seguridad en el trabajo

21
2.4 Control del ambiente de área (H 2 S).

description

habla de la seguridad en el campo petrolero

Transcript of seguridad en el trabajo

Presentacin de PowerPoint

2.4 Control del ambiente de rea (H2S).

Qu es el cido sulfhdrico?cido SulfhdricoSinnimo:Sulfuro de hidrogeno, Acido Hidrosulfhdrico, sulfuro Hidrido. Formula qumica :H2SConcentracin:99.0%Peso Molecular:34.08Grupo Qumico:Acido inorgnicoNumero CAS:7783-06-4Numero NU:1053PropiedadesEstado fsico Gas, gas comprimido y gas licuadoApariencia Incoloro Olor Olor caracterstico fuerte (huevo podrido)Ph:Acido Temperatura de ebullicin 60.2 CTemperatura de fusin85.5 CDensidad (agua= 1)0.9 kg/l(lquido a 60.3 C) 1.539kg/l a 0C y 760 mm HgPresin de vapor267 psia a 21.1 CSolubilidad Baja solubilidad en agua: 95ml de gas por litro de aguaDensidad de vapor (aire=1)1.19PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS:En el humano:El cuerpo fabrica pequeas cantidades de cido sulfhdrico.Es producido por las bacterias que ocurren en la boca y es en parte responsable del mal aliento.En el tracto gastrointestinal hay bacterias que producen acido sulfhdrico al degradar materiales que contienen protenas de origen animal o vegetal.CaractersticasToxico e inorgnicoInflamable y mas pesado que el aireSabor dulce y olor a huevos podridosSe puede detectar el olor a bajas concentraciones en el aire (0.0005 a 0.3 partes de acido sulfhdrico en 1 milln de partes de aire)

Fuentes naturalesGases de volcanes Manantiales de azufreEmanaciones de grietas submarinasPantanos Petrleo crudoGas naturalFuentes industrialesRefineras de petrleoPlantas de gas naturalPlantas petroqumicasPlantas de hornos de coqueEfectos al primer contacto Exposicin tpicas (0.00011 a 0.00033 ppm). Sin efectosCausa rpida fatigaParlisis olfativa (>700 ppm)Perdida del conocimiento (mas de 500 ppm)

sntomas en el ser humanoDolor de cabezaMareoAgitacinNusea o problemas gastrointestinalesSequedad y sensacin de dolor de la nariz, garganta y pechoTos y somnolenciaPuede muerte por sofocacin (>700 ppm).

Efectos a largo plazoDolores de cabezaLapsos de concentracinMala memoriaAlteracin en las funciones motorasLa forma como el H2S afecta al individuo depende de los siguientes factores:

Duracin, tiempo de exposicin del individuo.

Frecuencia, qu tan a menudo ha estado expuesto el individuo?

Intensidad, a qu dosis (concentracin) ha estado expuesto el individuo?

Susceptibilidad individual, caractersticas sicolgica del individuo.

Medidas de control del cido sulfhdricoIdentificacin de riesgosRiesgo Principal:ToxicoRiesgo Secundario:InflamableSealizacin instalacionesNCh-1411/IV.Of78Cdigo NFPASealizacin CilindrosNCh-1377/IV.Of90 (gases comprimidos)Colores: Violeta, Rojo y NegroRotulacin TransportesDecreto N228NCh-2190.Of93 (cargas peligrosas)

Riesgos para la salud (por sobreexposicin)Efectos agudos de sobreexposicinInhalacin:Altamente toxico, Irritante de Tracto Respiratorio. Desde 0.1 ppm, Asfixia, Dolor de cabeza, mareos. De 200-300 ppm puede causar inconciencia o coma. Altas concentraciones puede ser inmediatamente fatal, como por ejemplo exposiciones de 700 ppm por 30 min.Contacto con la piel:Enfriamiento y/o quemaduras por frio si hay contacto con producto licuado. Irritaciones.Contacto con los ojos:Irritaciones, enfriamiento y/o quemaduras por frio si se produce contacto con producto licuado Ingestin:No aplicable con gasCancergeno:No hay evidenciaMutageno:No hay evidenciaOtros efectos:No hay evidenciaRiesgo de incendio-Condicin de inflamabilidad:Extremadamente inflamable-Temperatura de inflamacin:82.0 C-Temperatura de auto ignicin:260 C-Lmites de Inflamabilidad:4.6% - 46.0%-Producto de combustin:Oxido de Azufre-Medios de extincin:Polvo qumico seco, anhdrido carbnico, espuma qumica y aplicacin de agua en forma de neblina-Procedimiento especifico:-detener el flujo de gas. Usar neblina de agua para mantener fros los cilindros, estanques o ductos expuestos al calor del incendio.Acercarse al fuego en la direccin del viento. Evacuar el rea, ubicando a las personas en contra de la direccin del viento

Equipos de proteccin Personal:Utilizar trajes resistentes al calor/fuego y qumicos y equipo de respiracin autnomo.Control de exposicinMedidas de control:Trabajar en un lugar con buena ventilacin. Cuando haya necesidad de ventilacin mecnica utilizar ventiladores a prueba de explosin (Sistema elctrico y de alumbrado a pruebas de explosin). Medios contenedores y ductos de acuerdo a la norma. Aplicar procedimientos de trabajo seguro.

Capacitacin en qumica. Riesgos asociados al producto. Medidas de prevencin y respuesta ante emergencia. Evitar fuentes de ignicin. No fumar. Disponer de fichas de seguridad qumica del producto. Mantener sealizaciones de riesgo. Limite permisible ponderable:8 ppm-11.2 mg/m3 Otros niveles300 ppm (IDLHS Normativa Americana NIOSH)Ropa de trabajoIndumentaria de trabajo normal, antiesttica que sea de material de algodn no sinttico.Proteccin respiratoriaUso de proteccin respiratoria en caso de exponerse a limites permisibles del producto para el caso con niveles ambientales sobre 300ppm de cido sulfhdrico i deficiencias de oxigeno utilizar equipo de respiracin autnomo.Guantes de proteccinGuantes resistentes al producto qumico, puede ser Neopreno Goma de Butilo o PVCLentes protectores Uso de lente de seguridad en caso de proyecciones Calzado de seguridadUtilizar el calzado normal de trabajo, no existe indicacin especifica.EQUIPO DE PROTECCIN PERSONALMedidas para control de derrames o fugasActivacin de Plan de respuesta a emergenciaAplicar procedimiento de cierre de pozo por presencia de H2SAccin de brigadas de respuesta a emergenciasVentilar el reaApagar cualquier fuente de ignicin cercana y/o evitar que se produzca Aislar el sector de riesgo y evacuar al personalMantener a las personas protegidas lejos del rea critica en direccin contraria al vientoDisponer de medios de extincin del incendioUtilizar el equipo para combate de incendio como son los chaquetones y equipo para productos qumicos.

Clasificacin de reas de riesgo rea de Riesgo Alto: - donde el H2S est presente continuamente, por encima del lmite de exposicin de largo plazo de 2 ppm por largos periodos durante operaciones normales.

rea de Riesgo Medio: - donde el H2S ocurre durante ciertas operaciones planeadas y actividades de mantenimiento.

rea de Riesgo Bajo: - donde no es probable que el H2S se presente en operaciones normales y si ocurre, existir solamente por un corto tiempo, como resultado de un mal funcionamiento de un sistema