Seguridad en internet

44
Seguridad en Internet Abril-Mayo 2011 Pilar Picazo Zofío Curso Web 2.0

Transcript of Seguridad en internet

Page 1: Seguridad en internet

Seguridad en Internet

Abril-Mayo 2011

Pilar Picazo Zofío

Curso Web 2.0

Page 2: Seguridad en internet

Red

Canal de comunicación

Herramienta:– Comunicación en tiempo real

– Control a distancia de tecnología

– Negocios

– Creación y búsqueda de información

• Presente y futuroLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen

como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 3: Seguridad en internet

UniversalFácil de usarVariadaEconómicaÚtilLibre

AnónimaAutorreguladora Un poco caóticaInseguraCrecimiento

vertiginoso

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 4: Seguridad en internet

• Mantenernos informados

• Intercambiar información y compartir experiencias

• Comunicarnos

• Jugar

• Comprar productos y servicios y acceder a cuentas bancarias

• Aprender

• Acceder a programas, archivos, etc.

• Crear información (blogs, fotoblogs,…)

Satisfacer necesidad de conocimiento.Satisfacer necesidades de ocio.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 5: Seguridad en internet

• Mal uso de la información que recibimos o que proporcionamos

• Acoso• Pishing o suplantación de identidad• Spam• Pornografía, violencia, malas prácticas para

la salud o la vida• Fraudes, estafas, …

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 6: Seguridad en internet

Contenidos inapropiados

Contenidos no aptos para todos los públicos.

No infringen la ley.

Violencia, pornografía, juegos de azar, etc.Contenidos ilícitos

Contenidos que infringen las leyes.

Racismo, Pornografía Infantil, Xenofobia, estafas, etc…

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 7: Seguridad en internet

Violación de los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Invasión a la privacidad.Fraude.Robo.Suplantación de identidad.Propagación de virus

informáticos.Información desactualizada o

totalmente falsa.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 8: Seguridad en internet

• Infección• Propagación• Daños y efectos causados• Detección• Tipos de virus• Precauciones• Eliminación

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 9: Seguridad en internet

Riesgos en el uso del correo

electrónico

La suplantación de identidad

La instalación de software

malicioso

La recopilación de direcciones

de correo electrónico

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 10: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 11: Seguridad en internet

Riesgos en el uso de las

salas de chat

No se sabe realmente con quién se está

hablando

Acceso a imágenes e información que se encuentra en el ordenador desde el que se conecta

Facilitar información personal que nadie debe

conocer

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 12: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 13: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 14: Seguridad en internet

• ¿Qué se puede comprar en Internet?• Libros y discos, reservas de hoteles, consultas de datos bancarios,

entradas para el cine, formación, subastas on-line, información de bolsa, entre otras

• Formas de pago• Contra reembolso, transferencia bancaria, tarjeta de crédito,

micro pagos, pagos por teléfono móvil, envío de cheques o envío de dinero en metálico

• Seguridad• SSL y Certificados digitales

• Precauciones

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 15: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 16: Seguridad en internet

De forma muy sencilla:Nos damos de alta con un nombre, una dirección de correo electrónico y una contraseña.

Solicitamos ser amigos de otros integrantes de la red.

Comenzamos a distribuir información:comentarios

fotos

vídeos,…

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 17: Seguridad en internet

• porque son protagonistas de cada comentario, foto, vídeo que comparten en ella.

• porque esas acciones acaparan el interés del resto del grupo.• porque pierden la timidez y la vergüenza.• porque se comunican a su manera, con sus propias reglas y sin complejos.• porque permiten tener acceso a gente que vive en cualquier lugar.• porque existe una complicidad con los demás.• porque se pueden mostrar tal como son.• porque pueden estar al tanto de todos sus amigos.• porque pueden controlar un área de su mundo propio.• Porque no suelen estar presentes los padres.

SON SUS ESPACIOS

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 18: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 19: Seguridad en internet

• La adolescencia es una etapa para la exploración y para la experimentación. Las redes sociales proveen un foro para que ellos se expresen de maneras creativas.

• Para los adolescentes tímidos o con pocos amigos proporcionan un mundo donde conocer y mejorar sus habilidades sociales.

• Estos sitios ayudan a los padres y madres a tener una idea de cómo son sus hijos y de cómo se perciben ellos.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 20: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 21: Seguridad en internet

CONOCERLA A MEDIDA QUE SEA NECESARIO CONVENIENTECONVENIENTE

UTILIZARLA YA ACONSEJABLEACONSEJABLE

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

MANTENERNOS AL MARGEN ¡IMPOSIBLE!¡IMPOSIBLE!

