Seguridad Industrial

download Seguridad Industrial

of 105

description

argumentacion

Transcript of Seguridad Industrial

  • Introduccin a la Seguridad y Salud en el trabajo.

  • CONTENIDOSObjetivos Generales Introduccin a la Seguridad IndustrialEvolucin de la Cultura de la SeguridadConceptos Bsicos de Seguridad y Salud en el TrabajoPrioridad de la SeguridadResponsabilidad de la SeguridadCmo se podra evitar un accidente o una enfermedad?Equipos de proteccin personal o de grupoAccidentes e IncidentesComisiones de Seguridad e Higiene (CSH)

  • OBJETIVOS GENERALES Al trmino del presente documento el estudiante:Definir los conceptos bsicos de seguridad y salud en el trabajo.Seleccionar el equipo de proteccin personal adecuado a las actividades a desarrollar.Establecer medidas para eliminar, disminuir y controlar los riesgos inherentes a las actividades propias de su rea de trabajo.

  • *La industria ha sido una caracterstica del ser humano desde la prehistoria y desde entonces el instinto de conservacin propio y su temor a lesionarse, siguen siendo parte importante de su existir en la actualidad.INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • *La prevencin de accidentes se practicaba indudablemente en cierto grado, an en las civilizaciones ms remotas. Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por completo de carcter personal y defensivo. La seguridad industrial, hasta tiempos ms o menos recientes, fue principalmente un asunto de esfuerzo individual, ms que una forma de procedimiento organizado.INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • *La verdadera necesidad de la seguridad organizada se hizo patente con la Revolucin Industrial, ya que vino acompaada de condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mutilaciones con mucha frecuencia.INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • Las condiciones de las fbricas eran poco ms que chozas. En stas, no existan condiciones convenientes de alumbrado, ventilacin e higiene. Dos terceras partes de los obreros eran mujeres y nios, cuyo tiempo de trabajo era de 12 a 14 horas al da. La introduccin de los operarios en la industria mecanizada, vino acompaada de condiciones de trabajo detestables. No haba ningn sistema de distribucin de agua, no existan escuelas y las habitaciones eran inadecuadas.INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • *En las ultimas dcadas la Seguridad Industrial tuvo un auge vertiginoso, impulsado por el desarrollo e implementacin de los Sistemas de Gestin en las diferentes Industrias a nivel Internacional.INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • EVOLUCIN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD

    DependienteMi seguridad es responsabilidad del gerenteIndependienteLa seguridad es mi responsabilidadInterdependienteLa seguridad es responsabilidad de todosCompromiso de la gerencia por crear un ambiente seguroConocimientos, compromiso y estndares personalesFomentar el trabajo en equipo sobre seguridadLa seguridad como condicin de empleoReconocer, asimilar y valorar la seguridadDesarrollar un inters por lo demsSupervisin y capacidad continua en seguridadPoner en prctica, hacerlo un hbitoSupervisin mutuaControl, enfsis y metas establecidas por el supervisorInvolucrarse en los procesos de mejora Buscar la satisfaccin comn Valorar a todos los empleados

  • Conceptos bsicos de seguridad y salud en el trabajo.

  • En toda empresa lo ms importante es cuidar la vida y la salud de los trabajadores que intervienen en los procesos, ya que cualquier accidente adems de ser fuertemente afectado econmicamente y tcnicamente, le puede impedir al trabajador que vuelva a tener la oportunidad de realizar una actividad (proceso irreversible).Conocer los conceptos bsicos de la Seguridad y la salud en el trabajo es de vital importancia en la prevencin de riesgos de trabajo.Introduccin:

  • Accidentes y enfermedades a que estn expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de la actividad que desempean.Conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos, y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.Riesgo de trabajo.-Seguridad en el trabajo.-a. Conceptos bsicos de seguridad

  • Combinacin de la probabilidad y consecuencias de un evento identificado como peligroso. Fuente o situacin con potencial de dao en trminos de lesin o dao a la salud, a la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinacin de estos. Peligro.-Riesgo.-Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del dao.a. Conceptos bsicos de seguridad

