SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

7
5. o grado: Ciencia y Tecnología Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en nuestro organismo? SEMANA 13 Así secuestra tus células el SARS-CoV-2 1 Una explicación bajo el microscopio de cómo actúa el SAR-CoV-2 después de un contagio. Así secuestra tus células el COVID-19: Educación Secundaria 1 Cano, L. (15 de marzo de 2020). Así secuestra tus células el coronavirus. ABC Sociedad. Adaptado y recuperado de: https://www.abc.es/sociedad/abci-secuestra-celulas- coronavirus-202003130722_noticia.html Advertencia La información contenida en este documento está actualizada al 06 de abril de 2020, por lo que se recomienda estar atentos a los mensajes del Ministerio de Salud o la Organización Mundial de la Salud, dado que la investigación científica relacionada con el SARS-CoV-2 continúa sin cesar desde diciembre de 2019. El virus que causa el COVID-19 se está extendiendo por todo el mundo. Se sabe que al menos hay otros seis tipos de coronavirus que infectan a humanos. Algunos causan el resfriado común, dos causan brotes: Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). El SARS-CoV-2 lleva ese nombre por las púas en forma de corona que sobresalen de su superficie. El virus SARS-CoV-2 está cubierto por una burbuja de moléculas de lípidos aceitosos, que se deshacen al contacto con el jabón. De ahí la importancia de lavarse las manos para combatirlo. El SARS-CoV-2 Cubierto de agujas Proteína en forma de aguja Proteínas y grasas

Transcript of SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

Page 1: SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

5.o grado: Ciencia y Tecnología

Recurso 5:¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2

en nuestro organismo?

SEMANA 13

Así secuestra tus células el SARS-CoV-21

Una explicación bajo el microscopio de cómo actúa el SAR-CoV-2 después de un

contagio. Así secuestra tus células el COVID-19:

Educación Secundaria

1 Cano, L. (15 de marzo de 2020). Así secuestra tus células el coronavirus. ABC Sociedad. Adaptado y recuperado de: https://www.abc.es/sociedad/abci-secuestra-celulas-coronavirus-202003130722_noticia.html

Advertencia

La información contenida en este documento está actualizada al 06 de abril de 2020, por lo que

se recomienda estar atentos a los mensajes del Ministerio de Salud o la Organización Mundial de

la Salud, dado que la investigación científi ca relacionada con el SARS-CoV-2 continúa sin cesar

desde diciembre de 2019.

El virus que causa el COVID-19 se está extendiendo

por todo el mundo. Se sabe que al menos hay

otros seis tipos de coronavirus que infectan a

humanos. Algunos causan el resfriado común,

dos causan brotes: Síndrome Respiratorio Agudo

Severo (SARS) y Síndrome Respiratorio de

Oriente Medio (MERS).

El SARS-CoV-2 lleva ese nombre por las púas en

forma de corona que sobresalen de su superfi cie.

El virus SARS-CoV-2 está cubierto por una burbuja

de moléculas de lípidos aceitosos, que se deshacen

al contacto con el jabón. De ahí la importancia de

lavarse las manos para combatirlo.

El SARS-CoV-2

Cubierto de agujas

Proteína en forma de aguja

Proteínas y grasas

Page 2: SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en nuestro organismo?

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.o grado: Ciencia y Tecnología

ACE2 es responsable de funciones como la regulación de la presión sanguínea, la función cardíaca o la función pulmonar.

La maquinaria celular humana confunde el ARN viral con el material genético propio provocando que desarrolle proteínas virales.

2

El virus se introduce en el cuerpo a través

de la nariz, la boca o los ojos. Después, se

une a las células en las vías respiratorias que

producen una proteína llamada ACE2. Es a

esta proteína a la que el SARS-CoV-2 secuestra

para entrar en las células humanas unida a otra

proteína de la membrana celular. Cuando el

SARS-CoV-2 infecta a una persona, el primer

paso del proceso parte de una proteína del

virus, la proteína de pico (S), que se vincula al

receptor humano de una enzima conversora

de la angiotensina 2 (ACE2), esta le sirve de

“apertura” de la cerradura celular.

