SELECCIÓN SIMPLE

19
Asignatura: Química Elaborado por: Mónica Parra Brenes Ciclo: Educación Diversificada Nivel: Décimo Año SELECCIÓN SIMPLE Dimensión: Maneras de Pensar Habilidad: Pensamiento Sistémico Aprendizaje esperado Indicadores del aprendizaje esperado Ítem utilizado Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad) Criterio de Evaluación Patrones dentro de Sistema Describir las características que posee un enlace químico, así como la representación de las diferentes fórmulas, tales como la empírica, la molecular y la estructural. Compara las características que posee un enlace químico, así como la representación de las diferentes fórmulas, tales como la empírica, la molecular y la estructural con patrones detectados entre datos, hechos o acciones en diversos contextos Selección de Respuesta simple y de contexto Causalidad entre los componentes del Sistema Diferenciar los compuestos iónicos de los covalentes (polares, no polares, coordinados, simples, dobles, triples) incluyendo las representaciones de Lewis, sus ángulos y geometría molecular e Describe los compuestos iónicos de los covalentes (polares, no polares, coordinados, simples, dobles, triples) incluyendo las representaciones de Lewis, sus ángulos y geometría molecular e Selección de Respuesta simple y de contexto

Transcript of SELECCIÓN SIMPLE

Page 1: SELECCIÓN SIMPLE

Asignatura: Química Elaborado por: Mónica Parra Brenes Ciclo: Educación Diversificada Nivel: Décimo Año SELECCIÓN SIMPLE

Dimensión: Maneras de Pensar Habilidad: Pensamiento Sistémico

Aprendizaje esperado Indicadores del

aprendizaje esperado

Ítem utilizado Indicador

(Pautas para el desarrollo de la

habilidad)

Criterio de Evaluación

Patrones dentro de Sistema

Describir las características que posee un enlace químico, así como la representación de las diferentes fórmulas, tales como la empírica, la molecular y la estructural.

Compara las características que posee un enlace químico, así como la representación de las diferentes fórmulas, tales como la empírica, la molecular y la estructural con patrones detectados entre datos, hechos o acciones en diversos contextos

Selección de Respuesta simple y de contexto

Causalidad entre los componentes del Sistema

Diferenciar los compuestos iónicos de los covalentes (polares, no polares, coordinados, simples, dobles, triples) incluyendo las representaciones de Lewis, sus ángulos y geometría molecular e

Describe los compuestos iónicos de los covalentes (polares, no polares, coordinados, simples, dobles, triples) incluyendo las representaciones de Lewis, sus ángulos y geometría molecular e

Selección de Respuesta simple y de contexto

Page 2: SELECCIÓN SIMPLE

hibridación. hibridación

Modificación y mejoras del Sistema

Discriminar la importancia de los compuestos iónicos, covalentes (polares, no polares, coordinados, simples, dobles y triples) en los procesos de interacción y aplicación con la vida.

Comprende la importancia de los compuestos iónicos, covalentes (polares, no polares, coordinados, simples, dobles y triples) y metálicos en los procesos de interacción y aplicación con la vida

Selección de Respuesta simple y de contexto

Analice la siguiente información relacionados con estructuras químicas, y de

respuesta a los ítems 1 y 2

Estructuras químicas:

NaCl H20 CH4 KCl

I. II. III. IV.

1. Los compuestos que presentan ejemplos de enlaces covalentes, están

representados por las fórmulas: (Valor 1 punto)

a) I y II

b) II y III

c) I y III

Page 3: SELECCIÓN SIMPLE

2. La estructura que presenta un ángulo de enlace de 109.5 corresponde a la

opción

a) I

b) II

c) III

Page 4: SELECCIÓN SIMPLE

Dimensión: Maneras de Pensar Habilidad: Pensamiento Sistémico

Aprendizaje esperado Indicadores del

aprendizaje esperado

Ítem utilizado Indicador

(Pautas para el desarrollo de la

habilidad)

Criterio de Evaluación

Patrones dentro de Sistema

Interpretar las diferentes clasificaciones de la materia, específicamente de la nomenclatura de los compuestos que se presentan en la naturaleza.

