SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ......

70
SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO” Responsable: Lic. René Braulio Tupa Ortega Diciembre, 2010 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN VICERRECTORADO Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales

Transcript of SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ......

Page 1: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

º

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN

RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

Responsable: Lic. René Braulio Tupa Ortega

Diciembre, 2010

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

VICERRECTORADO

Centro de Levantamientos Aeroespaciales

y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible

de los Recursos Naturales

Page 2: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN

RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS ESPACIAL

PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

Responsable: Lic. René Braulio Tupa Ortega

Asignación Final Individual (Trabajo de Grado) presentado al Centro de Levantamientos Aeroespaciales y

Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales en cumplimiento parcial de los

requisitos para la obtención del grado académico de Máster en Ciencias de la Geo - Información y

Observación de la Tierra, en la mención en: “información de Tierras para la planificación del Territorio”.

Comité de evaluación del AFI:

Examinador 1 (Presidente): Lic. Benjamín Gossweiler H. MSc.

Examinador 4 (Docente CLAS): Ing. Nelson J. Sanabria S. MSc.

Examinador 5 (Docente ITC): Ir. Arno M. Van Lieshout

Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible

de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia

Page 3: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

Aclaración

Este documento describe el trabajo realizado como parte del programa de estudios de Maestría en

el Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los

Recursos Naturales. Todos los puntos de vista y opiniones expresadas en el mismo son

responsabilidad exclusiva del autor y no representan necesariamente las del Centro.

Page 4: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,
Page 5: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

i

Resumen

El deficiente manejo de los residuos sólidos contamina todos los factores ambientales (suelos, aire, aguas,

paisajes, etc.) y por consiguiente, afecta la salud de la población en su conjunto. Los efectos son evidentes

y visibles tanto en la ciudad como en el campo, sin embargo los niveles más dramáticos se presenta en los

Barrios o comunidades colindantes con los rellenos sanitarios.

Este estudio es para sensibilizar a las autoridades del país sobre la temática de los residuos sólidos, que

tanta contaminación y conflicto sociales generan cuando no son bien abordados y conducidos. En ese

sentido el principal objetivo del presente trabajo es determinar un sitio apto para la ubicación de un

Relleno Sanitario a través de Herramientas para análisis con los métodos para combinar múltiples mapas,

para el modelamiento empírico en un SIG – ILWIS, se realizaron algunas aproximaciones para analizar

múltiples mapas (Modelos de lógica boleana, Sobreposición de índices con mapas multiclases y método

de Lógica Fuzzy), a través de un numero de ejercicios básicos.

Para el proceso se consideraron una serie de criterios y restricciones de aptitud se determinaron 2

alternativas potenciales, se evaluaron criterios económicos y ambientales en la cual se llego al resultado

final que cumple con todos los requerimiento mínimos, para que no represente impacto negativos de tipo

social, económico y ambiental.

Page 6: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

ii

DEDICATORIA

Primeramente a Dios, quien está siempre en mi corazón y guía mi camino.

A mis Padres Ambrosio Tupa e Felisa Ortega quienes me han formado en sus Brazos de hogar

y cariño convirtiéndome en una persona de bien.

A mis hermanos Raúl, Wilber, Javier, Adela y Tíos quienes les agradezco que me apoyaron

incondicionalmente.

René Braulio Tupa Ortega

Page 7: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

iii

Agradecimientos

Este trabajo ha sido posible gracias a la valiosa participación de muchas instituciones y

personas, citaremos algunas:

El presente trabajo no hubiera sido posible sin la colaboración de los instituciones: al Centro de levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el desarrollo sostenible de los recursos naturales, (CLAS – UMSS) y oportunidad que se me ha dado de especialmente profesionalmente, a quienes les agradezco por el apoyo hacia mi persona.

A todas las personas del CLAS tanto Académica como Docente, y especialmente al Director Ing. Enrique Fernández S. y su tiempo en pro de la mejora de la presente investigación.

Al Municipio “El Torno” quienes colaboraron con las informaciones y responsabilidades, sin la cual no habría podido concluir con éxito el presente trabajo.

Y a mis compañeros quienes me extendieron su amistad para compartir los conocimientos y sus apoyos incondicionales.

A todas estas instituciones y personas, mis más sinceros agradecimientos.

René Braulio Tupa Ortega

Page 8: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

iv

Tabla de contenidos

1. Introducción......................................................................................................................................1

1.1. Justificación ...............................................................................................................................1

1.2. Antecedentes ............................................................................................................................2

2. Objetivos...........................................................................................................................................3

2.1.1. Objetivo general ................................................................................................................3

2.1.2. Objetivos específicos..........................................................................................................3

3. Marco Teórico ...................................................................................................................................3

3.1. Residuos sólidos ........................................................................................................................3

3.1.1. Clasificación de los residuos sólidos ...................................................................................4

3.1.2. Producción de residuos per cápita (PPC) ............................................................................6

3.1.3. Composición de los residuos sólidos ..................................................................................6

3.2. Impactos en la salud pública ......................................................................................................7

3.3. Impactos sobre el medio ambiente ............................................................................................8

3.4. Servicio publica de aseo Urbano ................................................................................................8

3.5. Disposición Final ........................................................................................................................9

3.6. Rellenos sanitarios ...................................................................................................................10

3.6.1. Clasificación de los rellenos sanitarios ..............................................................................11

3.7. Requerimiento básico para emplazamiento de un Relleno Sanitario ........................................12

3.8. Problemas que ocasionan los rellenos de tierra .......................................................................14

3.9. Criterios legales por la legislación Boliviana .............................................................................14

3.10. Normas según la ley Boliviana de Medio Ambiente para la Ubicación de Relleno Sanitario ..15

3.11. Método Fuzzy ......................................................................................................................15

3.12. Método Multiclases .............................................................................................................16

3.13. Método Lógica Boléano .......................................................................................................16

4. Marco Metodológico .......................................................................................................................16

4.1. Descripción del área de estudio ...............................................................................................16

4.2. Descripción de la Metodología.................................................................................................17

Page 9: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

v

4.3. Primera Etapa: Diagnostico Integral ........................................................................................ 19

4.4. Segunda Etapa: determinación de alternativas potenciales aptas para el Relleno Sanitario ..... 22

4.4.1. Preparación de insumos .................................................................................................. 22

4.4.2. Criterios de estandarización de mapa .............................................................................. 22

4.4.3. Criterio de localización .................................................................................................... 23

4.4.4. Modelo de Lógica Boleana .............................................................................................. 23

4.4.5. Modelo Sobreposición de índices con mapas multiclase .................................................. 24

4.4.6. Modelo Producto algebraico de la Lógica Fuzzy ............................................................... 27

4.4.7. Área necesaria para nuevo Relleno Sanitario y estimar la tasa de crecimiento densidad

demográfica ................................................................................................................................... 29

5. Resultados y Discusión ................................................................................................................... 33

5.1. Área necesaria para nuevo Relleno Sanitario .......................................................................... 33

5.2. Posibles Sitios ......................................................................................................................... 34

5.3. Modelo de Lógica Boleana, ..................................................................................................... 37

5.4. Sobre posición de índices con mapas multiclase...................................................................... 39

5.5. Producto algebraico de la Lógica Fuzzy ................................................................................... 42

6. Conclusiones .................................................................................................................................. 46

7. Recomendaciones .......................................................................................................................... 48

8. Referencias Bibliográficas ............................................................................................................... 49

Anexos ................................................................................................................................................... 51

Page 10: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

vi

Lista de figuras

Figura 1. Composición de los residuos sólidos de ciudad de Santa Cruz de la Sierra 2006-2009 6

Figura 2. Proceso del servicio público del aseo urbano 9

Figura 3. Esquema operacional de la investigación 19

Figura 4. Mapas binarios (1,0) 23

Figura 5. Composición de los residuos sólidos domiciliarios del Municipio 2010 30

Figura 6. Mapa de Aptitud para ubicar un Relleno Sanitario – Lógica Boleana 38

Figura 7. Alternativas evaluadas para Relleno Sanitarios –Lógica Boleana 39

Figura 8. Mapa de Aptitud para ubicar un R. S. – Método Multiclases 40

Figura 9. Alternativas evaluadas para Relleno Sanitarios – Método Multiclases 41

Figuras 10. Porcentajes de Áreas potenciales en el municipio – Lógica Fuzzy 43

Figura 11. Mapa de Aptitud para ubicar un Relleno Sanitario – Lógica Fuzzy 44

Figura 12. Alternativa evaluadas para Relleno Sanitario – Lógica Fuzzy 40

Figura 13. Alternativas evaluadas para Relleno Sanitarios – Lógica Fuzzy 41

Page 11: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

vii

Lista de tablas

Cuadro 1. Clasificación de residuos Sólido Según su procedencia y naturaleza 5

Cuadro 2. Generación per cápita de residuos sólidos en ciudades de diferentes tamaños en Bolivia 6

Cuadro 3. Enfermedades transmitidas por vectores relacionadas con residuos sólidos 7

Cuadro 4. Ventajas y desventajas de Relleno Sanitario 11

Cuadro 5. Características de la evaluación de sitio 15

Cuadro 6. Distribución de la Superficie por Distrito 18

Cuadro 7. Población proyectada 2025, proyección de basura toneladas año por persona 21

Cuadro 8. Asignación de pesos a cada mapa para operaciones de sobrepasión 24

Cuadro 9. Estandarización de criterio de peso para cada unidad Mapas – Multiclases 24

Cuadro 10. Estandarización de criterio de peso para cada unidad Mapas – Fuzzy 27

Cuadro 11. Rangos para Ubicación Zonas potenciales 28

Cuadro 12. Caracterización de los R.S .Domiciliarios del Municipio “El Torno” 29

Cuadro 13. Generaciones Unitarias y pesos volumétricos de R. S. domiciliarios del Municipio 30

Cuadro 14. Generación de Residuo Sólido por población urbana 31

Cuadro 15. Proyección hasta 2025 y total de basura generado 2025 31

Cuadro 16. Calculo del Área necesaria al 75% de cobertura población Urbana 32

Cuadro 17. Áreas potenciales en el municipio – lógica Boleana 33

Cuadro 18. Áreas potenciales en el municipio – método multiclases 35

Cuadro 20. Áreas potenciales en el municipio – Lógica Fuzzy 39

Page 12: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,
Page 13: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

1

1. Introducción

Uno de los principales problemas que enfrenta los municipios, es la contaminación ambiental en casi todas

las ciudades de América Latina, la población aún no ha alcanzado la sensibilidad para participar en esta

temática, presenta poca atención a la calidad ambiental a la cual tiene derecho e ignoran ser la causa,

víctima y solución de esta problemática, la ausencia de planes de sensibilización y educación ambiental,

ocasiona la poca participación. Por esta razón es importante identificar un área óptima para establecer

dicho vertedero en el Municipio “El Torno”, que debe cumplir con los requerimientos y criterios que se

estipula en las Normas Bolivianas, su ubicación para la disposición final de los Residuos Sólidos es una

etapa clave, tomándose en consideración que además de la normas debe ser analizados los aspectos

geográficos, como Son: la Geología, topografía, nivel freático, direcciones del flujo subterráneo y otros, y

con estos ver la compatibilidad del suelo para ubicar el relleno con aplicación del SIG ILWIS 3.3 aplicar

los criterios adecuados para cada metodología que se presentan en cada mapa de entrada, se les asigna

diferentes puntajes, así como también los mapas mismos reciben diferentes pesos correspondientes, las

alternativas son áreas muy pequeñas y restringidas para el Relleno Sanitario, pues que cada día quedan

menos área disponible dentro de la jurisdicción del municipio, debido principalmente crecimiento urbano,

y cumpliendo con todos los análisis respectivos determinados en el desarrollo del proyecto de

investigación.

