Selección de Compresores

13
Neumática SELECCIÓN DE COMPRESORES 1.1 Evaluación de la demanda Aire en condiciones normales Se desea hallar el volumen total (A+B) en condiciones normales de los recipientes mostrados en las figuras. Condiciones normales según ISO 1217 P normal = 1 bar T normal = 20 °C Volumen normal de A: Volumen normal de B: 1 P = 7 bar T = 50 °C V = 1 m 3 B P = 3 bar T = 30 °C V = 2 m 3 A VA+B = 17 Nm 3 VA = 8,19 Nm 3 V B = 8,82 Nm 3 3 barg 27ªC 7 barg 50ªC

description

para sistemas neumaticos

Transcript of Selección de Compresores

Page 1: Selección de Compresores

Neumática

SELECCIÓN DE COMPRESORES

1.1 Evaluación de la demanda

Aire en condiciones normales

Se desea hallar el volumen total (A+B) en condiciones normales de los recipientes mostrados en las figuras.

Condiciones normales según ISO 1217

Pnormal = 1 barTnormal = 20 °C

Volumen normal de A:

Volumen normal de B:

La temperatura tiene poca influencia, por eso se puede omitir en los cálculos del volumen normal.

Consumo de los equipos

1

P = 7 bar

T = 50 °C

V = 1 m3

B

P = 3 bar

T = 30 °C

V = 2 m3

A

VA+B = 17 Nm3

VA = 8,19 Nm3

VB = 8,82 Nm3

3 barg 27ªC7 barg 50ªC

Page 2: Selección de Compresores

Neumática

La principal consideración en la selección de un compresor es la producción de un suministro adecuado de aire comprimido al mínimo coste, asegurando un servicio permanente. La instalación de un sistema de generación de aire comprimido, precisa una inversión de capital con consiguientes costes de funcionamiento y mantenimiento. La información en la que basaremos la selección debe ser lo más exacta posible.

Presión de trabajo

La mayoría de equipos de aire trabajan a 6 barg (presión manométrica) y es habitual que el compresor suministre aire a la línea principal a 7 barg (presión manométrica) para absorber las pérdidas de carga.

Refrigerador posterior de agua o de aire………………………….0,09 barSecadores frigoríficos……………………………………………….0,20 barSecadores de adsorción…………………………………………….0,30 barSeparadores mecánicos…………………………………………….0,10 barRed de tuberías………………………………………………………0,10 barFiltros en general…………………………………………………….0,15 bar

Si una parte del aire ha de utilizarse a baja presión, por ejemplo para instrumentos de control, ésta se reduce mediante un regulador de presión hasta la presión necesaria.

Todos los equipos conectados al sistema deben admitir mayor presión que la suministrada por el compresor, de otro modo deben tomarse precauciones para asegurar que a ningún elemento le llega mayor presión que la admitida por su diseño.

Si se precisa de grandes volúmenes de aire a mayor o menor presión, será más económico instalar un compresor para trabajar aisladamente en esas condiciones.

Carga máxima y media

El cálculo de la capacidad total debería basarse en el conocimiento exacto del equipo o de las necesidades del proceso; si éste está calculado a la baja, el compresor será pequeño y no será posible mantener la presión necesaria en el sistema.A la inversa, si el consumo total está sobredimensionado sería una inversión de capital excesivo. Además, cualquier puesta en marcha cuyo resultado significa trabajar sin carga consume energía.Sin embargo, es más seguro pecar por exceso con una ligera sobredimensión, ya que como en la mayoría de las instalaciones el uso del aire comprimido se incrementará y pronto se utilizará la capacidad sobrante.

1.2 Coeficientes de uso y simultaneidad

2

Page 3: Selección de Compresores

Neumática

Factor de uso

Para el trabajo continuo de una herramienta neumática se necesita un compresor que por lo menos dé tanto aire como consume la herramienta. Sin embargo, en la mayoría de los casos la herramienta trabaja más o menos intermitentemente, lo que significa que el compresor tendrá tiempo para cargar a una presión y suministrar una cantidad de aire en el depósito cuando la herramienta no trabaja. Como ejemplo se puede considerar el caso de una máquina rectificadora que trabaja cierto número de segundos, y después se detiene para que el operador pueda dar vuelta a la pieza en elaboración, cambiar la rueda rectificadora, etc. Si ahora introducimos la denominación de factor de uso, el cual comprende el tiempo relativo que la máquina rectificadora está en marcha consumiendo aire, veremos que este factor de uso se halla dentro de valores relativamente bien delimitados para una sección de producción que emplea máquinas rectificadoras. De la misma manera se podrá ver que taladradoras, aparatos punzonadores, martillos cinceladores, etc., tienen cada uno sus factores de uso determinados, que sin embargo difieren de los de la máquina rectificadora y entre sí. Por tanto, este factor de uso se caracterizará por los tipos de máquinas diferentes que están en marcha real durante períodos de tiempo diferentes durante un ciclo de trabajo.

Este margen de operación intermitente, o factor de servicio, varia conforme la prestación de cada herramienta o equipo.