Compara las diferentes clasificaciones de la materia, específicamente de la nomenclatura de los compuestos que se presentan en la naturaleza en diversos contextos.

Selección de Respuesta simple y de contexto

Causalidad entre los componentes del Sistema

Aplicar los sistemas Stock y Estequiométrico para la nomenclatura de los compuestos inorgánicos que rodean el ser humano.

Descubre relaciones de causalidad entre los sistemas Stock y Estequiométrico para la nomenclatura de los compuestos inorgánicos que rodean el ser humano en contextos complejos.

Selección de Respuesta simple y de contexto

Modificación y mejoras del Sistema

Aplicar las reglas de la nomenclatura de los compuestos inorgánicos a la materia que rodean al ser humano en su cotidianidad.

Plantea nuevas relaciones entre los componentes, las partes de la nomenclatura de los compuestos inorgánicos a la materia que rodean al ser humano en su cotidianidad o las etapas, presentes en un sistema

Selección de Respuesta simple y de contexto

Page 5: SELECCIÓN SIMPLE

3. Lea la siguiente información relacionada con compuestos químicos:

La elaboración de la sal común o químicamente llamado cloruro de sodio, se

puede lograr haciendo reaccionar una base que es el hidróxido de sodio

con un ácido que es el ácido clorhídrico. Los productos de esta reacción de

neutralización ácido-base es la sal común o cloruro de sodio y agua. Como

podemos ver en la siguiente ecuación química.

HCl(ac) + NaOH(ac) → NaCl(ac) + H2O(l)

Las especies subrayadas en el orden que aparecen corresponden a

compuestos:

a) Ternarios

b) Binario y Ternario

c) Ternario, Binario, Binario

Page 6: SELECCIÓN SIMPLE

Asignatura: Química

Elaborado por: Mónica Parra Brenes

Ciclo: Educación Diversificada

Nivel: Décimo Año

RESPUESTA RESTRINGIDA

Dimensión: Maneras de Pensar Habilidad: Resolución de Problemas

Aprendizaje esperado

Indicadores del

aprendizaje

esperado

Ítem

utilizado

Indicador

(Pautas para

el desarrollo

de la

habilidad)

Criterio de

Evaluación

Planteamiento

del Problema

Resolver

mediante

conversiones, el

concepto de los

valores

estequiométrico

como, por

ejemplo: el mol,

átomos,

moléculas,

número de

partículas o el

número de

Avogadro.

Describe de

manera general

mediante

conversiones, el

concepto de los

valores

estequiométrico

como, por

ejemplo: el mol,

átomos,

moléculas,

número de

partículas o el

número de

Avogadro. En el

problema que se

desea resolver

Resolución

de

Problemas

Aplicación de

la Información

Demostrar

mediante

cálculos

matemáticos

concretos las

condiciones de

interacción de

los moles,

gramos, átomos

y moléculas, así

Establece los pasos necesarios para la solución de un problema mediante

cálculos

matemáticos

concretos las

condiciones de

interacción de

Resolución

de

Problemas

Page 7: SELECCIÓN SIMPLE

como el número

de partículas

involucradas en

una reacción

química.

los moles,

gramos, átomos

y moléculas, así

como el número

de partículas

involucradas en

una reacción

química.

Solución del

Problema

Practicar

acciones que

minimicen el

impacto humano

y que

contribuyan a la

integridad del

Planeta Tierra y

su relación con

el Universo

Determina la

eficacia de las

diversas formas

de resolver un

problema que

minimicen el

impacto humano

y que

contribuyan a la

integridad del

Planeta Tierra y

su relación con

el Universo.