La gestión de los Residuos Sólido es una tarea compleja; porque implica problemas económicos, sociales,

políticos y lo más importante el espacio físico apropiado para disponer la construcción de Relleno

Sanitario y evitar problemas serios como el que actualmente tiene el Municipio.

El presente trabajo pretende desarrollar la metodología a través de un sistema de apoyo para toma de

daciones tomando en cuenta los criterios técnicos, socioeconómicos y legales para la selección de un

medio seguro para el confinamiento de los desechos, la ves que cumpla con las normas nacionales e

internacionales de seguridad y calidad de vida del Municipio “El Torno”.

1.1. Justificación

El Municipio “El Torno”, actualmente requiere un Relleno Sanitario debido a la alta tasa de crecimiento

demográfico en las áreas urbanas (28075 habitantes). Hasta ahora toda la basura del área urbana era

vertida en botadero clandestino o cercano al rio. Sin embargo, debido a un incremento de la conciencia

ambiental el municipio ha decidido desarrollar una adecuada disposición de los desechos sólidos. Para este

propósito se ha demandado la planificación de una nueva ubicación Relleno Sanitario, así mismo los

rellenos sanitarios son considerados como la mejor alternativa, económica y sanitaria, para residuos

sólidos, son las soluciones más utilizadas y la propuesta es empleando SIG.

Page 14: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

2

Es una necesidad poner en marcha urgente programas de reaprovechamiento de los residuos sólidos, como

ser reciclaje, compostajes, etc. Para de esta manera disminuir el volumen de residuos a depositarse en el

relleno.

.

1.2. Antecedentes

La generación de los residuos sólidos es considerada como uno de los problemas ambientales más

complejos y peligrosos, En este escenario comienza a tener una activa participación tanto en las etapas de

estudio previo a la selección de un lugar destinado a Relleno Sanitario, como en las de diseño, de

construcción; de cierre y de rehabilitación de antiguos vertederos. (Bolaños, 2008)

En las ciudades de Bolivia, los residuos sólidos son un problema tan antiguo como complejos, que sigue

sin ser abordado de forma integral e integrada. No hay políticas nacionales, ni planes departamentales y

municipales. La educación ambiental no está institucionalizada. Los responsables del manejo de los

residuos sólidos, en los tres niveles de gobierno, no tienen una visión integral de largo plazo y prefieren

eludir esta compleja problemática, implementando medidas aisladas, reactivas y de corto plazo (Paz

Valderrama, 2009)

El área de estudio, Municipio del “Torno” está en constante crecimiento en las áreas urbanas, podemos ver

que en 14 años se ha incrementado en más de un 50%. Esto debido al fenómeno migratorio de rural –

urbano, además la llegada continua de gente que anda buscando mejores oportunidades de vida

proveniente de otros lugares del departamento y del país tanto urbanos como rurales. (INE, 2000 y

FORTEMU, 2006)

El municipio viene encarando obras de mejoramiento al servicio de aseo urbano y tiene la predisposición

de llevar a cabo una Gestión integral de los residuos Sólidos sin embargo no logra alcanzar a cabalidad

dicho fin, debido a que la cantidad de residuos sólidos que se genera diariamente es mayor a la capacidad

del servicio de aseo urbano.

Page 15: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

3

2. Objetivos

2.1.1. Objetivo general

Determinar sitio apto para establecer un Relleno Sanitario en el Municipio “El Torno”, evaluando los

aspectos biofísicos de la zona, a través de la implementación de una metodología de análisis espacial.

2.1.2. Objetivos específicos

Analizar la información espacial obtenida de condiciones biofísicas estableciendo la relación

entre las variables

Estimar la tasa de crecimiento de densidad demográfica para calcular el área con tamaño adecuado

para el Relleno Sanitario

Establecer la ubicación de las áreas con mayor aptitud para la ubicación de un Relleno Sanitario.

3. Marco Teórico

3.1. Residuos sólidos

Existen normas vigentes en cuanto la temática de residuos sólidos, también se considera las disposiciones

legales vigentes en el país como la ley N° 1333 del Medio Ambiente (1992), el reglamento de gestión de

residuos sólidos (Decreto Supremo N°24176, 1996) y la Norma Boliviana NB 742-760. (DINASBA,

1996)

El BID, (1997) define a los residuos sólidos como cualquier producto, material o sustancia, resultante de

la actividad humana o de la naturaleza, que ya no tiene más función para la actividad que lo generó.

Pueden clasificarse de acuerdo a su origen (domiciliario, industrial, comercial, público), a su composición

(materia orgánica, metal, papel, plástico, vidrios, cenizas, polvo) o de acuerdo a su peligrosidad (tóxicos,

reactivos, radiactivos, inflamables, infecciones, corrosivos). La composición de los residuos sólidos varía

según diferencias económicas, culturales, climáticas y geográficas. En todos los países menos

desarrollados los desechos sólidos contienen una mayor proporción de material orgánico biodegradable

con un alto contenido de humedad y densidad comparada con los países más avanzados.

Page 16: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

4

Las Normas Boliviana (NB 742,1996), y la ley del Medio Ambiente N° 1333, ambas definen a los

Residuos Sólidos o Basura como materiales generadores en los procesos de extracción, beneficio,

transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación o tratamiento, cuya calidad no

permite usarlos nuevamente en el proceso que los genero, que pueden ser objeto de tratamiento y/o

reciclaje.

3.1.1. Clasificación de los residuos sólidos

Los dos problemas crecientes que plantean los Residuos Sólidos son la urbanización y la industrialización.

La primera afecta los hábitos de vida y en consecuencia la característica de los residuos y la segunda, la

genera productos de bajo costo y que ahorran trabajo, lo que ha creado una sociedad “desechable”. (Glynn

y Heinke, 1996).

Por estas razones los residuos sólidos se clasifican en grupos:

Según las Normas Bolivianas (NB 742), clasifican a los residuos sólidos como:

Residuos industriales

Residuos domiciliarios

Residuos sólidos o basuras

Residuos peligroso

Residuos sólidos municipales

La ley del Medio Ambiente (1333), clasifica a los residuos sólidos como:

Residuos biodegradables

Residuos agrícola

Residuos domiciliarios

Residuos especiales

Residuos comerciales, de servicios e institucionales

Residuos de limpieza de áreas publicas

Residuos forestales

Residuos ganaderas

Residuos metalúrgicas

Residuos peligrosos

Residuos voluminosos

Residuos sólidos o basuras

Residuos no biodegradables

Existen diversas clasificaciones de residuos dolidos, y reglamentos de gestión de residuos vigente en

nuestro país, como se muestra en el siguiente cuadro:

Page 17: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

5

Cuadro 1. Clasificación de Residuos Sólidos según su procedencia y naturaleza

CÓDIGO TIPO DE RESIDUOS DESCRIPCIÓN

A Residuos domiciliarios Producto de la actividad domestica, que son adecuados por su

tamaño para ser recogidos por los servicios municipales

convencionales.

B Residuos voluminosos Son aquellos de origen domestico que debido a sus dimensiones no

son adecuados para ser recogidos por los servicios municipales.

C Residuos comercial de

servicios e institucionales

Generados en las distintas actividades de comercio y prestación de

servicio, incluyen residuos sólidos de instituciones públicas y

privadas.

D Residuos procedentes de la

limpieza de área publicas

Residuos procedentes de la actividad de limpieza de convivencia y

uso general de la población.

E

Residuos especiales

Materiales de diversas características, cuya forma de recolección y

tratamiento varían sustancialmente; estos son:

E1. Vehículos y electrodomésticos desechados

E2. Neumáticos desechados

E3. Residuos sólidos sanitarios no peligrosos

E4. Animales muertos

E5. Escombros

E6. Jardinería

F Residuos industriales

asimilables a domiciliarios

Residuos que se producen en las industrias y que por sus

características pueden ser tratados conjuntamente con los residuos

domiciliarios.

G Residuos de mataderos Generado en la faena de animales en mataderos.

H Lodos Residuos semi-sólidos generado en las fosas sépticas de viviendas,

centros comerciales, depuradoras comunales, etc.

I Residuos agrícolas

ganaderos y forestales

Resultados de actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

J Residuos mineros y

metalúrgicos

Producto de la extracción y explotación de minerales así como de

las plantas de fundición o refinación de metales.

K

Residuos peligrosos

Son aquellos que conllevan riesgo potencial al ser humano y al

ambiente, por poseer cualquiera de las siguientes características:

corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad,

bioinfecciocidad, radiactividad, reactividad y toxicidad.

Fuente: Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (1995)

Page 18: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

6

3.1.2. Producción de residuos per cápita (PPC)

Los indicadores nacionales de gestión respecto a la producción per cápita, registrada en las ciudades

capitales, indica que el promedio ponderado llega a 0,50 Kg/habitantes/día, en las ciudades menores

disminuyen a 0,37 conforme a sus características socio económicas y socio demográficas.

Cuadro 1. Generación per cápita de Residuos Sólidos en ciudades de diferentes tamaños en Bolivia

Categoría Poblacional Rangos de población Promedio ponderado

(Kg/hab/día)

Ciudad capitales Capitales 0,50

Ciudades mayores >100.000 0,43

Municipios intermedios 10.000 a 100.000 0,42

Municipios menores <10.000 0,37

Promedio PPC Nacional 0,43

Fuente: En base a la Exposición del MMAA, 2009

La cantidad de población comprendida en este estudio es de 3 a 4 millones de habitantes en las ciudades

capitales; 1 millón 500 mil habitantes en las ciudades mayores; cerca de 800 mil habitantes de las ciudades

intermedias y la misma cantidad en las ciudades menores. En suma son aproximadamente 7 millones de

habitantes distribuidos entre estas ciudades.

La composición de los residuos varía de municipio a municipio, dependiendo de la organización, los

hábitos de consumo e inclusive de la renta per cápita. La mayor parte corresponde a la sección orgánica

que asciende al 55%. El resto podemos distribuirlos en materiales reciclables o susceptibles de un

tratamiento, como son los plásticos y vidrios.

3.1.3. Composición de los residuos sólidos

La composición física de los residuos sólidos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra tiene la

particularidad de contener más del 50% de materias orgánica, habiéndose determinada su composición

como la siguiente tabla indica.

Page 19: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

7

Figura 1 Composición de los residuos sólidos de ciudad de Santa Cruz de la Sierra 2006-2009

Fuente: GM_SCZ, 2009

3.2. Impactos en la salud pública

De acurdo al PIB – Banco Internacional de Desarrollo (1997) el manejo inadecuado de los residuos

sólidos puede generar impactos negativos a la salud humana. El inadecuado manejo de residuos sólidos,

especialmente la disposición final inadecuada de estos provocan daño a la salud, que pueden darse por

riesgos directos e indirectos, Los riegos directos son ocasionados por el contacto directo con la basura,

debido a la manipulación y uso de equipos inapropiados y sin la más mínima protección, los riesgos

indirectos son causados por el manejo inadecuado de los residuos, lo que origina la proliferación de

vectores transmisores de enfermedad, de organismos patogénicos causaste de enfermedad.