  • Es un suceso no deseado, que da como resultado lesiones a las personas, dao a la propiedad o prdida para el proceso. Es consecuencia del contacto con una sustancia, objeto o exposicin en su medio, por arriba de la capacidad lmite del cuerpo de la persona o estructura.Evento no deseado que da lugar a prdidas de la vida o lesiones, daos a la propiedad o al medio ambiente de trabajo.Accidente.Accidente.a. Conceptos bsicos de seguridad

  • Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podra haber resultado en lesiones a las personas, dao a la propiedad o prdida para el proceso.Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial para ocasionarlo.Incidente.Incidente.a. Conceptos bsicos de seguridad

  • Toda lesin orgnica o perturbacin funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y tiempo en que se presente.Quedan incluidos en la definicin anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de ste a aqul.Accidente de trabajo.-a. Conceptos bsicos de seguridad

  • Todo estado patolgico derivado de la accin continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.Enfermedad de trabajo.-a. Conceptos bsicos de seguridad

  • Es la perdida de la integridad fsica y/o mental del individuo.Incapacidad temporal es la prdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempear su trabajo por algn tiempo.Lesin.-Incapacidad temporal.-a. Conceptos bsicos de seguridad

  • Es la disminucin de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.Es la prdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempear cualquier trabajo por el resto de su vida.Incapacidad permanente parcial.-Incapacidad permanente total.-a. Conceptos bsicos de seguridad

  • b. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

  • Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la proteccin de la integridad fsica y mental del trabajador, preservndolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente fsico donde las ejecuta. Est relacionada con el diagnstico y la prevencin de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carcter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que ste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo. b. Conceptos bsicos de salud en el trabajoSalud en el trabajo.-

  • OBJETIVOSEliminar las causas de las enfermedadesReducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en todo el personalPrevenir el agravamiento de enfermedades y lesionesMantener la salud de los trabajadoresAumentar la productividad con un buen ambiente de trabajo b. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

  • Disciplina mdica encargada de estudiar, vigilar, promover, y preservar las condiciones fsicas y mentales del personal y su relacin con los procesos de trabajo.Higiene en el trabajo.-Medicina del trabajo.-b. Conceptos bsicos de salud en el trabajoPermite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos factores del ambiente de trabajo, psicolgicos o tensionales, que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

  • FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD FSICOS QUMICOS BIOLGICOS ERGONMICOS PSICOSOCIALESb. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

  • b. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

    Agentes fsicos: Es todo estado energtico agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los ms notables, son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, fro, iluminacin, ventilacin, presiones anormales, radiaciones, etc.

    Para cualquiera de estos contaminantes fsicos puede existir una va de entrada especfica o genrica, ya que sus efectos son debidos a cambios energticos que pueden actuar sobre rganos concretos.

  • QUMICOSPolvosGasesVaporesHumosNieblasb. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

    Agentes qumicos: Es toda sustancia natural o sinttica, que durante la fabricacin, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y roco) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, txicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

  • BIOLGICOSParsitosVirusBacteriasGusanosb. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

    Agentes biolgicos:Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, txicos o alrgicos.

  • ERGONMICOSSentadoPiesCuclillasAltura inadecuadab. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

    Agentes ergonmicos:Es la falta de adecuacin de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones fsicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.

  • PSICOSOCIALESEstrsNeursisDepresinb. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

    Agentes pscosociales:Son las situaciones que ocasionan insatisfaccin laboral o fatiga y que influyen negativamente en el estado anmico de las personas.

  • Para que los trabajadores puedan ayudar a prevenir las enfermedades, deben: Conocer las caractersticas de cada uno de los contaminantes y las medidas para prevenir su accin. Vigilar el tiempo mximo a que pueden estar expuestos a cierto tipo de contaminante. Vigilar y participar para mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo. Informar al patrn sobre las condiciones anormales en el trabajo y en su organismo. Usar adecuadamente el equipo de proteccin personal. Someterse a exmenes mdicos iniciales y peridicos. b. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

  • b. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

    Enfermedad de trabajo: "Todo estado patolgico derivado de la accin continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios"

  • Las vas ms comunes por donde entran al cuerpo los agentes qumicos y biolgicos, son:

    La va respiratoria: A sta corresponde la mayora de las enfermedades causadas por este tipo de agentes, lo que resulta fcil de comprender si consideramos que los mismos se mezclan con el aire que respiramos y que al realizar un esfuerzo, como es el trabajo, la funcin respiratoria aumenta.