El virus infecta la célula al fusionar su membrana

aceitosa con la membrana de la célula. Una vez

dentro, el SARS-CoV-2 libera un fragmento de

material genético llamado ARN.

(Revisa en este momento el anexo 1)

Entrando en una célula vulnerable

Liberación de ARN viral

ACE2

ARN viral

Envoltura protectora

Page 3: SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

3

A medida que avanza la infección, la maquinaria

de la célula comienza a producir nuevas púas

y otras proteínas que formarán más copias del

SARS-CoV-2.

Se ensamblan nuevas copias del virus SARS-

CoV-2 y son llevadas a los bordes exteriores

de la célula.

Fabricando proteínas virales

Ensamblando nuevas copias

Secuestro de la celda

El genoma del virus tiene menos de 30 000

letras genéticas de largo frente a los 3 000

millones del genoma humano. La célula

infectada lee el ARN y comienza a producir

proteínas que mantendrán a raya al sistema

inmunitario humano y ayudarán a reunir nuevas

copias del virus SARS-CoV-2.

Proteína viral

Proteínas virales

ARN viral

Núcleo celular

¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en nuestro organismo?

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.o grado: Ciencia y Tecnología

Page 4: SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

4

Nuestro cuerpo tiene todo un sistema de defensa que nos protege siempre. Presenta un conjunto

de estructuras y mecanismos que permite mantener el equilibrio frente a agresiones que pueden

venir del exterior de nuestro cuerpo (bacterias, virus, radiaciones, etc.) o del interior (células

cancerosas).

Te has preguntado ¿qué pasa con nuestro sistema inmunológico cuando el virus SARS-CoV-2

ingresa al organismo?

La mayoría de las infecciones por COVID-19

causan fiebre a medida que el sistema

inmune lucha para eliminar el virus. En casos

severos, el sistema inmune puede reaccionar

exageradamente y comenzar a atacar las

células pulmonares. Los pulmones se obstruyen

con líquido y células moribundas, lo que

dificulta la respiración. Un pequeño porcentaje

de infecciones puede conducir al síndrome de

dificultad respiratoria, agua y posiblemente a

la muerte.

Respuesta inmune

El SARS-CoV-2 trata de esconderse del sistema inmunológico

Cada célula infectada puede liberar millones

de copias del virus SARS-CoV-2 antes de

que la célula finalmente se descomponga y

muera. Los virus pueden infectar las células

cercanas o terminar en gotas que escapan

de los pulmones, que pueden infectar a otras

personas.

Expandiendo la infección

Restos de células muertas

¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en nuestro organismo?

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.o grado: Ciencia y Tecnología

Page 5: SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

5

A continuación, te invitamos a leer información de cómo nuestro sistema inmunológico actúa

frente a este virus.

¿Cómo actúa el SARS-CoV-2 en nuestro organismo?2

Parece que una vez que el virus ha entrado, sobre todo a través de las vías respiratorias, se une a

unos receptores en el tejido pulmonar. Desde ahí hace lo que suelen hacer los virus, que es infectar

las células y modificarlas para crear más copias de sí mismo, llevando a la muerte a la célula huésped,

que también puede morir a consecuencia de la reacción inmune que se ha formado. Cuando muchas

de las células de un órgano mueren, evidentemente su función va a verse alterada.

Hay dos caminos fundamentales que llevan a la muerte:

Algunas personas son jóvenes, con

sistemas inmunitarios fuertes. Para ellos,

el problema es que el virus SARS-CoV-2

sobreestimula su sistema inmunológico,

desencadenando una “tormenta de

citoquinas” en la que el propio sistema

inmunitario de la persona ataca los

pulmones, lo que lleva a una gran

liberación de líquido en ellos (Síndrome

Respiratorio Agudo Severo – SARS).

Esto, finalmente, conduce a la persona

a “ahogarse” en sus propios fluidos

pulmonares.