Page 22: Seguridad en internet

• Los niños y los jóvenes son nativos digitales. Los mayores no.

• Transmisión del conocimiento a través de canales distintos a nosotros.

• Ignorancia casi total de las actividades que ellos realizan a través del ordenador.

• Ignorancia total de cómo funcionan las redes sociales donde ellos se comunican.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 23: Seguridad en internet

• Estudio Seguridad infantil y costumbres de los menores en Internet (ACPI, 2002):– 54% no han recibido formación.– 86% acceden desde ordenadores sin protección.– Entre un 28%-38% accede a contenidos nocivos (El porcentaje

aumenta con la edad)

• Estudio sobre la seguridad de la información y e-confianza en los hogares españoles (INTECO, 2010).– El 41.4% de los hogares esta equipado con sistemas de control

parental, mientras que en el 2007 era tan solo de un 9,2%

“Dejar a un niño navegar solo por Internet es como dejarlo en medio de la calle.”

Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas de España.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 24: Seguridad en internet

• Apenas un 15% de los adolescentes españoles reconoce compartir con sus progenitores algo de tiempo frente a la pantalla.

• Tres de cada cuatro adolescentes discuten con su padre o su madre por el uso que hacen de Internet.

• El 15,7 % discute por lo que hace cuando está conectado.• Uno de cada dos padres advierte a sus hijos de que no deben

comprar (56,6%) o dar información personal (48,5%)• Uno de cada cuatro internautas puede hacer lo que quiera

(navegar en cualquier web, bajar programas, comprar, chatear, etc.), porque nadie le ha prohibido nada.

• Uno de cada tres declara que sus padres no hacen nada cuando usa la Red: ni comparten momentos de uso, ni preguntan por lo hecho, ni están presentes, ni tan siquiera miran aunque sólo sea un momento para ve qué está haciendo.

• Dos de cada tres no discute por nada relacionada con el uso de Internet.

“Las redes sociales en la vida de tus hij@s”. Fernando García Fernández.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 25: Seguridad en internet

• El 15% de los que chatean, recibe alguna vez algún tipo de provocación o incitación (sexual, sectas o de conductas peligrosas para su salud).

• El 85% de los jóvenes que navegan lo hacen solos, sin control por parte de los padres.

• El 50% de los jóvenes españoles menores de 18 años, son miembros de redes sociales.

• Al 90% de los padres les preocupa que entren en contacto con desconocidos.

• El 80% de los padres no sabe qué hace su hijo cuando está conectado a internet.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 26: Seguridad en internet

Ajuste las opciones de seguridad para proteger mejor su

identidad

Piense bien a quién permite ser su amigo

Muestre versiones resumidas de su perfil

Desactive las opciones y active las que le convengan

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 27: Seguridad en internet

• El aviso legal del Tuenti, nos comenta en el punto 4 de las Condiciones Generales:

“El Usuario cede en exclusiva a TUENTI y para todo el mundo los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública sobre los contenidos que suministre a través del Sitio Web, así como el de modificación para adaptarlos a las necesidades editoriales de TUENTI, y garantiza además la legítima titularidad o facultad de disposición sobre dichos derechos.”

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 28: Seguridad en internet

¡PELIGRO!CUIDADO CON EL USO INDEBIDODE LAS REDES SOCIALES

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 29: Seguridad en internet

• Muchos de estos sitios tienen requisitos de edad, pero a menudo saltan estos obstáculos.

• Los adolescentes no establecen límites sensibles sobre la información que comparten.

• Debido al anonimato, los adolescentes pueden desarrollar un aire de seguridad falso.

• Están expuestos con mayor facilidad a contenidos inadecuados, información falsa, robo de identidad, etc.

• Adolescentes presentan contenido inadecuado como fotos de fiestas con bebidas, uso de drogas, actividad sexual verdadera o inventada, chismes sobre la escuela… Que pueden tener consecuencias graves como la expulsión.

¡PELIGRO!CUIDADO CON EL USO INDEBIDODE LAS REDES SOCIALES

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 30: Seguridad en internet

¿Quién está detrásde la pantalla?

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 31: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 32: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 33: Seguridad en internet

El uso de la web no es malo, es bueno, aunque con limitaciones.No podemos dejarles solos, tenemos que estar a su lado.

Las redes sociales pueden ser muy provechosas si sabemos usarlas.

Las redes sociales son un cauce de comunicación:– lo que comunicamos se verá y se sabrá tarde o temprano, en muchos

casos.– lo que en nuestra vida real mantenemos en privado, en la red no

tardará en hacerse público.¿Por qué ocurre esto?

