Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

6
7/23/2019 Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares http://slidepdf.com/reader/full/semana-11-biologia-seminario-uniones-intercelulares 1/6 SEMANA 11 SEMINARIO II-2: MOLÉCULAS DE RELACIÓN CELULAR 1. Señala las funciones e caa una e las es!"uc!u"as señalaas en la si#uien!e !a$la "elacionano las ca"ac!e"%s!icas es!"uc!u"ales e la &ol'cula ( la funci)n *ue cu&+len: Uni)n celula" Es!"uc!u"a &olecula" ,señale la o"#aniaci)n e los co&+onen!es /unci)n 0 e. eio i#3!  unc!ion ,uni)n es!"ec3a u oclusi4a Está compuesta por proteínas denominadas clauinas y ocluinas, que están dispuestas en cadenas a lo largo de la línea de unión formando una barrera. Sella las células vecinas que forman una capa epitelial para evitar el escape de moléculas entre ellas. / Determinan la impermeabilidad del epitelio y separan su supercie apical de su supercie basal 5A6 unc!ion ,uni)n e 3eniu"a7 e ne8o o co&unican!e Co&+leos +"o!eicos i'n!icos que se encuentran en las membranas plasmáticas de las dos células yu!tapuestas "cone8ones #, forman canales que atraviesan las dos membranas plasmáticas. $uenta con 12 cone8inas. %orma canales que permiten el pasa&e de iones y moléculas 'idrosolubles peque(as incluso iones, entre células. / Determinan el acoplamiento electrónico que permite la diseminación de las ondas eléctricas de e!citación a través de todo el te&ido "células musculares cardiacas#. Des&oso&a Se forma por proteínas transmembrana que pertenecen a la familia de las ca3e"inas . $on&unto de moléculas de cad'erinas que están ancladas a 9la&en!os in!e"&eios dentro de la célula. )ne a los lamentos intermedios de una célula con los de una célula vecina. / $onere gran resistencia a la tensión sobre la capa epitelial "epidermis de la piel#. e&ies&os o&a 6"o!e%nas in!e#"inas presentes en la membrana plasmática basal de las células epiteliales unidas a la proteína la&inina de la matri* e!tracelular de la lámina basal. Se conectan con los 9la&en!os e *ue"a!ina y forman una estructura que se aseme&a a la mitad de un Desmosoma. +ncla los lamentos intermedios de una célula en la lámina basal. / $élulas epiteliales "piel#

Transcript of Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

Page 1: Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

7/23/2019 Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

http://slidepdf.com/reader/full/semana-11-biologia-seminario-uniones-intercelulares 1/6

SEMANA 11SEMINARIO II-2: MOLÉCULAS DE RELACIÓN CELULAR

1. Señala las funciones e caa una e las es!"uc!u"as señalaas en la si#uien!e!a$la "elacionano las ca"ac!e"%s!icas es!"uc!u"ales e la &ol'cula ( la funci)n

*ue cu&+len:

Uni)ncelula"

Es!"uc!u"a &olecula",señale la o"#aniaci)ne los co&+onen!es

/unci)n 0 e. eio

i#3! unc!ion

,uni)nes!"ec3a u

oclusi4a

Está compuesta por

proteínas denominadas

clauinas y ocluinas,

que están dispuestas en

cadenas a lo largo de la

línea de unión formando una

barrera.

Sella las células vecinas que forman

una capa epitelial para evitar el

escape de moléculas entre ellas. /

Determinan la impermeabilidad del

epitelio y separan su supercieapical de su supercie basal

5A6 unc!ion,uni)n e

3eniu"a7e ne8o o

co&unican!e

Co&+leos +"o!eicosi'n!icos que se

encuentran en las

membranas plasmáticas de

las dos células yu!tapuestas

"cone8ones#, forman

canales que atraviesan las

dos membranas

plasmáticas. $uenta con 12cone8inas.

%orma canales que permiten el

pasa&e de iones y moléculas

'idrosolubles peque(as incluso

iones, entre células. / Determinan el

acoplamiento electrónico que

permite la diseminación de las

ondas eléctricas de e!citación a

través de todo el te&ido "célulasmusculares cardiacas#.

Des&oso&a

Se forma por proteínas

transmembrana que

pertenecen a la familia de

las ca3e"inas. $on&unto

de moléculas de cad'erinas

que están ancladas a

9la&en!os in!e"&eiosdentro de la célula.