    La va cutnea (piel): Es frecuente por las sustancias irritantes, solventes, etc., que provocan daos a la piel y que por otra parte, facilitan la entrada de otros agentes.

    Por ingestin: Las enfermedades que se producen por esta va se deben bsicamente a la falta de conocimientos y de hbitos de higiene. Es importante que los trabajadores sepan que no deben comer en los sitios de trabajo, a excepcin de los lugares autorizados para ello, y tambin que es necesario lavarse las manos antes de tomar alimentos y despus de ir al bao. b. Conceptos bsicos de salud en el trabajo

  • *Prioridad de la SeguridadLa prevencin y control de los riesgos de trabajo son parte integral de la funcin operativa. Es obligacin de todos los trabajadores conocer, cumplir y hacer cumplir las Reglas de Seguridad, para el desempeo seguro y eficiente del trabajo.

  • *Responsabilidad de la SeguridadLa Seguridad en el Trabajo es RESPONSABILIDAD DE TODOS. Desde luego, el primer responsable de su propia seguridad es el trabajador mismo. Nadie puede ser obligado a violar las Reglas de Seguridad.

  • COMO SE PODRA EVITAR UN ACCIDENTE o UNA ENFERMEDAD?Con la prevencinIDENTIFICANDO TODOS LOS PELIGROS Y SUS RIESGOS ASOCIADOS:EN LAS ACTIVIDADES,INSTALACIONES,Y EQUIPOS.EVALUANDO SUS RIESGOSESTABLECIENDO LAS MEDIDAS DE CONTROL

  • Equipos de proteccin personal y de grupo

  • Equipos de proteccin personal y de grupo

    Accidente de Trabajo:

    "Es toda lesin orgnica o perturbacin funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

  • Los accidentes de trabajo no solamente ocurren en el local cerrado de la fbrica o negociacin, sino tambin en cualquier otro lugar, incluyendo la va pblica que use el trabajador para realizar una labor de la empresa, as como cualquier medio de transporte que utilice para ir de su domicilio al centro de trabajo y de ste a aqul. (Accidente en trayecto).Equipos de proteccin personal y de grupo

  • LOS TIPOS DE ACCIDENTES MAS FRECUENTES SON:

    Golpeado por o contra.Atrapado por o entre. Cada en el mismo nivel. Cada a diferente nivel. Al resbalar o por sobre esfuerzo. Exposicin o contacto con temperaturas extremas. Contacto con corriente elctrica. Contacto con sustancias nocivas, txicas, custicas o de otra naturaleza. Asfixia por inmersin (ahogados). Mordedura o picadura de animales. Equipos de proteccin personal y de grupo

  • Los equipos de proteccin se clasifican en:1) Personal2) De grupoComo ejemplos de equipos de proteccin personal tenemos: Cascos, Anteojos, Monogafas, Caretas faciales, Tapones auditivos, Conchas auditivas, Respiradores, Mascarillas, Guantes, Botas, Etc.Equipos de proteccin personal y de grupo

  • Como ejemplos de equipos de proteccin de grupo tenemos: Conos de seguridad, Barreras de seguridad, Sealamientos de seguridad, Detectores de ambientes explosivos, Regaderas y Lava ojos de emergencia, Equipos de puesta a tierra, Sonmetros, Etc.

    Equipos de proteccin personal y de grupo

  • Se debe impedir a todo trabajador la ejecucin de alguna tarea si no utiliza los equipos de proteccin suficientes, adecuados y en buen estado. Es obligacin de los trabajadores el cuidado, mantenimiento, resguardo y uso correcto de los equipos de proteccin.Los equipos de proteccin personal deben ser limpiados e inspeccionados por los trabajadores antes de cada utilizacin y despus de usarlos. De encontrarse en mal estado, no los debe utilizar y gestionar su reposicin.Equipos de proteccin personal y de grupo

  • PROTECCIN DE LA CABEZACASCO: Es un elemento protector que se ajusta a la cabeza para protegerla y bsicamente se integra de las siguientes partes:

