Selection Relacion Entre Alcoholes

download Selection Relacion Entre Alcoholes

of 4

description

Alcoholes

Transcript of Selection Relacion Entre Alcoholes

  • El mximo de transparencia se dar por tanto en v inos pobresen materia colorante, mientras que sta ser reducida en losv inos muy ricos en materia colorante.

    4. La fluidez y la consistencia

    Durante el examen gustativ o tambin se tomar enconsideracin esta caracterstica mediante la sensibilidad tctil.Podemos hacernos una idea de la f luidez de un v inoobserv ndolo atentamente mientras se sirv e o imprimiendo a lacopa un mov imiento rotatorio, de modo que el lquido sedistribuy a por las paredes de sta.

  • A continuacin, con la copa inmv il, comprobaremos laf ormacin sobre la superf icie del v ino de lgrimas llamadastambin piernas. Su aparicin se debe esencialmente alporcentaje de alcohol y a la tensin superf icial entre los treselementos: agua, alcohol y cristal.

    Las lgrimas sern ms reducidas en el caso de que larelacin etanol-glicerol se decante a f av or del primero; msamplias, en el caso de que la relacin etanol-glicerol se decantea f av or del segundo. Ambos se deben a la ev aporacin delalcohol, que crea una tensin superf icial may or que la del v inosuby acente en la pelcula adherida al cristal. En un v inogeneroso o dulce, esta v iscosidad se v e ref orzada por lapresencia de los residuos azucarados.

    5. La efervescencia

    Se debe al anhdrido carbnico (CO2) disuelto en el v ino, que alliberarse durante el escanciado produce una espuma ms omenos abundante y la f ormacin de burbujas ms o menosgrandes y numerosas.

    Es la caracterstica principal de los espumosos obtenidosmediante el procedimiento clsico (mtodo ChampenoiseenFrancia) y con el mtodo Charmat, adems de los v inos deaguja.