Selección 5to 2013

7
VII. Selección de competencias, capacidades, conocimientos, actitudes e indicadores (5to Grado) Área Competencias Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores Comu nicaci ón 1. Expresa sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias, adecuando su discurso a los distintos interlocutores, es receptivo y muestra una actitud de escucha respetuosa con atención y espíritu crítico a los mensajes, en las diversas situaciones. 1.1.1. Narra en su lengua materna sus vivencias vacacionales de manera ordenada. 1.4. Fundamenta un punto de vista, desarrollando ideas y presentando conclusiones. Diálogos de debate. La actitud del hablante y del oyente en un diálogo o debate: mantener el hilo de la conversación, pedir la palabra, evitar interrumpir. Organizar sus ideas de una forma coherente. Muestra respeto e interés, cuando participa en diálogos, exposiciones o debates evitando interrumpir, pidiendo la palabra y manteniendo el hilo de la conversación. Identifica la idea principal de los textos que escucha. Expresa las ideas principales identificadas en relatos, informes e instrucciones escuchadas. Explica de forma clara la idea principal de lo que escucha. Expresa sus ideas con coherencia en relación al tema o contexto comunicativo. Interviene respetando las condiciones básicas del debate en situaciones de su vida cotidiana. Respeta y cumple las normas establecidas cuando conversan o escuchan. 1

Transcript of Selección 5to 2013

Page 1: Selección 5to 2013

VII. Selección de competencias, capacidades, conocimientos, actitudes e indicadores (5to Grado)

Área Competencias Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores

Comunicación

1. Expresa sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias, adecuando su discurso a los distintos interlocutores, es receptivo y muestra una actitud de escucha respetuosa con atención y espíritu crítico a los mensajes, en las diversas situaciones.

1.1.1. Narra en su lengua materna sus vivencias vacacionales de manera ordenada.

1.4. Fundamenta un punto de vista, desarrollando ideas y presentando conclusiones.

• Diálogos de debate.

• La actitud del hablante y del oyente en un diálogo o debate: mantener el hilo de la conversación, pedir la palabra, evitar interrumpir.

• Organizar sus ideas de una forma coherente.

• Muestra respeto e interés, cuando participa en diálogos, exposiciones o debates evitando interrumpir, pidiendo la palabra y manteniendo el hilo de la conversación.

• Identifica la idea principal de los textos que escucha.

• Expresa las ideas principales identificadas en relatos, informes e instrucciones escuchadas.

• Explica de forma clara la idea principal de lo que escucha.

• Expresa sus ideas con coherencia en relación al tema o contexto comunicativo.

• Interviene respetando las condiciones básicas del debate en situaciones de su vida cotidiana.

• Respeta y cumple las normas establecidas cuando conversan o escuchan.

1

Page 2: Selección 5to 2013

Área Competencias Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores

2. Comprende textos discontinuos o de otro tipo sobre temas de su interés, identifica los aspectos elementales de la lengua, procesos y estrategias que aplica y expresa el valor de un texto, como fuente de disfrute, conocimiento e información.

3. Produce textos discontinuos y de diverso tipo para comunicar ideas, necesidades, intereses, sentimientos y su mundo imaginario,

2.1. Identifica el propósito, la información relevante y las ideas principales al leer textos continuos y discontinuos sobre temas de su interés, utilizando organizadores gráficos y técnicas.

2.6. Lee textos voluntariamente organizando su tiempo y ambiente de lectura.

3.1. Escribe textos según sus intereses y necesidades de comunicación de acuerdo con el plan de escritura.

• Tipos de textos según estructura y función. Estrategias para la identificación de ideas principales.

• La lectura autónoma: organización del tiempo y del espacio de lectura.

• Los planes de escritura: propósito comunicativo, destinatarios, mensaje y formato a utilizar.

• La comunicación

• La Narración: conectores.

• Lee textos que selecciona voluntariamente con fines de recreación, investigación y de estudio, en su horario de lectura personal.

• Se preocupa por seleccionar textos de acuerdo con sus intereses y necesidades; establece un horario de lectura, tanto en la escuela como en el hogar.

• Se muestra motivado por producir textos referidos a su realidad local, regional y nacional.

• Reconoce diferentes tipos de texto luego de explorar su contenido.

• Clasifica a los textos de acuerdo a su función, estructura e intención.

• Adapta su horario y espacio para poder realizar lecturas autónomas.

• Elabora una historieta teniendo en cuenta las pautas estudiadas.

• Selecciona un título original para la historieta creada.

