Semana 8 y 9

11
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CAMPUS REGIONAL SAN LUIS GONZAGA, S.J., ZACAPA “SEMANA 8 Y 9”

Transcript of Semana 8 y 9

Page 1: Semana 8 y 9

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CAMPUS REGIONAL SAN LUIS GONZAGA, S.J., ZACAPA

“SEMANA 8 Y 9”

Page 2: Semana 8 y 9

MULTICULTURALISMO Y LA POLITICA DEL RECONOCIMIENTO

1. Realiza la lectura de la semana, durante la lectura ve anotando las

palabras que te son complicadas. Al finalizar la lectura elabora un

glosario con estas palabras buscando su significado en un

diccionario.

GLOSARIO

Aboga: Declararse a favor de determinada persona o cosa: defenderá una resolución

política que aboga por la renovación.

Aborígenes: Concepto de aborigen hace referencia a alguien o algo originario del

suelo en que vive. En este sentido, puede nombrar tanto a una persona (una tribu

aborigen) como a un animal o a una planta.

Ciernes: En el principio, al comienzo del desarrollo.

Cimiente: Poner los cimientos de una construcción. Asentar una cosa inmaterial en

unos principios o fundamentos determinados.

Desplome: Pérdida de la posición vertical de una cosa, especialmente de un edificio o

una pared: el edificio en ruinas tenía un cartel que anunciaba su posible desplome.

Desuso: Falta de uso o de empleo: los diccionarios modernos no recogen palabras

que han caído en desuso. Falta de aplicación de una ley, aunque no haya sido

anulada con la aprobación de una nueva.

Dialógico: Perteneciente o relativo al diálogo. Que presenta forma dialogada. Que

contempla o que propicia la posibilidad de discusión.

Hegeliana: Sistema filosófico fundado por el alemán Hegel, para el que el absoluto se

Page 3: Semana 8 y 9

manifiesta como una realidad integra bajo las diferentes formas de la naturaleza.

Homogeneizadora: Un homogeneizador es un elemento del equipamiento de

laboratorio utilizado para la homogeneización de distintos tipos de materiales, tales

como tejidos, plantas, alimentos, suelo, y muchos otros. En Biología y Bioquímica, los

homogeneizadores tratan de disgregar los tejidos y romper las células, con el menor

daño a la membrana plasmática.

Imperioso: Que es muy necesario y urgente: se levantó a media noche con una

imperiosa necesidad de beber. Que supone un uso exclusivo y exagerado de la

autoridad: orden imperiosa; voz imperiosa.

Intrínseca: Que es propio o característico de una cosa por sí misma y no por causas

exteriores: la blancura es una característica intrínseca de la nieve.

Mutación: Cambio o transformación. En biología, alteración de la estructura genética

o cromosómica de la célula de un ser vivo que se produce de forma espontánea o

inducida y que se transmite a sus descendientes. Resultado visible producido por esta

alteración: el síndrome de Down se produce a causa de la mutación del cromosoma

veintiuno. Cada una de las diferentes decoraciones que se realizan en el teatro al

representar una obra.

Monológica: Relacionado a una persona singular. En las artes escénicas y literarias,

hace referencia a la reflexión en voz alta de una persona para sí misma o ante otras

personas que no intervienen.

Restrictiva: Que tiene capacidad para reducir o restringir a límites menores.

Subalternos: Que en un conjunto de cosas tiene menos importancia que otras: este

empleado realiza funciones subalternas. Persona que trabaja para otra haciendo

trabajos que no requieren conocimientos técnicos. Torero que forma parte de la

Page 4: Semana 8 y 9

cuadrilla de un matador.

Zulúes: El término Zulú o Zulu puede referirse a: la etnia Zulú, un grupo étnico que

habitan la provincia de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica; el idioma zulú, un idioma del

pueblo zulú.

2. Después de leer detenidamente la lectura, conteste las siguientes

preguntas y entrega tu respuesta a tu docente.

a. Según Taylor, ¿en qué desembocó la Democracia?

La democracia desembocó en una política de reconocimiento igualitario, que

adoptó varias formas con el paso de los años, y que ahora retorna en la forma de

exigencia de igualdad de status para las culturas y para los sexos.

b. Elabora un cuadro sinóptico sobre las propuestas de Rousseau,

Herder y Tylor, según el autor del artículo.

Opone el respeto igualatorio y la libertad a la jerarquía y dependencia de los individuos. Para el la dependencia de los otros está

Page 5: Semana 8 y 9

c. ¿Dónde se origina la “actitud de entrar en diálogo” según Taylor?

Tylor propone el desplome de las jerarquías sociales fundamento del honor, en el que esta intrínseca una consideración no igual de los individuos. Las formas del reconocimiento igualatorio han sido esenciales para la cultura democrática

Planteó la idea de cada uno de nosotros tiene un modo original de ser humano. Cada persona tiene su propia medida. Este ideal moral fortalece el principio de originalidad, por el que se entiende que “cada una de nuestras voces tiene algo único que decir” dejar de sentirnos determinados por el rol o lugar social posicionante.

