Seis Tareas de Los Gerentes

download Seis Tareas de Los Gerentes

of 6

Transcript of Seis Tareas de Los Gerentes

SEIS TAREAS BSICAS DE LOS GERENTES GENERALES

1. HAGA UN INVENTARIO DE SUS HABILIDADES Y SUS PUNTOS FUERTES DE ACUERDO CON LAS SEIS CARACTERSTICAS BSICAS DE LOS GERENTES GENERALES. EN CULES REAS SE SIENTE MS CMODO O TIENE MS EXPERIENCIA? CULES SON MS PROBLEMTICAS PARA USTED, Y POR QU?

1.1. Habilidades

Las habilidades que hemos considerado son las que quisiramos alcanzar en algn momento cuando seamos gerentes, ya que por el momento todava no llegamos a tener la experiencia como para tomar ese tipo de cargo y responsabilidad.TAREASHABILIDADES

Modelar el ambiente de trabajo Buena respuesta a problemas y oportunidades Ejercer influencia sobre subalternos. Adelantarse a los hechos. Fomentar el crecimiento personal. Amplia perspectiva de los campos en que se quiere competir. Fomentar los valores y las normas ticas

Formulacin de una visin estratgica Capacidad de direccin. Ser audaz para conseguir informacin de la competencia. Perseverancia ante las situaciones de baja. Ser competitivo. Aceptar cuando no se puede ganar

Asignacin de recursos Buena visin para obtener una ventaja competitivo. Mejorar en forma constante. Considerar el dinero como propio (pensar como propietario). Ser precavidos ante pocas de desmejoramiento de inversiones.

Formacin de gerentes de primera Preocupacin por el personal a su cargo. Capacidad para generar nuevas ideas. Capacidad para ser sometido a evaluaciones peridicas y rgidas. Capacidad para tomar decisiones buscando el beneficio de la empresa no solo de los trabajadores.

Fortalecimiento de la organizacin Buscar la forma ms sencilla para hacer las cosas. Intervencin en la solucin de grandes problemas. Capacidad de liderazgo. Delegar responsabilidades. Sacar adelante sus ideas. Capacidad de escucha

La administracin cotidiana Produccin de planes. Descubrir problemas tempranamente. Estar orientado a resultados. Actuar rpidamente ante problemas. Utilizar al informacin mejor que sus colegas.

1.2. En cules reas se siente ms cmodo o tiene ms experiencia?

Nos sentimos ms cmodas en las siguientes tareas: Modelar el ambiente de trabajo Fortalecimiento de la organizacin La administracin cotidianaDebido a que, si bien no tenemos conocimiento prctico ni experiencia, poseemos el conocimiento terico sobre cmo realizar estas tareas.1.3. Cules son ms problemticas para usted, y por qu?

Las tareas ms problemticas para nosotros son las siguientes: Formulacin de una visin estratgica Asignacin de recursos Fortalecimiento de la organizacinLas consideramos de esta manera porque, por ejemplo la formulacin de una visin estratgica es una tarea que se ejerce bien cuando se tiene experiencia en el campo en que se desempee la empresa, adems se debe estar mejor preparado para poder tomar decisiones de esa envergadura, y quizs hasta tener un poco de suerte al momento de disear estrategias y que estas resulten como nosotros esperamos. Con respecto a la asignacin de recursos, es un poco complicado debido a que muchas veces, todas las gerencias de lnea en su mayora quieren tener mayor presupuesto para sus reas y est en el gerente tomar la decisin sobre a qu rea asignar ms recursos. Finalmente el fortalecimiento de la organizacin, es tambin una difcil tarea ya que para lograrlo de deben establecer muchas medidas que quizs no beneficien a todos los trabajadores de una empresa, pero lo que el gerente eficiente hace es pensar en conjunto.2. EXAGERA EL AUTOR LA INFLUENCIA QUE PUEDE EJERCER UN GERENTE GENERA EN UNA ORGANIZACIN? TIENE L DEBIDAMENTE EN CUENTA EL IMPACTO DE LAS FUERZAS ECONMICAS, LAS MEDIDAS DE LA COMPETENCIA, LOS GERENTES INCOMPETENTES, ETC. SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE LA INSTITUCIN?

2.1. Exagera el autor la influencia que puede ejercer un gerente general en una organizacin?:

No, porque los grandes gerentes saben que el rendimiento superior sostenido de una empresa no pueden descansar sobre mejoras que se hacen una vez.

Los gerentes adoptan medidas radicales cuando se ven en una situacin en que eso es necesario o deseable, siendo su prioridad evitarlas. Ya que si el gerente fija altas normas, los gerentes claves seguirn su ejemplo. Las altas normas son por tanto el medio principal por el cual los mejores gerentes generales ejercen su influencia y hacen pesar sus talentos en toda la institucin.

