SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del...

109
SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES

Transcript of SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del...

Page 1: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

SEGURIDAD OPERATIVA Y

RIESGOS LABORALES

Page 2: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

OBJETIVO Impartir información actualizada que permita a los

trabajadores identificar y aplicar los principios y

conceptos de la seguridad industrial en su

lugar de trabajo, generando una

conducta preventiva con el objeto de

evitar o disminuir los accidentes

laborales y enfermedades profesionales,

cumpliendo con la normativa legal vigente.

Page 3: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

CONTENIDO 1. Leyes y normativas vigentes Seguridad y

salud ocupacional

2. Fundamentos y conceptos

3. Accidente del trabajo

4. Enfermedad profesional.

5. Concesión de prestaciones del IESS

Resolución CD. 513

6. Inspecciones técnicas de seguridad

7. Investigación de los accidentes

8. Secuencia del accidente

9. Costos de los accidentes

10. Índices de accidentabilidad

11. Señalización de seguridad

12. El fuego como factor de riesgo

13. Organización de la seguridad

14. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

15. Factores de riesgos físico, Mecánico, químicos,

biológicos, psicosocial y ergonómico

16. ATS

Page 4: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

LEYES Y NORMATIVAS VIGENTES

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Page 5: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo

L e y e s y N o r m a t i v a s V i g e n t e s

Page 6: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Pirámide de Kelsen

L e y e s y N o r m a t i v a s V i g e n t e s

Constitución Política del Ecuador

Convenios o tratados internacionales ratificados por el país

Leyes Orgánicas / Leyes Ordinarias dictadas por el Órgano Legislativo

Decretos – Reglamentos Dictados por el Ejecutivo

Acuerdos ministeriales, resoluciones y normas dictadas por órganos de la función ejecutiva

Normas del Derecho Comunitario

Pir

ámid

e J

urí

dic

a

Page 7: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Constitución Política del Ecuador Convenios internacionales ratificados por el Ecuador Decisión 584 de la CAN; Instrumento Andino de Seguridad en el Trabajo Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de Seguridad Social Ley Orgánica de la Salud Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente Laboral. Decreto Ejecutivo 2393 Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo Reglamento Orgánico Funcional del IESS Reglamentos específicos. (Riesgos eléctricos, Riesgos en la Construcción) Normas técnicas INEN Acuerdos Ministeriales Resoluciones del IESS Ordenanzas Municipales

Base Legal L e y e s y N o r m a t i v a s V i g e n t e s

Page 8: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

C O N C E P T O S D E S E G U R I D A D

I N D U S T R I A L

Page 9: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Disciplina preventiva constituida por el conjunto de técnicas y

procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir los

riesgos que pueden llegar a ocasionar la aparición de

accidentes de trabajo (Inspección de seguridad, análisis

seguro de trabajo, permisos de trabajo, entre otros)

Seguridad en el Trabajo C o n c e p t o s

Page 10: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

El completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o

enfermedades

Medicina del Trabajo.- Disciplina preventiva que se

ocupa de promocionar la salud en el trabajo,

colaborando con el resto de las disciplinas

preventivas, a la vez que se ocupa del tratamiento,

curación y posterior rehabilitación de las

enfermedades profesionales

Salud y Medicina del Trabajo C o n c e p t o s

Page 11: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

FÍSICO SOCIAL

PSICOLÓGICO

ENTORNO

Familia

Trabajo

Sociedad

SALUD

Alimentación

Descanso

Ejercicios

ACTITUDES

Sentimientos

Conciencia

Tensiones / Estrés

Trilogía del Trabajador C o n c e p t o s

Page 12: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Seguridad en el Trabajo C o n c e p t o s

Todo suceso imprevisto

y repentino que NO causa daños a las

personas o pérdidas

materiales

Incidente

Accidente

Todo suceso imprevisto y

repentino que SI ocasiona una lesión corporal o

perturbación funcional, una

incapacidad o la muerte

inmediata o posterior con

ocasión o como

consecuencia del trabajo Enfermedad

Profesional

Afecciones crónicas,

causadas de una

manera directa por el

ejercicio de la profesión

u ocupación que realiza

el trabajador y como

resultado de la

exposición a factores de

riesgo, que producen o

no incapacidad laboral.

Page 13: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

A C C I D E N T E S

Page 14: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Comportamiento humano

Generalidades A c c i d e n t e s

¿Por qué suceden tantos accidentes?

Limitada conciencia social y empresarial de las pérdidas

humanas y económicas que suponen

Condiciones materiales y/o medioambientales de trabajo

Entorno físico desordenado o mal organizado

Tensas relaciones humanas en el lugar de trabajo

Deficiencias de organización

Fuente: Enciclopedia OIT, Prevención de accidentes

Page 15: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Muerte

Incapacidad

permanente

absoluta

Incapacidad

permanente total

Incapacidad

permanente parcial

Incapacidad

Temporal

Accidentes

Gravedad de los Incidentes y Accidentes A c c i d e n t e s

Incidentes

1 2

3

4

5

6 7

Fuente: Resolución CD 513 IESS

Page 16: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

INSPECCIONES

Page 17: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Constituye una técnica básica para la prevención de

riesgos de accidente, permitiendo la identificación

de deficiencias, así como el control de las medidas

existentes para evitarlas

Observación del trabajo: favorece comportamientos

seguros con el soporte imprescindible de una

formación continuada y de unos procedimientos

escritos de trabajo cuando sea necesario

Conceptos Inspecciones de Seguridad

Fuente: MT-NT-06 Observaciones de seguridad

Page 18: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Objetivos Inspecciones de Seguridad

1) Identificar actos inseguros o

deficientes y situaciones

peligrosas derivadas

fundamentalmente del

comportamiento humano.

