Seguridad Semana 11.docx

9
Nombre: Gamero Rodriguez, Bruno Alejandro Sección: “A” Sistema de Seguridad 1.- ¿Cuál es el rol del estado a través del Ministerio de Trabajo (MINTRA) en materia de Seguridad y salud en el trabajo? La ley es una especie de Texto Único Ordenado de toda la regulación existente sobre la materia; pero además, incorpora diversas obligaciones y formalidades que deben de cumplir los empleadores para prevenir daños en la salud, accidentes, incapacidad y fallecimiento del trabajador. El Registro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo estará a cargo de los empleadores (se llevará en medios físicos o electrónicos). En el caso de enfermedades profesionales, el registro se conserva durante 20 años. Los empleadores con 20 o más trabajadores deben contar con un Comité de Seguridad y Salud; en el caso de contar con menos de 20 trabajadores se designará a un supervisor. Las empresas o entidades con más de 20 trabajadores contarán con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Beneficios de implementar la Ley 29783 1. Disminución en los costos. 2. Disminución de ocurrencia de errores y del ausentismo laboral. 3. El tener un personal capacitado e informado estará mas consciente de los peligros y los riesgos en que puede incurrir 4. La Empresa se mantiene actualizada con la comunicación Legal al Estado 5. Aumento de la productividad total de la empresa. Todas las empresas tantos productivas como de servicios, así como también del sector privado como del público, las Fuerzas Armadas y auxiliares sin excepción. No importa el tamaño de la empresa. 2.-Senale las normas nacionales e internacionales desarrolladas en clase referidas a seguridad

Transcript of Seguridad Semana 11.docx

Nombre: Gamero Rodriguez, Bruno Alejandro Seccin: A

Sistema de Seguridad

1.- Cul es el rol del estado a travs del Ministerio de Trabajo (MINTRA) en materia de Seguridad y salud en el trabajo?La ley es una especie de Texto nico Ordenado de toda la regulacin existente sobre la materia; pero adems, incorpora diversas obligaciones y formalidades que deben de cumplir los empleadores para prevenir daos en la salud, accidentes, incapacidad y fallecimiento del trabajador.El Registro del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo estar a cargo de los empleadores (se llevar en medios fsicos o electrnicos). En el caso de enfermedades profesionales, el registro se conserva durante 20 aos.Los empleadores con 20 o ms trabajadores deben contar con un Comit de Seguridad y Salud; en el caso de contar con menos de 20 trabajadores se designar a un supervisor.Las empresas o entidades con ms de 20 trabajadores contarn con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.Beneficios de implementar la Ley 297831. Disminucin en los costos.2. Disminucin de ocurrencia de errores y del ausentismo laboral.3. El tener un personal capacitado e informado estar mas consciente de los peligros ylos riesgos en que puede incurrir4. La Empresa se mantiene actualizada con la comunicacin Legal al Estado5. Aumento de la productividad total de la empresa.Todas las empresas tantos productivas como de servicios, as como tambin del sector privado como del pblico, las Fuerzas Armadas y auxiliares sin excepcin. No importa el tamao de la empresa.

2.-Senale las normas nacionales e internacionales desarrolladas en clase referidas a seguridad

3.-Explique en forma resumida cada una de estas normas?

4.- Qu es un sistema? Qu es gestin?Que, dentro de los procedimientos para la optimizacin de la generacin de la energa elctrica, el Artculo 99 del Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas, aprobado mediante Decreto Supremo N 009-93-EM, establece que la informacin relativa a precios de los combustibles en las centrales termoelctricas para los primeros doce meses de planificacin, ser proporcionada a la Direccin de Operaciones por los titulares de las entidades de generacin;Que, la aplicacin de la norma reglamentaria referida en el considerando que antecede, exige atender a la naturaleza de cada tipo de combustible y a las diferentes condiciones existentes entre ellos;Que, en aplicacin de lo dispuesto en la Resolucin Ministerial N 162-2001-EM/SG, el proyecto del presente Decreto Supremo fue pre-publicado en la Pgina Web del Ministerio de Energa y Minas;De conformidad con el inciso 8) del Artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per;DECRETA:Artculo 1.- Sustityase el Artculo 5 del Decreto Supremo N 016-2000-EM, modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 034-2001-EM, el cual quedar redactado de la forma siguiente:Artculo 5.- Para efectos de lo dispuesto en el Artculo 99 del Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas, aprobado por Decreto Supremo N 009-93-EM, tratndose de entidades de generacin que utilicen gas natural como combustible, la informacin a presentar por sus titulares consistir en un precio nico del gas natural puesto en el punto de entrega de cada central de generacin, una frmula de reajuste y la informacin relativa a la calidad del combustible.El precio nico considerar los costos de suministro, transporte y distribucin de gas natural, segn corresponda.La informacin a que se refiere el prrafo precedente ser presentada por las entidades de generacin una vez al ao, el ltimo da til de la primera quincena del mes de junio, en sobre cerrado, entrando en vigor el 1 de julio del mismo ao. El proceso de apertura de sobres de los precios del gas natural se realizar en presencia de un representante de OSINERG, quien oficiar como veedor.

Para las entidades que no presenten oportunamente la informacin a que se refiere este artculo, se considerar el ltimo precio vigente a la fecha en que debi efectuarse la presentacin. Las entidades que tuviesen programado incorporar al Sistema nuevas centrales de generacin, efectuarn la presentacin en el mes de junio inmediatamente anterior a la fecha de ingreso, conforme al prrafo que antecede. De no efectuarlo, se emplear como precio el definido por el Regulador para efectos tarifarios.