Porque una información privada ya no depende sólo de nosotros y de nuestros amigos más íntimos, sino también de:

nuestra configuración de privacidad en la redde la configuración de privacidad de nuestros amigosde la seguridad de los ordenadores y grandes servidores donde alojamos la información que subimos

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 34: Seguridad en internet

PrudenciaPudorIntimidadVisión de futuro

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 35: Seguridad en internet

• Hablar con nuestro hijos habitualmente.

• Deben defender su privacidad.

• Conocer la jerga sobre redes sociales y nuevas tecnologías.

• Mantenerse informado sobre los hábitos y actividades que llevan a cabo en Internet.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 36: Seguridad en internet

• Evitar el catastrofismo

• Conocer las redes sociales

• Aplicar el sentido común y la prudencia

• Leer y respetar las condiciones de servicio

• Configurar las opciones de privacidad

• Escoger bien a quienes se acepta como amigos

• Evitar las conductas de riesgo

• Dosificar el tiempo de conexión

• Hablar y aprender con los hijos

• Establezca su propio decálogoBiblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 37: Seguridad en internet

• No obsesionarse con internet. Tampoco les prohibimos salir o ir a una discoteca, aún sabiendo los peligros que les esperan allí.

• Hablar con sus hijos sobre el contenido web inadecuado y enseñarles cómo actuar ante dichos contenidos.

• Controlar, al igual que hacemos con la TV, tiempos de conexión a internet y horarios de uso.

• Acostumbrarles a navegar en un entorno familiar, evitando cuando son pequeños que puedan hacerlo solos y sin vigilancia.

• Enseñarles dónde pueden encontrar la información que buscan y cómo acceder a ella y aprovechar esos momentos para aconsejarles sobre cómo han de usarla.

• Instalar software específico para evitar ataques no deseados (hackers, pishing, spyware, spam, malware, virus, etc.) y el acceso a contenidos para adultos o perjudiciales.

• Evitar que jueguen con el ordenador en páginas no comprobadas anteriormente. La mayoría de estas incluyen publicidad perjudicial y ataques constantes de spyware y virus.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 38: Seguridad en internet

• Requiera que el ordenador permanezca en áreas abiertas dentro del hogar.

• Hable, pregunte a sus hijos sobre porqué están en una red social, como funciona, etc.

• Cree una cuenta con la ayuda de sus hijos en la red social y hágase amigo de sus hijos.

• Las redes sociales son espacios públicos, aclare a su hijo que la información que incluya estará disponible a todo el mundo. Charle con él sobre que incluir y que no.

• Comuníquele los peligros y las consecuencias de incluir en línea cosas inadecuadas o demasiada información.

• Revise el sitio web o blog de su hijo/a junto a ellos, haga de esto una actividad regular.

• Fije las reglas y déjeles claro que si su comportamiento no es aceptable las consecuencias pueden tener un impacto en sus vida.

• Use los filtros de control parental y los servicios de ayuda para padres.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 39: Seguridad en internet

• Filtros de contenido– ¿Qué son?– ¿Dónde puedo obtenerlos?– ¿Qué hacen?

• Control de tiempo.• Bloqueo de palabras clave.• Registros.• Bloqueo de programas.• Listas blancas y negras.• Etiquetado de páginas.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 40: Seguridad en internet

• Nunca des tus datos personales a nadie• No envíes fotos personales• Mantén tus contraseñas en secreto• No emplees la webcam• Utiliza un nick que suplante tu verdadero nombre.• Ten especial cuidado con la información que

compartes y a quién das permiso para verla.• Acepta como amigos sólo a personas que conozcas y

que sean de total confianza.• Pide consejo a tus padres siemprePide consejo a tus padres siempre

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 41: Seguridad en internet

• Desde las instituciones del Estado:– Legislación.– Agencia de Protección de Datos.– Unidades especiales de la policía.

• Desde nuestro uso diario:– Usarlas de acuerdo con los valores

aprendidos.– NO ABUSAR DE ELLAS.– Ser asertivo.

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 42: Seguridad en internet

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática

Page 44: Seguridad en internet

• www.chaval.es

• www.buscadorinfantil.com

• www.inteco.es

• http://www.mir.es/SGACAVT/seguridad/consejos/internet/

• http://www.deaquinopasas.org/ (Save the Children)

• http://www.protegetuinformacion.com

Biblioteca Regional de Madrid - Pilar Picazo Zofío - Curso IMAP "Web 2.0" - Seguridad informática