2) Determinar necesidades

específicas y efectividad de

la formación y

adiestramiento de los

trabajadores.

3) Verificar la necesidad, la

idoneidad o las carencias

de los procedimientos de

trabajo.

4) Corregir "in situ" de forma

inmediata y por convencimiento

situaciones y actos inseguros.

5) Reconocer y reforzar hábitos y

comportamientos eficaces y

seguros, estén contemplados o no

en los procedimientos de trabajo.

6) En general, mejorar la calidad del

trabajo, implicando directamente

a los mandos.

Page 19: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Etapas Inspecciones de Seguridad

DISEÑO •Diseño del sistema y elaboración de

instrucciones y procedimientos

PREPARACIÓN

•Decisión sobre las tareas y las personas a observar

•Asignación de funciones y responsabilidades a quienes deban realizar las observaciones

•Programación de las observaciones. Definición de objetivos y medios

•Formación específica de observadores

REALIZACIÓN

•Práctica de las observaciones

•Registro de datos

•Discusión de resultados. Recomendación de mejoras. Refuerzos positivos

EVALUACIÓN

•Seguimiento de la aplicación de recomendaciones y de su eficacia

•Control de accidentes/incidentes

•Evaluación del sistema

Page 20: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Page 21: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Si no se conoce la causa de los

fenómenos, las cosas se manifiestan

secretas, oscuras y discutibles , pero

todo se clarifica cuando las causas se

hacen evidentes LUIS PASTEUR

Investigación de Accidentes y

Enfermedades Ocupacionales

Fuente: Resolución CD 513

Page 22: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Siniestros Laborales Investigación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Contacto con Energía sobre

Capacidad de resistencia

Lesión al

trabajador Impacto al

M. Ambiente

Daño a la

propiedad

Page 23: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Pirámide de Proporción Accidentes - Incidentes Investigación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Lesiones incapacitantes

Lesiones leves

Accidentes con daños a

la propiedad

1

100

500 Fuente: Frank Bird Jr.

¡Si vamos a prevenir accidentes, tenemos que investigar los accidentes y los incidentes!

Page 24: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Objetivos

Investigación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Descripción del acontecimiento

(Aclarar evidencias, establecer con precisión lo que sucedió)

Identificación de las causas reales

(No deben ser superficiales)

Determinación de los riesgos

(Bases para definir probabilidad de ocurrencia y potenciales

pérdida-costo-tiempo)

Desarrollo de los controles

(Definidos después de la investigación y resuelto el problema)

Identificación de las tendencias

(Estadísticas- consolidación)

Socialización

(Vivencias- Seguridad al personal- Divulgación)

Page 25: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Procedimiento / Etapas

Investigación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

• Revisión de antecedentes

• Observación del lugar de los hechos

• Declaraciones y testimonios

• Determinación de la causa

• Determinación de medidas correctivas

Page 26: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

3 Pasos de una buena investigación

Investigación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Investigar Sellar el área del accidente.

Cuestionar a los testigos.

Sacar dibujos y medidas de la

zona del accidente.

Levantar muestras.

Analizar Decir que ocurrió paso por paso.

Analizar los eventos con las 6

preguntas claves:

¿Quien?

¿Que?

¿Cuando?

¿Donde?

¿Porque?

¿Como?

¿Quien vio el choque?

¿Que le paso a los frenos?

¿Cuando fallaron los frenos?

¿Donde estaban los frenos de refacción?

¿Porque no le avisaron al mecánico?

¿Como paso el choque?

Ejemplos

Reportar Decir que pasó.

Decir cuales fueron las causas

inmediatas.

Decir cuales fueron las causas

básicas.

Decir que se tiene que hacer para

que no ocurra otra vez el accidente.

Page 27: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Secuencia del accidente Investigación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Page 28: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

COSTOS DE LOS ACCIDENTES

Page 29: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Para el Accidentado C o s t o s d e l o s A c c i d e n t e s

• Dolor y sufrimiento físico y psíquico

• Pérdida de la capacidad de trabajo o de la profesión

• Sufrimiento familiar

• Marginación social del accidentado

• Disminución de ingresos temporal o definitiva

• Gastos adicionales

Coste Humano

Coste Económico

Page 30: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

• Pérdida de recursos humanos

• Problemas para el equipo humano: Juicios, condenas,

entre otros

• Presiones sociales y psicológicas

• Costes contabilizados fácilmente: Primas de seguros,

salarios, indemnizaciones, entre otras

• Costes más o menos ocultos: Suelen ser como mínimo

cuatro veces superiores a los costes asegurables en

accidentes con lesión

Coste Humano

Coste Económico

Para la Empresa C o s to s d e l o s A c c i d e n t e s

Page 31: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

• Tiempos perdidos por compañeros y mandos medios en

primeros auxilios

• Daños materiales a instalaciones y equipos

• Interferencias en la producción

• Gastos fijos (Energía, alquileres, entre otros) no

compensados

• Pérdida de productividad

• Pérdida de imagen y de mercado

+/- Ocultos para la Empresa C o s t o s d e l o s A c c i d e n t e s

Page 32: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Beneficios de la Prevención C o s to s d e l o s A c c i d e n t e s

• Ahorro de costos por

reducción de Accidentes –

Incidentes

• Mejoras de calidad y de

productividad

• Mejoras cualitativas:

Satisfacción de los

trabajadores

Ingresos Gastos

• Evaluación y control de

riesgos

• Implantación y

mantenimiento de las

medidas preventivas

(Materiales, humanas y

organizativas)

Page 33: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD

Page 34: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Evaluar el desempeño en seguridad y salud, mediante parámetros establecidos en relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso de tiempo durante un proceso de evaluación.