Selección

de

Respuesta

simple y de

contexto

Indicadores

Niveles de Desempeño

1 2 3

Inicial Intermedio Avanzado

Describe de manera

general mediante

conversiones, el

concepto de los

valores

estequiométrico

como, por ejemplo:

el mol, átomos,

moléculas, número

de partículas o el

número de

Avogadro. En el

problema que se

Menciona aspectos generales sobre las conversiones, el concepto de los valores estequiométricos como, por ejemplo: el mol, átomos, moléculas, número de partículas o el número de Avogadro .en el

Resalta aspectos específicos sobre las conversiones, el concepto de los valores estequiométricos como, por ejemplo: el mol, átomos, moléculas, número de partículas o el número de Avogadro .en el problema que se desea resolver.

Puntualiza aspectos significativos sobre las conversiones, el concepto de los valores estequiométricos como, por ejemplo: el mol, átomos, moléculas, número de partículas o el número de Avogadro .en el problema que se desea resolver.

Page 8: SELECCIÓN SIMPLE

desea resolver problema que se desea resolver

Establece los pasos necesarios para la solución de un problema mediante cálculos

matemáticos

concretos las

condiciones de

interacción de los

moles, gramos,

átomos y moléculas,

así como el número

de partículas

involucradas en una

reacción química.

Anota los pasos básicos para solucionar un problema. los pasos necesarios para la solución de un problema mediante cálculos matemáticos concretos las condiciones de interacción de los moles, gramos, átomos y moléculas, así como el número de partículas involucradas en una reacción química.

Destaca aspectos relevantes de los pasos necesarios para la solución de un problema mediante cálculos matemáticos concretos las condiciones de interacción de los moles, gramos, átomos y moléculas, así como el número de partículas involucradas en una reacción química.

Denomina puntualmente los pasos necesarios para la solución de un problema mediante cálculos matemáticos concretos las condiciones de interacción de los moles, gramos, átomos y moléculas, así como el número de partículas involucradas en una reacción química.

Determina la eficacia

de las diversas

formas de resolver

un problema que

minimicen el impacto

humano y que

contribuyan a la

integridad del

Planeta Tierra y su

relación con el

Universo.

Indica las diversas formas de resolver un problema que minimicen el impacto humano y que contribuyan a la integridad del Planeta Tierra y su relación con el Universo .

Destaca aspectos relevantes de las diversas formas de resolver un problema que minimicen el impacto humano y que contribuyan a la integridad del Planeta Tierra y su relación con el Universo ..

Infiere las diversas formas de resolver un problema que minimicen el impacto humano y que contribuyan a la integridad del Planeta Tierra y su relación con el Universo .

Page 9: SELECCIÓN SIMPLE

1. Lea detalladamente la siguiente información:

El butano (C4H10) o n-butano es un gas inodoro e incoloro altamente

inflamable que se obtiene por el calentamiento del petróleo y del gas natural,

según la siguiente ecuación balanceada: (Valor 8 puntos).

58 g/mol 32 g/mol 44 g/mol 18 g/mol

Calcula la masa en gramos de CO2 producida al quemar 50 gramos de

C4H10

SOLUCION A (*) SOLUCIÓN B (*)

116 g C4H10 → 352g CO2 50 g C4H10 → X

X = 151.7 g CO2

352g CO2 _ x 50g C4H10

116 g C4H10 X

X = 151.7 g CO2

Respuesta: X = 151.7 g CO2

Respuesta: X = 151.7 g CO2

(*) La solución A y B corresponden a dos formas diferentes de resolver el problema.

Page 10: SELECCIÓN SIMPLE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

INDICADOR 0 1 2 3

Establece una estrategia para la resolución del problema acorde con la información suministrada.

Omite establecer la estrategia que permita resolver la situación planteada, o propone una estrategia inadecuada.

Propone una estrategia poco viable que permita resolver la situación planteada.

Plantea una estrategia que permite de manera parcial resolver la situación planteada.

Formula una estrategia adecuada para resolver la situación planteada.

Desarrolla la estrategia según los procedimientos requeridos.

Omite los procedimientos requeridos al no proponer una estrategia para la resolución de la situación planteada.

Emplea procedimientos inadecuados al proponer una estrategia para la resolución de la situación planteada.

Utiliza la estrategia que plantío omitiendo algún paso o procedimiento. que le permite resolver correctamente la situación planteada.

