Semana 2

9

Click here to load reader

Transcript of Semana 2

Page 1: Semana 2

SEMANA 2

Page 2: Semana 2

COCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

• Tierra

• Trabajo

• Capital

• Habilidades Empresariales

Page 3: Semana 2

Concepto de bienes y servicios.

Bienes y Servicios, los que serán definidos como aquellos objetos u actividades que se valoran y se producen para satisfacer las necesidades

Page 4: Semana 2

Clasificaciones de bienes

• Desde un punto de vista económico:• Bienes Libres: Son aquellos relativamente abundantes, que no tiene dueño, que no tienen precio, y que no se necesitan factores productivos para

obtenerlos. • Bienes Económicos: Son aquellos relativamente escasos, que tienen dueño, que tienen precio porque son valiosos para alguien, y que se necesitan

factores productivos para obtenerlos. • Dependiendo de su uso:• Bienes de Capital: Son aquellos que se utilizan en la producción de otros bienes, también llamados intermedios o recursos. • Bienes de Consumo: Son aquellos destinados a satisfacer una necesidad inmediatamente • Dentro de los de consumo, según su durabilidad:• Bienes Durables: Son aquellos que satisfacen una necesidad por largo periodo de tiempo. • Bienes No Durables: Son los que al satisfacer una necesidad quedan inservibles o desaparecen. • Desde el punto de vista de su materialidad:• Bienes Tangibles: Son aquellos entendidos como objetos palpables, es decir, que tienen masa. • Bienes Intangibles: Corresponde a los servicios y al contrario de los tangibles, no tienen masa. • Desde el punto de vista de quien es su dueño:• Bienes Públicos: Aquellos que pertenecen al Estado y por lo tanto fruto del aporte de todos los habitantes. • Bienes Privados: Son de uso y goce de su particulares, por lo tanto fruto del aporte de su dueño. • Dependiendo de la relación entre bienes:• Bienes sustitutos: Son bienes que satisfacen la misma necesidad, pero con una tecnología distinta.• Complementarios: Son bienes que deben ser consumidos en conjunto para poder satisfacer la misma necesidad.• Desde el punto de vista del ingreso:• Bienes normales: Son bienes que se consume relativamente la misma cantidad independiente del nivel de ingreso que se posea.• Bienes inferiores: Son bienes que se aumenta el consumo cuando disminuye el nivel de ingreso disponible.• Bienes de lujo: Son bienes que se aumenta el consumo cuando aumenta el nivel de ingreso disponible.•

Page 5: Semana 2

La Frontera de Posibilidades de la Producción (FPP)

Page 6: Semana 2
Page 7: Semana 2

Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad es el valor que se haperdido en términos de satisfacción de aquellaalternativa que se debe rechazar dado que seha optado por una mejor.

Page 8: Semana 2

Deben existir 2 condiciones para que haya costo de oportunidad:

• Debe existir más de una alternativa, ya que de lo contrario no es posible elegir.

• Todas las posibilidades en estudio deben ser alcanzables, de lo contrario quedan fuera del análisis, pues solo lo que es factible de lograr se puede considerar como una alternativa.

Page 9: Semana 2

El crecimiento económico y la FPP

Bie

n Z

Bien X

Inalcanzable

Alcanzable