Objetivo Índice de Accidentabilidad

Los indicadores son necesarios para

mejorar. “Lo que no se mide no se

puede controlar, y lo que no se

controla no se puede gestionar”.

“Mida lo que sea medible y lo que no

sea medible vuélvalo medible”

Wolfang Von Goethe

Page 35: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Art.57

Evaluación de la Prevención de

Riesgos del Trabajo.- Para evaluar la

prevención de Riesgos del Trabajo, el

empleador o el asegurado remitirá

anualmente al Seguro General de

Riesgos del Trabajo los siguientes:

1. Índices Reactivos

2. Índices Proactivos (La empresa considere

necesarios para su acción en la prevención de

riesgos laborales)

Legal - Resolución CD 513 Índice de Accidentabilidad

Page 36: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Indicadores de Gestión Índice de Accidentabilidad

Atenciones Médicas por accidentes de Trabajo

Periodo: 2014

Guayas; 53%

Pichincha; 22%

Azuay; 4%

Manabí; 3%

Santa Elena; 2%

Resto del País; 16%

Fuente: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo –SRGP

Elaboración: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo

Page 37: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Indicadores de Gestión Índice de Accidentabilidad

Investigación de accidentes de Trabajo

Periodo: 2014

Fuente: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo –SRGP

Elaboración: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo

46

32

58

42

78

62

97 98

56

74 75

96

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Page 38: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Indicadores de Gestión Índice de Accidentabilidad

Enfermedades Profesionales

(Análisis de Puesto de Trabajo)

Periodo: 2014

Fuente: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo –SRGP

Elaboración: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo

Page 39: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Indicadores de Gestión Índice de Accidentabilidad

Fuente: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo –SRGP

Elaboración: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo

Siniestralidad Laboral (Reportada)

Periodo: 2014

22861 22179

682 0

5000

10000

15000

20000

25000

Siniestros laborales Avisos Accidentes de Trabajo Avisos EnfermedadesProfesionales

Page 40: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Indicadores de Gestión Índice de Accidentabilidad

Fuente: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo –SRGP

Elaboración: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo

Siniestralidad Laboral (Reportada)

Periodo: 2014

Accidente

de Trabajo

97%

Enfermedad

Profesional

3%

Page 41: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

S E Ñ A L I Z A C I Ó N

Page 42: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Cómo advertir sobre posibles riesgos en los lugares de trabajo y

guiar a las personas en caso de emergencia?, dónde sugerir a los trabajadores el uso de elementos de protección?

Definición S e ñ a l i z a c i ó n

Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo

“Una señalización que referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la Seguridad o Salud en el Trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual”

Page 43: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Señales y Significados S e ñ a l i z a c i ó n

Alto Prohibición

Signos de prohibición

Fondo blanco círculo y barra inclinada roja. El símbolo de seguridad será negro,

colocado en el centro de la señal, pero no debe sobre ponerse a la barra inclinada

roja.

Acción Obligada

Obligación de usar equipos de seguridad personal

Fondo azul. El símbolo de seguridad o el texto serán blancos y colocados en el centro

de la señal .

Atención, Cuidado Peligro

Indicación de peligros (fuego, explosión, envenenamiento, entre otro) Advertencia de

obstáculos

Fondo amarillo. Franja triangular negra, El símbolo de seguridad será negro y

estará colocado en el centro de la señal

Seguridad

Rutas de escape, salidas de emergencia, estación de primeros auxilios

Fondo verde. Símbolo o texto de seguridad en blanco y colocado en el centro de la

señal

Lucha contra incendios

Material y equipos de lucha contra incendios, extintores, bocas de agua, hidrantes.

Fondo rojo. Símbolo o texto de seguridad en blanco y colocado en el centro de la

señal

Page 44: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

I N C E N D I O S

Page 45: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Consiste en una combustión que produce luz y calor, por lo tanto se da en una materia encendida con

brasa o llama.

Incendio

Manifestación de una combustión incontrolada.

Como se produce el fuego Para que se produzca el fuego o la

explosión son necesarios los siguientes elementos:

Combustible

Oxígeno

Calor

Estos tres elementos forman el triángulo del fuego, de tal forma que cada uno de sus lados está

siempre en contacto con los otros dos.