Rousseau

Herder

Tylor

Opone el respeto igualatorio y la libertad a la jerarquía y dependencia de los individuos. Para el la dependencia de los otros está

Page 6: Semana 8 y 9

La actitud de entrar en diálogo, parte del ya asegurado reconocimiento de una

identidad internamente derivada, en la que la relación con los otros significantes

está mediada por los lenguajes que coadyuvan a definir nuestra propia identidad,

a decir quiénes somos, de dónde venimos.

d. ¿Cuál es el sentido de la política universalista?

Trata de igualar los derechos y los títulos para evitar la consideración de

ciudadanos de “primera clase” y ciudadanos de “segunda clase”.

e. ¿Qué es la sociedad liberal, según Dwork?

Es aquella que como sociedad no adopta ninguna opinión sustantiva particular

acerca de los fines de la vida.

f. Para Taylor ¿por qué el liberalismo no constituye un posible campo

de reunión para todas las culturas?

Porque es una expresión política de cierto genero culturas totalmente incompatible

con otros géneros.

3. Discute con tus compañeros y compañeras sobre la participación

indígena, hombres mujeres, jóvenes y señoritas dentro del estado.

Escasa participación indígena en cargos políticos de alto nivel

La participación política confiere a la persona la posibilidad de ejercer su

capacidad de actuar más allá del ámbito privado y le permite, además, tomar parte

activa en los procesos y decisiones que afectan su vida y la de los colectivos a los

cuales pertenece. Esta reflexión ayuda a analizar cómo para los pueblos

indígenas, quienes constituyen un 60% de la población, el derecho de participar

como candidato y ser electo para un cargo público es un reconocimiento formal

pero dista mucho de ser efectivo, lo cual evidencia una enorme brecha entre el

discurso multicultural de la élite política y una realidad en que le veda espacios de

participación a los pueblos mayas de Guatemala. Durante los últimos años se ha

Page 7: Semana 8 y 9

constatado una mayor participación indígena en los procesos electorales pero

algunos líderes mayas señalan que el incremento es puramente cuantitativo y a

través de espacios políticos conservadores que utilizan a los indígenas

únicamente como símbolos.

PUEBLOS INDÍGENAS Y EL PROCESO ELECTORAL

El informe nacional de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD) de 2005, analiza la participación de los pueblos

indígenas en el ámbito político y busca derribar varios mitos, entre ellos el

supuesto abstencionismo indígena. Las estadísticas muestran que el nivel de

empadronamiento de los pueblos indígenas es más bajo en comparación con la

población ladina (sólo uno de cada tres indígenas está inscrito como ciudadano).

Sin embargo, los indígenas votan más que los ladinos empadronados, por

ejemplo, en los comicios de 2003, el promedio nacional de participación fue de

58% y para los indígenas un punto mayor, con 59%.

En 2003, en los cinco departamentos con mayor población indígena (85.7%

promedio), la participación electoral fue un 3% mayor que en los departamentos

con menos indígenas (61% en los primeros y 58% en los segundos). El

departamento con mayor población indígena en el país, Sololá, tiene el más alto

índice de participación nacional, un 70% (un 17% más alto que el promedio

nacional) y el departamento con menor población maya, El Progreso, sólo un 37%

de participación.

Además, de los 15 municipios con la tasa de participación electoral más baja

(menor del promedio nacional que es del 56%) hay ocho municipios con alta

presencia no indígena, y los municipios con la más alta participación en las urnas

son aquellos con los más altos porcentajes de población indígena.

Participación política de la mujer indígena dentro del estado de Guatemala:

Page 8: Semana 8 y 9

Ley de Prevención, sanción y erradicación de la violencia intrafamiliar:

El anteproyecto fue presentado por la Diputada Nineth Montenegro del partido

Frente Democrático Nueva Guatemala, además presidía la Comisión de la Mujer

del Congreso de la República, ese año: l996.

Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer:

Este anteproyecto ley implicó arduo trabajo de organizaciones de mujeres

mestizas e indígenas por casi 4 años, como la organización Kawuk del

Departamento de Quetzaltenango, la Comisión de la Mujer de La Coordinadora de

Organizaciones Mayas de Guatemala –COPMAGUA- y la Coordinadora de

Acciones Legales de Mujeres –COALM-.

Reforma al Código Civil:

En el Artículo 25, Inciso a, que se refiere al cálculo para la jubilación, para que los

días de descanso por maternidad, no les afecte. Esta reforma es apoyada por el

FDNG, porque hay muchas mujeres maestras, enfermeras y secretarias a las que

beneficia, en el caso de mujeres indígenas son pocas las beneficiadas por no

tener posibilidades de acceso a estos niveles de educación. Este anteproyecto de

reforma es presentado por un diputado del PAN, lo importante y valioso es que

beneficia a mujeres.

El Diseño y Creación del Foro Nacional de la Mujer,

La creación del Foro Nacional de la Mujer, es un compromiso contraído por el

Estado guatemalteco en el Acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria. Ha sido

un proceso muy importante y participativo. La Comisión conformada estuvo

compuesta por 5 mujeres indígenas y 5 mujeres mestizas, tanto representantes de

Instancias del Estado como de la sociedad Civil (COPMAGUA, COOPERATIVAS,

CEDRO).