Seleccion artificial

18

Click here to load reader

Transcript of Seleccion artificial

Page 1: Seleccion artificial

Selección Artificial

Proceso de decidir cuáles de los animales de una generación podrán ser progenitores de la siguiente, y cuántos descendientes se permitirá que tengan

• Objetivo de Selección: la o las características presentes en los individuos, que son susceptibles a cambios genéticos

• Criterio de Selección: las distintas fuentes de información que se utilizan para evaluar a los individuos

Page 2: Seleccion artificial

Caracteres Cualitativos

AA Aa aa

Dominancia Incompleta

ELIMINADOS DE LA REPRODUCCION

En G1 p = 1 q = 0

Selección Artificial

Page 3: Seleccion artificial

AA Aa aa

A _A _

Es necesario distinguir homocigotas de heterocigotas

Caracteres Cualitativos Dominancia Completa

Selección Artificial

Page 4: Seleccion artificial

q= 0,01

q =0,1

q =0,2 664429

1379919598

1359059(1 – 1/2q)nCon hembras al azar

523523(7/8)nCon su progenie

241611(3/4)nPortadoras conocidas

1075(1/2)nHomocigota recesivo

0,0010,010,05

Nº de descendientes para reducir la Prob. de No detección a:

Probabilidad de no detección

Padre cruzado con

hembras

Caracteres Cualitativos Dominancia Completa

Metodologías

• Análisis Genealógico

• Genotipificación

• Pruebas de Detección de Portadores (Cruzamientos de Prueba)

Macho Normal Aa x aa Hembra recesiva

½ Aa Normal : ½ aa Afectado

Selección Artificial

Page 5: Seleccion artificial

Selección Artificial

0P

Caracteres Cuantitativos

Page 6: Seleccion artificial

Selección Artificial

0P mX

DM

0m P-XDM =Diferencial Mínimo

Caracteres Cuantitativos

Page 7: Seleccion artificial

Selección Artificial

0P

Grupo de Rechazo Grupo Selecto

Caracteres Cuantitativos

Page 8: Seleccion artificial

Selección Artificial

0P sP

Diferencial de Selección

DS

0s P-P DS =

Caracteres Cuantitativos

Page 9: Seleccion artificial

Selección Artificial

0P

Progreso Genético

PG

hP

0ho P-P PG =

Hijos del Grupo Selecto

Caracteres Cuantitativos

Page 10: Seleccion artificial

Progreso Genético Esperado

predicción del ΔG en una generación de selección

.DSh PG 2e =

Selección Artificial

Page 11: Seleccion artificial

Relación PGe y DS

a menor p (proporción de ind. selectos), mayor DS → mayor PG

DS DS

DS DS

a menor (desvío estándar fenotípico), menor DS → menor PG

σ P

Selección Artificial

Page 12: Seleccion artificial

La media del Grupo Selecto se encuentra 1.59 desvíos estándar

desviada de la media poblacional

Diferencial de Selección Estandarizado

DSi =

Intensidad de Selección (i)

Selección Artificial

Page 13: Seleccion artificial

Progreso Genético Esperado

predicción del ΔG en una generación de selección

.DSh PG 2e =

σ P

2e .i.hPG =

Selección Artificial

Page 14: Seleccion artificial

Progreso Genético Esperado

predicción del ΔG en una generación de selección

.DSh PG 2e =

σ P

2e .i.hPG =

σ GaaAe .i.rPG =

Selección Artificial

Page 15: Seleccion artificial

Criterios de Selección

Variable• función de h2

• ↑ en repetiblesPuede ↑NO

Moderadas a altas

Fenotípico - Individual

Altofunción de h2,

p, Ec↑↑↑SIBajasPor Progenie

Variablefunción de h2,

axy, Ec=SIModeradas a altas

Por Parientes Colaterales

Bajofunción de h2,

axyPuede ↓SI

Moderadas a altas

PorAntecesores

CostoraAIGC Lim. x Sexoh2

Selección ArtificialIG = Intervalo Generacional

Edad promedio de los padres cuando nace su descendencia.

Determina la magnitud del PGA

Page 16: Seleccion artificial

Métodos de Selección para más de un carácter Tandem NIR: niveles independientes de rechazo

IS: índice de selección

Carácter 1

Nivel deseado

Carácter 2

Nivel deseado

∑=

=n

1iii .XbIS

GS

Xm1

Xm2

Selección Artificial

Page 17: Seleccion artificial

Decidir los objetivos y los criterios de selección

Decidir el método de selección a utilizar (condicionado por el valor de la heredabilidad de cada carácter)

Estimar el valor genético aditivo (VC) de cada animal candidato a reproducción.

Ordenar los animales por su mérito genético.

Decidir la intensidad de selección que se va aplicar.

Elegir los animales para reproducción.

Aparear los animales elegidos.

Verificar el progreso genético obtenido.

Selección Artificial

Page 18: Seleccion artificial

Selección Asistida por Marcadores

MARCADOR GENETICO: segmento específico y conocido del DNA, que asocia la presencia de uno o más genes, a un efecto importante sobre una característica determinada de valor económico

Uso de la información proveniente de marcadores genéticos como ayuda a la selección artificial

QTL (Quantitative Trait Locus): Locus de un carácter cuantitativo

Selección Artificial