Fuego I n c e n d i o s

Page 46: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Cadena del Incendio I n c e n d i o s

Inicio Propagación Consecuencias

Evita el inicio del fuego

eliminando uno o más factores

Limita la propagación y las

consecuencias del incendio

Prevención Protección

Page 47: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Combustible I n c e n d i o s

Clasificación por su Naturaleza

Sólidos

Líquidos

Gaseosos

Características de la Peligrosidad

Límites de inflamabilidad o

explosividad

Temperatura de inflamación

(Destello)

Temperatura de auto ignición o

auto inflamación

Potencia calorífica

Reactividad

Toxicidad de los productos de

combustión

Page 48: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Materiales

que producen

brasas

Líquidos Inflamables o

Combustibles

Equipos

Eléctricos Energizados

Metales Combustibles

(Aluminio,

magnesio,

titanio, otros)

Grasas Aceites

Vegetales y

animales

Clases de Fuego I n c e n d i o s

Page 49: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Medidas de Protección I n c e n d i o s

Protección

estructural Detección y

alarma

Evacuación Extinción

Page 50: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Page 51: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Decreto Ejecutivo N°2393 O r g a n i z a c i ó n d e l a P r e v e n c i ó n

Organización

Rendimiento de cuentas, supervisión efectiva, comunicación

GERENCIA

U. Seguridad y Salud Servicio Médico

Comité Paritario

Trabajadores

Page 52: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

– En todo centro de trabajo en que laboren más de quince trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de los trabajadores y tres representantes de los empleadores, quienes de entre sus miembros designarán un Presidente y Secretario que durarán un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

• Las empresas que dispongan de más de un centro de trabajo, conformarán subcomités de Seguridad e Higiene a más del Comité, en cada uno de los centros que superen la cifra de diez trabajadores, sin perjuicio de nominar un comité central o coordinador.

Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo O r g a n i z a c i ó n d e l a P r e v e n c i ó n

Fuente: Instrumento Andino de Seguridad y Salud, Decisión 584: Art. 13. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores D.E. 2393: Art. 14 Resolución 957 de la CAN: Arts. 13 Y 14

Un espacio de participación de los trabajadores

Page 53: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Por número de Trabajadores O r g a n i z a c i ó n d e l a P r e v e n c i ó n

Subcomité

+10

Subcomité

+10 Subcomité

+10 - 15

Delegado

10 ó

menos

Subcomité

+10

1:1 3:3

2:2

Organismos Paritarios por

número de Trabajadores

Comité

Central

+15

Page 54: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Son funciones del Comité de Seguridad e Higiene

del Trabajo de cada Empresa, las siguientes:

a) Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos profesionales.

b) Analizar y opinar sobre el Reglamento de

Seguridad e Higiene de la empresa a tramitarse en el Ministerio de Relaciones Laborales. Así mismo,

tendrá facultad para sugerir o proponer reformas al

Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la Empresa.

c) Realizar la inspección general de edificios,

instalaciones y equipos de los centros de trabajo,

recomendando la adopción de las medidas

preventivas necesarias.

Por número de Trabajadores O r g a n i z a c i ó n d e l a P r e v e n c i ó n

Page 55: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

d) Conocer los resultados de las investigaciones que realicen organismos especializados, sobre los accidentes

de trabajo y enfermedades profesionales, que se

produzcan en la empresa.

e) Realizar sesiones mensuales en el caso de no existir

subcomités en los distintos centros de trabajo y bimensualmente en caso de tenerlos.

f) Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos y procurar que todos los trabajadores reciban una

formación adecuada en dicha materia.

g) Analizar las condiciones de trabajo en la empresa y solicitar a sus directivos la adopción de medidas de

Higiene y Seguridad en el Trabajo.

h) Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento y del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene del Trabajo.

Por número de Trabajadores O r g a n i z a c i ó n d e l a P r e v e n c i ó n

Page 56: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

E V A L U A C I Ó N D E R I E S G O

Page 57: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

La terminología adoptada sobre riesgos laborales combina

criterios comunitarios, a fin de evitar una falsa interpretación y

aplicación de estos conceptos

HAZARD

PELIGRO

(Amenaza)

Terminología E v a l u a c i ó n d e R i e s g o

RISK

RIESGO

Page 58: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

PELIGRO

Aquella fuente o situación con capacidad de producir

daño en términos de lesiones, daños a la

propiedad, daños al medio ambiente o una

combinación de ellos

RIESGO La combinación de la probabilidad

y de las consecuencias que podrían

derivarse de la materialización del

peligro

Peligro y Riesgo E v a l u a c i ó n d e R i e s g o

PROBABILIDAD De que se produzca el efecto (accidente, incidente o enfermedad) cuando se está expuesto al PELIGRO y bajo ciertas

condiciones técnicas y de proceso

CONSECUENCIA

Resultado de un PELIGRO que causa alteración al medio ambiente, integridad física o salud de las personas, calidad del proceso / producto o patrimonio de la

empresa o terceros

%

Fuente: Formación y Orientación Laboral 2a Edición

Page 59: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Proceso dirigido a estimar la

magnitud de aquellos riesgos

que no hayan podido evitarse

obteniendo información para

la adopción de medias

preventivas

Definición E v a l u a c i ó n d e R i e s g o

Page 60: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Proceso E v a l u a c i ó n d e R i e s g o

Identificación

del Peligro

Estimación del

Riesgo

Valoración del

Riesgo

Análisis del

Riesgo

Evaluación del

Riesgo

Riesgo

Controlado

Control del

Riesgo

Gestión del

Riesgo

Proceso

Seguro?