Desarrolla correctamente los procedimientos requeridos según la estrategia planteada, sin cometer errores.

Determina una conclusión.

Omite indicar el resultado como resolución de la situación planteada.

Brinda de forma incorrecta el resultado numérico según procedimientos empleados para la resolución planteada.

Determina correctamente el resultado numérico, la unidad correspondiente e indica la especie participante involucrada.

Page 11: SELECCIÓN SIMPLE

Aprendizaje esperado

Indicadores del

aprendizaje esperado

Ítem utilizado Indicador

(Pautas para el

desarrollo de la

habilidad)

Criterio de Evaluación

Planteamiento del

Problema

Resolver los ejercicios

propuestos

relacionados con las

unidades de

concentración.

Plantea la

problematización la

importancia de las

disoluciones y de las

unidades de

concentración en la

naturaleza, la industria,

y para el correcto

funcionamiento de

nuestro organismo.

Resolución de

Problemas

Aplicación de la

Información

Utilizar apropiadamente

la interpretación de las

diferentes unidades de

concentración.

Examina la información

para interpretar

apropiadamente las

diferentes unidades de

concentración.

Resolución de

Problemas

Solución del

Problema

Argumentar la

importancia de las

disoluciones y de las

unidades de

concentración en la

naturaleza, la industria,

y para el correcto

funcionamiento de

nuestro organismo.

Determina la eficacia

de las diversas formas

de resolver los

ejercicios propuestos

relacionados con las

unidades de

concentración.

Selección de

Respuesta simple

y de contexto

Page 12: SELECCIÓN SIMPLE

Indicadores

Niveles de Desempeño

1 2 3

Inicial Intermedio Avanzado

Plantea la importancia de las disoluciones y de las unidades de concentración en la naturaleza, la industria, y para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Menciona la importancia de las disoluciones y de las unidades de concentración en la naturaleza, la industria, y para el correcto funcionamiento de nuestro organismo

Alude los factores presentes en la importancia de las disoluciones y de las unidades de concentración en la naturaleza, la industria, y para el correcto funcionamiento de nuestro organismo

Presenta la importancia de las disoluciones y de las unidades de concentración en la naturaleza, la industria, y para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Examina la información para interpretar apropiadamente las diferentes unidades de concentración..

Relata generalidades de la información para interpretar apropiadamente las diferentes unidades de concentración

Emite criterios específicos acerca de la información para interpretar apropiadamente las diferentes unidades de concentración.

Detalla aspectos relevantes acerca de la información para interpretar apropiadamente las diferentes unidades de concentración.

Determina la eficacia de las diversas formas de resolver los ejercicios propuestos relacionados con las unidades de concentración.

Indica aspectos básicos para resolver los ejercicios propuestos relacionados con las unidades de concentración

Destaca aspectos relevantes para resolver los ejercicios propuestos relacionados con las unidades de concentración

Infiere la eficacia para resolver los ejercicios propuestos relacionados con las unidades de concentración.

Page 13: SELECCIÓN SIMPLE

2. Un Profesor solicita a uno de sus estudiantes la realización de una disolución de

Cloruro de Sodio en agua, para ello le indica las siguientes proporciones: adicionar

15 g de NaCl en 250 g de agua, y le solicita lo siguiente:

Calcule el % masa en masa de la disolución. (Valor 9 puntos)

SOLUCION A (*) SOLUCIÓN B (*)

15 g NaCl → 265 g disolución NaCl

X → 100 g disolución NaCl

X = 5.66 % m/m NaCl

% m/m = gramos de soluto x 100

gramos de disolución

% m/m = 15g NaCl______ x 100

265 g disolución

X = 5.66 % m/m NaCl

Respuesta: X = 5.66 % m/m NaCl

Respuesta: X = 5.66 % m/m NaCl

(*) La solución A y B corresponden a dos formas diferentes de resolver el problema.

Page 14: SELECCIÓN SIMPLE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

INDICADOR 0 1 2 3

Establece una estrategia para la resolución del problema acorde con la información suministrada.