)ne a los lamentos intermedios de

una célula con los de una célula

vecina. / $onere gran resistencia a

la tensión sobre la capa epitelial

"epidermis de la piel#.

e&ies&oso&a

6"o!e%nas in!e#"inaspresentes en la membrana

plasmática basal de las

células epiteliales unidas a

la proteína la&inina de la

matri* e!tracelular de la

lámina basal. Se conectan

con los 9la&en!os e*ue"a!ina y forman una

estructura que se aseme&a a

la mitad de un Desmosoma.

+ncla los lamentos intermedios de

una célula en la lámina basal. /

$élulas epiteliales "piel#

Page 2: Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

7/23/2019 Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

http://slidepdf.com/reader/full/semana-11-biologia-seminario-uniones-intercelulares 2/6

A3e"ens unc!ion

,uni)n

a3e"en!e7e anclae oin!e"celula"

Se forma por +"o!e%nas!"ans&e&$"ana que

pertenecen a la familia de

las ca3e"inas. $ada

molécula de cad'erina está

anclada al interior de la

célula con 9la&en!os eac!ina a través de varias

proteínas de cone!ión.

)ne un lamento de actina de una

célula con uno similar de una célula

vecina. / %orman bandas de

ad'esión continua, similares acinturones alrededor de células

epiteliales "intestino delgado#.

2. Se "e*uie"e una fue"a e unos 2; +icone<!ons ,+N +a"a !i"a" e una+"o!e%na !"ans&e&$"ana co&o 6-selec!ina e una $ica+a li+%ica +u"a. 6a"a!i"a" e una &ol'cula e 6-selec!ina fue"a e la &e&$"ana +las&=!ica se"e*uie"e &=s e 11;+N. >6o" *u' c"ees *ue se necesi!a &uc3a &=s fue"a+a"a e8!"ae" la 6-selec!ina e la &e&$"ana +las&=!ica *ue fue"a e una$ica+a li+%ica e8+e"i&en!al&en!e?a fuer*a adicional necesaria para remover -selectina de la membrana plasmática

probablemente se ree&a por sus uniones 'acia otras proteínas en el lado citoplásmico

de la membrana. -or tanto, para remover -selectina de una bicapa se requiere

solamente que las interacciones 'idrofóbicas con los lípidos de la bicapa sean

Page 3: Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

7/23/2019 Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

http://slidepdf.com/reader/full/semana-11-biologia-seminario-uniones-intercelulares 3/6

debilitadas0 para removerla de la membrana plasmática se requiere, adicionalmente,

que todas las uniones del lado citoplásmico sean rotas.De!e"#en!e SDS ,oecilsulfa!o s)ico:  $arga negativamente a la membrana,

'ace que se repela y se liberen proteínas integrales.as selec!inas forman una familia de #luco+"o!e%nas in!e#"ales e la &e&$"ana

que reconocen y se unen con una disposición particular de a*1cares en losoligosacáridos que sobresalen de la supercie de otras células. El nombre de esta clase

de receptores superciales proviene de la palabra 2lectina3, un término general para un

compuesto que se une con grupos carbo'idrato especícos. as selectinas tienen un

peque(o dominio citoplásmico, un solo dominio que cru*a la membrana y un segmento

e!tracelular grande que consiste en varios módulos separados, incluido el dominio más

e!terno que act1a como la lectina. E!isten tres selectinas conocidas4 selec!ina E7+"esen!e en las c'lulas eno!eliales, selec!ina 6 *ue se encuen!"a en las+la*ue!as ( las c'lulas eno!eliales, y selec!ina L7 *ue se 3alla en losleucoci!os ,#l)$ulos $lancos. as tres selectinas reconocen un grupo particular de

a*1cares que se encuentra en los e!tremos de las cadenas de carbo'idratos de ciertasglucoproteínas comple&as. -ara que las selectinas se unan con sus carbo'idratos

ligando es necesaria la presencia de calcio. $omo grupo, las selectinas median las

interacciones transitorias entre los leucocitos circulantes y las paredes vasculares en

sitios de inamación y coagulación. 5o obstante, tienen otras funciones en la

interacción entre las células, incluida la unión de embriones de mamífero con la pared

del 1tero durante la implantación.

@. Con!"as!e los +a+eles el col=#eno ( +"o!eo#licanos en el es+acioe8!"acelula". >C)&o la 9$"onec!ina ( la&inina con!"i$u(en al esa""olloe&$"iona"io?Col=#ena: as colágenas son una familia de glucoproteínas brosas que sólo están

presentes en las matrices e!tracelulares. as colágenas se 'allan en todo el reino

animal y se distinguen por su gran fuer*a tensil, es decir, que resisten el estiramiento.