Si

No

Page 61: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Adopción de Medidas de Prevención E v a l u a c i ó n d e R i e s g o

Eliminar o

reducir el riesgo

mediante

medidas de

prevención

en origen:

Controlar

periódicamente

las

condiciones de la

organización,

los métodos de

trabajo y estado

de salud de los

trabajadores.

organizativas, de protección

colectiva, de protección

individual o de formación e

información de los trabajadores

Page 62: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

F A C T O R E S D E R I E S G O

Page 63: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Todo objeto, sustancia, forma

de energía o característica de la organización del trabajo

que puede contribuir a

provocar un accidente de

trabajo, agravar las

consecuencias del mismo o provocar a largo plazo daños

a la salud de los trabajadores

Definición F a c t o r e s d e R i e s g o

Fuente: Enciclopedia OIT

Page 64: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgos

Físicos

Son formas de

energía generadas por fuentes

concretas

Page 65: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgo Físico Consecuencias

Ruido Neurosis, sordera, entre

otros

Iluminación Fatiga visual, errores, entre

otros

Temperatura Hipotermia, golpe de calor,

entre otros

Vibración Sistema nervioso central,

circulación, entre otros

Radiaciones Mal formaciones, cáncer

Electricidad Lesiones no mortales,

muerte de la víctima

Clasificación F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

Fuente: Acuerdo 174- Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas

Page 66: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Es un sonido molesto o desagradable, que pueden llegar a provocar en el individuo

daños a la salud.

Ruido F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

TIPOS DE RUIDO

Estacionario o

Continuo

No estacionario o

discontinuo Impulso o Impacto

Page 67: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Sordera Laboral.- Se da cuando un trabajador esta expuesto de

forma repetida a ruidos elevados, la energía sonora recibida en su

oído produce una destrucción de las células auditivas situadas en el

oído interno. Esta lesión se produce de forma lenta, progresiva e

insidiosa, a lo largo de los años

Efectos Negativos del Ruido F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

En la Salud

Tipo Auditivos (Sordera)

Tipo No Auditivos (Cardio

Vasculares, Digestivos,

Sistema Nervioso, entre

otros)

En la Comunicación

En la Comunicación (Dificultan las

conversaciones entre los

trabajadores, aumenta la

posibilidad de accidentes)

En el Comportamiento Social

(Agresividad)

Fuente: Enciclopédia OIT - Higiene Industrial

Page 68: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo,

cuya finalidad es realizarlo en condiciones aceptables de

eficacia, comodidad y seguridad.

No se trata de iluminación general si no de la cantidad de luz

en el punto focal del trabajo

Iluminación F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

Page 69: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Es una medida de calor o energía térmica de las partículas en una distancia

Temperatura F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

Temperaturas bajas

Congeladores, cuartos fríos, entre

otros, causan un efecto de

hipotermia (Disminución de la

temperatura del cuerpo)

Temperaturas altas

El principal efecto se denomina

“estrés térmico” esto se da por

resultado de la acumulación

excesiva de calor del cuerpo.

Page 70: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

• Al aumentar el trabajo físico los músculos generan

calor

• El cuerpo humano necesita mantener una

temperatura interna de aproximadamente 37°C

Temperatura F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

El trabajo

muscular

La radiación del

sol, las máquinas

y los procesos

La temperatura

del aire y del

viento

FUENTE GENERADORA

Page 71: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Es cualquier movimiento que

hace el cuerpo alrededor de un

punto fijo

El movimiento de un cuerpo en

vibración tiene dos

características:

Vibraciones F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

• Magnitud: Los desplazamientos oscilatorios de un objeto implican, alternativamente una velocidad en una dirección y después una velocidad en dirección opuesta

• Frecuencia: La relación entre el desplazamiento y la aceleración de un movimiento

Page 72: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Vibraciones mano-brazo

Resultado del contacto de los

dedos o la mano con algún

elemento vibrante (Herramienta

portátil)

Vibraciones en todo el cuerpo

La transmisión de vibraciones al

cuerpo y los efectos sobre el

mismo dependen mucho de la

postura y no todos los individuos

presentan la misma sensibilidad

Clases de Vibraciones F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

Page 73: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Es difícil de comprender porque

no podemos verla. Las

radiaciones son una forma de

energía que se propaga en

forma de ondas. Algunas se

producen en forma natural,

como la radiación solar.

El exceso de radiación puede

ser nocivo, pero en las

cantidades exactas, la

radiación tiene muchos usos.

Tipos de radiación

Radiaciones F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

Ionizante

En contacto con el organismo

humano pueden causar daños a

las células

No Ionizantes

No alteran las células del cuerpo

Page 74: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Medidas de prevención y control • Es necesario cuidarse de la exposición a los rayos solares

• Usar ropa adecuada, preferentemente de algodón u otro

material que permita una buena transpiración de la piel • Usar protección para los rayos solares

Fuente Generadora F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

Baja Frecuencia ESPECTRO ELECTROMACNÉTICO Alta frecuencia

Radio Microondas Infrarrojo Luz Visible Ultravioleta Rayos X Gamma Cósmicos

Radiación NO Ionizante Radiación Ionizante

Page 75: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Contactos directos: implican contacto con componentes activos

Contactos indirectos: los contactos tienen derivación a tierra

Alta tensión Corriente alterna: Superior a 1000 voltios

Corriente continua: Superior a 1500 voltios

Baja tensión Tensión alterna: igual o inferior a 1000 voltios

Tensión continua: igual o inferior a 1500 voltios

Corriente continua: La dirección y la cantidad de flujo de corriente no varían con el tiempo.

