Sem2 Lect1 Las Primeras Decisiones

8
Las Primeras Decisiones

description

LAS PRIMERAS DECISIONES

Transcript of Sem2 Lect1 Las Primeras Decisiones

  • Las Primeras Decisiones

  • 2

    2.1. Las primeras decisiones

    Se puede presentar la opcin de participar como socio en un negocio que nada tenga que ver con la actividad actual o preparacin del emprendedor, por ejemplo el caso de un ingeniero de Sistemas, a quien invitan a participar como socio en una empresa de calzado.

    El emprendedor no le teme a los retos, slo hay que ponderar los riesgos y oportunidades, por lo que conviene hacernos algunos cuestionamientos:

    Cul fue el objetivo de haber estudiado o estar estudiando una determinada carrera? Podr de alguna forma aplicar mi experiencia y conocimientos en el proyecto que se me propone? Valdra ms la pena que dedicara el tiempo, esfuerzo y dinero a una empresa dentro de mi ramo?

    Sin embargo, si tenemos alguna nocin y si la oportunidad presentada es muy atractiva aunque no conozcamos profundamente el negocio, es posible contemplar una alternativa: buscar apoyos.

    Adems:

    Asesorarse con personas conocidas y expertas en el rea

    Preguntar a personas que conozcan el mercado y pudieran orientarle; hay que observar a la gente alrededor, que productos/servicios necesita, que consume con mayor frecuencia y por qu

    Acudir a bibliografa, internet, revistas especializadas, cursos, conferencias, etc.

    Los motivos

    Con respecto a las interrogantes a responder antes de emprender un negocio, y que fueron sealadas en la primera Unidad, es necesario reflexionar

  • 3

    Por qu quiero crear una empresa?

    Algunas respuestas podran ser:

    Porque deseo ser independiente

    Porque no quiero trabajar ms tiempo para otros

    Porque tengo deseos de ser alguien por mi mismo

    Porque as lo he decidido

    Cundo es el momento oportuno?

    Hay dos respuestas:

    Esperar a que llegue ese momento oportuno, significa correr el riesgo de esperar toda la vida y no encontrarlo.

    El momento oportuno es ahora mismo. Tiene algn caso seguir esperando?

    Contestar estas preguntas no es sencillo, sobre todo cuando alrededor hay un sinfn de influencias negativas que pueden desmotivarnos. Sin embargo, para todo hay respuesta, basta detenerse a pensar objetivamente.

    Cada emprendedor decide cul es el mejor momento. Esperar a que las circunstancias se acomoden, es tanto como dejar que otros decidan el destino, o tal vez la suerte, pero el verdadero emprendedor no cree en ella.

    El emprendedor decide su destino. Tiene la capacidad suficiente para planear su vida, y trabaja para lograr lo que haya planeado. Cada da acta como emprendedor de su propio futuro.

    2.2. Determinacin del producto o servicio

    El desarrollo de los temas en las Unidades siguientes, tomar como base el ejemplo de la creacin de una empresa mercantil del tipo micro, relacionada con la profesin, experiencia e inters de los socios que la integran.

    Aunque se trate de una microempresa, desde un principio se establecern las bases para su crecimiento y desarrollo en el mercado. Las microempresas resultan una alternativa vlida como respuesta a un mercado laboral en dificultades, en el que estn ocurriendo muchos despidos.

    La metodologa revisada en la unidad anterior, est enfocada al desarrollo de una empresa de manufactura, sin particularizar en ninguna, en virtud de ser el tipo de proyecto ms completo,

  • 4

    pues conceptualiza la mayora de los departamentos de una estructura organizacional. De tal suerte que si como emprendedores, optamos por un negocio de servicios, bastar adecuar los principios tratados durante el avance del trabajo, eliminando los no operantes.

    Emprender un negocio, un nuevo proyecto, resulta atractivo. No obstante debemos tener en cuenta que ser necesario poner en accin nuestras aptitudes personales, aplicando el poco o mucho conocimiento que tenemos del mercado al que habremos de incursionar. Recordemos que vivimos tiempos de globalizacin donde la competencia es an ms frrea, y habr que enfrentar tanto a competidores nacionales como extranjeros.

    Antes de pensar en crear una empresa, debemos decidir qu tipo de negocio se desea, a fin de poder tener una primera clasificacin, esto es; su giro. Puede ser Industrial o de Servicios. Tal decisin estar en funcin de nuestros deseos, gustos, profesin, conocimientos y experiencia.

    Industrial:

    Aqu se designan las empresas que transforman las materias primas hasta hacerlas aptas para satisfacer las necesidades del hombre, creando un producto terminado con una utilidad definida. Este tipo de industrias son conocidas como industrias de manufactura.

    Servicios:

    Aqu se incluyen las empresas destinadas a cuidar intereses, satisfacer necesidades del pblico, de alguna entidad oficial o privada: telefnico, seguros, contabilidad, asesoras, reparacin, etc.

    La gran idea

    Como se ha mencionado, el desarrollo de una empresa puede formar parte de un proyecto de vida o cumplir con ciertas expectativas personales que podran cambiar el rumbo de los futuros aos.