Cuadro 3. Enfermedades transmitidas por vectores relacionadas con residuos sólidos

Vectores Formas de transmisión Principales enfermedades

Ratas Mordiscos, orinas y

heces

Pulgas.

Peste bubónica.

Tifus murino.

Leptospirosis.

Moscas Vía mecánica (alas,

patas y cuerpo).

Fiebre tifoidea.

Salmonelosis.

Cólera.

Amibiasis.

Disentería.

Giardasis.

Mosquitos Picadura del mosquito

hembra.

Malaria.

Leismaniasis.

Fiebre amarilla.

Dengue.

Filariosis.

Cucarachas Vía mecánica (alas,

patas y cuerpo).

Fiebre tifoidea.

Cólera.

Giardasis.

Page 20: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

8

Cerdos Ingestión de carne

contaminada.

Cisticercosis.

Taxoplasmosis.

Triquinosis.

Teniasis.

Gatos Mordiscos, orinas y

heces

Pulgas.

Tifus murino.

Peste bubónica.

Aves Heces. Toxoplasmosis.

Fuente: Citado en CEPIS (2002)

3.3. Impactos sobre el medio ambiente

Según BIP (1997) de una manera general el manejo inadecuado de los residuos pueden producir impactos

tales como:

a) Contaminación de los recursos hídricos.- El vertimiento de residuos sólidos contamina las aguas

superficiales o subterráneas usadas para el abastecimiento público. La contaminación de las aguas

superficiales se manifiestan en forma directa con la presencia de residuos sobre los cuerpos de

agua, incrementando de esta forma la carga orgánica con la consiguiente disminución de oxigeno

disuelto, en forma directa, la escorrentía y lixiviados provenientes de los sitios de disposición final

de residuos sin tratamiento, incorpora tanto a las aguas superficiales, como a los acuíferos, los

principales contaminantes por altas concentraciones de materias orgánicas y sustancia toxicas.

b) Contaminación del suelo.- La descarga y acumulación de residuos en sitios periurbanos, urbanos

o rurales producen impactos estéticos, malos olores y polvos irritantes. La acumulación de

residuos en sitios frágiles o inestables y en depresiones causada por erosión puede ocasionar

deslizamientos.

c) Amenaza a flora y fauna.- Los impactos ambientales directos sobre la flora y fauna se

encuentran asociados, en general, a la remoción de especies de flora y a la perturbación de la

fauna nativa durante la fase de construcción, y a la operación inadecuada de un sistema de

disposición final de residuos.

d) Alteraciones del medio ambiente entrópico.- El aspecto sociocultural tiene un papel crítico en el

manejo de los residuos. Uno de los principales es la falta de conciencia colectiva y/o conducta

sanitarias por parte de la población para disponer sus residuos, dejándolos abandonados en calles.

3.4. Servicio publica de aseo Urbano

Según Jaramillo, (1991) el aseo urbano consta fundamentalmente de las siguientes actividades: separación,

almacenamiento, presentación para su recolección, recolección barrido, transporte, tratamiento y

disposición sanitaria final de los residuos sólidos, siendo esta última imprescindible en el manejo de los

Page 21: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

9

residuos. Las primeras dos actividades son responsabilidad del usuario o generador de los residuos sólidos,

las demás son competencias del municipios o de empresas encargadas de este servicio.

La mala calidad de los servicios de aseo urbano se debe a que:

La frecuencia entrega a políticos o personal, sin la debida capacitación y preparación técnica.

No se ha tomado en cuenta que este es un problema que exige conocimiento, investigaciones,

estudios, proyectos y construcciones o instalaciones adecuadas, operadas y mantenidas.

Existe la creación común de que los residuos sólidos encierran riqueza.

Existen limitaciones económicas por parte de los municipios, exige recursos financieros

destinados a la limpieza pública.

Figura 2 Proceso del servicio público del aseo urbano

Fuente: Jaramillo, 1991

3.5. Disposición Final

La ley del Medio Ambiente (1333), define como la acción de depositar permanentemente los residuos

sólidos en un lugar.

Los métodos de disposición final de los residuos sólidos urbanos son los siguientes:

a. Relleno Sanitario.- Se entiende por Relleno Sanitario a la disposición final los residuos que son

depositados en celdas, que son compactados y recubiertas con materiales inertes después de daca

jornada diaria.

b. Vertederos a corrientes de agua.- El lanzamiento de basura al agua es inaceptable debido al

desequilibrio ecológico que produce, sobre todo por la adición excesiva de nutrientes y carga

orgánica al agua. (Jaramillo, 1991).

c. Botadero a cielo abierto.- Ocasiona serios problemas de salud pública por la proliferación de

insectos y roedores transmisores de múltiples enfermedades. (Jaramillo, 1991).

Page 22: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

10

d. Quema al aire libre.- Los continuos incendios producen humos, reducción de visibilidad y

causan irritaciones nasales y de la vista, también causan el deterioro estético de las ciudades y del

paisaje natural (Jaramillo, 1991).

e. Alimentación de animales.- La alimentación con desechos crudos debe prohibirse por el alto

riesgo de transmisión de enfermedades al hombre. Puede admitirse la alimentación de animales

con desperdicios de hoteles y restaurantes si estos son recogidos a una temperatura de 100°C

durante 30 minutos y bajo un estricto control. (Jaramillo, 1991).

3.6. Rellenos sanitarios

Según lo establecido en la ley 1333 (1992) y la NB 742 (DINASBA, 1996) Relleno Sanitario es una obra

de ingeniería para la disposición final segura de residuos sólidos en sitios adecuados y bajo condiciones

controladas, para evitar daños al medio Ambiente.

Relleno Sanitario es la instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los

residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la Ingeniería

Sanitaria y Ambiental (BOLAÑOS, 2008).

Según Glynn, (1996), Un Relleno Sanitario se define como: El entierro de los residuos sólidos

apisonándolos con capas y cubriéndolos con tierra al final del día. Apisonar y cubrir todavía hoy son las

operaciones básicas. Una mejor apisonamiento una cubierta más reducida y la recolección de lixiviados y

la vigilancia del predio, un mayor cuidado en la selección del lugar.

El área necesaria para enterrar Residuos Sólidos es-alrededor de 1 ha/año cada 25000 personas.

AAR= (P*M*TD)/(DR*PD*HD) incremento de has. Por años para el relleno.

P= Población (N° personas)

M=promedio de basura (Kg/día)

D= densidad de relleno en tierras con apisonamiento normal (450Kg/m3)

AAR= Área anual requerida (Has/año)

PD= Profundidad de desechos (m)

HD= Hectárea disponible actualmente en metros (10000m2)

TD= Tiempo de deposición en un año (365 días/años)

Fuente: Glynn y Heinke, 1999.

Page 23: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

11

Cuadro 4. Ventajas y desventajas de Relleno Sanitario

VENTAJAS LIMITACIONES

Bajos costos de operación y mantenimiento en

comparación a otros métodos de tratamiento

La adquisición del terreno constituye la primera barrera

para el emplazamiento de un Relleno Sanitario debido a

la oposición por parte de la población.

Método completo y definitivo dada su capacidad para

recibir todo tipo de residuos sólidos, obviando

problemas de cenizas de la incineración y de materia

no susceptibles de descomposición en la

composición.

La supervisión constante de la construcción para

mantener un alto nivel de calidad de las operaciones.

Genera empleo de mano de obra no calificado Puede ocasionar impacto ambiental a largo plazo si no

se toman las previsiones necesarias en la selección del

sitio y no se ejerce control para mitigarlos.

Aprovechamiento de gas metano lo que constituiría

una fuente alternativa de energía.

Los predios o terrenos situados alrededor del Relleno

Sanitario pueden devaluarse.

Recuperar terrenos que hayan sido considerados

improductivos o marginales, tornándolos útiles para

la construcción de parques, áreas recreativas, etc.

Existe un alto riesgo de transformarlo en botadero a

cielo abierto ante la falta de voluntad política de parte

de la administración, ya que se muestran renuentes a

invertir en fondos necesarios para su correcta operación

y mantenimiento.

Un Relleno Sanitario puede comenzar a funcionar en

corto tiempo como método de disposición final.

Se puede presentar un eventual contaminación de aguas

subterráneas y superficiales cercanas, sino se toman las

debidas precauciones.

Fuente: CEPIS (2002)

3.6.1. Clasificación de los rellenos sanitarios

Por su forma de operación, los rellenos sanitarios se clasifican en tres tipos:

Relleno Sanitario Manual

Relleno Sanitario Mecanizado

Relleno Sanitario Combinado o mixto.

a) Relleno Sanitario Manual: Según Cantanhede y Sandoval, (1997), se presenta como una

alternativa técnica y económica, tanto para las poblaciones urbanas y rurales menores de 40.000

Habitantes, Como para las áreas marginales de algunas ciudades que generan menos de 20

toneladas diarias de basura.

El Relleno Sanitario manual es una técnica de eliminación de los desechos sólidos en el suelo, que

no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente

durante su operación ni después de terminado el mismo.

Page 24: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

12

b) Relleno Sanitario Mecanizado: Es aquel en que se requiere de equipo pesado que labore

permanentemente en el sitio y de esta forma realizar todas las actividades señaladas en el Relleno

Sanitario manual, así como de estrictos mecanismos de control y vigilancia de su funcionamiento.

c) Relleno Sanitario Combinado o Mixto: En aquellas poblaciones urbanas y rurales, en las que se

generan de 20 a 40 toneladas diarias de desechos sólidos ordinarios, podrán usarse

preferentemente cualesquiera de los dos tipos de Relleno Sanitario, o una combinación de ambos,

según lo requieran las condiciones financieras y ambientales de cada caso.

3.7. Requerimiento básico para emplazamiento de un Relleno Sanitario

Mendoza, (2000), en su proyecto de investigación propone toma de decisiones para la ubicación de

rellenos sanitarios, en la cual realiza “diferencias de criterios” de toma de decisiones nacionales. Dentro de

todos los requerimientos mencionados en su investigación los más importantes a tomar en cuenta para la

ubicación de un Relleno Sanitario son:

a) Localización.- La distancia mínima del sitio con respecto al límite de la mancha urbana debe ser

de 1 Km de acuerdo a la NB 757 (DINASBA, 1996), se debe optar por una localización que

permita una mayor vigilancia y supervisión permanente por parte de la comunidad que estará

atenta para que el Relleno Sanitario sea operado y manteniendo en las mejores condiciones

posibles.

b) Vías de acceso.- El terreno debe estar a una vía principal, para que su acceso sea fácil y resulte

más económico el transporte de los desechos sólidos y la construcción de vías internas de

penetración. Esto debe permitir el ingreso fácil, seguro y rápido a los vehículos recolectores hasta

el frente de trabajo en todas las estaciones.

c) Profundidad del nivel freático.- Es un factor primordial para la ubicación del Relleno Sanitario,

puesto, que se debe evitar la contaminación de aguas del acuífero de la zona. Es recomendable que

el nivel freático se encuentre lo más profundo posible del nivel del terreno natural de dicho sitio.

Según Normas Bolivianas de Residuos Sólidos (NB 757), el valor permitido entre el nivel de

suelo de desplante y el nivel máximo de subida de las aguas freáticas es de 150m.

d) Distancia de acarreo.- Cabe mencionar que la distancia de acarreo es muy importante debido a

que determina el costo de transporte que los residuos sólidos generan (consumo de combustible),

es decir, los caminos basureros realizan su recorrido por toda la ciudad para recoger los residuos

generados en las viviendas, mercados, etc. hasta llegar a ser depositados en el lugar del Relleno

Sanitario.

e) Distancia a cuerpo de aguas superficiales.- De acuerdo a la NB 757 (DINASBA, 1996), se

considera 500m como mínimo.