Corriente alterna: La dirección de su flujo varía a intervalos fijos.

Electricidad F a c t o r e s d e R i e s g o – F í s i c o s

La electricidad es, la forma de energía más utilizada tanto a nivel industrial

como doméstico y está presente en casi todas las actividades cotidianas. Su uso

generalizado y el hecho de no ser perceptible.

Fuente: Enciclopedia OIT- Electricidad

Page 76: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgos

Mecánicos

Riesgos derivados de la

interacción del individuo con la energía mecánica,

asociados a las actividades que se desarrollan con el

auxilio de máquinas y herramientas

Page 77: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgo Mecánico Consecuencias

Máquinas,

herramientas, equipos

Cortes, atrapamientos,

desmembramientos, entre

otros.

Superficie de trabajo Caídas, resbalones, golpes,

fracturas, entre otros.

Trabajos en alturas Caídas, golpes, fracturas,

muertes, entre otros.

Superficies o materiales

calientes

Quemadura

Clasificación F a c t o r e s d e R i e s g o – M e c á n i c o s

Page 78: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Toda base solida, definitiva

o provisional, que sustenta a

los trabajadores en su

actividad:

• Pisos

• Andamios

• Rampas

• Escaleras

Superficie de Trabajo F a c t o r e s d e R i e s g o – M e c á n i c o s

Page 79: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Trabajo en Alturas F a c t o r e s d e R i e s g o – M e c á n i c o s

Aberturas

En paredes

En pisos

Pasarelas

Escaleras

Fijas y de Servicio

De mano

Escalas Fijas

Andamios

Fuente: Nota Técnica MT NT-01, 07, 10, 11

Page 80: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Peligro mecánico en Máquinas

Conjunto de Factores FÍSICOS que pueden dar lugar a una lesión por acción mecánica de

elementos de máquinas, herramientas, piezas a

trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos

Formas

– Aplastamiento

– Cizallamiento

– Corte o seccionamiento

– Enganche

– Atrapamiento o arrastre

– Impacto

– Perforación o punzonamiento

– Fricción o abrasión

– Proyección de sólidos o fluidos

Máquinas F a c t o r e s d e R i e s g o – M e c á n i c o s

DE 2393 - Utilización y mantenimiento de máquinas fijas

Page 81: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

¿Cuál es el Riesgo? F a c t o r e s d e R i e s g o – M e c á n i c o s

Al entrar en contacto con las partes móviles de la máquina, la persona puede ser golpeada o atrapada

De los Elementos

de Rotación

De los Puntos de

Atrapamiento De Otros

Movimientos

En la Proyección

Page 82: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgo

Químico

Es toda substancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que

durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento, uso,

puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor.

Con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en

contacto con ella.

Page 83: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Clasificación F a c t o r e s d e R i e s g o – Q u í m i c o

Por su forma de presentarse

Aerosol

Polvo

Nieblas

Humo

Humo Metálico

Gas

Vapor

Fuente: La prevención de riesgos laborales, INSHT, ISTAS 6ta edición

Page 84: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Daños en la Salud F a c t o r e s d e R i e s g o – Q u í m i c o

Lesiones en

las vías de

ingreso

Intoxicaciones

agudas Reacciones

alérgicas Cáncer

Page 85: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Vías de Ingreso F a c t o r e s d e R i e s g o – Q u í m i c o

Dig

esti

va

Dér

mic

a

Pare

nta

l Res

pir

ato

ria Constituye la

principal vía de ingreso de los contaminantes químicos dispersos en el aire del lugar de trabajo

Existen sustancias capaces de atravesar la piel, pasando a la sangre y distribuyéndose por todo el organismo.

Factores críticos:

• Superficie total de piel expuesta

• Estado de la piel

• Características de la propia sustancia

Vía de penetración poca corriente ya que las sustancias con las que trabajamos no se ingieren voluntariamente.

• Comer, beber o fumar en el puesto de trabajo

• No lavarse las manos antes de comer después de estar en zonas contaminadas

Es la entrada de sustancias a través de una herida o llaga preexistente o provocada por un accidente como un corte o pinchazo. Es la vía menos frecuente

Page 86: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

• Es el reconocimiento y análisis

de los peligros por puesto de

trabajo

• Se deben conocer sus

características físicas,

toxicológicas, sus efectos

sobre el hombre y el ambiente

Identificación F a c t o r e s d e R i e s g o – Q u í m i c o

Page 87: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgos F a c t o r e s d e R i e s g o – Q u í m i c o

Grado de Riesgo (NFPA 704)

(s) Riesgo a la Salud

(I) Riesgo de Inflamabilidad

(R) Riesgo de Reactividad

(E) Riesgo Especial

4 Mortal 4 Inflamable

debajo de 25°C

4 Puede explotar

súbitamente

4 Oxidante

3 Extremadame

nte Riesgoso

3 Inflamable

debajo de 37°C

3 Puede explotar en

caso de choque o

calentamiento

3 Ácido

2 Peligroso 2 Inflamable

debajo de 93°C

2 Inestable en caso de

cambio químico

violento

2 Corrosivo

1 Poco Peligroso 1 Inflamable sobre

93°C

1 Inestable si se calienta 1 Alcalino

0 Sin Riesgo 0 No se inflama 0 Estable 0 No usar

agua

Fuente: Hoja de Seguridad Tarjeta de emergencia DSST-NT-23

Page 88: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgo

Ergonómico

Pone de manifiesto que se trata de un conjunto de elementos los

cuales están interrelacionados entre sí, encontrándose todos

ellos dentro de un determinado espacio y un entorno

organizado.

