Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

7
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración Licenciado en Administración Unidad 1.1 Presupuestos-Antecedentes históricos. Fuente: Presupuestos-Enfoque moderno de planeación y control de recursos. Burbano-Ortíz

description

planeacion y control de utilidades

Transcript of Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

Page 1: Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración

Licenciado en Administración

Unidad 1.1 Presupuestos-Antecedentes históricos.

Fuente: Presupuestos-Enfoque moderno de planeación y control de recursos. Burbano-Ortíz

Page 2: Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

El concepto de planificar lo que puede suceder en el futuro es tan viejo como la

misma historia del hombre.

Cuando José “el soñador” le dijo al faraón al descifrar su sueño donde se le aparecían

siete vacas gordas y luego siete vacas flacas, que lo que debía hacer era saber administrar, cuidar y distribuir correctamente el alimento

entre el pueblo cuando las épocas de producción fueran buenas y guardar parte de los mismos para épocas de poca producción, lo que estaba haciendo era planificar, hoy lo que se quería para un futuro determinado.

El ser humano siempre ha planificado el futuro, el

oráculo de Delfos entre los griegos eso pretendía, sin embargo de forma teórica se empezó a desarrollas

hasta finales del siglo XVIII

El profesor Joseph Vlaemminck en su obra Historia y doctrinas de la contabilidad, menciona que en los registros de los Massari de Génova (1340) llevados ala veneciana, aparecen cuentas de presupuesto. Luego cita al monje benedictino Angelo Pietra como el

primer autor que se preocupa de la previsión de ingresos y gastos (siglo XVI) y a Lodovico Flori como el autor que habla de la utilidad de los presupuestos (1636)

Page 3: Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

Siempre ha existido la idea de presupuestar, desde tiempos antes ciertas culturas como por decir los egipcios hacían estimaciones para poder pronosticar los resultados que obtendrían de sus cosechas, esto con el objetivo de poder prevenir la escasez. Así mismo los romanos también estimaban las posibilidades de pago de los pueblos que conquistaban para exigirles el pago correspondiente.

Pero fue hasta en el siglo XVII cuando la administración pública ayudo al que el presupuesto comenzara a utilizarse.

Page 4: Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

A finales del siglo XVIII en Inglaterra el ministro de finanzas realiza la apertura del presupuesto, en el que basa sus planes, los gastos posibles y

su control.

En 1820 Francia y otros países europeos adoptan un procedimiento de presupuesto

gubernamental.

1821 Estados unidos de América implan un presupuesto rudimentario en el gobierno.

Después de la primera guerra mundial toda la industria se aprecia la connivencia del control de los gastos por medio del presupuesto.

Page 5: Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

Pero fue en la etapa de 1912 a 1925 que se inicia con lo que es la evolución y la madurez del presupuesto ya que la iniciativa privada comienza a observar que puede utilizarlo para controlar mejor sus gastos, en concordancia con el rápido crecimiento económico y de las nuevas formas de organización propias de la creciente industria; aprobándose la Ley del Presupuesto Nacional, y estableciéndolo como instrumento de la administración oficial.

Se inicia, ya en forma, la aplicación de un buen método de plantación empresarial, cuya

eficacia pronto se hizo patente. Habiéndose integrado, con el correr del tiempo, un cuerpo doctrinal conocido como Control Presupuestal.

A partir de esta época se exportó a América, Europa, básicamente a Francia y Alemania.

Se estableció en el año 1929 el sistema presupuestario esto a solicitud del presidente de la republica mediante la ley No 1111 denominada ley de presupuestos 2.

En 1930 en suiza se lleva a cabo el primer Simposium Internacional del Control

Presupuestal, integrado por representantes de 25 países, donde se estructuraron sus

principios, para así tener un rango internacional.

Page 6: Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

Y fue hasta 1931, cuando empresas de origen americano como la General Motors y después la Ford establecieron la técnica presupuestal.

Se dice que el Presupuesto se estableció por primera vez durante el Gobierno Federal de los Estados Unidos de Norteamérica, posteriormente el Departamento de Marina

realizo un presupuesto mediante dos sistemas que eran: El objeto del gasto y programas. El departamento de defensa realizó un sistema de planeación por

programas para el logro de los objetivos.

En México la aplicación del presupuesto por programas solo estaba orientada en algunas

dependencias oficiales, así como en empresas descentralizadas e instituciones de docencia, pero el tiempo pasó y su utilización fue más

general.

Page 7: Sem_1_Tema 1.1 Antecedentes Históricos

“Desde su origen y aplicación del presupuesto, estuvo orientado únicamente al sector público, pero este puede ser aplicado en el sector privado, ya que es un instrumento para la toma de decisiones con la distribución justa y equitativa de recursos.”

En la actualidad el presupuesto es una herramienta clave para el logro de los objetivos trazados por la organización, ha sufrido cambios, sobre todo a partir de los años 80 del siglo XX, cuando se adoptaron las herramientas y técnicas japonesas de producción y venta, dando paso a un presupuesto bajo el sistema “pull” (jalar)en lugar del sistema “push” (empujar), como veremos en temas futuros.