Semana ii

23
Ing. Wilber Bautista Pizarro Email: [email protected] GESTIÓN DE CENTROS DE INFORMACIÓN

Transcript of Semana ii

Page 3: Semana ii

Introducción

Archivos BD-Rel Prestamos DIECO

Historico

Datos Externos

INTEGRACION DE BD

PROCESO DE TRANSFORMACION E-T-L

Datawarehouse ASO

Metodologias y Aplicaciones

Depósito de Datos

Administraciónde carga de DW

Analisis MultidimensionalOLAPs

Exploraciónde patronesescondidos

DATAMININGDATAMARTS

Análisis de ungrupo de usuarios

Business Intelligencie

Informacion al Directorio

Herramientas de extracción de laImformación

METADATOS

Usuario final

Distribución & Presentación

Históricos

BD Fuentes

Page 4: Semana ii

Negocios en era de la Tecnología

eBusiness

Pro

veed

ore

s

SISTEMAS DE OPERACIÓN DEL

NEGOCIO

ERP

Sistemas de apoyo dirigidos a los proveedores

SCM

Sistemas de apoyo dirigidos al

Cliente y

Distribuidores

CRM

Clie

nte

s y

Dis

trib

uid

ore

s

Capital Humano

Business Intelligence

Knowledge Management

Page 6: Semana ii

Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y al efecto de gestionar o de administrar. Gestionar es realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. Administrar, por otra parte, consiste en gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar.

El término gestión, por lo tanto, implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una empresa o de un negocio

Existen distintos tipos de gestión:

Gestión social, consiste en la construcción de diversos espacios para la interacción social.

Gestión de proyectos, es la disciplina que se encarga de organizar y de administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto definido.

Gestión del conocimiento (knowledge management). Se trata de un concepto aplicado en las organizaciones, que se refiere a la transferencia del conocimiento y de la experiencia existente entre sus miembros. De esta manera, ese acervo de conocimiento puede ser utilizado como un recurso disponible para todos los miembros de la organización.

Conceptos FundamentalesGESTIÓN

Page 7: Semana ii

Conceptos FundamentalesTECNOLOGÍA

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

Técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

¿A qué hace referencia la palabra "tecnología"?

La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.

El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", etc.

Page 8: Semana ii

Conceptos FundamentalesTECNICA

(del griego téchne, que significa arte). La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.

En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas.

La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.

Page 9: Semana ii

Aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997).

La Tecnología de la Información (IT) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.

Conceptos FundamentalesTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Page 10: Semana ii

Conceptos FundamentalesSISTEMA DE INFORMACION (SI)

Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:                                                                          

Elementos de un sistema de información: Personas, Datos, Actividades o técnicas de trabajo,• Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de

comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).

Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.

Page 11: Semana ii

Gestión de los Procesos

• Identificar etapas y actividades• Entradas y salidas de cada etapa y del proceso en general• Responsabilidades• Interrelación con otros procesos• Registros resultantes

Page 12: Semana ii

Proceso y Procedimiento¿ Significa lo mismo ?

Page 13: Semana ii

Mapa de Procesos

Page 14: Semana ii

Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.

Innovación y Cliente

Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de el.

Page 15: Semana ii

La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones

Significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.

¿ Qué exige la innovación ?

Page 16: Semana ii

Cualificación de los empleados para garantizar la prosperidad, en otras palabras, para que la empresa se mantenga en el mercado los empleados deben estar motivados y capacitados para desarrollar ideas innovadoras y lograr que la empresa sea competitiva a largo plazo con productos y servicios.

Otros factores de éxito a tener en cuenta en el proceso de innovación son:

- La Información y la Comunicación- El desarrollo de la estrategia- La Organización- El Liderazgo- El conocimiento del mercado- La orientación al cliente- La empresa analiza los mercados y observa como los clientes evolucionan.

¿ Cuáles son las condiciones para la innovación?

Page 17: Semana ii

La innovación de producto es una de las estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado bien mediante ahorros de costes de producción ó distribución bien mediante éxitos comerciales (aumento de ventas, fidelización de clientes, aumento de cuota de mercado, etc.)

Innovación del Producto

Page 18: Semana ii

La noción de innovación como proceso coloca el acento en la forma como esta se percibe y produce, en las diferentes etapas a que da lugar (concepción, creación, investigación, desarrollo, producción y comercialización) y en la forma en que estas se articulan.

La innovación de procesos un nuevo enfoque revolucionario que funde la tecnología de la información (IT) con la gestión de recursos humanos, puede mejorar dramáticamente el rendimiento de la empresa.

Innovación del Proceso

Se basa en el compromiso de la alta dirección con una visión estratégica. Su ámbito es amplio y cruza múltiples funciones en la empresa. Sus metas son ambiciosas . Las empresas que se embarcan en la innovación de procesos normalmente buscan multiplicar por diez la mejora de sus resultados en costes, tiempo ó calidad.

Page 19: Semana ii

Innovación Incremental: se refiere a la creación de valor agregado sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo:

Tipos de Innovación

Page 20: Semana ii

Innovación en Management: Se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de management ó que modifica de manera significativa las formas organizacionales habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizacionales.

En resumen, es la innovación en la manera de hacer las cosas de los jefes de modo que esos cambios favorezcan el rendimiento de la

organización.

” En muchos idiomas, gestionar (management) es sinónimo de controlar. El problema es que ese control destruye valor. Ser

eficiente exige tal nivel de implicación que sólo los motivados logran innovar y ser productivos. ”

www.innocentive.com el eBay del mundo de la innovación ó www.threadless.com que diseña camisetas gracias a una comunidad de diseñadores que reciben los votos de los visitantes a la web.

Page 21: Semana ii

Innovación Radical: Esta se refiere a un cambio o introducción de un nuevo producto, servicio ó proceso que no se conocía antes. Por ejemplo:

Sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches. Cambio completamente.

Page 22: Semana ii

ConclusiónLa innovación incremental se produce cuando se agrega (o quita, o combina, o resta, o suplanta) una parte a un producto o servicio.

La innovación radical se produce cuando se incorpora al mercado un producto o servicio que en sí mismo es capaz de generar una categoría.

En una se comienza a trabajar sobre una base conceptual. En la otra sobre un concepto absolutamente nuevo.

Veamos un ejemplo. La aparición en el mercado del teléfono celular fue decididamente una innovación radical. La incorporación al móvil de las cámaras de fotos es una innovación de tipo incremental. La creciente tendencia de hibridaciones tecnológicas nos ubica en permanentes incrementos en las prestaciones de los productos.Las dos son absolutamente imprescindibles en una compañía o en un emprendimiento.

Un enfoque diversificado de la creatividad es un soporte imprescindible para que las compañías puedan jugar a “sostener” algunos mercados e “inventar” otros.De eso se trata el futuro competitivo de las empresas. Mejor dicho….¡el presente!.