SELECCIÓN

13
SELECCIÓN ELABORO ANGEL GUSTAVO QUIRINO CARDENAS CRUZ MANUEL GARCIA CRUZ MANUEL DE JESUSUS AVILA QUIÑONES

description

administracion

Transcript of SELECCIÓN

SELECCIN

SELECCIN ELABOROANGEL GUSTAVO QUIRINO CARDENAS CRUZ MANUEL GARCIA CRUZMANUEL DE JESUSUS AVILA QUIONES

Incorporar a la persona equivocada genera prdidas de tiempo y costos para las empresas. Ese riesgo se puede minimizar si se toman en cuenta algunas cuestiones bsicas en todo proceso de seleccin.En la actualidad es universalmente reconocida la importancia que tiene el "capital humano" (la dotacin de personal) como factor de xito de una empresa en el mediano/largo plazo.

La calidad del "capital humano" con que cuente una empresa ser una cuestin vital para que se alcancen los objetivos anuales establecidos y para ello es indispensable tener un adecuado proceso de seleccin de personal cuyos filtros minimicen la posibilidad de errores; ya que, estudios efectuados consideran que el costo de poner a un nuevo empleado en produccin vara entre 3 a 5 sueldos.

El objetivo bsico de todo proceso de seleccin es escoger y calificar los candidatos ms adecuados para responder a las necesidades que plantea la organizacin. Si en realidad todos los individuos fueran iguales y tuvieran iguales condiciones para aprender y trabajar, no sera necesario un proceso de seleccin.

Un proceso de seleccin tpico debe incluir:

Recepcin por RR.HH. de una "solicitud de incorporacin de personal" debidamente autorizada.Recoleccin por RR.HH. de informacin respecto de la posicin a cubrir:Descripcin del puesto: se detalla el contenido del cargo (requisito intrnseco de la empresa).

1.- Perfil buscado: contiene los requisitos o especificaciones que debe cumplir el aspirante a ocupar el cargo. Son requisitos extrnsecos a la compaa que debe "traer" el candidato (experiencia anterior, formacin acadmica, competencias requeridas por la posicin, etc.).

2.- Determinacin por RR.HH. de la fuente que se utilizar para identificar candidatos. Actualmente las prcticas ms usadas son: bases de CVs propias; bolsas de trabajo de las universidades y la publicacin de avisos en internet en portales de empleo y/o el uso de sus bases de CVs. Por otro lado, se est expandiendo rpidamente la bsqueda de contactos a travs de redes sociales (linkedIN u otros foros virtuales) y es menos frecuente la publicacin de avisos en peridicos (prctica ms costosa).

RR.HH. analiza los CVs obtenidos y preselecciona aquellos que ms se acercan al perfil para la posicin. RR.HH. realiza la "primera entrevista" de los preseleccionados a fin de validar las condiciones del candidato y definir si sigue o no en el proceso. Aquellos que siguen pueden tener sucesivamente "pruebas tcnicas" necesarias para la posicin y "pruebas psicolgicas" para ahondar sobre la personalidad del postulante. Cabe mencionar que realizar o no estas pruebas dependen de la decisin de cada empresa.Con todos los elementos reunidos en los pasos anteriores RR.HH. elabora un informe de cada candidato finalista y lo pasa para la "entrevista final".La "entrevista final" del/de los candidatos finalistas generalmente es efectuada por el responsable del sector que confeccion la solicitud de incorporacin. Seleccionar al que considera que est en mejores condiciones para cubrir la posicin e informa a RR.HH.En caso de ser aplicable, RR.HH. efecta un "pedido de referencias" del finalista elegido para conocer el desempeo y conducta en empleos anteriores.

Superados los pasos anteriores, RR.HH. le confirma al candidato la decisin de incorporacin y la propuesta econmica final. De ser aceptada, se lo enva al examen mdico pre ocupacional y se combina la fecha de ingreso.

Respecto de los candidatos no seleccionados, se les comunica que lamentablemente quedaron fuera del proceso de seleccin y se les agradece el tiempo dispensado.

CASO 2: METALURGICA DURANGUITO

Despus de una reunin entre el director general, el director industrial y el director administrativo Esteban Alvarado Gerente de RR. HH. De la Metalrgica (MEDUSA) fue encargado de reclutar y seleccionar candidatos para ocupar tres nuevos cargos dentro de la estructura organizacional de la empresa:

Un Gerente del Departamento de Compras (que dependera del Director Industrial)

Un Jefe de Programacin de Materiales (que dependera del Gerente del Departamento de Produccin), y

Un Supervisor de Compras Tcnicas (que dependera indirectamente del Gerente del Departamento de Compras)

Esteban tambin deba ajustar algunos detalles antes de atender cualquier otro asusto: no tena ninguna informacin acerca de estos tres nuevos cargo, no saba cual iba a ser el salario decada uno de ellos, ni tampoco las caractersticas ni los requisitos que deban cumplir los posibles candidatos.

Se preocupa porque el mercado laboral de profesionales de compras estaba muy activo ltimamente y en situaciones de oferta, adems de un elevado ndice de desempleo en el mercado general.

Tal vez, el jefe de programacin de materiales y el supervisor de compras tcnicas pudieran conseguirse a travs de reclutamiento mixto, pero el gerente del departamento de compras debera reclutarse externamente. Esteban Alvarado pens escribir todos los detalles y disposiciones que debera coordinar con sus subordinados, desde las especificaciones de los cargos que deberan llenarse, el plan de reclutamiento que habra de desarrollar y las tcnicas de reclutamiento que se adoptaran, hasta la redaccin de un posible anuncio para publicar en los peridico.

Gerente de departamento de comprasConocimientos de materialesFacilidad al hablarIngles al 80%

Facilidad al viajarLicenciatura Experiencia en logsticaIngeniera en productoExperiencia de 3 aos observacionesRequisitos Jefe de programacin de materialesIngeniera industrialIngles 80%Experiencia 3 aos

Facilidad al hablarConocimiento de ExcelFacilidad a viajarConocimiento de Word

Requisitos :Supervisor de compras tcnicasIngeniera industrialIngles 80%

Facilidad en hablarTrato con el personalConocimientos en ExcelConocimientos en Word

requisitosObservaciones Gerente de compras Para llevar acabo la seleccin de el gerente de compras , despus de verificar los curriculums llevamos una breve seleccin de quienes se ajustaban con nuestros requisitos , el cual solo quedaron 3 candidatos a los cuales se les aplicaron unas breves preguntas.Ha trabajando en compras ?Ha trabajado con clientes del extranjero?Que tanta importancia le da a su vida laboral?