El promedio de los coeficientes de uso de cada herramienta nos dará una cifra para todo el conjunto de equipos de la planta denominada coeficiente global de utilización.

En forma de cuadro esquemático, mostraremos el factor de uso que depende del tipo de herramienta. Hemos elegido una fábrica con un ritmo de producción en serie relativamente elevado.

FACTOR DE USO DEPENDIENTE DEL TIPO DE HERRAMIENTAS

Rectificadoras 0,5Pulidoras 0,3Taladradoras 0,4Terrajadoras 0,2Atornilladoras 0,2Mordazas 0,1Cinceladores 0,4Remachadores 0,1Pisones 0,2Chorros de arena 0,1Pistolas de pintura 0,5

Pistolas de limpieza 0,1 Amoladoras 0,3

Factor de simultaneidad

3

Page 4: Selección de Compresores

Neumática

Este factor depende del numero de maquinas o herramientas iguales en funcionamiento. Si suponemos que todas están funcionando simultáneamente, el consumo es tan grande como la suma de cantidades de aire que ellas consumen. Es fácil comprender que tal simultaneidad solamente ocurre en muy pocas ocasiones y nunca durante largos periodos de tiempo. Al contrario, hay un desfase entre los periodos en que cada una esta en funcionamiento.

Las investigaciones han demostrado que este desfase aumenta para cada una, cuanto mayor es su número. Esto puede expresarse en los siguientes términos; la capacidad de cada herramienta para iniciar su operación de trabajo después de otra, aumenta con el número de herramientas iguales, en vez de acumularse la cantidad de aire de todas ellas.

Introducimos ahora la denominación de factor de simultaneidad que depende del número de máquinas del mismo tipo.

Fig. 4.1 Factor de simultaneidad

1.3 Ampliación futura y perdidas

4

Page 5: Selección de Compresores

Neumática

Futuras ampliaciones

Hay que tener en cuenta las futuras ampliaciones al hacer una nueva instalación. Incrementar la capacidad del compresor no presenta ningún problema, siempre que la instalación del resto de la planta haya estado planificada adecuadamente.

Tolerancia de fugas de aire

La experiencia nos enseña que la capacidad total del compresor calculada inicialmente debe incluir una tolerancia para fugas.

Las fugas en las tuberías pueden sobrevenir por el propio uso de la instalación, una gran proporción de la totalidad de las fugas se producen en las mangueras, acoplamientos y válvulas.

Para instalaciones con inspecciones y mantenimiento regular, un factor mínimo 5% a 10% sería el apropiado. La importancia de esto es obvia si recordamos que una herramienta o instrumento puede consumir una cantidad considerable de aire, sólo trabajando intermitentemente, mientras una fuga aunque sea de un orificio muy pequeño, es continua y significativa.

Ejemplo de aplicación:

Seleccionar el compresor adecuado para el uso de las siguientes herramientas que se emplearán en la producción.Las herramientas trabajan a una presión entre:6 a 8 bar.

Equipos Cantidad Consumo unitario(Nm3/min)

Taladradoras Taladradoras Taladradora Atornilladores Rebarbadoras Rebarbadoras

6311233

0,330,451,500,330,451,10

Si multiplicamos el consumo de aire de cada tipo de máquina por los factores de uso y simultaneidad, obtendremos este resultado:

5

Page 6: Selección de Compresores

Neumática

TIPO CANTIDAD CAUDAL FACTOR USO

FACTOR SIMULT.

CAUDALTOTAL

Taladradora 6 0,33 0,4 0,81 0,65Taladradora 3 0,45 0,4 0,88 0,50Taladradora 1 1,50 0,4 1,00 0,60Atornilladora 12 0,33 0,2 0,69 0,55Rebarbadora 3 0,45 0,5 0,88 0,60Rebarbadora 3 1,10 0,5 0,88 1,45

Total 4,35 Nm3/min

Un compresor que suministra 4,5 Nm3/min puede por tanto considerarse como mínimo para esta planta.

Sin embargo, es necesario hacer prever un aumento para dar cabida a una ampliación de la producción en el futuro con el consiguiente aumento de herramientas neumáticas y un caudal perdido por fugas de aire. Este aumento no debe ser inferior a 50% para hacer posible la adquisición sucesiva de herramientas complementarias que siempre está relacionada con una nueva planta.

Considerando un incremento por ampliación y por fugas del 50%

Caudal del compresor = 4,5 x 1,5 = 6,75 Nm3/min

La presión del compresor a seleccionar sería la mayor de todos los equipos, mas un incremento de 2 bar.

Presión del compresor = 8 + 2 = 10 bar

En las tablas de Atlas Copco: Compresores de tornillo GA 30 – 55 C

Se selecciona

Tipo de compresor

Presión mínima de

trabajo (bar)

CapacidadFAD

m3/min

Potenciahp

Nivel sonoroDB (A)

Pesokg

GA 45 - 10 10 7,2 60 70 1005

1.4 Factores técnicos y económicos

6

Page 7: Selección de Compresores

Neumática

Además de la determinación del caudal en condiciones normales aspirado por el compresor y de la presión, se debe tener en consideración los factores técnicos y económicos en función de su aplicación y recursos del comprador y/o usuario.