Se estima que una bra de colágena de 6 mm de diámetro es capa* de mantener

suspendido un peso de 67 8g sin romperse. a colágena es la proteína individual más

abundante en el cuerpo 'umano "representa más de 9:; de todas las proteínas#, un

'ec'o que ree&a la presencia diseminada de los materiales e!tracelulares. a colágena

se produce sobre todo en los broblastos, las células que se encuentran en varios tipos

de te&ido con&untivo, y también en las células epiteliales y de m1sculo liso. Se 'an

identicado 9< tipos distintos de colágena. $ada tipo se limita a sitios particulares del

cuerpo, pero a menudo 'ay dos o más tipos distintos &untos en la misma E$=. Sealcan*a una mayor comple&idad funcional porque varios tipos de colágena se combinan

dentro de la misma bra. Estas bras 2'eterotípicas3 son el equivalente biológico a una

aleación metálica. Es probable que las diferentes propiedades estructurales y

mecánicas se deban a las diversas me*clas de colágenas en las bras. +unque 'ay

muc'as diferencias entre los integrantes de la familia de la colágena, todas comparten

por lo menos dos rasgos estructurales importantes. -rimero, todas las moléculas de

colágena son trímeros formados por tres cadenas polipeptídicas, llamadas cadenas alfa.

Segundo, por lo menos en una parte de su e!tensión, las tres cadenas polipeptídicas de

una molécula de colágena están entrete&idas unas con otras para formar una 'élice

triple 1nica, parecida a un bastón.

Page 4: Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

7/23/2019 Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

http://slidepdf.com/reader/full/semana-11-biologia-seminario-uniones-intercelulares 4/6

6"o!eo#lucanos: +demás de la colágena, las membranas basales y otras matrices

e!tracelulares casi siempre contienen grandes cantidades de un tipo distintivo de

comple&o proteínapolisacárido denominado proteoglucano. )n proteoglucano consiste

en una molécula de proteína central a la cual se le unen por enlaces covalentes

cadenas de glucosaminoglucanos ">+>#. $ada cadena de glucosaminoglucano se forma

de un disacárido repetido, esto es, que tiene una estructura +?+?+, en la que + y ?representan dos a*1cares distintos. os >+> son muy ácidos por la presencia de grupos

sulfato y carbo!ilo unidos a los anillos de los a*1cares. os proteoglucanos de la matri*

e!tracelular pueden ensamblarse en comple&os gigantes mediante la unión de sus

proteínas centrales a una molécula de ácido 'ialurónico, un >+> sin sulfato.+ causa de las cargas negativas producidas en los >+> sulfatados, los proteoglucanos

se unen con cantidades enormes de cationes, los que a su ve* se unen con muc'as

moléculas de agua.$omo resultado, los proteoglucanos forman un gel 'idratado poroso que llena el espacio

e!tracelular como material de empaque y resiste las fuer*as de aplastamiento

"compresión#.Esta propiedad complementa la de las moléculas adyacentes de colágena, que resisten

a las fuer*as de tracción y proporcionan un andamia&e para los proteoglucanos. En

con&unto, las colágenas y los proteoglucanos dan al cartílago y también a otras matrices

e!tracelulares fuer*a y resistencia a la deformación. a matri* e!tracelular del 'ueso

también se compone de colágena y proteoglucanos, pero se endurece por la

impregnación con sales de fosfato de calcio. +demás de actuar como componentes

importantes de la E$=, un grupo de proteoglucanos, los proteoglucanos 'eparán sulfato

"@S->#, funcionan directamente en la supercie celular.Entre los miembros de este grupo se incluyen los sindecanos, cuya proteína central

atraviesa la membrana plasmática. os >+>, que se unen al dominio e!tracelular de la

proteína, interact1an con diversas proteínas, incluidos importantes fac!o"es ec"eci&ien!o. Se especula que los >+> podrían proteger al fac!o" e c"eci&ien!ocon!"a la e#"aaci)n e inui" en la in!e"acci)n e ic3o fac!o" con su +"o+io"ece+!o" en la su+e"9cie celula". os >+> de estos proteoglucanos no están

constituidos de oligosacáridos idénticos, sino que e!'iben diversidad estructural. -or

e&emplo, una región puede contener a*1cares a*ufrados, mientras que otra puede

carecer de sulfatación. Se piensa que estas diferencias de composición dentro de una

cadena de >+> inuyen en las propiedades de unión de diversas regiones de estas

moléculas./IBRONECINA:  El desarrollo se caracteri*a por oleadas de &i#"aci)n celula"

durante las cuales las distintas células siguen rutas diferentes de una parte del embrióna otra. as células migrantes tienen la guía de proteínas, como la bronectina, que

están contenidas dentro del ambiente molecular por el que pasan.-or e&emplo, las células de la cresta neural, que salen del sistema nervioso en desarrollo

