Seguridad

2
Inés Arabia Díaz Sistemas Informáticos 1 Hacer un Post en el blog, analizando los elementos de seguridad/ergonomía que incumples y qué podrías hacer para remediarlo (en caso de poder hacer algo). Dentro de los consejos prácticos generales: Los ruidos dificultan la concentración. Estos no deberían sobrepasar los 55 Decibelios. Intente que la oficina NO sea un lugar ruidoso (Tanto por ruidos internos como externos). Si es necesario, habilite una sala para los equipos que más ruido hacen (servidores y algunas Workstation) y realice de forma periódica exámenes audiométricos para verificar el nivel de ruido. En el centro de estudios, los ruidos internos son moderados, pero los externos son demasiado notorios; la solución estaría en la instalación de unas ventanas con buen aislamiento acústico. En los consejos específicos para usuarios de equipos informáticos: Trastornos musculoesqueléticos: sobre todo, en espalda, cuello, hombros, manos y brazos. Por lo general, el adoptar una postura incorrecta (en ocasiones por el diseño del puesto de trabajo) o estática durante mucho tiempo, conlleva problemas de este tipo. Que se pueden solucionar adquiriendo mejores hábitos a la hora de estar en el puesto de trabajo o estudio. Además de tener el puesto de trabajo en condiciones optimas.

Transcript of Seguridad

Page 1: Seguridad

Inés Arabia Díaz Sistemas Informáticos

1

Hacer un Post en el blog, analizando los elementos de

seguridad/ergonomía que incumples y qué podrías hacer para

remediarlo (en caso de poder hacer algo).

Dentro de los consejos prácticos generales:

Los ruidos dificultan la concentración. Estos no deberían

sobrepasar los 55 Decibelios. Intente que la oficina NO sea un

lugar ruidoso (Tanto por ruidos internos como externos). Si es

necesario, habilite una sala para los equipos que más ruido

hacen (servidores y algunas Workstation) y realice de forma

periódica exámenes audiométricos para verificar el nivel de

ruido.

En el centro de estudios, los ruidos internos son moderados,

pero los externos son demasiado notorios; la solución estaría en

la instalación de unas ventanas con buen aislamiento acústico.

En los consejos específicos para usuarios de equipos

informáticos:

Trastornos musculoesqueléticos: sobre todo, en espalda, cuello,

hombros, manos y brazos. Por lo general, el adoptar una

postura incorrecta (en ocasiones por el diseño del puesto de

trabajo) o estática durante mucho tiempo, conlleva problemas

de este tipo.

Que se pueden solucionar adquiriendo mejores hábitos a la

hora de estar en el puesto de trabajo o estudio. Además de

tener el puesto de trabajo en condiciones optimas.

Page 2: Seguridad

Inés Arabia Díaz Sistemas Informáticos

2

La mesa de trabajo.

La mesa de trabajo debe tratar de emplearse una mesa lo

suficientemente grande, sobre cuya superficie podamos colocar

el material de trabajo sin necesidad de amontonarlo ni vernos

constreñidos por él. La mesa de trabajo debe estar limpia,

ordenada y con los papeles y elementos lo más organizados

posible, para poder concentrar la atención en el trabajo que se

esté efectuando en cada momento. Además, las mesas deben

ser estables y de altura regulable, y el espacio situado debajo

de la mesa debe permitir que las piernas puedan moverse con

facilidad sin que queden aprisionadas. Si el trabajo con el

ordenador conlleva la lectura, copia o consulta de papeles o

libros, es conveniente que estos estén situados sobre un atril,

para poder mantener la espalda y la cabeza rectas y apoyadas

en el respaldo de la silla mientras se trabaja. Los objetos con

los que trabajemos habitualmente deben estar al alcance de la

mano, sin que sea necesario estirar el brazo ni girarnos en

exceso para cogerlos.

Respecto a esto debería ser objeto de mejora, tanto en el

centro de estudios, puesto de trabajo y en el mismo hogar; la

posibilidad de adquirir un atril, para tener una buena posición a

la hora de consultar libros y papeles. Por lo demás todo está

dentro de lo aceptable.