Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento...

15
Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la lírica tan representativo para Madrid, como es el Teatro Real. Características del sello del Teatro Real Para conmemorar ésta efemérides, la Subdirección de Filatelia de Correos ha preparado una emisión muy especial que combina en su diseño la innovación y la originalidad. Se trata de una hoja bloque troquelada y desplegable, cuyo sello tiene como motivo la fachada principal del Teatro 1

Transcript of Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento...

Page 1: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la lírica tan representativo para Madrid, como es

el Teatro Real.

Características del sello del Teatro Real

Para conmemorar ésta efemérides, la Subdirección de

Filatelia de Correos ha preparado una emisión muy

especial que combina en su diseño la innovación y la

originalidad.

Se trata de una hoja bloque troquelada y desplegable, cuyo

sello tiene como motivo la fachada principal del Teatro

1

Page 2: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

Real, que parece surgir del escenario del mismo teatro; por

delante del patio de butacas y flanqueado por el telón, que

gracias al troquel, permite desplegarse como si estuviera

comenzando una representación.

Este sello tiene una tirada prevista de 180.000 ejemplares,

con un valor postal de 3,15 euros.

La emisión se completa con el matasellos de primer día de

circulación que se utilizará en el matasellado de honor que

realizaremos a continuación.

Correos y el Teatro Real

El pasado año, en el mes de mayo de 2016, se presentó

en una de las salas de este Teatro, uno de los sellos que

más repercusión ha tenido en la historia de Correos; era el

dedicado a una de las cantantes más importantes de

nuestro país, Rocío Jurado, que tenía un troquelado muy

especial, de manera similar al sello dedicado al propio

Teatro Real.

2

Page 3: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

Igualmente el pasado año, se celebró la Jornada de Reconocimiento de Empleados, en uno de los salones de

este edificio. Jornada en la que Correos premiaba la

excelencia y el compromiso de los empleados con la

calidad en el desempeño de su trabajo. En aquella ocasión

presentó el acto la periodista Pepa Fernández, directora y

presentadora del programa de RNE “No es un día

cualquiera”.

Correos agradece el excelente trato que le ha dispensado

siempre el Teatro Real.

3

Page 4: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

La Filatelia y el Teatro Real

Curiosamente, la historia de Teatro Real y de la Filatelia

tienen en común más de lo que pueda parecer en un primer

momento. Y es que tanto el Teatro Real como la Filatelia se

“inauguraron” el mismo año, en 1850, además de que

tuvieron como protagonista de la efeméride a la misma

protagonista, la Reina Isabel II.

En 1850 Correos emitió el primer sello postal, que permitía

franquear una carta antes de que fuera enviada a destino.

Lo que parecía un pequeño detalle, un “pequeño” trozo de

papel adherido al sobre de la correspondencia, supondría

para Correos toda una revolución. Técnicamente, lo que se

emitió fue una serie de cinco sellos sin dentar, con distintos

valores, que reproducían la efigie de perfil de la Reina

Isabel II. Entre los filatelistas es el conocido sello como “6

cuartos” o “12 cuartos”.

Ese mismo año, la Reina Isabel II, coincidiendo con el día

de su onomástica, inauguró el coliseo madrileño, que

revolucionaría tanto al mundo operístico como a la ciudad

de Madrid, ya que se consagraría a partir de ese momento,

4

Page 5: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

como uno de los coliseos de referencia para los amantes

de la lírica en Europa.

Durante sus primeros 75 años de vida, algunas de las más

destacadas voces de cada momento pisaron su escenario:

los tenores Julián Gayarre, Miguel Fleta, la soprano

Rosina Penco y la “diva” por excelencia de la época,

Adelina Patti. Incluso Giuseppe Verdi asistió, en 1863, al

exitoso estreno de su ópera “La Forza del Destino”.

En 1925 un derrumbamiento parcial del suelo obligó a su

cierre temporal hasta que en el año 1966 fue de nuevo

abierto al público como auditorio y sede del Real

Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte

Dramático.

En 1984 se inicia una segunda rehabilitación para la

recuperación del teatro como sala operística. En 1997 el

Teatro Real volvió a abrir su puertas como gran teatro de la

opera, en una gala inaugural que fue presidida por Sus

Majestades los Reyes, Don Juan Carlos I y Doña Sofía y

que tuvo un programa doble compuesto por “La Vida

Breve” y el ballet “El sombrero de Tres Picos”, ambas de

Manuel de Falla.

La filatelia española no quedó al margen de la celebración,

y coincidiendo con tan significada efeméride, Correos

emitió dos sellos con el título “Inauguración del Teatro

5

Page 6: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

Real de Madrid”, en impresión calcográfica. El primero con

la fachada remozada del coliseo y el segundo con un

retrato del tenor aragonés, Miguel Fleta, quien estaba

representando la ópera Carmen de Georges Bizet cuando

en 1925 fue clausurado el Teatro.

No ha sido la única ocasión en la que el Teatro Real ha

sido el motivo de un efecto postal. En 1992, coincidiendo

con la Capitalidad Europea de la Cultura de Madrid, Correos emitió una serie filatélica de cuatro sellos con

edificios culturales representativos de la ciudad como el

Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Municipal y el Teatro

Real.