2.2. Tiene l debidamente en cuenta el impacto de las fuerzas econmicas, las medidas de la competencia, los gerentes incompetentes, etc. Sobre la competitividad de la institucin?

El autor seala que las normas de rendimiento determinan el ambiente de trabajo de una institucin ya que define la calidad del esfuerzo que hace la organizacin.Las normas ms importantes que fija un gerente general son las metas de la institucin obligando a la organizacin esforzarse al mximo para alcanzarlas. Las instituciones orientadas al crecimiento necesitan una combinacin de gerente de alto potencial, gerentes innovadores que acten como si fuesen propietarios, personas de aspiraciones que aprenden rpidamente.

3. CMO DESARROLLAN LOS GERENTES GENERALES LA VISIN ESTRATGICA QUE, SEGN DICE EL AUTOR DEBEN DESARROLLAR? ESCOJA UNA INSTITUCIN QUE LE SEA BIEN CONOCIDA E IDENTIFIQUE LOS COMPONENTES DE LA VISIN ESTRATGICA DE ELLA.

Los gerentes generales desarrollan la visin estratgica cuando:

Es el nico que compromete a la organizacin a una estrategia particular. Se basan en capacidades existentes, mientras buscan al mismo tiempo nuevas fuentes de ventajas Esperan que la competencia tome represalias contra cualquier medida estratgica que funciones y hacen planes para el peor de los casos. Consideran las brechas de competitividad en -producto, en caractersticas, en servicios como una crisisVisin de SENCICO: Hacia Una Industria De La Construccin Competitiva Y Segura, Trabajadores, Certificados Y Empleables.Componentes estratgicos: Obtener el ISO 9001 Profesionales competitivos Implementar tica y valores en la institucin Reorganizacin

4. DE ACUERDO AL AUTOR, LOS MEJORES GERENTES GENERALES TAMBIN DEBEN INTERVENIR A FONDO PARA DETERMINAR LOS VALORES DE SU INSTITUCIN. CMO COMUNICAN LOS GERENTES GENERALES LOS VALORES Y LA TICA DE UNA INSTITUCIN? DEBE UNA INSTITUCIN ORIENTARSE UNICAMENTE POR LAS NORMAS TICAS DEL GERENTE GENERAL?

4.1. Cmo comunican los gerentes generales los valores y la tica de una institucin?

Los mejores Gerentes Generales: Intervienen a fondo para determinar los valores de su institucin como es trabajar aqu.De modo que los empleados no necesitan manuales de poltica ni reglamentos para actuar en forma tica y equitativa sencillamente actan as.Las altas normas ticas saturan los ambientes de la organizacin.No tienen Valores y Normas de conducta inconsecuente.

4.2. Debe una institucin orientarse nicamente por las normas ticas del gerente general?

Si, Los mejores gerentes generales deben intervenir a fondo para determinar los valores de su institucin, interrelacionndose con los procesos operativos, esto en caso que sus subalternos no tengan buenas ideas.Pero cuando tengan gente capaz que sepan escuchar, con un manejo eficiente de los recursos de la institucin. No debera orientarse necesariamente bajo las normas ticas del gerente general, los gerentes generales deben mantener el buen trato al personal, esperando el aporte positivo de ideas, nombrando lideres funcionales fuertes, que proporcionen liderazgo innovador impulsado por ideas y las transmitan en toda la organizacin.

5. PARA SER MS EFICIENTES, LOS GERENTES GENERALES TIENEN QUE ENTENDER TODOS LOS NIVELES ORGANIZACIONALES DE SUS INSTITUCIONES. ES NECESARIO QUE LOS EMPLEADOS DE TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIN ENTIENDAN EL OFICIO DEL GERENTE GENERAL?

S, es necesario que los empleados de todos los niveles de la organizacin entiendan el oficio del gerente general, ya que de sta manera conocen qu es lo que l hace por la empresa, y no solamente lo ven como aquella persona que est sentada detrs de un escritorio. De esta manera tambin los empleados pueden saber cmo llegar a l, y lo que este quiere para la empresa.

Todo esto es importante ya que, no solo el xito de la empresa depende del gerente sino de todos sus colaboradores ya que sin ellos no se podra tener las cosas a su debido tiempo. Es por eso que, los gerentes necesitan de sus trabajadores lo ayuden a ahorrar tiempos y que sean ms productivos, trabajadores que puedan tomar decisiones del da a da por s mismos y con iniciativa suficiente para poder realizar actividades que ya saben realizar por su propia cuenta.

Lo que ahora se busca en su mayora es transparencia, organizacin, estrategia y responsabilidad; para el crecimiento de la empresa lo que se quiere es que sus subordinados se ganen el espacio en el que estn. Las empresas en su mayora buscan personal que se adapte al tipo de trabajo y que ofrezcan lealtad a la organizacin.