El segundo grupo tiende a ser de edad avanzada,

con sistemas inmunitarios debilitados y pulmones ya

comprometidos por alguna enfermedad como por

ejemplo por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Crónica (EPOC). Para ellos, el virus puede debilitar

aún más el sistema inmunitario, hasta el punto de

desarrollar una neumonía, en muchos casos grave e

incluso fatal, a través de desarrollar el Síndrome de

Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA), insuficiencia

cardíaca o sepsis (enfermedad en la cual el cuerpo

tiene una respuesta grave e inflamatoria a bacterias

u otros microorganismos).

¿Cómo actúa la vacuna en el sistema inmune?3

Las vacunas activan el sistema inmunológico. Esta respuesta inmune protege al cuerpo contra los

agentes extraños, entre ellos algunos causantes de enfermedades. Nacemos con una inmunidad

natural contra las enfermedades debido a la transmisión de anticuerpos de la madre al feto a través

de la placenta durante el embarazo. Esta inmunidad se mantiene durante la lactancia, mientras el

propio sistema inmunológico del bebé madura y fabrica sus propias defensas. Pero, de todas formas,

existen algunas enfermedades riesgosas contra las cuales el organismo no tiene una respuesta

efectiva. Contra estas enfermedades se han desarrollado vacunas. Las vacunas constituyen un

método preventivo, mediante el cual el individuo adquiere inmunidad permanente contra algún

agente patógeno específico.

¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en nuestro organismo?

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.o grado: Ciencia y Tecnología

2 NEOLIFE. Age Management Medicine (2020). COVID-19: sistema inmune, suplementos y terapia de reemplazo hormonal bioidéntica. Recuperado de:

https://neolifeclinic.com/blog/covid-19-sistema-inmune-y-age-management-medicine/

3 Programa Educativo por qué Biotecnología. (2005). El cuaderno de por qué Biotecnología. Vacunas recombinantes. Edición 71. Adaptado y recuperado de https://www.porquebiotecnologia.com.ar/Cuadernos/El_Cuaderno_71.pdf

Page 6: SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

6

¿Qué es esto de la tormenta de citoquinas?4

Las vacunas son preparadas a base del agente que causa la enfermedad, en un estado que no daña al

organismo porque ha sido atenuado (disminuido en su capacidad de desencadenar la enfermedad),

por el agente patógeno muerto o por sus fracciones (antígenos). Con la administración de la vacuna se

desarrolla la respuesta inmune, un mecanismo complejo en el que intervienen células especializadas

de la sangre (linfocitos B y T) que son capaces de reconocer el agente extraño y responder a su

presencia. Una vez eliminado el agente suministrado con la vacuna, el organismo conserva células

activadas (linfocitos “memoria”) que reaccionan rápida y efi cientemente ante la exposición futura al

mismo tipo de germen o toxina (en su estado natural) antes de que puedan causar daño. Es decir,

las vacunas obligan al sistema inmune a construir una defensa, y de esta forma evitan la enfermedad.

El virus puede ser tan agresivo

que desencadena la tormenta

directamente. Esta reacción

excesiva va a dañar los pulmones y

otros órganos como el corazón, el

hígado o el riñón.

El virus puede ser nuevo en el

organismo (como en el caso del virus

SARS-CoV-2), por eso nuestro cuerpo

no lo reconoce y no puede enviar

las defensas mejor entrenadas, los

linfocitos B y T.

Entonces, envía a macrófagos y

células dendríticas, que son poderosas

pero agresivas, y su ataque es

poco específi co causando daños

colaterales. Este es el camino que lleva

a jóvenes sanos a estados críticos de

enfermedad.

Un virus, por sí mismo, puede no

ser sufi cientemente fuerte para

desencadenar una tormenta de

citoquinas, pero sí para provocar una

infección secundaria (normalmente

neumonía) que en combinación

con la infección inicial sí es lo

sufi cientemente potente como para

desarrollar la tormenta de citoquinas.