    Concha.Ala o ViseraTafileteBarboquejo

    Equipos de proteccin personal y de grupo

  • CLASIFICACIN:Por su uso:Clase G (General): Para proteccin de tensin elctrica hasta 2 200 V, y contra impactos.Clase E (Elctrica): Para proteccin de tensin elctrica hasta 20 000 V, y contra impactos.Clase C (Conductor): Para proteccin nicamente contra impactos.Continua . . .PROTECCIN DE LA CABEZAEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Dnde y cundo debe usarse?Al trabajar en proximidad a lneas o equipos energizados.Al ascender, descender o trabajar en lo alto de escaleras, en tareas de construccin, operacin o mantenimiento de lneas y redes.Durante el excavado y acondicionamiento de predios.Al transitar o realizar tareas por debajo de trabajadores que se encuentren laborando en un nivel superior.Continua . . .PROTECCIN DE LA CABEZAEquipos de proteccin personal y de grupo

  • En todos los casos anteriores, el casco que se utilice ser el proporcionado por la empresa y adecuado para las actividades que desempea.Queda prohibido alterar sus caractersticas originales como: perforar, pintar, recortar o agregar partes metlicas o de otra ndole a los cascos protectores.Continua . . .PROTECCIN DE LA CABEZAEquipos de proteccin personal y de grupo

  • El uso de lentes de seguridad es obligatorio en todas las reas, exceptuando oficinas y cuartos de control.Lineamiento:Antes de usar un protector de ojos o facial revise que est limpio y en condiciones de uso.La proteccin de cada uno de stos equipos es independiente, pero en algunos casos deben utilizarse ambos.Si sus lentes o la proteccin facial, estn rallados o deteriorados, solicite a su supervisor el cambio por unos nuevos.A todo trabajador se le debera dotar de su proteccin ocular, lentes claros para trabajos nocturnos y obscuros para trabajos diurnos. PROTECCIN DE LOS OJOS Y CARAEquipos de proteccin personal y de grupo

  • PROTECCIN DE LOS OJOS Y CARAEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Es obligatorio el empleo de guantes de proteccin apropiados para todos los trabajos que presenten un riesgo de lesiones a las manos.CLASIFICACIN:Guantes de carnaza, cuando se manejen bajos voltajes, objetos cortantes, filosos, abrasivos, con astillas o rebabas. PROTECCIN DE LAS MANOSEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Guantes de Hule, Se utilizan cuando se manejan sustancia qumicas, y hay la posibilidad de irritacin, quemaduras o absorcin de qumicos a travs de las manos.Guantes trmicos, se utilizarn cuando exista la posibilidad de dao por el manejo de objetos calientes o muy fros, como gases criognicos.Guantes dielctricos, se usan cuando exista la posibilidad de contacto elctrico manual (revisarlos antes de usarlos, que no tengan roturas dao visible, y verifique el voltaje al que estn calificados).PROTECCIN DE LAS MANOSEquipos de proteccin personal y de grupo

  • El ruido dependiendo de su intensidad puede ocasionar daos auditivos a corto, mediano y largo plazo, para prevenir stos riesgos se debern identificar y sealar las reas donde es necesario utilizar protectores auditivos, con un nivel de presin sonora igual o superior a los 90 dB.Se acepta en forma prctica que el nivel de ruido es excesivo cuando para conversar a una distancia aproximada de 70 cm, se tenga que hablar muy fuerte, gritando para poder ser escuchado.PROTECCIN AUDITIVAEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Todo trabajador deber usar equipo de proteccin auditiva, en las reas sealadas como de alto ruido, su incumplimiento determinar la aplicacin de sanciones administrativa.Los protectores pueden ser del tipo tapn de hule espuma, tapn de silicn con o sin correa u orejeras.PROTECCIN AUDITIVAEquipos de proteccin personal y de grupo

  • El uso de la ropa y calzado proporcionado por la empresa, completo y sin modificaciones en su diseo original deber usarse durante todas las actividades.La ropa de trabajo deber ser de algodn al 100 %Para los trabajos en equipos elctricos y mquinas herramienta en movimiento es obligatorio usar la camisa fajada y abotonada tanto de mangas como en el pecho.ROPA DE TRABAJO Y CALZADOEquipos de proteccin personal y de grupo

  • El calzado de seguridad tiene el propsito de minimizar los riesgos de accidentes por causa de resbalones, descargas elctricas y luxaciones por lo que es obligatorio su uso.Se debe utilizar calzado de seguridad del tipo industrial, dielctrico, con suela antiderrapante, impermeables y sin partes descubiertas.ROPA DE TRABAJO Y CALZADOEquipos de proteccin personal y de grupo

