Semana 1 3 er año - aritmetica

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE N º 1 I. DATOS GENERALES: Institución Educativa : Colegio Bertolt Brecht UGEL : 03 Área / especialidad : Matemática Grado/Nivel : 3ero / Secundaria Tema : Tanto Por Cuanto Duración / Fecha : 1era Semana / del 28 de febrero al 4 de marzo Profesor (a) : II. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Establecer una relación entre dos cantidades. Comprender la relación parte-todo Resolver problemas de tanto por cuanto III. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES: CAPACIDADES INDICADORES Resolución de problemas Calcula el tanto por cuanto de una cantidad. Comunicación matemática Interpreta los datos de dos cantidades Razonamiento y demostración Utiliza estrategias para el cálculo del tanto por cuanto de una cantidad mediante la observación. Actitudes Muestran predisposición en las actividades individuales y grupales demostrando respeto por las opiniones de sus compañeros. IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS MOMENTOS ACTIVIDADES INICIAL El docente con entusiasmo saludará a los estudiantes. Se verificará que el aula este limpia y ordenada. 5minut os Observaci ón PROCESO Se hará la presentación del curso , los temas que se van a desarrollar durante el año y I bimestre. Se indicará la forma de trabajo y los materiales con lo cual se va utilizar en el año. Se planteará una pregunta contextualizada sobre el tema la cual será desarrollada al final de la clase cuando se consoliden los conceptos teóricos de tanto por cuanto. Seguidamente se

Transcript of Semana 1 3 er año - aritmetica

Page 1: Semana 1 3 er año - aritmetica

SESIÓN DE APRENDIZAJE N º 1

I. DATOS GENERALES:

Institución Educativa : Colegio Bertolt Brecht UGEL : 03 Área / especialidad : Matemática Grado/Nivel : 3ero / Secundaria Tema : Tanto Por Cuanto Duración / Fecha : 1era Semana / del 28 de febrero al 4 de marzo Profesor (a) :

II. OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

Establecer una relación entre dos cantidades. Comprender la relación parte-todo Resolver problemas de tanto por cuanto

III. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES:

CAPACIDADES INDICADORESResolución de

problemas Calcula el tanto por cuanto de una cantidad.

Comunicación matemática Interpreta los datos de dos cantidades

Razonamiento y demostración Utiliza estrategias para el cálculo del tanto por cuanto de una cantidad mediante la observación.

Actitudes Muestran predisposición en las actividades individuales y grupales demostrando respeto por las opiniones de sus compañeros.

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

SITUACIÓN DE APRENDIZAJETIEMPO RECURSOS

MOMENTOS ACTIVIDADES

INICIAL El docente con entusiasmo saludará a los estudiantes.Se verificará que el aula este limpia y ordenada. 5minutos

Observación

PROCESO

Se hará la presentación del curso , los temas que se van a desarrollar durante el año y I bimestre. Se indicará la forma de trabajo y los materiales con lo cual se va utilizar en el año.Se planteará una pregunta contextualizada sobre el tema la cual será desarrollada al final de la clase cuando se consoliden los conceptos teóricos de tanto por cuanto. Seguidamente se hará el recojo de saberes previos con las siguientes preguntas:

¿Qué es una razón?¿Qué es una razón geométrica?¿Cómo se realiza la multiplicación de una fracción con un Z?¿Como se procede para calcular el producto de varias fracciones?¿Qué significa la palabra “de”, “del”,” de los “? Mediante unos ejemplos particulares se generalizará la definición de tanto por cuanto, siempre con la participación de los estudiantes. Se planteará ejercicios y aplicaciones de tanto por cuanto con la participación de los estudiantes ya sea desde su sitio o en la pizarra. El maestro desarrollará los ejercicios planeados en el compendio.

115 minutos

PizarraTiza

FINAL El maestro seguirá evaluando la participación que han desarrollado los estudiantes. Se verificará que el aula este limpia y ordenada antes de salir. 15

Ficha de Evaluación

Page 2: Semana 1 3 er año - aritmetica

minutosObservación

V. EVALUACIÓN:

CRITERIO DE EVALUACION INDICADORES INSTRUMENTOS

Resolución de problemas Calcula el tanto por cuanto de una cantidad planteado en clase. Lista de cotejos

Comunicación matemática

Interpreta los datos de dos cantidades Lista de cotejos

Razonamiento y demostración

Calcula el tanto por cuanto de una cantidad mediante la observación.

Lista de cotejos

ActitudesMuestran predisposición en las actividades Demuestra respeto por las opiniones de sus compañeros. Observación

VI. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Se pedirá a los estudiantes que traigan tijera, goma y revistas donde se encuentre el símbolo de tanto por ciento (%)

VII. BIBLIOGRAFÍA:

DE LA PROFESOR(A):Aritmética (Análisis del número y sus aplicaciones), Editorial LumbrerasCompendio Académico de Matemática (Aritmética), Editorial Lumbreras

DEL ESTUDIANTE:Aritmética (Análisis del número y sus aplicaciones), Editorial Lumbreras.Compendio Académico de Matemática (Aritmética), Editorial Lumbreras.Aritmética la Enciclopedia, Luis Rubiños ,Editorial Moshera.

Page 3: Semana 1 3 er año - aritmetica

Tanto por cuantoProblema contextualizadoUn comerciante que se dedica a la venta de naranjas de las cuales por cada 5 naranjas que vende 2 de ellas son jugosas, entonces de 10 naranjas 4 serán muy jugosas. Si el Sr. Pérez tiene una tienda por lo que adquiere 200 naranjas para su venta ¿cuántas de las naranjas que ha comprado no son jugosas?

Partimos de lo siguiente Se tiene una canasta con 10 naranjas y se divide en 5 partes iguales ,luego tomamos:

2 de dichas partes 3 de dichas partes 5 de dichas partes

Resolución.

5 PARTES IGUALES

a) tomamos 2 partes iguales

obtendremos 4 naranjas

Es decir :

El 2 por 5 de 10 es 4

Tanto Cuanto

En forma practica :

El 2 por 5 de 10 es 4 <> 2 / 5 x (10)

b) El 3 por 5 de 10

3/5 x 10 = 6

c) el 5 por 5 de 10

5/5 x 10 = 10

En General:

De una cantidad se divide en “b” partes iguales y se toma “a” partes.

Esto quiere decir que se toma el “a” por “b” de dicha cantidad (N)

Ejemplos:

el 5 por 9 de 36 el 2 por 13 de 650 el 10 por 4 de 600 el 7 por 20 de 100

Observación:

Los términos “de”, “del” y “de los “indican multiplicación.

El termino “por “indica división.

Aplicaciones

1.-Resuelve las siguientes aplicaciones

Halla el 2 por 5 del 4 por 3 de 750. Calcule el doble del 3 por 4 de l mitad

de 3600.

En una reunión asistieron 100 atletas, los de provincia representaron los 13 por 25 ¿Cuantos atletas no son de provincia?

En un salón de clase hay 60 estudiantes de los cuales las damas representan el 2 por 5 del total. Si el 5 por 9 varones no usan lentes ¿Cuántos varones usan lentes?

Tarea

El “a” por “b” de “N” < > a / b x N

Page 4: Semana 1 3 er año - aritmetica

Se tiene un total de 20 manzanas el cual se va a dividir en 5 partes iguales.

Representa la selección de 2 de dichas partes de manera grafica.

Representa la selección de 4 de dichas partes de manera grafica.

El 3 por 7 de 14 ¿Qué significa? El 25 por 100 de 500 ¿Qué significa? ¿Como se graficaría el “m” por “n” de

un total?