Page 89: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Sistema de Trabajo F a c t o r e s d e R i e s g o – E r g o n ó m i c o

Entorno Máquina Hombre

Fuente: Enciclopedia OIT - Ergonomía

Page 90: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Planifica y diseña los puestos de

trabajo de forma que exista una

adaptación entre estos y el

individuo

Etimológicamente sus vocablos griegos

son:

ERGON: Trabajo

NOMOS: Ley o Norma

Definición F a c t o r e s d e R i e s g o – E r g o n ó m i c o

Page 91: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

• Fatiga fisiológica

• Musculares: Contracturas, roturas fibrilares

• Tendones y ligamentos: Sinovitis, tenosinovinitis,

roturas, esguinces, bursitis, tendinitis (Inflamación de

los tendones que unen el músculo al hueso)

• Articulares: artrosis, artritis, hernias discales

Efectos en la Salud F a c t o r e s d e R i e s g o – E r g o n ó m i c o

Page 92: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Posturas inadecuadas

Manipulación manual de cargas

Movimientos repetitivos

Carga o consumo metabólico

Causas F a c t o r e s d e R i e s g o – E r g o n ó m i c o

Page 93: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

1. Apoya los pies firmemente 2. Separa los pies a una distancia

aproximada de 50 cm. 3. Dobla la cadera y las rodillas

para tomar la carga 4. Mantén la espalda recta

• Nunca gire el cuerpo mientras

sostiene una carga • Una carga excesiva lesiona

rápidamente la espalda • Mantén la carga cerca del

cuerpo

• Aproveche el peso del cuerpo de

manera efectiva para empujar los

objetos y tirar de ellos

• No levantes una carga pesada por

encima de la cintura en un solo

movimiento

• Mantén los brazos pegados la

cuerpo y lo más tenso posibles

• Cuando las dimensiones de la

carga lo aconsejen, no dudes en

pedir ayuda a un compañero

Manejo Manual de Cargas F a c t o r e s d e R i e s g o – E r g o n ó m i c o

Recomendaciones

Page 94: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgo

Biológico

Es cualquier agente susceptible de

causa enfermedad en el trabajador expuesto. Puede ser un organismo o la

sustancia derivada de un organismo convirtiéndose este en una amenaza a

la salud del trabajador, pudiendo provocar infecciones, alergias o

toxicidad.

Page 95: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Clasificación F a c t o r e s d e R i e s g o – B i o l ó g i c o

Bacterias

Meningococo

Neumococo Tuberculosis

Virus

Hepatitis B

Hepatitis C

HIV

Gripe Aviar

Hongos

En piel

Cándida

Albicas

Parásitos

Amebas

Áscaris

Tenias

Rickettsias

Fuente: Enciclopedia OIT - Riesgo Biológico

Page 96: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Respiratoria

• Inhalación

Cutánea o Mucosa

• A través de la piel

• Mucosa intacta o lesionada

Parental Circulatoria

• Mordeduras

• Picaduras

• Cortes

• Pinchazos

Digestiva

• Ingestión de alimentos

• Bebidas contaminadas

• Tocarse la boca con las manos sucias

Ingreso Micro Organismos F a c t o r e s d e R i e s g o – B i o l ó g i c o

Page 97: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Riesgo

Psicosocial

Se articula como una

interacción entre las características de la

persona y las características de la tarea que ha de

realizar

Page 98: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Se articula como una interacción entre las características

de la persona y las características de la tarea que ha de

realizar

Trabajo Físico Gestión del

tiempo

Gestión de información

Capacidad para resolver eficaz y prontamente problemas

Trabajo Mental

Ingreso Micro Organismos F a c t o r e s d e R i e s g o – P s i c o s o c i a l

Fuente: Enciclopedia OIT - Riesgo Psicosocial

Page 99: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

PERSONALIDAD

Forma estable de interpretación y percepción de la realidad así

como estrategias de afrontamiento de la situación

BASE BIOLÓGICA

Nivel de respuesta del sistema inmunológico, funcionalidad

general del organismo

FORMACIÓN

Conocimientos adquiridos relativos al trabajo que ha de realizar

ya sea en teoría o en práctica, estrategias, técnicas

CAPACIDADES

Grado de control sobre situaciones diversas relacionadas o no

con la tarea a ejecutar, habilidades personales

APOYO SOCIAL

Grado en que la persona cuenta con ayuda emocional de

personas cercanas (familia-pareja) o de la sociedad.

Características Relevantes de la Persona F a c t o r e s d e R i e s g o – P s i c o s o c i a l

Page 100: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

EXIGENCIAS COGNITIVAS Intensidad y calidad de activación mental

(concentración, atención, memoria) que

requiere la tarea para realzarla correctamente.

TAMAÑO Cantidad de trabajo, ya sea en unidades,

usuarios, servicios o requerimientos de tiempo

CLIENTES / USUARIOS Tipos y características de los usuarios o clientes

del trabajador, así como el tipo de relación que

se establece con ellos.