Omite establecer la estrategia que permita resolver la situación planteada, o propone una estrategia inadecuada.

Propone una estrategia poco viable que permita resolver la situación planteada.

Plantea una estrategia que permite de manera parcial resolver la situación planteada.

Formula una estrategia adecuada para resolver la situación planteada.

Desarrolla la estrategia según los procedimientos requeridos.

Omite los procedimientos requeridos al no proponer una estrategia para la resolución de la situación planteada.

Emplea procedimientos inadecuados al proponer una estrategia para la resolución de la situación planteada.

Utiliza la estrategia que plantío omitiendo algún paso o procedimiento. que le permite resolver correctamente la situación planteada.

Desarrolla correctamente los procedimientos requeridos según la estrategia planteada, sin cometer errores.

Determina una conclusión.

Omite indicar el resultado como resolución de la situación planteada.

Brinda de forma incorrecta el resultado numérico según procedimientos empleados para la resolución planteada.

Determina correctamente el resultado numérico, la unidad correspondiente e indica la especie participante involucrada.

Page 15: SELECCIÓN SIMPLE

Asignatura: Química

Elaborado por: Mónica Parra Brenes

Ciclo: Educación Diversificada

Nivel: Décimo Año

RESPUESTA CORTA

Dimensión: Maneras de Pensar Habilidad: Pensamiento Sistémico

Aprendizaje esperado

Indicadores del

aprendizaje

esperado

Ítem

utilizado

Indicador

(Pautas para

el desarrollo

de la

habilidad)

Criterio de

Evaluación

Patrones dentro del sistema

Interpretar las situaciones concretas a nivel intermolecular entre la molécula de agua y el soluto en un proceso de disolución.

Localiza las situaciones concretas a nivel intermolecular entre la molécula de agua y el soluto en un proceso de disolución

Resolución

de

Problemas

Causalidad entre los componentes del sistema

Comprender el concepto y la importancia de las mezclas y los tipos de disoluciones, que se presentan en la naturaleza y están en contacto con el ser humano y su entorno.

Reconoce el concepto y la importancia de las mezclas y los tipos de disoluciones, que se presentan en la naturaleza y están en contacto con el ser humano y su entorno..

Resolución

de

Problemas

Modificación y mejoras del sistema

Practicar acciones que minimicen el impacto humano y que contribuyan a la integridad del Planeta Tierra y su relación con el Universo Valorar las implicaciones de la solubilidad y las disoluciones para el ser humano y el impacto positivo o negativo en el medio en que se desarrolla.

Comprende las implicaciones de la solubilidad y las disoluciones para el ser humano y el impacto positivo o negativo en el medio en que se desarrolla.

Selección

de

Respuesta

simple y de

contex

Page 16: SELECCIÓN SIMPLE

Indicadores

Niveles de Desempeño

1 2 3

Inicial Intermedio Avanzado

Localiza las situaciones concretas a nivel intermolecular entre la molécula de agua y el soluto en un proceso de disolución

Cita las situaciones concretas a nivel intermolecular entre la molécula de agua y el soluto en un proceso de disolución

Caracteriza de forma general las situaciones concretas a nivel intermolecular entre la molécula de agua y el soluto en un proceso de disolución.

Ubica las situaciones concretas a nivel intermolecular entre la molécula de agua y el soluto en un proceso de disolución

Reconoce el concepto y la importancia de las mezclas y los tipos de disoluciones, que se presentan en la naturaleza y están en contacto con el ser humano y su entorno

Menciona el concepto y la importancia de las mezclas y los tipos de disoluciones, que se presentan en la naturaleza y están en contacto con el ser humano y su entorno

Resalta aspectos relevantes sobre el concepto y la importancia de las mezclas y los tipos de disoluciones, que se presentan en la naturaleza y están en contacto con el ser humano y su entorno.

Distingue puntualmente el concepto y la importancia de las mezclas y los tipos de disoluciones, que se presentan en la naturaleza y están en contacto con el ser humano y su entorno.