La Direccin de Operaciones respetar la informacin presentada por los titulares de las entidades de generacin por un perodo de doce (12) meses a partir de su entrada en vigor. Dicha informacin no podr ser modificada por la Direccin de Operaciones ni por el titular de generacin dentro del perodo indicado. La Direccin de Operaciones aplicar la frmula de reajuste a partir del mes siguiente de su entrada en vigor. Dicha frmula estar basada, nicamente, en una canasta de combustibles cuyos precios estn publicados en el Platts Oilgram Price Report, conforme lo seale el Procedimiento de Entrega de Informacin de Precios y Calidad del Gas Natural.

5.- Qu es un sistema de gestin? Qu es un sistema de Gestin de seguridad y salud en trabajo?La Seguridad y Salud en el lugar de trabajo son claves para cualquier organizacin ya que de qu nos sirve producir en una empresa si las personas que trabajan en ella van a ser lastimadas y explotadas.Un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) ayuda a proteger a la empresa y a sus empleados. OHSAS 18001 es una especificacin internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantacin y operacin de un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional efectivo.Para complementar OHSAS 18001, BSI ha publicado OHSAS 18002, la cual explica los requisitos de especificacin y le muestra cmo trabajar a travs de una implantacin efectiva de un SGSSL. OHSAS 18002 le proporciona una gua y no est pensada para una certificacin independiente.La OHSAS 18001 est dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo. Est tambin pensada para organizaciones que ya tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas reas para una potencial mejora.

6.-Que debe comprender un sistema de sistema de gestin de seguridad (ver REQUISTOS pgina 3)El precio nico considerar los costos de suministro, transporte y distribucin de gas natural, segn corresponda.La informacin a que se refiere el prrafo precedente ser presentada por las entidades de generacin una vez al ao, el ltimo da til de la primera quincena del mes de junio, en sobre cerrado, entrando en vigor el 1 de julio del mismo ao. El proceso de apertura de sobres de los precios del gas natural se realizar en presencia de un representante de OSINERG, quien oficiar como veedor.Para las entidades que no presenten oportunamente la informacin a que se refiere este artculo, se considerar el ltimo precio vigente a la fecha en que debi efectuarse la presentacin. Las entidades que tuviesen programado incorporar al Sistema nuevas centrales de generacin, efectuarn la presentacin en el mes de junio inmediatamente anterior a la fecha de ingreso, conforme al prrafo que antecede. De no efectuarlo, se emplear como precio el definido por el Regulador para efectos tarifarios.

7.- Qu debe contener un sistema de seguridad basado ley 29783 y su reglamento DS No. 05-2010?Que, la aplicacin de la norma reglamentaria referida en el considerando que antecede, exige atender a la naturaleza de cada tipo de combustible y a las diferentes condiciones existentes entre ellos;Que, en aplicacin de lo dispuesto en la Resolucin Ministerial N 162-2001-EM/SG, el proyecto del presente Decreto Supremo fue pre-publicado en la Pgina Web del Ministerio de Energa y Minas;De conformidad con el inciso 8) del Artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per;DECRETA:Artculo 1.- Sustityase el Artculo 5 del Decreto Supremo N 016-2000-EM, modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 034-2001-EM, el cual quedar redactado de la forma siguiente:

8.- Qu debe contener un sistema de seguridad basado RM-050 -2013TR?El Registro del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo estar a cargo de los empleadores (se llevar en medios fsicos o electrnicos). En el caso de enfermedades profesionales, el registro se conserva durante 20 aos.Los empleadores con 20 o ms trabajadores deben contar con un Comit de Seguridad y Salud; en el caso de contar con menos de 20 trabajadores se designar a un supervisor.

Las empresas o entidades con ms de 20 trabajadores contarn con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.Entre otras,se consideran responsabilidades de los empleadores: Deben entregar copia del reglamento a cada trabajador. Realizarn 4 capacitaciones al ao. En el contrato de trabajo adjuntarn la descripcin de las recomendaciones de seguridad en el trabajo.

9.- Qu debe contener un sistema de seguridad basado RM 85-2013TR?Que, la aplicacin de la norma reglamentaria referida en el considerando que antecede, exige atender a la naturaleza de cada tipo de combustible y a las diferentes condiciones existentes entre ellos. Que, en consecuencia, teniendo en cuenta que el mercado interno de gas natural se encuentra en formacin, y las diversas modalidades de contratacin de suministro, transporte y distribucin de gas natural; es conveniente establecer, para el caso de las centrales termoelctricas que utilizan gas natural como combustible, los requisitos que deben cumplirse en la presentacin de informacin relativa al precio, con el objeto de garantizar una libre y leal competencia, de contribuir al progresivo desarrollo de un mercado interno de gas natural, y asegurar el despacho eficiente basado en costos variables de generacin determinados de manera objetiva;Que, en aplicacin de lo dispuesto en la Resolucin Ministerial N 162-2001-EM/SG, el proyecto del presente Decreto Supremo fue prepublicado en la Pgina Web del Ministerio de Energa y Minas;10.- Qu debe contener un sistema de seguridad basado DS No. 055-2010- EM (legislacin minera)?Para las entidades que no presenten oportunamente la informacin a que se refiere este artculo, se considerar el ltimo precio vigente a la fecha en que debi efectuarse la presentacin. Las entidades que tuviesen programado incorporar al Sistema nuevas centrales de generacin, efectuarn la presentacin en el mes de junio inmediatamente anterior a la fecha de ingreso, conforme al prrafo que antecede. De no efectuarlo, se emplear como precio el definido por el Regulador para efectos tarifarios.

La Direccin de Operaciones respetar la informacin presentada por los titulares de las entidades de generacin por un perodo de doce (12) meses a partir de su entrada en vigor. Dicha informacin no podr ser modificada por la Direccin de Operaciones ni por el titular de generacin dentro del perodo indicado.