COMPAÑEROS / SUPERIORES Tipos de relación y características de los

compañeros y superiores del trabajador

IMAGEN SOCIAL Impresión que tiene el trabajador del

reconocimiento social de su tarea.

Características Relevantes de la Tarea F a c t o r e s d e R i e s g o – P s i c o s o c i a l

Page 101: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Consecuencias F a c t o r e s d e R i e s g o – P s i c o s o c i a l

Psicológicas Ansiedad, depresión, insatisfacción y

desmotivación laboral, problemas en las

relaciones personales, baja autoestima, entre

otras.

A Nivel Conductual Propensión a sufrir accidentes, drogadicción,

arranques emocionales, exceso en la ingesta de

alimentos, falta de apetito, consumo excesivo

de alcohol y tabaco

Fisiológicas Trastornos cardiovasculares, digestivos,

alteraciones de sueño, trastornos respiratorios,

entre otros.

Sociolaborales Absentismo, relaciones laborales pobres, bajo

productividad, alto índice de accidentes,

disminución de la calidad y productividad

Consecuencias Psicosociales

Page 102: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

V A L O R A C I Ó N D E R I E S G O

Page 103: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Tipos V a l o r a c i ó n d e R i e s g o

Riesgos para los que existe normas, guías Existen para la evaluación de riesgos

normas o guías técnicas que

establecen el procedimiento de

evaluación e incluso los niveles máximos

de exposición

Riesgos que precisan métodos de

evaluación especiales Hay actividades que pueden ser origen

de graves accidentes, debido a

explosiones, incendios, entre otros

(HAZOP, GRETENER Y ARBOL DE FALLOS)

Estimación de Riesgos General Existen varios métodos: William Fine,

Sistema simplificado de evaluación,

Valoración general de riesgos

Page 104: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

PROBABILIDAD

BAJA

El impacto adverso ocurrirá raras veces

MEDIO

El impacto adverso ocurrirá en algunas

ocasiones

ALTO

El impacto adverso ocurrirá siempre o

casi siempre

CONSECUENCIA

LD (LIGERAMENTE DAÑINO)

Daños superficiales (cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por

polvo), molestias e irritación (dolor de cabeza,

incomodidad)

D (DAÑINO)

Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras

importantes, fracturas menores, sordera, dermatitis,

asma, trastornos músculo esqueléticos, enfermedad

que conduce a una incapacidad menor.

ED (EXTREMADAMENTE DAÑINO)

Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones,

lesiones múltiples, lesiones fatales, cáncer y otras

enfermedades crónicas que acorten severamente la vida

Estimación General del Riesgo V a l o r a c i ó n d e R i e s g o

Page 105: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Método Simplificado Niveles de Riesgo V a l o r a c i ó n d e R i e s g o

Riesgo trivial

T (nivel 1)

Riesgo tolerable

TO (nivel 2)

Riesgo tolerable

TO (nivel 2)

Riesgo importante

I (nivel 4)

Riesgo moderado

M (nivel 3)

Riesgo importante

I (nivel 4)

Riesgo intolerable

IN (nivel 5 )

Riesgo moderado

M (nivel 3)

Riesgo moderado

M (nivel 3)

Ligeramente

Dañino

LD

Dañino

D

Extremadamente

Dañino

ED

Baja

B

Media

M

Alta

A

Consecuencias

Pro

ba

bilid

ad

Page 106: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Método Simplificado Niveles de Riesgo V a l o r a c i ó n d e R i e s g o

Riesgo Acción y temporización

Trivial (T) No se requiere acción especifica

Tolerable

(TO)

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar

soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica

importante.

Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la

eficacia de las medidas de control.

Moderado

(M)

Se deben hacer los esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones

precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo

determinado. Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias

extremadanamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer

con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la

necesidad de mejora de las medidas de control.

Importante

(I)

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede

que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo

corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema

en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Intolerable

(IN)

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es

posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el

trabajo.

Fuente: INSHT – Evaluación de Riesgos

Page 107: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

Page 108: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Es el estudio y documentación minuciosa de cada paso de un trabajo, identificando peligros existentes o potenciales (ambas de seguridad y salud) del trabajo y la determinación de la mejor manera de realizar el trabajo para reducir o eliminar estos peligros.

FUENTE: OSHA3071 Análisis de Seguridad en el Trabajo

Definición ATS

Page 109: SEGURIDAD OPERATIVA Y RIESGOS LABORALES · 2018-05-11 · Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de Trabajo Ley de

Formato ATS

DATOS DE EJECUCIÓN A.T.S. No. No. Ordende Trabajo

FECHA DE ELABORACIÓN: EJECUTOR:

EMPRESA CONTRATISTA NOMBRE DE LA CONTRATISTA

SITIO OPERATIVO:

TRABAJO A REALIZAR:

ANÁLISIS DEL TRABAJO A REALIZAR

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

EQUIPOS DE SEGURIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS

a) Elementos Protección Personal b) Equipos de seguridad

Casco Protección auditiva Protección Facial Señalización de seguridad

Guantes Calzado de Seguridad Protección respiratoria Equipo de control de incendios

Gafas Ropa de Trabajo Otros Bloqueo y etiquetado de equipos

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (A.T.S)

I.- DESCRIPCIÓN DE TAREA II.- IDENTIFICAR EL PELIGRO III.- IDENTIFICAR EL RIESGO IV.- MEDIDAS DE CONTROL