Page 25: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

13

f) Materiales de cobertura.- Jaramillo, (1991), indica una de las diferencia entre un Relleno

Sanitario y un botadero a cielo abierto es la utilización de material de cobertura para separar

adecuadamente las basuras del medio ambiente exterior y confinarlas al final de cada jornada

diaria. Por lo tanto lo tanto el terreno debe tener suficiente material de cobertura, de fácil

extracción y en lo posible con buen contenido de arcilla por su baja permeabilidad y elevada

capacidad de absorción de contaminantes.

Para el éxito de un Relleno Sanitario, el cubrimiento diario de los desechos deberá cumplir

las siguientes funciones.

Prevenir la presencia y proliferación de moscas y gallinazos.

Impedir la entrada y proliferación de roedores.

Evitar incendios y presencia de humos.

Minimizar los malos olores.

Disminuir la entrada del agua de lluvias a la basura.

Orientar los gases hacia las chimeneas para evacuarlos del Relleno Sanitario.

Servir como base para las vías de acceso internas.

Permitir el crecimiento de la vegetación.

g) Vida útil.- La vida útil para un Relleno Sanitario depende básicamente del volumen de residuos

sólidos a ser depositados. Según Jaramillo, 1991, esta deberá ser por lo menos 10 años para el

medio plazo y 20 años para el largo plazo (Jaramillo 1991).

h) Viento.- Debe considerarse que el régimen de la dirección del viento es importante debido a las

molestias que puede generar malos olores a las áreas vecinas. Se debe considerar que la dirección

del viento no lleve el olor hacia la ciudad, para evitarse problemas de salud pública, (Jaramillo,

1991).

i) Características del suelo.- El área factible en lo posible debe contar con suelos lomo arcillosos y

areno arcillosos para evitar la infiltración de las aguas pluviales y del liquido lixiviado generado

por los residuos sólidos, tener consistencia y plasticidad para mantener la estabilidad y permitir la

excavación del suelo (Salamanca, 2003).

j) Topografía.- El sitio de disposición final debe presentar una topografía que permite un buena

sistema de drenaje natural, el rango de pendiente no debe ser menor al 5% ni mayor al 30%,

(CEPIS, 2002).

k) Ecológicos.- Debe ubicarse fuera de las zonas que comprende el Sistema Nacional de Áreas

Naturales protegidas y de las zonas del patrimonio cultural, es decir en áreas en donde no

represente un peligro para las especies protegidas o en peligro de extinción, en aquellas en las que

el impacto ambiental sea mínimo para los recursos naturales (SEMARNAT, 2001).

l) Fallas Geológicas.- Las instancias para Relleno Sanitarios se ubicaran a 60m o mas de las fallas

que se hayan producido, (EPA, 1988).

Page 26: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

14

3.8. Problemas que ocasionan los rellenos de tierra

Según Glynn y Heinke, (1999), los problemas más importantes generadores por un Relleno Sanitario son

los siguientes:

a. Pérdida Económica.- las propiedades o terrenos dedicadas al entierro de residuos ya no están

disponibles como tierras agrícolas productivas o como propiedades gravables, incluso después del

cierre del predio, el uso restringido del área se debe restringir a algún tipo de desarrollo al aire

libre, como un parque, un área recreativa o una colina para esquiar, y es necesario controlar

estrictamente la construcción de edificios.

b. Efectos ambientales.- El principal problema radica en el lixiviado y gas de los rellenos sanitarios.

Cuando los residuos sólidos se descomponen en condiciones aeróbicas durante las primeras

semanas (en áreas húmedas) o en el primer año en áreas secas y después se degrada aeróbicamente

cuando ya no hay oxigeno presente.

c. Lixiviado.- Mientras los residuos se descomponen el líquido que sale de ellos la filtración de

aguas subterráneas, el agua de la precipitación pluvial y el desagüe de las superficie se cuelan a

través de los desechos y producen otro liquido contaminado que se sustancias orgánicas, sólidos

disueltos a otros componentes, pueden ser un problema grave cuando los pozos cercanos se

utilizan como fuente de abastecimiento de agua.

3.9. Criterios legales por la legislación Boliviana

De acuerdo a la Normas Bolivianas de residuos sólidos (NB 757), referencia a la ubicación de un sitio de

disipación final de residuos sólidos municipales debe cumplir con las distancias mínimas a los siguientes

lugares:

El sitio deberá cumplir con las siguientes restricciones básicas:

No se deberán ubicar sitios dentro de áreas protegidas, reservas naturales ni ecológicas.

No se deberá ubicar en zonas inestables, zonas de inundación, pantanos, etc.

No deberá ubicarse en zonas de recarga de acuíferos.

Deberá ubicarse fuera de zonas inestables, taludes inestables, asentamientos diferenciales.

El valor permitido entre el nivel de suelo de desplante y el nivel máximo de subida de aguas

freáticas será de 150 cm. (Saavedra, 1998).

Page 27: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

15

3.10. Normas según la ley Boliviana de Medio Ambiente para la Ubicación de Relleno Sanitario

La ley Boliviana 1333 de Medio Ambiente del 27 de abril de 1992, enfatiza en cuanto a las distancias

adecuadas a áreas sensibles o frágiles al efecto de los lixiviados sobre ecosistemas frágiles o

asentamientos humanos. Según la Normas Boliviana de residuos sólidos NB 755, referente a la ubicación

final de un sitio de residuos sólidos municipales debe cumplir con las siguientes condiciones:

Cuadro 5. Características de la evaluación de sitio

EVALUACIÓN DE SITIO

Características Normas Boliviana NB 742-760

Áreas Protegidas Excluidos

Reservas Natural Excluidos

Reservas Ecológicas Excluidos

Zona de Inundación Excluidos

Zonas de Recarga de Agua Excluidos

Distancia Mancha Urbana Distancia>1000m

Distancia Aeropuerto Distancia>2000m

Distancia Cuerpos aguas superficiales Distancia>500m

Distancia Nivel Freático hacia el relleno Distancia>1.5m

Infiltración Valor bajo

Suelo deleznable Evitar

Suelo cársicos Evitar

Suelo fracturados Evitar

Distancia a oleoductos >150m

Distancia a líneas de alta Tención >500m

3.11. Método Fuzzy

La teoría de un conjunto Fuzzy, se expresa en una escala continua de “socio completo” a “no asociado”,

dándoseles valores de 0 a 1, en donde a mayor escala este estará más cerca de la proposición deseada del

estudio, es así como las clases individuales de mapas se puede evaluar, la asociación siempre relaciona

una cierta proposición, en este caso la proposición es: “la ubicación favorable y apta para un Relleno

Sanitario”. (VAN WESTREN, 1994)

Matemáticamente, un “Fuzzy set” puede ser definido por la asignación a cada posible individuo en el

universo que se está tratando, de un valor que representa su grado de “pertenencia” en el conjunto Fuzzy.

Este valor corresponde al grado en el cual el individuo es compatible con el concepto representado por el

conjunto Fuzzy. Los grados de pertenencia, está representados por valores que se encuentran en el rango

de 0 a 1.

Page 28: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

16

3.12. Método Multiclases

Metodología a utilizar es la sobre pasión de índices con mapas multiclase, en este caso las clases, que se

presentan en cada mapa de entrada, se les asigna diferentes puntajes, así como también los mapas mismos

reciben diferentes pesos correspondientes. (VAN WESTREN, 1994)

3.13. Método Lógica Boléano

El método Lógica boléano es tipo de modelos SIG, está basada en operaciones Booleanas, el cual es

aplicable cuando el criterio es definido como un conjunto de reglas determinadas, el modelo consiste en la

aplicación de dichos operadores al conjunto de mapas analizados, donde el mapa resultante posee atributos

binarios, en el cual cada unidad es satisfactoria o no.

La lógico booleana es útil para realizar operaciones en los atributos temáticos de cada pixel (los cuales

pueden ser posicionales o descriptivo) adjuntos a entidades geográficas en un SIG. La Lógica Booleana es

especialmente útil en el cálculo (o modelado) de nuevos atributos en procesos topológicos de

superposición, tanto para sistemas raster como vectoriales, ya que pueden aplicarse a todo tipo de datos,

sean booleanas, proporción, intervalos o nominales. El algebraico booleana usa las operaciones lógicos

AND, OR, NOT para determinar si una condición es verdadera o falsa. (VAN WESTREN, 1994).

4. Marco Metodológico

4.1. Descripción del área de estudio

El área de estudio corresponde al Municipio “El Torno”, es la Cuarta Sección Municipal de la Provincia

Andrés Ibáñez, con su capital El Torno, localizada a 32 km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sobre

la llamada carretera antigua a Cochabamba en la denominada sub-región integrada.

Se encuentra entre las coordenadas 17º 48’ 24” y 18º 19’ 45” de latitud sur, 63º 38’ 20” y 63º 16’ 12” de

longitud Oeste, presenta altitudes que varían de 490 m.s.n.m. (zona de Santa Martha) a 1780 m.s.n.m.

(zona de Villa Paraíso o Cajones). Geográficamente está ubicada en la parte suroeste de la Provincia.

Sus límites y colindancias son: al norte con el Municipio de Buenavista (Provincia Ichilo) y el Municipio

de Porongo (Ayacucho), al sur con el Municipio de Cabezas, al oeste con el Municipio de Samaipata y al

este con el Municipio de La Guardia.

Page 29: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

17

La extensión actual del Municipio de El Torno es de 993,15 Km2 (99.315,00 hectáreas), distribuidos de la

siguiente forma:

Distribución de la Superficie por Distrito

DISTRITOS ÁREAS (Has) POCENTAJE %

I – VIII - IX 3.339,14 3,4

II 7.030,06 7,1

III 4.176,71 4,2

IV 20.382,57 20,5

V 26.933,53 27,1

VI 11.982,50 12,1

VII 8.605,85 8,7

Parque Nacional Amboró 16.864,80 17,0

Total 99.315,00 100

Fuente: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT 2007)

4.2. Descripción de la Metodología

Al no existir en Bolivia una metodología propia para realizar la localización un Relleno Sanitario, esta

investigación es una propuesta que concuerda nuestras condiciones y que es el resultado de una serie de

métodos combinados de otros países para poder aplicar en nuestro medio.

Para llegar a un resultado de ubicación de áreas óptimas para un Relleno Sanitario en el Municipio “El

Torno”, en caso de estudio se utilizaron las herramientas para análisis espaciales de mapas aplicándose los

métodos para combinar múltiples mapas para el modelamiento empírico en un SIG.

Para ello se uso ILWIS 3.3, se aplicó siguientes métodos, Modelo de Lógica Boleana, Sobre Posición de

Índices con Mapas Multiclase y Producto Algebraico de la Lógica Fuzzy. De este se obtendrán mapas

resultantes con las zonas potenciales, mediante la digitalización, edición, elaboración, análisis,

interpretación, y una comparación de resultados con las tres metodologías. Para ver cuál de las

metodologías se adecuan a la ubicación de áreas optimas para Relleno Sanitario, Este proceso requiere que

las personas realicen una revisión de su pasado, presente y construyan en consenso una VISIÓN de

futuro.