Todo virus respiratorio, como el de la

gripe o ahora el del COVID-19, pueden

llevar a la neumonía.

Los linfocitos B vienen a ser el

sistema de inteligencia militar del

cuerpo: detectan a los invasores

y los inmovilizan. Los linfocitos T

actúan como si fueran soldados:

destruyen a los invasores que ha

detectado el sistema de inteligencia.

Una “tormenta de citoquinas” se

desencadena cuando el cuerpo percibe

que un virus que está atacando es más

fuerte de lo que puede manejar con una

respuesta normal.

Esto puede ocurrir de diferentes maneras:

Células B Células T

Fuente imagen: https://askabiologist.asu.edu/celula-b

Por su parte, un macrófago

es una célula responsable de

descubrir, de engullir y de

destruir patógenos. También

desempeña el papel de alertar al

sistema inmune de la presencia

de invasores. Por su parte, las

células dendríticas actúan como

centinelas (guardias o vigías)

del sistema inmune buscando

y detectando posibles agentes

patógenos (virus, bacterias,

hongos, etc.).

¿Qué es esto de la

tormenta de citoquinas?

4 NEOLIFE. Age Management Medicine (2020). COVID-19: sistema inmune, suplementos y terapia de reemplazo hormonal bioidéntica. Recuperado de:

https://neolifeclinic.com/blog/covid-19-sistema-inmune-y-age-management-medicine/

Anticuerpos

Sitio de unión al antígeno

Macrófago (lo fagocitará)

Virus neutralizados

Macrófago y anticuerpos

¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en nuestro organismo?

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.o grado: Ciencia y Tecnología

Page 7: SEMANA 13 Recurso 5: ¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en ...

7

Anexo 1

El ARN y su importancia en las células de los organismos5

1. ¿Qué es el ARN?

2. ¿Para qué necesitan nuestras células el ARN?

El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula que se compone de sucesiones de nucleótidos formados

por una base nitrogenada: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y uracilo (U), un azúcar (ribosa) y un

grupo fosfato. El ARN se encuentra en el núcleo al lado del ADN. Sin embargo, el ARN, a diferencia

del ADN, puede salir del núcleo y movilizarse por el citoplasma.

Para explicar la importancia del ARN, haremos una comparación. Compararemos al ADN con una

escritora, esta escritora tiene en su cabeza miles de historias que compartir, sin embargo, para

escribirlas necesita de un bolígrafo o una computadora. Lo mismo sucede con el ADN, a grandes

rasgos, el ARN se encarga de los pasos intermedios entre la información almacenada en el ADN y la

síntesis proteica, además de asegurarse de que ocurra en su justa medida. En nuestra comparación,

el fruto de este trabajo serían los libros, que ya están listos para realizar su función, ya sea entretener,

enseñar o incluso sujetar la pata de una mesa.

Dentro de la familia del ARN, que es

inmensamente numerosa, cada integrante

tiene una personalidad única y ha optado

por una profesión diferente. Como en

todas las familias, algunos de ellos son

los favoritos por excelencia: el ARNm,

el ARNt y el ARNr. Vamos a hablar un

poco de ellos. El ARNm o ARN mensajero

es la molécula que se forma al copiar la

información del ADN en forma de cadena

simple. Así viaja hasta el citoplasma donde

es traducido a proteínas. Aquí es donde

entra el ARNt o ARN de transferencia.

Cada codón de un ARNm, formado por

tres nucleótidos, es reconocido por un

ARNt concreto que va acompañado de un

aminoácido. Finalmente, los aminoácidos

se van uniendo formando la estructura

primaria de las proteínas en los ribosomas,

orgánulos celulares compuestos por ARNr

o ARN ribosómico mayoritariamente.https://genotipia.com/que-es-el-arn/

¿Cómo actúa el virus SARS-CoV-2 en nuestro organismo?

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.o grado: Ciencia y Tecnología

5 Chofre, A. (16 de octubre de 2019). Conociendo el ARN. Genotipia. Adaptado y recuperado de: https://genotipia.com/que-es-el-arn/