• Crea diálogos breves y claros dentro de los globos de una historieta.

2

Page 3: Selección 5to 2013

• Dibuja escenas claras para cada viñeta.

Área Competencias Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores

3

Page 4: Selección 5to 2013

respetando las características de los interlocutores haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia y cohesión de los textos.

3.3. Reflexiona sobre los aspectos que le permitieron mejorar la escritura de un texto.

• Gramática y ortografía: La Palabra y la sílaba.

• Diptongo, hiato y triptongo.

• El sustantivo.

• El Acento: Clases

• Se muestra interesado en mejorar la ortografía y gramática en sus textos.

• Jerarquiza las ideas por su importancia para elaborar un afiche de publicidad.

• Verifica que el slogan incluya todos los aspectos importantes del texto.

• Presenta una visión global de las ideas en el afiche

• Separa correctamente las sílabas de las palabras dadas.

Área Competencias Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores

4

Page 5: Selección 5to 2013

Matemática

2. Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de la transformación de figuras geométricas en el plano, argumentando con seguridad, los procesos empleando y comunicándolos en el lenguaje matemático.

3.5. Escribe textos de manera organizada y emplea, según corresponda, lenguaje formal e informal.

2.2. Interpreta la ampliación y reducción de figura geométricas, las gráficas en cuadrículas y en el plano cartesiano y expresa su regla de transformación.

• La Publicidad

• El lenguaje formal e informal.

• Organizadores gráficos: pautas para su elaboración.

• Mapa conceptual.

• Mapa semántico.

• Mapa mental.

• Transformación de figuras geométricas: simetría, traslación, ampliación, reducción.

• Crea textos de manera espontánea de su entorno.

• Es preciso en el uso del lenguaje matemático.

• Opina correctamente sobre el uso del lenguaje informal en la comunicación.

• Describe las diferencias entre el lenguaje formal e informal.

• Construye figuras simétricas considerando el eje de simetría.

• Traslada figuras en el plano cartesiano ubicando los puntos de sus vértices en posiciones adecuadas.

• Amplía figuras poligonales en el plano a partir de figuras dadas.

5

Page 6: Selección 5to 2013

Área Competencias Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores

3. Resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y gráficas estadísticas, interpretarlas y argumentarlas.

2.3. Resuelve problemas que implica la transformación de figuras geométricas.

2.11. Representa, simboliza y argumenta los patrones generados al variar los lados del cuadrado y el rectángulo.

3.2. Resuelve problemas que implican la organización de variables en tablas y gráficas estadísticas.

• Problemas de transformación de figuras geométricas.

• Superficie de figuras geométricas: cuadrado, rectángulo, triángulo.

• Tablas de frecuencia.

• La Encuesta.

• Lograr resolver problemas con facilidad.

• Hallar con facilidad la superficie de figuras geométricas.

• Es preciso en sus argumentaciones.

• Muestra satisfacción al conseguir sus resultados.

• Lee e interpreta la regla de transformación de figuras geométricas.

• Ubica puntos en el plano cartesiano y conoce sus coordenadas.

• Grafica los

patrones que sufre un ,

∆, al variar sus lados.

• Utiliza tablas de para organizar datos estadísticos.

• Formula problemas relacionados con el registro y organización de datos e interpretación de gráficos.

6

Page 7: Selección 5to 2013

Área Competencias Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores

Personal Social

1. Se reconoce como una persona valiosa así como a los otros e interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación, en la convivencia cotidiana.

1.1 Reconoce los cambios físicos que experimentan los niños y las niñas en la pubertad.

1.1.1 Respeta las características personales y los estados emocionales de los demás en la pubertad.

1.3 Evalúa sus estados emocionales y actúa asertivamente en una situación de conflicto.

• La pubertad: características de los niños y las niñas en la pubertad. Cambios físicos, emocionales sociales que experimentan los niños y las niñas en esta etapa.

• Resolución asertiva de conflictos.

• Normas de convivencia.

• Reconoce los cambios físicos que experimenta su cuerpo.

• Toma de decisiones responsables, individualmente y en grupo.

• Identifica como los cambios biográficos influyen en su personalidad y en las relaciones sociales.

• Establece relaciones de causa-efecto entre los cambios corporales y anímicos que experimenta la pubertad.

• Aprende términos nuevos: pubertad, madurez, menstruación, identidad, autoestima, etc.

• Actúa como mediador en situaciones de conflictos entre sus compañeros, familiares, etc.

• Identifica y propone normas de convivencia para el aula, hogar y sociedad.

7