Para alcanzar el objetivo general, el desarrollo del trabajo fue de acuerdo a cada uno de los objetivos

planteados, diferenciándolos en 3 etapas que se describen a continuación. El resumen general de toda la

metodología seguida se muestra en la figura.

Page 30: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

18

Figura 3. Esquema operacional de la investigación

Page 31: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

19

La metodología a emplear en el presente trabajo de investigación tuvo los siguientes pasos:

a) Recopilación de la información (primaria y segundaria – Diagnostico), que pueda ser

necesaria, como por ejemplo, anteriores estudio realizados sobre el tema, dentro y fuera

del área de estudio.

b) Elaboración de los mapas temáticos para poder estimar o analizar las limitaciones

biofísicas para su posterior análisis.

c) Aplicación de ponderación y asignación de pesos a cada mapa para las diferentes

combinaciones y análisis índice de sobre posición de mapas en el software SIG.

d) Análisis espacial en el software SIG. de resultado que arrojara la ubicación adecuada para

el Relleno Sanitario del municipio.

e) Elaboración del informe final

4.3. Primera Etapa: Diagnostico Integral

Para contar con el diagnostico sobre el manejo actual de los residuos en el Municipio “El Torno” se

recopilo informaciones de la unidad de Gestión Integral de Residuo Sólidos de la alcaldía con personas

claves del municipio como los actores sociales como las organizaciones OTB, diferentes sectores en el

área urbana del municipio, en base a entrevistas sobre los desechos sólidos que actualmente generan

problemas ambiental. Tomando en cuenta los elementos que componen la gestión de los residuos sólidos.

Así mismo se hizo un reconocimiento del actual sitio de disposición final de residuos sólidos.

Se realizaron cálculos de proyección de población en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística

(INE,2001), y el Plan de Desarrollo Municipal (PDM, 2009), base para determinar el área necesaria del

nuevo Relleno Sanitario. Las variables que fueron tomadas en cuenta para el cálculo del área necesaria

son:

Población actual

Tiempo de vida útil

Índice de Crecimiento poblacional

Población proyectada

Producción per-cápita de residuos sólidos

Índice de generación de residuos sólidos

Volumen de residuos sólidos

Cuadro 7. Población proyectada 2025, proyección de basura toneladas año por persona

AÑO POBLACION PROY. BASURA TOTAL PROY.

tn/año*persona tn/año*persona

CENSO 1992 23582 0,13 3065,66

CENSO 2001 38580 0,13 5015,4

PROY. 2008 52064 0,13 6768,32

PROY. 2010 55916,6 0,13 7269,158

Page 32: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

20

PROY. 2015 65548 0,13 8521,24

PROY. 2020 75179,4 0,13 9773,322

PROY. 2025 84810,86 0,13 11025,4118

Elaboración de mapa de Uso de la Tierra

En base a la información del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de 2007 “El Torno”, fue

elaborado mapa Uso de la Tierra, De acuerdo a la información recopilada del Municipio de El Torno, la

tierra ocupada por las comunidades rurales asciende a una superficie total de 81.549 hectáreas. En el

siguiente cuadro se presenta la situación actual del uso de la tierra en el Municipio.

En cuanto al uso de la tierra desde el punto vista urbano, se puede decir que las poblaciones consideradas

urbanas ocupan en conjunto una superficie aproximada de 302.35 hectáreas y los cuerpos de agua 594.65

Has.

Cuadro de uso actual de la Tierra y relación superficie en ha.

MAPA DE USO DE SUELO Superficie en ha.

1 Área Natural Protegida 22909,34

2 Cuerpo de Agua 594,65

3 Tierras de Uso Agroforestal 45248,99

4 Tierras de Uso Agropecuario extensivo 15723,72

5 Tierras de Uso Agropecuario intensivo 3594,41

6 Tierras de Uso Restringido 10943,42

7 Urbano 302,35

TOTAL 99316,88

Área Urbana

En el área urbana de El Torno la estructura poblacional es más concentrada y ello favorece al acceso de

servicios básicos entre otros beneficios, se hace extensivo esto de la misma forma a las comunidades que

se encuentran sobre la carretera antigua a Cochabamba como: Santa Martha, Santa Rita, Puerto Rico,

Limoncito, Jorochito, Tiquipaya, Tarumá, San Luís y La Angostura. La población total de los centros

urbanos concentrados es de 39.141 habitantes y el 75% de la población total.

Elaboración de mapa de pendiente

En base a un Modelo de Elevación Digital (DEM) ASTER, mediante operaciones del ILWIS

interpolación, y con los filtros FDX y FDY se obtuvieron mapas de pendientes en el sentido de las X y en

el sentido de las Y

Page 33: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

21

Diagrama de un mapa de pendiente en %

Elaboración del mapa de accesibilidad a la red de caminos

La elaboración del mapa de accesibilidad a la red de caminos fue elaborado por Plan de Ordenamiento

Territorial Municipio de 2007 “El Torno”, y se ha realizado un recorridos durante los viajes

reconocimientos por las diferentes comunidades con levantamientos de puntos con GPS para poder

identificar y control de verificación.

Elaboración del mapa red de drenaje superficial

Existen en el Municipio tres ríos de importancia, El Piraí, Surutú y Espejos. La zona sur de la carretera se

encuentra desprovista de afluentes, quebradas o vertientes que permitan acceder a este recurso, mientras

que la zona norte de la carretera cuenta con varias quebradas que la hacen inaccesible en época de lluvias.

Mapa de geología

La geología del municipio está formada por era Cenozoica, en el periodo Cuaternario y Terciario, este

sistema cubre el 100% de la superficie del municipio, tiene gran importancia, ya que sirve de reservorio

principal de aguas subterráneas, constituye toda la superficie útil de la agricultura.

Se encuentra en llanuras chacos benianas la parte norte corresponde a las extensas tierras bajas en los

departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz.

La geológicamente está conformado por arenisca conglomerado, lilitas y limolitas y arcillita del periodo

terciario, las cunecas que se encuentran se adaptan fisigraficamente al lugar apta para el Relleno Sanitario

del Municipio.

Page 34: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

22

4.4. Segunda Etapa: determinación de alternativas potenciales aptas para el Relleno Sanitario

Se Recopilo información (primaria y segundaria – Diagnostico), que fueron necesaria, ejemplo, anteriores

estudio realizados sobre el tema, dentro y fuera del área de estudio. Como datos espaciales (mapas) como

no espaciales (tabla) de la propuesta del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) del “El

Torno”. Dentro de esta fase las actividades que se llevaron a cavo fueron:

4.4.1. Preparación de insumos

Los insumos espaciales que se recopilaron fueron:

Mapas de unidad geológico

Mapa de uso actual de la tierra

Mapa de Erosión

Mapa de textura

Modelo digital de Elevación

Se estandarizó la información espacial a un sistema de coordenadas y georeferencias. Se realizo el ajuste

de las leyendas y ediciones para cada unidad espacial representada en los mapas temáticos recopilados.

Con el fin de contar con información espacial actualizada, a partir de la información recopilada se obtuvo

mapas temáticos que van de acuerdo a los requerimientos para ubicar un Relleno Sanitario, los cuales

fueron:

Mapa de Distancia de red de drenaje

Mapa de distancia de vías

Mapa de distancia al área Urbana

Mapa de distancia a comunidades

4.4.2. Criterios de estandarización de mapa

La estandarización de los criterios para el área de estudio del Municipio “El Torno”, se consultaron a

diferentes actores sociales como a Organización Territorial de Base (OTBs) y apoyo técnico y

conocimiento experto especializado en distintas áreas del municipio, a cargo de personales de la dirección

de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del Honorable Gobiernos municipales “El Torno”, siguientes

profesionales:

Director de Desarrollo Sostenible y medio ambiente: Ing. Edwin Arce Condo

Técnico en Dirección del Medio Ambiente: Ing. Walter Caballero

Responsable de la Unidad Agropecuaria: Lic. Oscar Vargas Cruz

Page 35: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

23

Así mismo se requirió de un especialista profesional en área de Geología en la cual se acudió del Ing.

Bernardino Claure López.

4.4.3. Criterio de localización

El lugar de Relleno Sanitario debiera estar localizado en un terreno con una pendiente ideal menor

a 15 grados, para prevenir la erosión y asegurar y asegurar accesibilidad.

El tipo de desechos debe estar ubicado máximo a 2 Km de distancia del centro de gravedad

urbano “El Torno”, y más de 500 m de las comunidades o centros poblados.

El sitio de Relleno Sanitario debe estar ubicado más de 500 metros de cuerpo de aguas y 300 m de

carretera principal, (Normas Boliviana NB 757).

El Relleno Sanitario debiera ser construido solo en áreas que no tengan un valor económico o

valor ecológico importante, ni en regiones productivas, ni tampoco áreas urbanizadas, etc.

El lugar para la deposición desechos no debiera ser construido sobre deslizamientos que estén

activos o los cuales pueden llegar a activarse en el futuro.

El lugar de deposición de desechos debiera ser construido en suelos ricos en arcilla, con un

espesor mínimo de 4 metros y una permeabilidad menor a 0.05 metros/día. (Normas Boliviana NB

757).

El lugar a ser emplazado debiera tener una aérea de al menos 2 hectáreas.

4.4.4. Modelo de Lógica Boleana

Este modelo se aplico los algoritmos en un SIG para simplificar una serie de datos con la herramienta

lógica Booleana, se realizo operaciones con los atributos temáticos para cada pixel, como cálculo de

nuevos atributos en procesos topológicos de superposición, se aplico algebra booleana para operaciones

Lógicas AND, OR, NOT para determinar si una condición es verdadero o falsa.

Se realizo la reclasificación con una técnica de generaciones para reasignar valores en una capa de entrada

raster para crear una nueva. Se manipulo múltiples capas de datos para conseguir el objetivo de

operaciones de superposición.

Page 36: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

24

Figura 4. Mapas binarios (1,0)

4.4.5. Modelo Sobreposición de índices con mapas multiclase

Para poder operar con Modelos se utilizo el sobre pasión de índices con mapas multiclase, se trabajo con

mapas originales y con tablas asociados con estas mapas, el método requería mapas con dominios clases.

Valoración y reclasificación de los mapas índice de sobre poción con mapas multiclases, se dividió los

criterios relacionados, para cada mapa de entrada y determinar los pesos de las clases individuales en un

Page 37: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

25

rango de 0 (No apto) a 10 (Muy apto), se procedió el cálculo de todas las unidades individuales para cada

mapa con sus respectivos criterios de pesos, se muestra en el cuadro 9.

Se combino todo los mapas de aptitud, con el criterio relacionado a cada mapa utilizado los índices de

sobreposición. El puntaje promedio es dado por:

Donde S es el puntaje ponderado para un objeto del área, W es el peso para el mapa entrada, Si “j” es el

puntaje para las clases de mapa, el valor de “j” depende de la clase que realmente ocurre en el lugar.