  • En donde el trabajador est expuesto a sufrir lesiones en brazos y antebrazos, deber de utilizar un equipo de proteccin adecuado.Para la proteccin de estas partes del cuerpo, son de uso comn los siguientes equipos:Mangas de cuero y carnaza; se utilizan principalmente en las reas de construccin, talleres, calderas, etc.En donde se realicen trabajos de corte y soldadura de metales, esmerilado de partes metlicas, limpieza de quemadores, etc.Mangas de asbesto; se usan bsicamente para los mismos trabajos mencionados anteriormente.Mangas de hule natural; ofrecen proteccin elctrica, se utilizan para operar y mantener lneas y equipos energizados.PROTECCINDE BRAZOS Y ANTEBRAZOSEquipos de proteccin personal y de grupo

  • De manera similar a lo expuesto al referirnos a la proteccin de brazos y antebrazos; los muslos y piernas, requieren tambin de un equipo de proteccin adecuado.Los equipos de proteccin utilizados para proteger estas partes del cuerpo son: Polainas de cuero, carnaza, asbesto, etc., se utilizan en aquellas reas donde los trabajadores estn expuestos al riesgo de sufrir quemaduras por partculas volantes incandescentes o por contacto con materiales a altas temperaturas.Bsicamente se utilizan para trabajos de corte y soldadura, herrera, esmerilado y pulido de metales.

    PROTECCINDE MUSLOS Y PIERNASEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Estos equipos tienen una gran importancia, ya que de ellos dependemos cuando trabajamos en las alturas, por lo que:Se deben inspeccionar diariamente antes y despus de su uso.CINTURONES Y BANDOLASEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Los sealamientos de seguridad normalmente se elaboran de lmina o plstico; se deben colocar en todas aquellas reas donde sea necesario indicarle, informarle o advertirle al trabajador, a los riesgos o peligros a que est expuesta su persona en un centro de trabajo.SEALAMIENTOS, BARRERAS Y CONOS DE SEGURIDADEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Los verificadores de potencial, se utilizan para asegurarse que en el equipo o lnea en la cual se va a trabajar, se encuentre desenergizado. Se usan principalmente en maniobras de mantenimiento y reparacin de lneas desenergizadas en el rea de distribucin y subestaciones. Los detectores de gases, se utilizan para detectar en sitio, la presencia de sustancias qumicas en la atmsfera; se usan con tubos detectores, y sirven para examinar la presencia de un determinado gas o vapor en el ambiente.VERIFICADORES DE POTENCIAL Y DETECTORES DE GASESEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Se utilizan para limpiar o diluir alguna sustancia qumica, que haya tenido contacto con el cuerpo u ojos del trabajador.Como cidos de batera.REGADERAS Y FUENTES LAVAOJOS DE EMERGENCIAEquipos de proteccin personal y de grupo

  • Accidentes e incidentes

  • La prevencin y control de los riesgos de trabajo son parte de las funciones en todos los niveles, para asegurar la continuidad de los procesos y la competitividad de la organizacinAccidentes e incidentes

  • PIRAMIDE DE LA PROPORCIN DE ACCIDENTESAccidentes e incidentes

  • COSTOS ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES COSTO ECONOMICO Tiempo del trabajador accidentado Tiempo de los compaeros del accidentado Tiempo del supervisor Tiempo del mdico de la planta Retraso o prdida de la produccin Daos a instalaciones fsicas Multas, sanciones o indemnizaciones Accidentes e incidentes

  • Con frecuencia se confunden los accidentes con las lesiones, y consideran que no tienen problemas de accidentes en el trabajo, porque el nmero de lesionados es bajo. Esta es una apreciacin equivocada, ya que se pierden de vista los costos no asegurados.Accidentes e incidentesCOSTOS ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES

  • Los accidentes sufridos por los trabajadores tienen un costo elevado, no solo para la empresa, sino tambin para el trabajador y su familia. Accidentes e incidentes

  • COSTOS DE LESION Y ENFERMEDADMdicos Costos de Compensacin (Costos Asegurados)COSTOS