Fue una emisión muy especial cuyo diseño fue encargado

al pintor, arquitecto y escenógrafo madrileño Sigfrido Martín Begué, quien combinó de forma magistral la

arquitectura de los edificios representados con su

particular estilo figurativo de motivos oníricos y simbólicos.

6

Page 7: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

7

Page 8: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

La filatelia y la difusión de la cultura

Decía el tenor Luciano Pavarotti que lo que más le

apasionaba del acto de cantar era el de poder comunicar,

no solo las intenciones del compositor o las emociones del

personaje que interpretaba, sino también una parte de su

propia naturaleza.

Y si hay algo que es propio de la naturaleza de la filatelia y

del sello, es el acto mismo de comunicar, de divulgar, de

transmitir una idea y un acontecimiento.

De esta manera, La emisión de este sello es un ejemplo

del compromiso de Correos por la divulgación del

patrimonio cultural español, de su arquitectura, de su

música y de su arte en todas sus facetas, de su historia y

de los hechos y efemérides más relevantes como es el

caso de este sello dedicado a la reapertura del Teatro Real.

En definitiva, la emisión del sello sobre el Teatro Real de

Madrid pretender ser testimonio de este acontecimiento

que resume la capacidad para el avance, el desarrollo y la

superación de nuestra sociedad.

8

Page 9: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

Emisiones filatélicas dedicadas a la música

El compromiso de Correos por la divulgación de la cultura

musical española se puede constatar a través de las

numerosos sellos dedicados a intérpretes y géneros

musicales, así como de las series filatélicas dedicadas en

exclusividad a la música.

Recientemente, en el mes de diciembre del pasado año,

presentamos, en Irún, su pueblo natal, un sello dedicado al

popular tenor Luís Mariano. En esa ocasión, el efecto fue

incluido en la serie Cine Español, reconociendo su labor y

popularidad cinematográfica, aunque su actividad como

cantante fue también muy importante y reconocida.

En el año 2014 Correos dedicó un sello al maestro de la

guitarra española, Paco de Lucía, pocos meses después

de su fallecimiento. Su presentación fue también un 9

Page 10: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

acontecimiento muy especial tanto para mí como para

Correos, debido a que el sello lo presentó su hermano, el

cantaor y productor musical Pepe de Lucía, y a la

presencia de dos de los hijos del guitarrista. Además, la

presentación del sello coincidió con la presentación del

disco póstumo del artista: “Canción andaluza”.

10

Page 11: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

El reconocimiento de la filatelia española a maestros de la

guitarra española se amplía con la emisión de efectos

dedicados a otros tres genios del a guitarra clásica

española como son Narciso Yepes, (2015), Joaquín

Rodrigo (2001) o Andrés Segovia (1993).

11

Page 12: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

Dentro del mundo operístico cabe mencionar el sello que

en 2004 se dedicó al músico y compositor valenciano del

siglo XVIII Vicente Martín y Soler, prácticamente

desconocido en nuestro país, pero reconocido en el mundo

de la música y de la lírica, ya que logró estrenar sus

óperas en las escenas más importantes de ese momento,

llegando incluso a rivalizar con las óperas de Mozart en

1785, en Viena, llegando este último a incluir un tema suyo

en la ópera “Don Giovanni”.

En la labor recuperación de este maestro musical español,

el Teatro Real produjo y estrenó en 2010, junto con el

Gran Teatro de Liceo de Barcelona, dos de sus obras más

importante: “l’Arbore di Diana” y “Il barbero di buen core”.

12

Page 13: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

En 1983 y 1984, Correos emitió una serie dedicada

especialmente a “Maestros de la Zarzuela”. Con un formato

de doble sello o díptico, uno de los sellos tenía el retrato del

autor y el segundo un motivo de una de sus obras. De esta

forma se emitieron sellos de Manuel Fernández Caballero y

su obra “Gigantes y Cabezudos”, Tomás Bretón – “La

Verbena de la Paloma” o Ruperto Chapí – “La Revoltosa”,

entre otros.

13

Page 14: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

En 2014 se emitió un efecto dedicado al Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, dentro de una emisión conjunta denominada Patrimonio

Inmaterial de la Humanidad.

Otras series dedicadas de manera exclusiva a divulgar la

cultura musical de nuestro país son “Instrumentos

Musicales”, en la que se han emitido series de sellos

dedicados a instrumentos de cuerda, (guitarra, laúd, sitar),

de viento (trompeta o saxofón tenor) o percusión, como el

sello emitido en 2013 dedicado a “Los timbales”. O la serie

“Bailes y Danzas populares”.

Emisiones filatélicas dedicadas a la música moderna, cabe

mencionar las sellos que se emitieron en las dos últimas

Exposiciones Mundiales de Filatelia, en 2006 en Málaga,

con hojas bloque a el grupo musical “El canto del Loco”,

“Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos” y en el año 2000

en Madrid; hojas bloque de Julio Iglesias y Alejandro Sanz.

14

Page 15: Sello dedicado a la reapertura de este coliseo de la ... · destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián GayarreMiguel Fleta, la soprano , Rosina Penco

15