Cuadro 8. Asignación de pesos a cada mapa para operaciones de sobrepasión

N° Mapas Pesos Multiclases

1 Pendiente en % 6

2 Uso actual de la Tierra 9

3 Erosión 7

4 Área Urbana 8

5 Comunidades 4

6 red de camino principal 6

7 red de caminos segundaria 3

8 red hídrica principal 7

9 Red hídrica afluente 5

10 Textura 8

11 Geología 5

TOTAL DE PESO 68

Page 38: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

26

N° CRITERIOS CLASIFICACIÓN Estandarización

1 Distancia _Área Urbana 0 - 1500 m 0

> - 1500 m 10

2 Distancia _Comunidades 0 - 500 m 0

> - 500 m 10

3 Distancia _Camino principal 0,500 m 0

> - 500 m 10

4 Distancia _Camino segundario 0 - 200 m 0

> - 200 m 10

5 Distancia_ Ríos principal 0 - 500 m 0

> - 500 m 10

6 Distancia _ Ríos afluente 0 - 200 m 0

> - 200m 10

Área Natural Protegida 0

Cuerpo de Agua 0

Tierras de Uso Agroforestal 10

7 Uso actual de la Tierra Tierras de Uso Agropecuario extensivo 4

Tierras de Uso Agropecuario intensivo 3

Tierras de Uso Restringido 0

Urbano 0

8 Areniscas, arcillitas y limolitas 4

Areniscas, conglomerados, arcillitas, calizas y yeso 3

Areniscas, conglomerados, lutitas y limolitas 5

Geología Areniscas, lutitas y limolitas 5

Conglomerados, areniscas, limolitas, calizas, margas,

diapiros 3

Diamictitas, conglomerados, areniscas y lutitas 6

9 0 - 10 grados 10

10 - 20 grados 10

Pendiente 20 - 30 grados 0

30 - 40 grados 0

40 - 90 grados 0

10 Arenoso 0

Arena Francoso 2

Área Urbana 0

Franco 5

Franco Arenoso 0

Textura Franco Limoso 10

Franco Arcilloso 10

Franco Arcillo-arenoso 5

Franco Arcillo-limoso 8

Parque Nacional Amboró 0

Cauces de Ríos 0

Arcilla pesada 10

11 Alto Riesgo de Erosión Hídrica 2

Alto Riesgo de Erosión Hídrica y Deslizamiento en masas 2

Alto Riesgo Deslizamiento de Rocas y Masa Terrozas 6

Erosión AU: Área Urbana 0

Bajo Riesgo de Erosión Hídrica 8

Cauces de Ríos 0

Moderado Riesgo de Erosión Hídrica 4

Moderado Riesgo de Erosión Hídrica y Deslizamiento 5

PNA: Parque Nacional Amboró 0

Cuadro 9 Estandarización de criterio de peso para cada unidad Mapas - Multiclase

Ponderación

Page 39: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

27

4.4.6. Modelo Producto algebraico de la Lógica Fuzzy

Con el uso del SIG – ILWIS 3.3, se aplico el método de lógica Fuzzy en la que cada mapa refleja su

importancia relativa como también la importancia relativa de cada clase de los mapas.

En este caso, para la ubicación y selección de un sitio de Relleno Sanitario, todas las condiciones fueron

cumplidas, caso contrario (si una de ellas no se uniera cumplido), el sitio no se hubiera á clasificado como

favorable para un relleno, por lo tanto el “producto algebraico Fuzzy nos permitió cumplir con estas

condiciones.

La membrecía de un conjunto Fuzzy se expreso en una escala continua, los grados de ponderación se

representó por valores que se encuentran en el rango de 0 a 1.

Las clases individuales fueron evaluadas con respecto a su pertenencia a un conjunto sobre la base de una

apreciación subjetiva. Valores Fuzzy de membrecía se reflejó tanto la importancia relativa de cada mapa

así como la importancia relativa de cada clase.

Dados dos o más mapas con funciones de sociedad Fuzzy para un mismo conjunto, puede emplearse una

variedad de operadores para combinar los valores de los miembros al mismo tiempo. Existen cinco

operadores que sirven para la combinación de conjuntos de datos.

1. Fuzzy AND.

2. Fuzzy OR.

3. Producto algebradico Fuzzy.

4. Suma algebraica Fuzzy.

5. Factor gama Fuzzy.

Los Criterios de pesos que se brindaron a cada unidad de mapas y “clases” de los mapas y con valores de

0.1 a 0.9, donde la clase no adecuada recibieron un valor de 0.1 y clases altamente adecuadas recibieron

un valor de membrecía de 0.9.

Todas las clases y mapas se asigno un valor numérico, de esta manera se definió las zonas óptimas

potenciales para localizar el nuevo Relleno Sanitario, la ponderación de los criterios para este escenario se

muestra en el cuadro 10.

Se realizaron diferentes Combinación mediante el producto algebraico Fuzzy, Donde los mapas

individuales Fueron multiplicados y estos resultados en función de la membrecía combinadas todos los

mapas usando el producto algebraico Fuzzy y multiplicados todos los mapas, como resultado se creó

resultado.

Page 40: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

28

Cuadro 10. Estandarización de criterio de peso para cada unidad Mapas – Fuzzy

N° CRITERIOS CLASIFICACIÓN Estandarización

1 Distancia _Área Urbana 0 - 1500 m 0,1

> - 1500 m 0,9

2 Distancia _Comunidades 0 - 500 m 0,1

> - 500 m 0,9

3 Distancia _Camino principal 0,500 m 0,1

> - 500 m 0,9

4 Distancia _Camino segundario 0 - 200 m 0,1

> - 200 m 0,9

5 Distancia_ Ríos principal 0 - 500 m 0,1

> - 500 m 0,9

6 Distancia _ Ríos afluente 0 - 200 m 0,1

> - 200m 0,9

Área Natural Protegida 0,1

Cuerpo de Agua 0,1

Tierras de Uso Agroforestal 0,9

7 Uso actual de la Tierra Tierras de Uso Agropecuario extensivo 0,4

Tierras de Uso Agropecuario intensivo 0,3

Tierras de Uso Restringido 0,1

Urbano 0,1

8 Areniscas, arcillitas y limolitas 0,4

Areniscas, conglomerados, arcillitas, calizas y yeso 0,3

Areniscas, conglomerados, lutitas y limolitas 0,5

Geología Areniscas, lutitas y limolitas 0,5

Conglomerados, areniscas, limolitas, calizas, margas,

diapiros 0,3

Diamictitas, conglomerados, areniscas y lutitas 0,6

9 0 - 10 grados 0,9

10 - 20 grados 0,9

Pendiente 20 - 30 grados 0,1

30 - 40 grados 0,1

40 - 90 grados 0,1

10 Arenoso 0,1

Arena Francoso 0,2

Área Urbana 0,1

Franco 0,5

Franco Arenoso 0,1

Textura Franco Limoso 0,9

Franco Arcilloso 0,9

Franco Arcillo-arenoso 0,5

Franco Arcillo-limoso 0,8

Parque Nacional Amboró 0,1

Cauces de Ríos 0,1

Arcilla pesada 0,9

11 Alto Riesgo de Erosión Hídrica 0,2

Alto Riesgo de Erosión Hídrica y Deslizamiento en masas 0,2

Alto Riesgo Deslizamiento de Rocas y Masa Terrozas 0,6

Erosión AU: Área Urbana 0,1

Bajo Riesgo de Erosión Hídrica 0,8

Cauces de Ríos 0,1

Moderado Riesgo de Erosión Hídrica 0,4

Moderado Riesgo de Erosión Hídrica y Deslizamiento 0,5

PNA: Parque Nacional Amboró 0

Ponderación

Page 41: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

29

Combinaciones mediante la suma algebraica Fuzzy este operador es complementario al producto

algebraico, estando definido como:

Por último se utilizo la combinación operación gama Fuzzy, donde FAS es la suma algebraica Fuzzy, y

FAP es el producto algebraico Fuzzy, el parámetro gamma que varían entre 0 y 1, cuando es 0 el resultado

es igual al producto algebraico,

Se obtuvo mapa de zonas potenciales a trabes de combinaciones de mapas, se lo determino con la

sumatoria de los productos algebraicos, realizando algunas pruebas con valores para gamma y utilizando

el resultado para poder clasificar el mapa en 5 clases de aptitud.

Cuadro 11. Rangos para Ubicación Zonas potenciales

Zonas potenciales Rangos

No Apta 0.325

Poco Apta 0.485

Moderadamente Apta 0.65

Apta 0.703

Muy Apta 0.9

4.4.7. Área necesaria para nuevo Relleno Sanitario y estimar la tasa de crecimiento densidad demográfica

Se determino las características de crecimiento demográfica atreves de los residuos sólidos domiciliarios

generados en el área Urbanas del Municipio “El Torno” que servirán de base para planificación de gestión

de residuos sólidos, realizando un muestreo estadístico de los residuos domiciliarios generados en las

viviendas de las 10 poblaciones urbanas para el Municipio.

Page 42: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

30

Cuadro 12. Caracterización de los R.S .Domiciliarios del Municipio “El Torno”.

Fuente: Estudiantes de Ingeniería Ambiental -UAGRM-DDS y MA- 2010

Se determino la generación unitaria por vivienda, por habitantes de residuos domiciliarios, a partir de

valores se calculó las generación unitarias urbanos tomando en cuenta que los residuos sólidos

domiciliarios en estas comunidades son alrededor del 90% de los residuos sólidos Urbanos.

El manejo de residuos sólidos está a cargo del municipio, las actividades que se realizan son el

almacenamiento, barrido en la plaza, la recolección y transporte, tratamiento y la disposición final en un

botadero.

Las unidades generadoras identificadas son viviendas, mercados, unidades educativas y centros de salud,

el almacenamiento es deficiente. La frecuencia de recolección es insuficiente, motivo por el cual la

población procede a disponer de la forma que puede sus residuos, en general los sanitarios y papeles son

quemados, los orgánicos son aprovechados como alimento para los animales o enterrados. También se

realizan la recuperación de botellas plásticas y chatarras de manera informal.

N° Centros Poblacion proyectada al 2010 Viviendas Numero de

Concentrados (tasa de crecimiento 5,36%) (4,5 hab. Por viviendas) muestras

1 Santa Martha 2,503 556 15

2 Santa Rita 5,828 1295 15

3 El Torno 16,414 3647 27

4 Puerto Rico 2,544 565 15

5 Limoncito 4,696 1043 15

6 Jorochito 5,348 1189 15

7 Tiquipaya 0,611 136 14

8 Tarumá 1,61 358 15

9 San Luís 2,009 446 15

10 La Angostura 1,887 419 15

TOTAL: 43,45 9,655 161

Page 43: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

31

Figura 5. Composición de los residuos sólidos domiciliarios del Municipio “El Torno”, 2010.

Fuente: Estudiantes de Ingeniería Ambiental -UAGRM-DDS y MA- 2010

Los residuos sanitarios equivalen al 17% de los residuos generales en cada vivienda, a partir del muestreo

y evaluación de los valores obtenidos en campo se han calculado los valores presentados en el Cuadro 13.

Cuadro 13 Generaciones Unitarias y pesos volumétricos de residuos

Sólidos domiciliarios del Municipio El Torno-2010

Fuente: Estudiantes de Ingeniería Ambiental -UAGRM-DDS y MA- 2010

Los valores presentados anteriormente corresponden a los residuos sólidos domiciliarios, es decir a los

generados por las viviendas exclusivamente, para determinar la generación total de los residuos en una

comunidad (residuos sólidos Urbanas) se debe tomar en cuenta los residuos generados por mercados,

aéreas verdes, centros educativos, centros de salud, que para poblaciones de similares características

representan un 10% del total. Estos valores se presentan en la Cuadro 14.

N° POBLACION GENERACION UNITARIO PESO VOL.