    DE

    LOSACCIDENTESGastos contabilizadospor dao a la propiedadDao a los edificiosDao al equipo y herramientaDao al producto y materialInterrupcin y retrasos en el proceso de produccinGastos de tipo legalGastos de equipo y provisiones de emergenciaAlquiler de equipos de reemplazoCostos MiscelneosTiempo de investigacinSalarios pagados por perdida de tiempoCostos de contratar y/o preparar personal de reemplazoTiempo extraTiempo extra de supervisinTiempo de tramites administrativosDisminucin en la produccin del trabajador lesionadoPerdida de prestigio y de posibilidades de hacer negocios.LOS COSTOS PRODUCIDOS POR LOS ACCIDENTES

  • Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos de trabajo y establecer las medidas para prevenir accidentes.CUAL ES SU FINALIDAD?Seguridad en el trabajo.-Accidentes e incidentes

  • CAUSAS DE LOS ACCIDENTESSe deben principalmente a:Actos inseguros Condiciones insegurasCombinacin de las dos anterioresActos inseguros Condicin inseguraAccidentes e incidentes

  • ACTOS INSEGUROSSon las causas que dependen de las acciones que por desconocimiento o descuido del propio trabajador, pueden dar como resultado un accidente.Accidentes e incidentes

  • ACTOS INSEGUROSEjemplos:Situarse o transitar por lugares peligrososNo utilizar los equipos de proteccin personalDesobedecer reglas de seguridadNegligencia o apataOperar vehculos o maquinaria a velocidad excesivaTrabajar sin autorizacinAccidentes e incidentes

  • Juego Confianza Complacencia Fatiga Alcohol Vicios Prisas Capacitacin inadecuada ( al vapor) Predisposicin ( actitud negativa) Frustracin Exceso de confianzaCausas que Combinadas con Actos Inseguros Pueden Ocasionar un AccidenteAccidentes e incidentes

  • No sabeNo puedeNo quierePorque las personas cometen actos o prcticas inseguras?Accidentes e incidentes

  • PORQU NO SABE?Porque no han sido capacitado correctamente en la labor a desarrollar.Porque no es su trabajo, sin embargo lo desarrolla Por iniciativa propia Por ayudar a un compaero Por ordenes superiores Por curiosidadAccidentes e incidentes

  • PORQUE NO QUIERE?Problemas sentimentales con su esposa o pareja.Actitud negativa o rebelda.No se lleva bien con su compaero.Siente temor a realizar su trabajo, pero lo lleva a caboEl equipo o herramienta que utiliza no tiene un diseo ergonmico.Incapacidad de alguno de sus miembros.Obesidad, vista limitada, etc.PORQUE NO PUEDE?Accidentes e incidentes

  • CONDICIONES INSEGURASCausas que se derivan del medio ambiente donde vivimos y que se refieren al grado de inseguridad del lugar donde se va a ejecutar el trabajo.Accidentes e incidentes

  • Falta de orden y limpieza.Equipo de proteccin inadecuado, faltante o defectuoso.Herramienta o equipo de trabajo inadecuado o defectuoso.Equipo inadecuadamente instalado.Las condiciones inseguras ms frecuentes en las instalaciones, son:CONDICIONES INSEGURASAccidentes e incidentes

  • CONDICIONES INSEGURASAccidentes e incidentes

  • ACTO INSEGUROCONDICION INSEGURAAccidentes e incidentes

  • Comisiones de seguridad e higiene

  • En todas las empresas deben integrarse Comisiones de Seguridad e Higiene, con el propsito de salvaguardar la salud de los trabajadores, as como la integridad fsica de las instalaciones en los centros de trabajo.Comisiones de seguridad e higiene

  • Objetivo Integracin y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene, que deben organizarse en todas las empresas o establecimientos, de acuerdo con las obligaciones al respecto, de patrones y trabajadores. Comisiones de seguridad e higiene

  • Cuando deben de integrarse las Comisiones de Seguridad e Higiene? Las Comisiones de Seguridad e Higiene debern integrarse en un plazo no mayor de 30 das hbiles, a partir de la fecha de iniciacin de actividades de la empresa.Comisiones de seguridad e higiene