    Podemos ser dueos de nuestra propia empresa, tomando en cuenta en todo momento que sta debe nacer con una idea bien analizada, planeada y estructurada.

  • 5

    Puede haber una gran cantidad de ideas de qu hacer para ofrecer un producto o servicio, pero la solucin la podremos encontrar si realizamos lo siguiente:

    Paso No. 1 Lluvia de ideas

    Primero llevar a cabo una lluvia de ideas, esto es, hacer un listado de todo lo que se nos ocurra, de los negocios que quisiramos tener, de lo que nos recomienden, y si vamos a tener socios, incluir tambin lo que se les ocurra a ellos.

    Existen numerosos recursos si se trata de obtener ideas para crear una empresa con nuevo producto o mejorar lo existente. Adems de revistas, libros, Internet o el peridico, sugerimos: preguntar qu se les ocurre a los amigos del crculo donde nos movemos, los compaeros de la empresa donde laboramos, e incluso a nuestros familiares. Mientras ms grande sea la lista, ms oportunidad tendremos de encontrar algo apropiado.

    De todas las ideas enlistadas, observemos:

    Productos o servicios que se desean ofrecer

    Limitaciones en los productos o servicios existentes

    Productos o servicios conocidos: como mejorarlos

    Nuevos giros a desarrollar para productos existentes

    Corregir las deficiencias de servicios de las empresas existentes

    (Watson) establece cuatro categoras para nuestras ideas:

    1. Un producto o servicio ya existente en un mercado existente.

    2. Un nuevo producto o servicio en un mercado existente.

    3. Un producto o servicio ya existente en un nuevo mercado.

  • 6

    4. Un nuevo producto o servicio en un nuevo mercado.

    Los resultados de la lluvia de ideas pueden clasificarse en cualquiera de estas categoras. Algo que debe tomarse muy en cuenta es, si las ideas surgidas satisfacen necesidades y carencias del mercado o bien resuelven alguna problemtica latente.

    Esto es en extremo importante ya que nos marcar la pauta para prever el xito o el fracaso de tales ideas, esto es, la aceptacin o el rechazo de nuestros futuros clientes.

    Paso No. 2 Tabla de anlisis

    Lo siguiente es elaborar una tabla de anlisis para determinar cul de todas las ideas es ms factible de llevarse a cabo, en funcin de: gusto personal, demanda, competencia, grado de conocimiento del producto o servicio, conocimiento del mercado al cual se pretende penetrar, relaciones que pudieran ayudar a desarrollar el proyecto, posibilidad de crditos, proveedores locales y extranjeros, facilidades para compra de materias primas, monto de la inversin y posibilidades de contar con el dinero requerido.

    La tabla de anlisis se elabora relacionando los conceptos a calificar, como por ejemplo:

    Conocimiento del producto o servicio

    Posibilidades de desplazamiento

    Competencia

    Conocimiento del mercado

    Precio de venta

    Requerimientos de tecnologa

    Relaciones que se tengan o se pudieran tener

    Posibilidades de inversin

    Podran agregarse otros puntos ms, como si al producto se le considera un lujo o una necesidad, demanda y tendencias del consumidor, dificultades de fabricacin, costo de produccin, disponibilidad de personal calificado, costo de la promocin y publicidad, tamao de las instalaciones requeridas, dificultades del empaque y la distribucin.

  • 7

    Tambin hay que tomar en cuenta:

    Hbitos de compra de los clientes potenciales

    Normatividad

    Estimacin del margen de utilidad

    Ubicacin de la empresa y posibilidades de arrendamiento o compra de un local adecuado

    Rapidez del servicio

    Patentes y licencias

    Paso No. 3 Determinacin del producto

    Una vez definidos los puntos a evaluar, se califican y de ah se determina cul o cules ideas son las ms factibles.

    Al terminar el anlisis de la lluvia de ideas, uno o ms productos o servicios van a sobresalir, por lo que nicamente resta tomar la decisin para seleccionar alguno de ellos, para lo cual habr que considerar finalmente lo siguiente:

    Si el producto o servicio agrada realmente

    Que puede aportar y en que est mal

    Si es factible

    Que tanta demanda puede tener

    Cuanta tecnologa requiere y si se puede obtener o desarrollar

    Si requiere contratar personal especializado

    Si existen posibilidades de desarrollo a largo plazo en el mercado internacional y cuando podra ser

    Si se pueden obtener apoyos en reas que no son de la competencia (legal, fiscal, laboral, etc)

    Que tan posible es realizar estudios de mercado para determinar los riesgos y en su caso poder ofrecer un valor agregado para obtener una ventaja competitiva

  • 8

    Referencias: Jose Antonior Morales Castro, A. M. (2009). Proyectos de Inversin, Evaluacin y Formulacin. Mxico: McGraw Hill. Mxico Emprende Recuperado de: http://www.mexicoemprende.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=78 Consultado el: 12 de Septiembre del 2012 Secretara de Economa Recuperado de: http://www.economia.gob.mx/ Consultado el: 17 de Septiembre del 2012