Kg/viv. Por dia Kg/hab. Por dia Kg/m3

1 Santa Martha 1,36 0,24 113,4

2 Santa Rita 1,42 0,27 116,04

3 El Torno 1,72 0,36 155,84

4 Puerto Rico 1,6 0,28 173,91

5 Limoncito 2,24 0,34 121,61

6 Jorochito 1,75 0,32 180,68

7 Tiquipaya 1,33 0,32 150,68

8 Tarumá 1,24 0,24 109,95

9 San Luís 2,03 0,32 196,21

10 La Angostura 1,41 0,37 145,74

PROMEDIO 1,61 0,31 141,91

ORGANICOS, 58,61%

R.PELIGROSO, 0,42%

R. SANITARIOS, 17,07%

METALES, 1,99%

OTROS, 6,16%

PLASTICOS, 11,05%

VIDRIOS, 1,16%PAPEL, 3,55%

Page 44: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

32

Cuadro 14. Generación de Residuo Sólido por población urbana

El área necesaria del relleno es directamente proporcional a la vida útil y para ser calculada se requiere las

características y cantidades de los residuos sólidos a ser depositados en el relleno.

Para el cálculo del área, primero sea proyectado el crecimiento de la población (datos INE, 2001), hasta el

2025, segundo se multiplico la población con índice de generación de residuos (para un año y tomando en

cuenta solo el 40% de cobertura población) y dividiendo el producto anteriores entre los pesos específicos

de los residuos (suelta y compactada) se obtienen los volúmenes acumulados de residuos (suelta y

compactadas) se obtienen los volúmenes acumulados de residuos, también se tomo en cuenta que la

segregación anual efectuada actualmente disminuye hasta un 10% del volumen suelo acumulado. Como

último paso se divide el volumen acumulado entre la profundidad de 5 metros de altura de la celda

propuesta (Saavedra, 1998) y así obtener el área necesaria, la cual es expresada en hectáreas en la ultimo

columna.

Cuadro 15. Proyección hasta 2025 y total de basura generado 2025

N° POBLACION GENERACION UNITARIA

Kg/hab. Por dia

1 Santa Martha 0,27

2 Santa Rita 0,36

3 El Torno 0,4

4 Puerto Rico 0,31

5 Limoncito 0,38

6 Jorochito 0,36

7 Tiquipaya 0,36

8 Tarumá 0,27

9 San Luís 0,36

10 La Angostura 0,41

PROMEDIO 0,35

AÑO POBLACION % Total Basura

Tn/año tn/año

CENSO 1992 23582 0,13 3065,66

CENSO 2001 38580 0,13 5015,4

PROY. 2008 52064 0,13 6768,32

PROY. 2010 55916,6 0,13 7269,158

PROY. 2015 65548 0,13 8521,24

PROY. 2020 75179,4 0,13 9773,322

PROY. 2025 84810,86 0,13 11025,4118

Page 45: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

33

5. Resultados y Discusión

Durante los pasos desarrollados en el presente trabajo se llegaron a los siguientes resultados obtenidos,

aplicando las herramientas para análisis de áreas necesarias y análisis espaciales de mapas y la selección

de un Relleno Sanitario para el Municipio “El Torno”.

5.1. Área necesaria para nuevo Relleno Sanitario

El área necesaria para un nuevo Relleno Sanitario depende de la cantidad de residuos generada por ende

de la cantidad de población se realizo la proyección del área urbana de “El Torno”, la estructura

poblacional es más concentrada y ello favorece al acceso de servicios básicos entre otros beneficios, se

hace extensivo esto de la misma forma a las comunidades que se encuentran sobre la carretera antigua a

Cochabamba como: Santa Martha, Santa Rita, Puerto Rico, Limoncito, Jorochito, Tiquipaya, Tarumá, San

Luís y La Angostura. La población total de los centros urbanos concentrados es de 39.141 habitantes y el

75% de la población total. (Proyección Censo 2001).

El sistema de eliminación de basura es provisto por el Gobierno Municipal de forma gratuita a los

barrios urbanos de la localidad de “El Torno”, se realiza el recojo 4 veces por semana y en las

comunidades de Santa Martha, Santa Rita, Puerto Rico, Limoncito, Jorochito, Tiquipaya, Taruma, San

Luis y Angostura.

A partir de la proyección de la población y en base a la información recopilada de la producción per cápita

de residuos sólidos de 0.35 Kg.hab*día se realizo la proyección de la generación futura de residuos sólidos

y consecuentemente se determino el área necesaria para el nuevo Relleno Sanitario.

Cuadro 16. Calculo del Área necesaria al 75% de cobertura población Urbana

AÑO POBLACION VIDA UTIL TOTAL PROY. Area Necesaria

URBANA (Hab.) Año tn/año*persona (ha.)

2010 45434,92 1 2010 0,71

2011 47532,87 2 4022 0,86

2012 49630,83 3 6036 1,02

2013 51728,79 4 8052 1,19

2014 53826,75 5 10070 1,37

2015 55924,71 6 12090 1,56

2016 58022,66 7 14112 1,75

2017 60120,62 8 16136 1,95

2018 62218,59 9 18162 2,16

2019 64316,54 10 20190 2,38

2020 66414,49 11 22220 2,61

2021 68512,45 12 24252 2,85

2022 70610,41 13 26286 3,09

2023 72708,37 14 28322 3,35

2024 74806,33 15 30360 3,62

2025 76904,28 16 32400 3,99

Page 46: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

34

Los resultados del cuadro se determina que para una vida útil de 15 años de la obra y cobertura de aseo es

necesario 3.99 ha. Sin embargo, el área del nuevo Relleno Sanitario para el Municipio “El Torno”, tiene

planificado determinar una proyección a largo plazo (15 años) tomando en cuenta el mismo porcentaje de

cobertura del servicio de aseo actual (50%), sin embargo con la finalidad de que aumenta la cobertura de

aseo al 70% el 1005 se toma en cuenta las áreas de 3.99 ha. y 6 ha. Respectivamente en el diseño

alternativas.

5.2. Posibles Sitios

Sobre mapa de zonas resultantes se identifico zonas ideales llegan al objetivo del estudio, en este caso hay

tres posibles sitios para Relleno Sanitario

1. Alternativa “A”

2. Alternativa “B”

3. Alternativa “C”

Alternativa “A”

Por las características de ubicación la mayor aptitud de la alternativa A es el Nuevo terreno comprado por

alcaldía Municipal “El Torno”, tiene una área de 2.20 ha. Se encuentra las coordenadas:

Pto. x y

P-1 460811.443 8009228.210

P-2 461043.850 8009116.221

P-3 460996.808 8009037.235

P-4 460788.820 8009136.432

P-5 460809.180 8009174.952

Page 47: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

35

La alternativa A tiene una textura arcillosa, con una infiltración baja por lo tanto es una zona

impermeable. La zona es clasificada como Tierras de uso Agroforestal, se encuentra el margen de los

cursos de agua o quebradas a unos 8000m aproximadamente.

Vida útil es de acuerdo comparación realizada entre el área disponible y el área necesaria, esta alternativa

no satisface respecto a la vida útil de 15 años, ya que el área necesaria para los 15 años es 3.99 ha. El

municipio compro una área de 2.20 ha. Que la vida útil de área seria para 9 años solamente.

Acceso al sitio se encuentra a 1.8 Km. Al sur de área de urbana principal “El Torno” a partir de la mancha,

los accesos son caminos de tierra y cierto tramo ripiado.

Alternativa “B”

Ubicación se encuentra entre las coordenadas:

La alternativa B tiene una textura arcillosa, está en una zona de infiltración baja por lo tanto es una zona

impermeable. El margen de las quebradas hacia el límite del área es de 500 metros aproximadamente.

Vida útil de acuerdo a la comparación realizada entre el área disponible y el área necesaria, esta alternativa

satisface respecto a la vida útil de 15 años, que el área necesaria es de 3.99 ha. La alternativa B tiene una

área de 18.10 ha. En la cual tienen vida útil a largo plazo.

Acceso al sitio se encuentra a 2.20 Km al sur de la área urbana aproximadamente a partir de la mancha

urbana, los accesos son caminos de tierra y cierto tramo ripiado.

Pto. x y

P-1 406721.89 8008795.44

P-2 460915.09 8008378.81

P-3 460603.69 8002011.26

P-4 460344.19 8002011.26

Page 48: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

36

Alternativa “C”

Por las características de ubicación por el métodos es la mayor aptitud de la alternativa C, tiene una área

de 14.2 ha. Se encuentra las coordenadas:

La alternativa C tiene una textura arcillosa, con una infiltración baja por lo tanto es una zona impermeable.

La zona es clasificada como Tierras de uso Agroforestal, se encuentra el margen de los cursos de agua o

quebradas a unos 1200m aproximadamente.

Vida útil es de acuerdo comparación realizada entre el área disponible y el área necesaria, esta alternativa

satisface respecto a la vida útil de 15 años, ya que el área necesaria para los 15 años es 14.2 ha.

Acceso al sitio se encuentra a 5.30 Km. Al sur de área de urbana principal “El Torno” a partir de la

mancha. Los accesos son dificultosos por largo tramo, son camino de tierra a cierto pate y luego no existe

camino es uno de los factores negativos económicamente para el municipio El Torno.

Se recomienda que Municipio “El Torno” aplique el método de un Relleno Sanitario tal como indica la ley

del Medio Ambiente N°1333.

Pto. x y

P-1 406721.89 8008795.44

P-2 460915.09 8008378.81

P-3 460603.69 8002011.26

P-4 460344.19 8002011.26

Page 49: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

37

5.3. Modelo de Lógica Boleana,

La zona total a analizada posee un área total de 992.59 Km2, en la cual el mapa resultante de aptitud para

el Relleno Sanitario se realizaron los análisis respectivas se identifico zonas potenciales en toda las áreas

del municipio las zonas No apta corresponde con la mayor aérea (92.13%), zonas Aptas con área menor de

(7.87%), Como se puede observar en el cuadro 17.

Cuadro 17. Áreas potenciales en el municipio – Lógica Boleana

Debido a la complejidad topográfica de la zona estudio, se tomaron encuentra la topografía adecuada

(curvas de nivel, DEM) con una pendiente menor a 20 grados.

Zona estudio corresponde a serranías Su paralelas con ciertos irregularidades en cuanto a formas y relieve,

estando atravesada por una red drenaje superficial densa conformada por una serie de ríos y quebradas que

atraviesan dicho territorio.

Zonas Potenciales Área hectáreas Km2 %

No Apta 914499900 91450 914.50 92.13

Apta 78092100 7809 78.09 7.87

Total 99259 992.59 100

Page 50: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

38

Figura 6. Mapa de Aptitud para ubicar un Relleno Sanitario - Lógica Boleana

Page 51: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

39

Figura 7. Alternativas evaluadas para Relleno Sanitarios - Lógica Boleana

5.4. Sobre posición de índices con mapas multiclase

El mapa de aptitud para Relleno Sanitario con fines medios ambientales, como resultado de la aplicación

de los modelos matemáticos, se identifico zonas de áreas prioritarias para Relleno Sanitario tomando en

cuenta zonas de restricción.

En los análisis respectivas se identifico zonas potenciales en toda las áreas del Municipio las zonas No

apta corresponde con la mayor aérea (78.63%), zonas Moderadamente Aptas con área menor de (7.79%),

las áreas necesaria para lleno sanitario que es Apta (13.58%). Como se puede observar en el cuadro 18.