  • Cuantas Comisiones de Seguridad e Higiene deben existir en cada empresa? Para determinar el nmero de C.S.H. que debern establecerse en una misma empresa as como el nmero de representantes, los trabajadores y los patrones debern considerar: El nmero de trabajadores La peligrosidad de las labores La ubicacin del Centro o Centros de Trabajo Las Divisiones, Plantas o Unidades, de que se compone la empresa. Las formas o procesos del trabajo. El nmero de turnos de trabajo Comisiones de seguridad e higiene

  • Los representantes de los trabajadores debern ser designados por el titular del Sindicato con base en el Contrato Colectivo de Trabajo.Estos deben desempear sus labores directamente en el Centro de Trabajo y preferentemente, deben tener conocimientos o experiencia en materia de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral. Quien designar a los representantes de los trabajadores sindicalizados? Comisiones de seguridad e higiene

  • Ser trabajador de la empresa.Ser mayor de edad.Poseer la instruccin y experiencia necesaria sobre seguridad e higiene (de preferencia).Ser de conducta honorable y demostrar sentido de responsabilidad.Nota: Se procurar seleccionar a representantes que sepan leer y escribir, tengan mayor grado de conocimientos, sean respetados por sus compaeros y reconocidos por su seriedad y su sentido de responsabilidad. Que se requiere para pertenecer a una Comisin de Seguridad e Higiene? Comisiones de seguridad e higiene

  • Las mujeres por Ley tienen los mismos derechos y obligaciones en cuanto a su participacin en el medio ambiente de trabajo. Al igual que un hombre, su integracin a la Comisin depende de su entusiasmo y preparacin.Las mujeres pueden formar parte de las Comisiones de Seguridad e Higiene? Comisiones de seguridad e higiene

  • Las C.S.H., debern elaborar dentro de los primeros 15 das hbiles de cada ao el programa anual de verificaciones, pueden ser mensuales, bimestrales o trimestrales.Las verificaciones se realizarn en los edificios, instalaciones y equipos del centro de trabajo, con el fin de observar las condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en los mismos.Comisiones de seguridad e higiene

  • Las verificaciones que realicen los miembros de las Comisiones de Seguridad e Higiene pueden tener los siguientes propsitos: Propsito de las verificaciones

    Observacin general.Observacin objetiva parcialObservacin objetiva especial Comisiones de seguridad e higiene

  • OBSERVACIN GENERAL

    Esta se realiza tomando en cuenta el proceso de produccin y deber observar los siguientes lugares:

    Instalaciones Locales de serviciosDepartamentos de produccinEquipos del sistema de procesoTalleres de mantenimientoEdificios de oficinas, etc.Comisiones de seguridad e higiene

  • VERIFICACION DE OBSERVACION PARCIAL

    Se realiza cuando se conoce o se seala algunas reas peligrosas, esto se realiza, para que la C.S.H. ponga mayor atencin a ellas y proponga medidas concretas, para prevenir los riesgos.

    VERIFICACION DE OBSERVACION ESPECIALPuede hacerse a peticin de: De los trabajadores De la empresaCuando se observa alguna condicin insegura en un rea de trabajo. Comisiones de seguridad e higiene

  • ACTA DE VERIFICACINEl acta debe levantarse inmediatamente despus de la inspeccin, durante una junta en la que participarn los integrantes de la Comisin de Seguridad e Higiene. En esta junta se deben hacer una seleccin de las observaciones anotadas, dndole prioridad a las que se consideren de mayor riesgo y sealar las medidas de prevencin que se propongan. Tambin deber asentase en cada acta, el seguimiento de los hallazgos de condiciones y actos inseguros contenidas en las actas anteriores, hasta obtener su cumplimiento.Comisiones de seguridad e higiene

  • A QUIEN SE DEBE PRESENTAR EL ACTA?El acta ser entregada al patrn o responsable del Centro de Trabajo, por el Coordinador de la C.S.H. Al entregar sta, se deber dialogar con l, para comentarle las condiciones y actos inseguros detectados, as como las recomendaciones propuestas.Comisiones de seguridad e higiene

  • SE PUEDE CONTAR CON UNA CSH EN TODAS LAS EMPRESAS?De manera general si, pero en las empresas pequeas, esta organizacin se reduce, no desaparece y se representa por el patrn y uno o ms encargados de confianza. Comisiones de seguridad e higiene