'acia todas las partes del embrión, cru*an trayectos ricos en brillas compuestas por

bronectina. $uando se inyectan anticuerpos que se unen con la bronectina a los

embriones, las crestas neurales ya no son capaces de interactuar con las moléculas de

bronectina en la matri* circundante y se in'ibe el movimiento celular. os anticuerpos

antibronectina pueden interrumpir otros procesos de desarrollo, e. Aarios órganos del

cuerpo, incluidos las glándulas salivales, ri(ones y pulmones, se forman por un proceso

de ramicación en el que la capa epitelial se divide por una serie de 'endiduras. a

Page 5: Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

7/23/2019 Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

http://slidepdf.com/reader/full/semana-11-biologia-seminario-uniones-intercelulares 5/6

formación de 'endiduras y la ramicación se eliminan por completo como resultado de

la desactivación de las moléculas de bronectina.

Da!o aicional: a bronectina también forma un papel fundamental en el descenso

de los testículos a sus bolsas escrotales, como camino de estos.

LAMININA: as lamininas forman una familia de #luco+"o!e%nas e8!"acelula"es que

consisten en tres cadenas polipeptídicas diferentes unidas por enlaces disulfuro y

organi*adas en una molécula que parece una cru* con tres bra*os cortos y uno largo.

Se 'an identicado por lo menos 6: lamininas diferentes.+l igual que la bronectina, las lamininas e!tracelulares inuyen en grado notorio en el

+o!encial &i#"a!o"io7 c"eci&ien!o ( ife"enciaci)n e las c'lulas. -or e&emplo,

las lamininas tienen un papel crucial en la migración de las células germinales. Estascélulas están en el saco 4i!elino, que se locali*a fuera del embrión mismo, y luego

migran por la corriente sanguínea y te&idos embrionarios 'asta la gónada en desarrollo,

donde al nal dan origen a los espermato*oides u óvulos. Durante su migración, las

células germinales primordiales atraviesan supercies muy ricas en laminina. os

estudios indican que las células germinales primordiales tienen una proteína supercial

que se ad'iere con fuer*a a una de las subunidades de la molécula de laminina.

=uestra inuencia en el crecimiento de los nervios. +demás de la fuerte unión a los

receptores de supercie celular, las lamininas pueden unirse a otras moléculas de

laminina, proteoglucanos y otros componentes de las membranas basales. Se cree que

las moléculas de laminina y colágena tipo BA forman redes separadas, perointerconectadas. Estas redes entrela*adas coneren fuer*a y e!ibilidad a las

membranas basales. De 'ec'o, las membranas basales no se forman en embriones de

ratón que sean incapaces de formar laminina, lo que ocasiona la muerte embrionaria

'acia el momento de la implantación.. E8+li*ue *u' sucee a ni4el &olecula" cuano un leucoci!o &i#"a ese el

in!e"io" e un 4aso san#u%neo 3acia el es+acio in!e"celula".as selectinas median la ad'esión inicial de los leucocitos a las células endoteliales.

 Cras esto se forman ad'esiones más estables, en las que las integrinas de la supercie

de los leucocitos se unen a las moléculas de ad'esión intracelular "B$+=#, que son

miembros de la superfamilia de las Bg que se e!presan en la supercie de las células

endoteliales. os leucocitos rmemente su&etos son capaces entonces de penetrar la

Page 6: Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

7/23/2019 Semana 11 Biología Seminario - Uniones intercelulares

http://slidepdf.com/reader/full/semana-11-biologia-seminario-uniones-intercelulares 6/6

pared de los capilares y entrar al te&ido circundante, migrando entre las células

endoteliales.

DAOS ADICIONALES:6"o!e%na Ca+ : -roteína de 2capping3 de la actina que se une a los e!tremos

desecados de los lamentos de +$CB5+. Es un 'eterodímero que consta de unasubunidad beta. egula el esambla&e de la actina mediante la estabili*ación de

oligómeros de actina para la enlogación. )ne a los lamentos nos del disco al mismo

tiempo que estabili*a el e!tremo plus del lamento no impidiendo su

despolimeri*ación.Elas!ina: -roteína que se 'alla en los te&idos cartilaginoso, óseo y con&untivo, cuya

función es la de 'acer que, tras reali*ar un esfuer*o, los te&idos recuperen su tama(o

normal.In!e#"inas: %amilia de proteínas integrales de membrana que solo se encuentran en

animales y se unen con sustancias especícas "ligandos# en el ambiente e!tracelular.

Están formadas por dos cadenas polipeptídicas que cru*an la membrana, una cadena

alfa y una beta, que se unen con enlaces covalentes.