Comprende las implicaciones de la solubilidad y las disoluciones para el ser humano y el impacto positivo o negativo en el medio en que se desarrolla.

Cita los factores de la solubilidad y las disoluciones para el ser humano y el impacto positivo o negativo en el medio en que se desarrolla.

Caracteriza de forma general la las implicaciones de la solubilidad y las disoluciones para el ser humano y el impacto positivo o negativo en el medio en que se desarrolla.

Discierne la relación de factores de la solubilidad y las disoluciones para el ser humano y el impacto positivo o negativo en el medio en que se desarrolla..

1. Cite los dos componentes básicos que conforman una disolución. (Valor 2

puntos)

a. Soluto__

b. Solvente

Page 17: SELECCIÓN SIMPLE

Dimensión: Maneras de Pensar Habilidad: Pensamiento Sistémico

Aprendizaje esperado

Indicadores del

aprendizaje

esperado

Ítem

utilizado

Indicador

(Pautas para

el desarrollo

de la

habilidad)

Criterio de

Evaluación

Patrones dentro del sistema

Clasificar dentro de la temática de la química orgánica, los diferentes grupos funcionales que se presentan en la naturaleza.

Clasifica dentro de la temática de la química orgánica, los diferentes grupos funcionales que se presentan en la naturaleza.

Respuesta

Corta

Causalidad entre los componentes del sistema

Diferenciar las características de las distintas biomoléculas que se presentan en la materia que nos rodea en el hogar, la industria, la agricultura y la medicina.

Reconoce las características de las distintas biomoléculas que se presentan en la materia que nos rodea en el hogar, la industria, la agricultura y la medicina.

Respuesta Corta

Modificación y mejoras del sistema

Valorar la importancia y utilidad en diversos campos los grupos funcionales y las biomoléculas, así como la responsabilidad del uso adecuado con el ambiente.

Comprende la importancia y utilidad en diversos campos los grupos funcionales y las biomoléculas, así como la responsabilidad del uso adecuado con el ambiente

Respuesta Corta

Page 18: SELECCIÓN SIMPLE

Indicadores

Niveles de Desempeño

1 2 3

Inicial Intermedio Avanzado

Clasifica dentro de la temática de la química orgánica, los diferentes grupos funcionales que se presentan en la naturaleza.

Ordena en tablas sencillas, los diferentes grupos funcionales que se presentan en la naturaleza.

Cataloga en cuadros o gráficos, los diferentes grupos funcionales que se presentan en la naturaleza.

Asocia por medio de cuadros, gráficos u otros, los diferentes grupos funcionales, que se presentan en la naturaleza.

Reconoce las características de las distintas biomoléculas que se presentan en la materia que nos rodea en el hogar, la industria, la agricultura y la medicina

Menciona las características de las distintas biomoléculas que se presentan en la materia que nos rodea en el hogar, la industria, la agricultura y la medicina

Resalta aspectos relevantes acerca de las características de las distintas biomoléculas que se presentan en la materia que nos rodea en el hogar, la industria, la agricultura y la medicina

Distingue puntualmente las características de las distintas biomoléculas que se presentan en la materia que nos rodea en el hogar, la industria, la agricultura y la medicina

Comprende la importancia y utilidad en diversos campos los grupos funcionales y las biomoléculas, así como la responsabilidad del uso adecuado con el ambiente

Cita la importancia y utilidad en diversos campos los grupos funcionales y las biomoléculas, así como la responsabilidad del uso adecuado con el ambiente

Caracteriza la importancia y utilidad en diversos campos los grupos funcionales y las biomoléculas, así como la responsabilidad del uso adecuado con el ambiente

Discierne la importancia y utilidad en diversos campos los grupos funcionales y las biomoléculas, así como la responsabilidad del uso adecuado con el ambiente

2. La lactosa, conocida como el azúcar de la leche, está presente en los

productos lácteos, constituye del 6 al 8 % de la leche humana y cerca de un

5 % de la leche de vaca, los monosacáridos que la conforman se

denominan:

Page 19: SELECCIÓN SIMPLE

a. Glucosa_

b. Galactosa