  • LAS PROPUESTAS DE LAS CSH DEBEN:Mdicos, Ingenieros o Tcnicos que laboren en el mismo Centro de Trabajo.Ingenieros o Tcnicos Especializados en Seguridad e Higiene.Tcnicos de la Direccin General de Medicina y Seguridad en el Trabajo, de la Secretara del Trabajo y Previsin Social.Estar fundamentadas en asesoramiento tcnico, el cual se puede encontrar a travs de:Comisiones de seguridad e higiene

  • INCUMPLIMIENTO DE REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE.Se recomienda:Comunicar al patrn las violaciones a las disposiciones legales.Insistir en el cumplimiento de sus propias propuestas, hacindolas constar en cada acta hasta que se lleven a efecto.Comisiones de seguridad e higiene

  • QU ATRIBUCIONES TIENEN LAS CSH FRENTE A LOS ACCIDENTES DE TRABAJO?Las Comisiones de Seguridad e Higiene tienen como atribucin, analizar las causas primarias de los accidentes que ocurran, adems de buscar las causas posibles de riesgos en los Centros de Trabajo.La misin de las Comisiones, no es realizar investigaciones para encontrar culpables, ni hacer un anlisis cientfico o complicado.Comisiones de seguridad e higiene

  • Las siguientes recomendaciones prcticas pueden ayudar a una CSH a encontrar las causas del accidente:Obtener el reporte del accidente elaborado por el patrn.Obtener, de ser posible y de inmediato, la declaracin del trabajador, indicando las circunstancias en como ocurri el accidente.RECOMENDACIONESComisiones de seguridad e higiene

  • RECOMENDACIONES PARA ANALIZAR LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Y PREVENIRLOSObtener la declaracin de los testigos, en su caso.Obtener el informe mdico.Hacer un reconocimiento del lugar del accidente.Comparar, en primer lugar, los hechos esenciales con los de otros casos, para encontrar situaciones riesgosas en general.Comisiones de seguridad e higiene

  • Estudiar los hechos en conjunto, los esenciales y los secundarios, con objeto de precisar los factores que provocaron el accidente.Sugerir algunas acciones correctivas a seguir.Proponer las medidas de prevencin y buscar los caminos apropiados para que se lleven a la prctica las acciones correspondientes.Comisiones de seguridad e higiene

  • Obligaciones del patrn Participar en la integracin y vigilar el funcionamiento de la C.S.H., nombrando a sus representantes conforme a la presente Norma. Proporcionar a los integrantes de la Comisin la capacitacin y adiestramiento en materia de seguridad e higiene, necesarios para el ejercicio de sus funciones. Atender las recomendaciones de seguridad e higiene que le seale la Comisin, de acuerdo a las actas de verificacin que sta levante. Dar las facilidades y permisos necesarios a los integrantes de la Comisin para el desempeo de sus funciones en los centros de trabajo.Comisiones de seguridad e higiene

  • Proporcionar a la Comisin la informacin que le solicite sobre los procesos de trabajo, las materias primas y sustancias utilizadas en los mismos, las incidencias, accidentes y enfermedades de trabajo y el resultado de las investigaciones practicadas con motivo de los riesgos ocurridos. Realizar las actividades de capacitacin y orientacin sobre seguridad e higiene en el trabajo propuestas por la Comisin. Fijar y mantener en un lugar visible del centro de trabajo, la relacin actualizada de los integrantes de la Comisin, precisando el puesto, turno y rea de trabajo de cada uno de ellosComisiones de seguridad e higiene

  • Obligaciones de los trabajadores Designar a los representantes que integrarn la Comisin, a travs del Sindicato, seleccionndolos mediante consulta entre los trabajadores del centro de trabajo. A falta de sindicato, la mayora de los trabajadores realizarn la designacin respectiva. Participar como miembros de las Comisiones, cuando sean designados, y apoyar el funcionamiento de la CSH proporcionndole informacin sobre condiciones peligrosas que existan en el centro de trabajo y la requerida para la investigacin de accidentes y enfermedades de trabajo. Comisiones de seguridad e higiene

  • Atender las recomendaciones de seguridad e higiene que le seale la Comisin, de acuerdo a la normatividad y a las disposiciones tcnicas en la materia. Comisiones de seguridad e higiene

  • LA SEGURIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO DE TODOS

    *