Seguridad e Higiene II

download Seguridad e Higiene II

of 8

Transcript of Seguridad e Higiene II

  • 7/24/2019 Seguridad e Higiene II

    1/8

    4. 4 POLTICAS Y OBJETIVOS

    Promover condiciones en el merclaboral que incentiven la efcien

    articulacin entre la oerta y la dem

    as como la creacin de empleoscalidad en el sector ormal.

  • 7/24/2019 Seguridad e Higiene II

    2/8

    OBJETIVO GENERAL

    Dirigir, coordinar y eecutar una poltica p!blica que promueva ey ortalecimiento de las capacidades laborales de los trabaadorea las necesidades del sector productivo, en un marco de trabao

    "#mpulsar el desarrollo de capacidades laborales que eleven la pde los trabaadores, en benefcio de su calidad de vida laboral."$rientar las acciones de capacitacin %acia las competencias lademanda el sector laboral.

    "&acilitar el cumplimiento de la obligatoriedad de las empresas emateria."Dar mayor diusin a las acciones de capacitacin de los sectorsocial y privado."'poyar en la defnicin de instrumentos de medicin estadsticcapacitacin.

  • 7/24/2019 Seguridad e Higiene II

    3/8

    ESTRATEGIAS

    "#mpulsar el desarrollo de capacidades laborales qeleven la productividad de los trabaadores, en bde su calidad de vida laboral."$rientar las acciones de capacitacin %acia lascompetencias laborales que demanda el sector la"&acilitar el cumplimiento de la obligatoriedad de l

    empresas en esta materia."Dar mayor diusin a las acciones de capacitacinsectores p!blico, social y privado."'poyar en la defnicin de instrumentos de medicestadstica de la capacitacin.

  • 7/24/2019 Seguridad e Higiene II

    4/8

    OBJETIVO DEL PROGRAMA

    (omar este trabao como una gua de Plan de )ontrol de *iesgoempresa.

    Disminuir los +ndices de accidentabilidad, (asa de &recuencia, y

    Proteccin eectiva de la integridad sica y la salud de los trabatravs del presente Plan de Prevencin *iesgos laborales.

    )umplimiento de las disposiciones establecidas en la -ey / 01

    Decretos normativos, como as mismo a las dem4s normativas )umplimiento de la -ey / 05.677, que dice relacin con las 8a

    9edio 'mbiente.

    :ecutar el control de los riesgos de los procesos productivos a la supervisin de la lnea.

  • 7/24/2019 Seguridad e Higiene II

    5/8

    4.5 SISTEMAS DE CAPACITACIN Capacitacin

    Dictacin de )%arlas a (ravs del Departamento de Preve

    *iesgos, en los siguientes temas; 0.< *uido.

    =.< :mergencias.

    6.< $rden y aseo.

    3.< Proteccin >isual.

    ?.< @so de :lementos de proteccin personal. 1.< )%arla de induccin al trabaador nuevo dictada por edel 4rea y

    :Aperto en Prevencion de *iesgos

    2.< @so de :.P.P. B:lementos de Proteccin PersonalC. Bup

    )omit Paritario, Prevencionista de *iesgos.C

  • 7/24/2019 Seguridad e Higiene II

    6/8

    Acti!i"a"#$

    )urso de $rientacin en Prevencin de

    *iesgos. )urso de Eigiene 'mbiental para

    supervisores.

    )urso de upervisin b4sica.

    (cnicas de upervisin y )ontrol de*iesgos.

    'n4lisis y procedimientos de trabao.

    istemas y elementos de proteccinpersonal.

  • 7/24/2019 Seguridad e Higiene II

    7/8

    M%ti!acinInc#nti!a& a' t&a(a)a"%& #n $* pa&ticipacin #nDenuncia de #ncidentes.#dentifcacin de riesgos en su respectivo lugar de trabao.)ooperar en la investigacin de accidentes.Proponer acciones correctivas y preventivas.@so de :lemento de Proteccin Personal. Ba travs de c%arlas de ? minu)%arlas de ? minutos, cuatro veces a la semana.Premio bimensual al trabaador m4s seguro. -os par4metros de mediciser establecidos por el )omit Paritario de la empresa.Acci%n#$ P!#nti!a$.

  • 7/24/2019 Seguridad e Higiene II

    8/8

    4.+ ESTR,CT,RACIN DE M M#ta$ "#' P'an.

    P%'-tica "# A"ini$t&acin / P&%t#ccin "# 'a$ P#&$%na$ / '%$ R#c*&

    0.$)'8-: : ($D' $*F'#G')#H )$(:9P$*I)@#D'* -$ 9' P*:)#'D$ J@: (#::

    S, CAPITAL 1,MANO

    2.3 )$9$ ('98#K @ *:)@*$.

    POR LO TANTO S, ADMINISTRACIN Y CONSERVACIN DEBEN SEROPTIMAS PARA LA CONTIN,IDAD DE LOS PROCESOS Y POR ENDE LAPROD,CCIN.

    .3 )@#D'* L )$:*>'* :- 9:D#$ '98#:(: L @ :)$#(:9'.

    4.3 )@9P-#* )$ -' -:F#-')#H >#F:(:.

    5.3 -' F:(#H D:- )$(*$- #(:F*'- D: -$ *#:F$ $P:*')#$'-:*:P$'8#-#D'D D: ($D$ -$ #(:F*'(: D: -' &@:*G' -'8$*'- D$*F'#G')#H .

    6ESTAS POLTICAS SON ,N COMPROMISO INEL,DIBLE PARA ELDESARROLLO DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANI7ACIN8

    E$t&*ct*&a "# $%p%&t#