Factores técnicos:

Condiciones de salida del compresor:

a) Volumen de aire necesario (litros por segundo) incluyendo un margen para futuras ampliaciones.b) Mínima presión de descarga, necesaria para mantener una presión

de trabajo aceptable en los puntos de trabajo.c) Calidad del aire, grado de limpieza necesario (Ver ISO 8573.1).d) Finalidad para la que se va a utilizar el aire.e) Patrón de demanda de aire, consumo continuo o intermitente.f) Horas de trabajo estimadas por día/semana.g) Tipo de control.h) Necesidad de depósito de aire.i) Cualquier condición especial que debe cumplir el compresor.j) Necesidad de equipo auxiliar, por ejemplo bombas de agua, válvulas,

racordaje, fijaciones, antivibración, refrigeradores posteriores, secadores, filtros de entrada, silenciadores, etc.

Condiciones del local

a) Si se necesita una unidad estacionaria, transportable o móvil.b) Donde el aire se usa como medio refrigerante, se debe especificar la

gama de temperatura.c) Donde el agua se usa como medio refrigerante debe especificarse la

temperatura, a presión y la cantidad de agua refrigerante disponible.d) Tipo y nivel de contaminantes en el suministro de agua refrigerante; necesidad de análisis del agua.e) Tipo de máquina motriz (motor) necesario y condiciones de suministro de potencia (incluir el acceso a todas las características, especificaciones y planos).f) Todos los detalles de la situación prevista.g) Si el proveedor tiene que hacer la instalación de la planta.h) Facilidades de descarga de que se dispone y capacidad de manipulación de equipo.i) Restricciones locales del ruido y nivel de ruido máximo permitido.j) Fuentes de vibraciones que pueden afectar la instalación del compresor.

Condiciones de entrada del compresor

7

Page 8: Selección de Compresores

Neumática

a) Presión de entrada; atmosférica o a especificar.b) Temperatura de entrada.c) Máxima humedad relativa prevista a condiciones ambiente.d) Altitud (Esto afectará a las necesidades de potencia y eficacia).

Consultar al proveedor.e)Grado de contaminación del aire de entrada.

Hay disponibles tablas de temperatura, humedad relativa, niveles de precipitación y altitud de la mayor parte del mundo, publicadas por la Oficina de Meteorología.

Factores económicos:

A efectos de esta guía las diferentes medidas de compresores se clasifican en tres grupos, como sigue:

Pequeños Hasta 40 l/s. (25 CV)Medianos De 40 l/s a 300 l/s. (25 a 175 CV)Grandes Más de 300 l/s. (175 CV)

Factores relevantes son:

a) Eficacia. Un alto grado de eficacia da un bajo consumo de potencia. (Julios/litro = kw s/m3).b) Costos de potencia.c) Fiabilidad.d) Costo de mantenimiento.

e) Costo de refrigeración.f) Costo de supervisión.g) Necesidades de espacio, incluido acceso para mantenimiento.h) Fácil instalación, incluido la disponibilidad de elevar elementos.j) Acceso a los servicios principales.k) Equipamiento eléctrico. Sería conveniente la utilización de motores standard y equipos de arranque.l) Disponibilidad de repuestos y facilidad de servicio.

EVALUACION

8

Page 9: Selección de Compresores

Neumática

1.- Una unidad neumática de impacto consume por golpe 5,3 litros de aire a una presión de 6 bar. ¿Cuál es su consumo por golpe a condiciones normales?

a) 5,3 NL b) 31,8 NL c) 5,3 L d) 36,5 NL e) N.A.

2.- Dos perforadoras manuales neumáticas trabajan con una presión de 6 bar consumiendo 0,42 Nm3/min y 0,56 Nm3/min respectivamente. ¿Cuál es el consumo total de las perforadoras en condiciones normales?

a) 0,98 Nm3/min b) 5,88 Nm3/min c) 6,86 Nm3/min d) 0,98 m3/min e) N.A.

3.- Marque la proposición verdadera

a) La presión máxima de trabajo de un equipo neumático debe ser igual a la presión en la línea principal.

b) El consumo de aire se debe calcular a la baja para ahorrar costos.c) A mayor número de herramientas iguales el factor de simultaneidad

aumenta.d) El factor de uso comprende el tiempo relativo que la máquina está en

marcha consumiendo aire.e) Ninguna de las anteriores

4.- Se tiene 5 equipos neumáticos que trabajan con 8 barg, 7 barg, 6 barg, 5 barg, 4 barg respectivamente. ¿Cuál debe ser la presión del compresor, si se acepta una caída de presión de 2 barg?

a) 10 barg b) 9 barg c) 8 barg d) 7 barg e) 6 barg

5.- El consumo de una instalación neumática es de 30 Nm3/h. ¿Cuál debe ser el caudal aspirado por el compresor considerando 40% por futura ampliación y 10% de perdidas por fugas?

a) 30 Nm3/h b) 45 Nm3/h c) 42 Nm3/h d) 46,2 Nm3/h e) N.A.

9