Seguridad Energetica en El Perú

download Seguridad Energetica en El Perú

of 3

description

HIDRO,GN,RENOVABLE

Transcript of Seguridad Energetica en El Perú

SEGURIDAD ENERGETICA EN EL PERDe acuerdo a la ley que afianza la seguridad energtica podemos destacarlos siguientes artculos:Artculo 1.- Seguridad en el suministro de energa Declrase de inters nacional la implementacin de medidas para el afianzamiento de la seguridad energtica del pas mediante la diversificacin de fuentes energticas, la reduccin de la dependencia externa y la confiabilidad de la cadena de suministro de energa.A fin de incrementar la confiabilidad en la produccin y transporte de energa, el Ministerio de Energa y Minas, en uso de sus facultades, consideran, entre otros, los siguientes principios:La confiabilidad de la cadena de suministro de la energa para el mercado nacional tiene prioridad y es asumida por toda la demanda que es atendida por el sistema nacional. El Ministerio de Energa y Minas, en coordinacin con Osinergmin, establece la forma y oportunidad en que los usuarios del sistema energtico utilizan y pagan las instalaciones adicionadas a dicho sistema en el mbito de la presente Ley. El Ministerio de Energa y Minas define las polticas, acciones y cartera de proyectos para incrementar la seguridad en el suministro de energa, para cuyo fin puede incluir a las empresas del Estado del sector energa.Artculo 2.- Extensin de los beneficios previstos en la Ley 27133, Ley de Promocin del Desarrollo de la Industria del Gas Natural Las empresas encargadas de implementar los proyectos de suministro de gas natural y lquidos de gas natural para el afianzamiento de la seguridad energtica, en el marco de la presente Ley, pueden ser beneficiarias del Mecanismo de Ingresos Garantizados, siempre que exista una mejora en la seguridad energtica del sector elctrico, conforme al proceso previsto en el artculo 5 de la Ley 27133, Ley de Promocin del Desarrollo de la Industria del Gas Natural, de tal forma que permita definir el menor costo del servicio y/o el menor plazo posible. Tales beneficios se otorgan mediante contrato de concesin al amparo del dispositivo antes mencionado, para cuyo efecto se llevan a cabo los procesos de promocin a la inversin correspondiente.Artculo 3.- Participacin de las empresas del Estado en los proyectos energticos especfico que incrementen la seguridad energticaArtculo 4.- Garanta de ingresos y proyectos especficos Los proyectos necesarios para incrementar la seguridad energtica, siempre que estn en posibilidad de operar en forma paralela y conjunta con el sistema de transporte de gas y/o lquidos de Camisea actualmente existente y sean desarrollados de acuerdo con lo establecido en el artculo 2 de la presente Ley.

Definicin Por dcadas se viene considerando a la SE como uno de los principales objetivos de poltica pblica, encontrndose incluso en la misma prioridad que otros objetivos como el desarrollo econmico y la proteccin ambiental. Se llega a indicar que la atencin internacional en el presente est centrada en la seguridad energtica que incorpora elementos tecnolgicos, econmicos y polticos, como: la eficiencia energtica, I&D, innovacin energtica, diversificacin y precios; geopoltica e interdependencia, entre otros. En este marco, brindar una definicin exacta de SE es difcil en tanto ha tenido diferentes significados para diferentes personas en diferentes momentos. El concepto de SE se presenta comnmente como la provisin confiable y adecuada de energa a precios razonables. Un concepto sencillo sobre el que, sin embargo, se ha generado debate sobre su contenido.ActualidadLa crisis financiera internacional le plantea al Pas un gran desafo cada vez ms difcil; no es menos cierto que esta crisis afecta a los mercados energticos a todos los niveles y puede percibirse como una amenaza para la seguridad energtica del Pas. Para los consumidores, la capacidad para solventar los servicios energticos se reduce a raz de posibles prdidas de empleos y de otras reducciones del ingreso. Ello es particularmente crtico para la poblacin ms pobre del pas. Para los productores de energa y los inversores, el deterioro de los mercados de deuda y de capitales hace ms difcil el acceso al capital para nuevas inversiones en suministros energticos. En el Per los conflictos sociales se ponen como un gran obstculo para numerosos proyectos. Es por ello que consideramos necesario, que las acciones de gobierno en materia de energa deben ser reorientadas, hacia un dialogo de comprensin con todos los actores (empresarios, autoridades y especialistas) de forma tal de plantear como estado y como gobierno una agenda en la poltica energtica futura que sea sostenible e inclusiva.Actuacin de la polticaEl Ministerio de Energa y Minas (MEM) dar a conocer esta semana los reglamentos tcnicos de etiquetado de eficiencia energtica de lmparas, refrigeradoras, lavadoras, secadoras, calentadores de agua, aire acondicionado, motores elctricos y calderas industriales, para que se implementen en un plazo determinado y se hagan efectivos los beneficios energticos, econmicos y ambientales.Las etiquetas permiten identificar mediante una simple gradacin de colores que van del verde (ms eficiente, menor consumo) hasta el rojo (menos eficiente, mayor consumo) el nivel de eficiencia del equipo.Mejoras a la Seguridad Energtica del Pas y Desarrollo del Gasoducto Sur PeruanoEl Proyecto autosostenible cuyo objetivo es la entrega en Concesin para el Diseo, Financiamiento, Construccin, Operacin, Mantenimiento y Transferencia al Estado Peruano de obras de reforzamiento del sistema de transporte de gas natural y lquidos de gas natural; construccin de gasoducto y/o poliducto desde el sistema de transporte de gas natural existente hasta la provincia de Anta y, construccin del Gasoducto Sur Peruano

OBJETIVO DEL PROYECTOProyecto autosostenible cuyo objetivo es la entrega en Concesin para el Diseo, Financiamiento, Construccin, Operacin, Mantenimiento y Transferencia al Estado Peruano, al trmino del plazo de la concesin de las siguientes obras de infraestructura:- Obras de reforzamiento del sistema de transporte de gas natural y lquidos de gas natural. Incluye ductos de reforzamiento desde la Planta de Separacin Malvinas hasta el punto de conexin.- Construccin de gasoducto y/o poliducto desde el sistema de transporte de gas natural existente (entre Malvinas y Chiquintirca) hasta la provincia de Anta en la Regin Cusco, que est en capacidad de suministrar gas natural a la futura central trmica de Quillabamba y a la costa sur del pas.- Construccin del Gasoducto Sur Peruano, desde la provincia de Anta hasta la Costa Sur del pas.

Conclusiones El tema de fondo es incentivar la exploracin de ms reservas de curdo y de lquidos de gas natural.Los inconvenientes para tener metas optimistas de ms descubrimientos que se puedan poner en operacin son mltiples.El crecimiento de la demanda de consumo nacional requiere intensificar la exploracin de gas para que no haya disminucin drstica de reservas que puedan complicar el suministro en el largo plazo.Para cumplir que al 2025 se cuente con una matriz energtica con una oferta 55% en hidroelctricas (compromiso del COP 20) el estado tiene que jugar un rol facilitador de EIA, consultas previas y evaluacin de uso ptimo de cuencas.Bibliografa Ley que afianza la seguridad energtica y promueve el desarrollo de polo petroqumico en el sur del pas LEY N 29970 Pro inversin Per Colegio de ingenieros del Per La Ley de Concesiones Elctricas y su rol en la Seguridad Energtica del PerAbel M. Venero Carrasco* Informe: Nuestra seguridad energtica debe tener un carcter inclusivo y sostenible Luis Vilchez Chvarry Diario gestin