guia para una presentacion oral

palabras para poder transmitir la información.(párrafo 4-5)se debe promover la

participación de la audiencia ya que es aburrido que solo hable el expositor , se

puede hacer que participen mediante preguntas, pedirles que realicen algo,

complemente la información etc.(párrafo 5-7)es común que el expositor se ponga

nervioso al exponer el tema , existen varas cosas que se pueden hacer para

controlar el nerviosismo por ejemplo, se debe practicar la expiación y hablar de lo

que está seguro , tener mirada fija ,y no darle mucha confianza a la audiencia.

(párrafo 7-11) el manejo de las preguntas es muy importante porque por este

medio se hace que el público pueda opinar y al mismo tiempo participar en la

presentación , se debe asignar un tiempo aproximado para hacer las preguntas

cuando el público se emociona y está muy interesado en las preguntas esto puede

ser atractivo y emocionante tanto el expositor como el publico.se piensan con

anticipación la preguntas que se van a realizar, mantener un tono cordial al

contestar las preguntas, se debe responder dirigiendo la mirada a toda la sala

donde se está exponiendo dicho tema.

Tercera etapa al término de la presentación es importante evaluar lo que

realizamos esto con el fin de que para la próxima presentación sea mejor y evitar

los puntos malos si es que los tuvimos y no hacerlos de nuevo, la evaluación

puede ser formal o informal tomando en cuenta unos puntos, objetivo, contenido,

estructura, apoyos visuales, actuación, los aspectos que se pueden mejorar en

una presentación futura.

CONCLUSIONES:

Ahora que ya ha leído con calma la presente guía, espero que cuente con los

recursos necesarios para lograr presentaciones que logren sus objetivos, quesean

realizadas profesionalmente y que tanto usted como su audiencia las

disfruten .recuerde que para lograrlo debe hacer una planeación adecuada de la

presentación, analizando a la audiencia, definiendo claramente el objetivo,

elaborando el mensaje y diseñando los apoyos visuales. Así mismo, en el

momento de la realización, cuide lo que debe hacer y no hacer tanto en la

comunicación verbal como en la no verbal. Por último, evalué los resultados que

3

Page 4: Segundo resumen  guia para una presentacion oral

obtenga en cada presentación para que pueda mejorar continuamente. Recuerde

que la práctica hace al maestro, así que aproveche cada ocasión que tenga para

hacer una presentación.

En mi opinión me fue muy útil leer el siguiente documento ya que me ayudo a

entender unos puntos los cuales debo seguir para poder lograr una presentación

exitosa, evitando tropiezos que puedan perjudicar la presentación ,se debe tener

en claro lo que quiero y lograre transmitirle al público .los pasos dados me

ayudaran a seguir una presentación eficaz.

BIBLIOGRAFÍA

- Hybels, Saundra, Weaver, Richard L. II. (1995). Communicating Effectively. 4

th

edition. USA:

McGraw-Hill

- Lane, Leroy L. (1987). By All Means Communicate. USA: Prentice-Hall

- Locker, Kitty O. & Kaczmarek, Stephen. (2001). Business Communication. USA:

McGrawHill/Irwin

- Ludlow, Ron y Panton, Fergus. (1997). La Esencia de la Comunicación. México:

Prentice-Hall

- McEntee, Eileen. (1991). Comunicación Oral: El arte y la ciencia de hablar en

público. México:

Alhambra Mexicana

- Thill, John V. & Bovée, Courtland L. (1993). Excellence in Business

Communication. 2

4

Page 5: Segundo resumen  guia para una presentacion oral

nd

edition. USA: McGraw-Hill

- Verderber, Rudolph F. (1999). ¡Comunícate¡. 9ª edición. México: International

Thomson

Editores

- Wilder, Claudyne. (1991). Como Vender sus Ideas, Productos y Servicios.

España: Editorial

Paraninfo

- Zelazny, Gene. (2000). Say it with Presentations. USA: McGraw-Hill

5