Cuadro 18 Áreas potenciales en el municipio – método multiclases

Zonas Potenciales Área %

No Apta 775503900 78.63

Moderadamente Apta 76874400 7.79

Apta 133850700 13.58

Total 100

Page 52: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

40

Figura 8. Mapa de Aptitud para ubicar un Relleno Sanitario – Método Multiclases

Page 53: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

41

El método empleado es muy apropiado para poder analizar y priorizar en función a las variables que uno

desea, en este caso fueron cinco unidades de mapeo reclasificados para Relleno Sanitario, los cuales dan

como resultado áreas aptas para Relleno Sanitario.

Considerando que la valoración para las diferentes operaciones matemáticas, que estos valores pueden

causar ciertas discusiones y analizar al interior de una visión distintas, pero que esta es una aplicación de

un método analítico que pueden ser complementadas con un análisis multicriterio y llegar a resultado

mucho más exacto o de mejor valoración.

Figura 10. Alternativas evaluadas para Relleno Sanitarios – Método Multiclases

Page 54: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

42

5.5. Producto algebraico de la Lógica Fuzzy

Del mapa resultante se observo varias opciones dispersas, sin embargo por la ubicación de las mismas y el

tamaño mínima necesario no se delimitaron alternativas para este escenario. Cabe notar que en la parte

baja se repite un área con valores aptos determinando en la etapa anterior.

Tomando en cuenta que se busca un sitio apto para ubicar un Relleno Sanitario para la disposición final de

residuos sólidos generados en las áreas urbanas, no se toman en cuenta las opciones encontradas en la

parte alta, además por la restricción de que la misma es considerada como áreas protegidas Parque

Nacional Amboró.

En los análisis respectivas se identifico zonas potenciales en toda las áreas del Municipio las zonas

Moderadamente apta corresponde con la mayor aérea (32.16%), zonas aptas con menor área (3.89%), las

áreas necesaria para lleno sanitario es de (10.33%). Como se puede observar en el cuadro20

Cuadro 20. Áreas potenciales en el municipio – Lógica Fuzzy

Figuras 11. Porcentajes de Áreas potenciales en el municipio – Lógica Fuzzy

Zonas Potenciales Área Km2 %

No Apta 219441600 219.44 22.25

Poco Apto 309334500 309.33 31.37

Moderadamente Apta 317214000 317.21 32.16

Apta 38331000 38.33 3.89

Muy Apto 101907900 108.98 10.33

Total 992.59 100

Page 55: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

43

Figura 9. Mapa de Aptitud para ubicar un Relleno Sanitario – Lógica Fuzzy

Page 56: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

44

Figura 10. Alternativas evaluadas para Relleno Sanitarios – Lógica Fuzzy

B

C

Page 57: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

45

Figura 10. Alternativas evaluadas para Relleno Sanitarios – Lógica Fuzzy

Page 58: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

46

6. Conclusiones

Una vez aplicada las metodologías, procesados los datos y obtenidas la información, se obtuvieron unos

resultados que permiten presentar el siguiente conjunto de conclusiones:

El modelo de sobre posición de mapas multiclases permitieron una valoración de las zonas con

potencialidades para la ubicación de un Nuevo Relleno Sanitario, con todas las accesibilidad de red de

caminos que puedan facilitar.

El método del producto Fuzzy tiene sus limitaciones ya que combina el criterio más aptos con los criterios

no favorables en todos los mapas temáticos, pudiéndose separar los mapas más apto y los demás con

ponderación baja para analizarlos con el producto algebraico.

Las metodologías empleadas permitieron un análisis especificas para la ubicación de áreas necesarias para

el Relleno Sanitario, frente a la gran cantidad de terreno estudio 993,15 Km2 (99.315,00 ha. de superficie).

Las áreas específicas seleccionadas cuentan con las variables necesarias para la localización de un Relleno

Sanitario: factores hidrológicos (escurrimiento superficial), factores topográficas (pendientes 0 a 15%),

Factores Biológicos (áreas con menos del 40% de cobertura vegetal, y exclusión de reservas naturales y

ecológicas), además se considerar algunos aspectos Básicas socio-económicos (distancia mínima de

acareo 1500m y vida útil de 15 años), se exceptuaron algunas variables que requieren estudios más

profundos y costosos.

La evaluación de selección final de áreas potenciales expresa lo siguiente:

Las áreas pre seleccionadas A

El análisis de suelo realizada en la área B

La evaluación de suelo del área C

Las alternativas A, B, C son las que cumplen con los sitios adecuados. La alternativa B, es la que cumple

con normas técnicamente para el periodo de 15 años, como la Vida útil por el área 18.10 ha, accesibilidad

de camino, suelo impermeable y arcilloso, uso Tierra de agro forestal, pendiente menor a 15%, en la cual

cumpliría sitio adecuado para el Municipio.

El tratamiento de los desechos Sólidos Urbanos es otra debilidad del Municipio, ya que no cuenta con su

respectivo tratamiento, es un tema que debe ser priorizada por las autoridades regionales y poder proyectar

el municipio en el futuro.

La alternativa B, la más recomendable para la ubicación del nuevo Relleno Sanitario para el

Municipalidad de “El Torno”. Para evitar la contaminación de los acuíferos y aguas subterráneas y con la

posibilidad de no contar con áreas netamente impermeables y texturas arcillosos para un Relleno

Sanitario, se puede realizar una plataforma de materiales impermeable (plásticos especiales, cemento) que

Page 59: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

47

forme la base del relleno (base de celda de diseño) considerándose el drenaje de líquidos y gases. Deben

tomarse en consideración un costo por la obra civil y materiales.

Page 60: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

48

7. Recomendaciones

En los sitios actuales de los botaderos clandestinos en el Municipio “El Torno” se ha observado la

alimentación de animales con los desechos domésticos que se depositan diariamente, como son los perros

y chanchos ganados los que se alimentan diariamente. Las Normas de salubridad indican que la

alimentación con desechos crudos deben prohibirse por el alto riesgo de transmisión de enfermedades al

hombre, bajo a un estricto control de salud.

Se recomienda que para la construcción de nuevo Relleno Sanitario se puede aplicar trabajos de ingeniera

para formar una pendiente en la transite los lixiviados y el drenaje de su perímetro.

La Zona B, tiene un periodo de vida útil de 15 años, posteriormente a estos años se recomienda a la

municipalidad para buscar un centro que presente las características adecuadas y recomendaciones que

dicta la norma Boliviana para un Relleno Sanitario.

Se recomienda diferenciar un emplazamiento de Relleno Sanitario para residuos sólidos urbanos y otro

para residuos sólidos industriales y hospitalarios, lo que implica que la HAMT debe proveer la

localización de dos sitios de disposición final de residuos sólidos en el futuro.

A efecto de determinar el para definitiva para la ubicación del Relleno Sanitario del Municipio “El

Torno”, se recomienda realizar los siguientes estudios específicos:

Análisis del subsuelo para evaluar la distancia optima a las napas freáticas, y así evitar la

contaminación del agua subterránea.

Un estudio Socio- jurídico para determinar la propiedad del terreno

Page 61: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

49

8. Referencias Bibliográficas

PDM, (2009). Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal “El Torno”, 2009 -2013

BOLAÑOS JOSÉ (2008). "Plan de cierre Botaderos a cielo abierto el Tablón, las mesas, aponte municipio

el tablón de Gómez-Nariño Colombia" Revista (Programa salud Ambiental): 55.

Bernardino Claure López, Ingeniero Geólogo. Estudios realizados en Municipio “El Torno”.

CANTANHEDE AND L. SANDOVAL (1997) "Relleno Sanitario manuales" Revista (Programa salud

Ambiental): 15.

CRSDM-T, 2010. Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios del Municipio El Torno,

UAGRM, DDS- MA.

CEPIS/OPS/OMS, 2000. Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales.

CRESPO, F. (1998) " Proyecto de Aseo Urbano y localización del Relleno Sanitario para la ciudad de

sacaba " (Proyecto de grado; Ing. Civil. Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias y

Tecnología. Cbba. Bolivia): 60

FAO, 1994, Guía para descripción de perfil de suelo.

GD- SCZ, 2009. Gestión Integral de Residuo Sólidos en Santa Cruz

GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA (1992). “Ley del Medio Ambiente de Bolivia"

(Secretaria Nacional del medio ambiente La Paz, Bolivia): Ley N°1333.

HEINKE, G. HENRY, G. Ingeniería Ambiental, ed. II. Ciudad de México, 1999.

INE (2001), FORTEMU (2006) "Índice de Crecimiento Vegetativo de la Población " Reporte Índice

Nacional Estadística (Programa desarrollo Humano): 18.

JARAMILLO, J, 1991 Guía para el diseño, construcción y operación de Relleno Sanitario manuales.

Washington, DC.

MENDOZA, L. (2000). “Determinación de un Modelo conceptual para la Ubicación de Rellenos sanitario

mediante sistema de soporte de toma de decisiones” Clas. Cbba - Bolivia, Universidad Mayor de San

Simón. Maestría: 41.

MMAA. Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, Exposición de Viceministerio de Aguas Potables y

Saneamiento Básico,

Page 62: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

50

NB 742, Norma Boliviana Residuo Sólidos 08/28/2002. (NB 742, 1996), y ley Del Médio Ambiente N°

1333, El BID, 1997

OZCO JARAMILLO Álvaro, Desechos sólidos. Universidad de Antioquia – Colombia 1980

OTTERSTETTER, H. División de salud Ambiental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),

Dirección de la División de salud y Medioambiente 2000.

O.M.S. (1997) " Guía para diseño, construcción y operación de Relleno Sanitario manuales Programa de

salud Ambiental" Organización Panamericana de la salud – Organización Municipal de la Salud (Serie

técnica N°28).

PMOT, 2007. Plan Municipal de ordenamiento Territorial, 2007

PAZ BALDERRAMA (2009). “Política ambientales Municipales exitosas de gestión de residuos sólidos

en América latina y Bolivia" Simposio Internacional (Proyecto SGAB-IDRC): 185.

SAAVEDRA O. 1998 Nuevo Emplazamiento del Relleno Sanitario para el Municipio de Cochabamba.

Proyecto de Grado, UPB, Carrera de Imaginería Civil, Cochabamba, Bolivia

VAN WESTREN C.J. Herramientas para el análisis de mapas aplicadas a la selección de un sitio para la

deposición de desechos. Caso 18. ITC- Holanda.

TORRES R. Ubicación de un Nuevo Relleno Sanitario con Aplicación SIG para el Municipio de Sacaba y

su aplicación Ambiental, CLAS Cochabamba, Bolivia, 2002

Page 63: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

51

Anexos

Plano de Ubicación Nº1

Page 64: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

52

ANEXO A. Fotografías de la gestión integral de residuos sólidos en el Municipio “El Torno”

Generación de Residuos Sólidos

Relleno

Sanitario

Page 65: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

53

Manipulación y separación

Transferencia y transporte

Separación, Procesamiento y Transformación

Page 66: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

54

ANEXO B. Fotografías Problema Ambiental

Page 67: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

55

ANEXO C. Fotografías Identificación del área del estudio

Page 68: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

56

ANEXO D. FOTO MODELO DE RELLENO SANITARIO

Page 69: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

57

Anexo Perfil Geológico del Municipio “El Torno”

Fuente: Ing. Bernardino Claure López

Page 70: SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER … · de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia ... Distribución de la Superficie por Distrito 18 Cuadro 7. Población proyectada 2025,

SELECCIÓN DE SITIO APTO PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO A TRAVÉS DE ANÁLISIS

ESPACIAL PARA EL MUNICIPIO “EL TORNO”

58