Semana Literaria 2015

download Semana Literaria 2015

of 14

Transcript of Semana Literaria 2015

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    1/14

    Semana literaria 2015

    Literatura y estudios de gnero

    A) Ficha de datos personalesa. Nombre: Pamela Wendy Adco Sandovalb. Filiacin acadmica: Grupo de estudios de nero !i"chary Warmi #

    $!P% # &N'S'c. (elono: *++,-+/d. 0orreo electrnico: ymaadco1mail.com

    %) Ficha de la ponencia:

    2 (3tulo: 4l cuerpo como espe5o: la 6heterotop3a7 del espacio y las

    mediaciones ideolicas en Floresde 'ario %ellat3n

    4n la presente ponencia tenemos como ob5etivo desarrollar el concepto de

    cr3tica literaria planteado por 4aleton al respecto del di8loo de 9ue esta

    mantiene con lo simblico y lo pol3tico as3 como su postura contraria al

    absolutismo o la anar9u3a. 4ntendiendo a la literatura y con ello al escritor

    como a9uel 9ue 6pone al descubierto la repelente presencia de sus

    compa;eros de cama discursivos7 intentaremos establecer los vasos

    comunicantes entre tal concepto y las im8enes del cuerpo y el espacio 9ue

    se coniuran en Flores. Para ello tendremos como hiptesis la tesis de

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    2/14

    0) Ponencia:

    El cuerpo como espejo: la heterotopa del espacio y las

    mediaciones ideolgicas en Floresde !ario "ellatn

    4n la presente ponencia tenemos como ob5etivo desarrollar el concepto de cr3tica

    literaria planteado por 4aleton al respecto del di8loo de 9ue esta mantiene con

    lo simblico y lo pol3tico as3 como su postura contraria al absolutismo o la

    anar9u3a. 4ntendiendo a la literatura y con ello al escritor como a9uel 9ue 6pone

    al descubierto la repelente presencia de sus compa;eros de cama discursivos7

    intentaremos establecer los vasos comunicantes entre tal concepto y las im8enes

    del cuerpo y el espacio 9ue se coniuran en Flores. Para ello tendremos como

    hiptesis la tesis de

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    3/14

    considera 9ue la rele=in cr3tica se encuentra ba5o la premisa primeramente de

    no emitir 5uicios de car8cter privados sino diriidos directamente hacia la esera

    p?blica. 4llo ata;e el componente pol3tico del discurso en tanto 9ue es el di8loo

    con el reerente e=terno el 9ue amplia al te=to y con ello las marcas 9ue este de5a

    dentro del discurso. 4s decir al hablar de la esera p?blica se tiene en cuenta no

    solo a los actores discursivos o reerentes a la orma de enunciacin sino a

    a9uellos componentes 9ue entran en di8loo dentro de un espacio de interaccin

    6una correa de transmisin de lo colectivo7D.

    Asimismo la rele=in cr3tica problemati@a y dudaE y con ello crea o hace evidentes

    las contradicciones dentro del sistema al 9ue pertenece planteando as3 una suerte

    de problem8tica al respecto de su luar dentro del mismo. Al ser el

    cuestionamiento de todo orden uno de sus rasos principales su asociacin hacia

    un determinado rupo o especialidad determinar3a el mermo de su capacidad

    cr3tica a ra3@ de 9ue estar3a sometida a las normas de un determinado sistema.

    Por ello ser3a incapa@ de emitir un 5uicio sin predisposicin precedente. el mismo

    modo si se le a;ade el raso conciliador del cr3tico en relacin con el p?blico al

    9ue se dirieE al no tener un sistema determinado se recae en la prdida de un

    p?blico lector as3 como en la disyuntiva al respecto de 9u lenua5e utili@ar y

    cu8les son los l3mites de la rama 9ue va a criticar a ra3@ del surimiento de la

    especiali@acin.

    4llo acarrea como problema y como resultado el aislamiento del escritor dentro

    de la esera p?blica contempor8nea o del capitalismo tard3o. 4ste ya no posee el

    luar de cr3tico de la cultura sino al contrario. A ra3@ de los cambios

    socioecnomicos en trminos de la ausencia de una 6alta cultura7 9ue e5er@a el

    mecena@o el problema de la especiali@acin y del cambio del sistema en pos del

    valor de cambio el luar de la cr3tica en la sociedad ha 9uedado releado. 4llo se

    dio inicialmente por la ausencia de un sistema cient3ico 9ue lo sostena dentro del

    2

    3

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    4/14

    cambio hacia el devenir tecnolico y posteriormente por la no interacin dentro

    del nuevo sistema econmico y social.

    el mismo modo el contraste 9ue e=ist3a entre la 6alta cultura7 y el pueblo se

    hace patente a ra3@ de 9ue todo su5eto puede enunciar. Al e=istir una mayor3acapa@ de consumir ya no ue el cr3tico el 9ue diri3a y orientaba el discurso sino el

    p?blico el 9ue demandaba lo 9ue este 9uisiese. 4n tal sentido el luar de la cr3tica

    va 9uedando obsoleto poco antes de ane=arse al discurso literario ba5o el cual

    admite inalmente su incapacidad de pertenencia a un solo sistema. Adem8s de

    9ue 6consiue sortear todo saber e=istente7Idado 9ue 6Jla literaturaK se convierte

    en el centro a partir del cual se denuncia todo centramiento la verdad con la 9ue

    se puede deconstruir toda verdad7/.

    Ba privati@acin 9ue sure la cultura en relacin con el sistema de consumo es una

    consecuencia del sacriicio de la cultura en aras de continuar con los ideales ba5o

    los cuales la clase buruesa se deendi ante el absolutismo precedente. 4s decir

    9ue la literatura o cual9uier arte se conviertan en un bien cultural es producto no

    solo de la produccin en masa sino de los ideales 9ue se sustentan como soporte

    del cambio econmico desde la !evolucin rancesa H-+*). No obstante

    devolverle a la cultura su luar dentro del discurso tanto econmico pol3tico ysocial es tarea del cr3tico contempor8neo en tanto 9ue: 6comprometindose a

    travs del discurso y de la pr8ctica con el proceso mediante el cual las

    necesidades intereses y deseos reprimidos puedan asumir las ormas culturales

    9ue podr3an uniicarlo en una uer@a pol3tica colectiva7L.

    La supresin de los espacios: el acto de re&erir

    3 4AGB4(CN (erry. op. cit. p. L

    4 Ibdem. pp. /2L.

    5 4AGB4(CN (erry. op. cit. p. I*

    4

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    5/14

    entro de Flores el autor reiere distintas historias 9ue se entrecru@an y nos de5an

    delimitado el luar del escritor a partir de la coniuracin del cuerpo y el espacio

    siendo este ?ltimo el 9ue nos permite establecer ciertas premisas del nero de la

    ciencia iccin 9ue dialoan con el te=to de %ellat3n.

    Para 'oreno 6la ciencia iccin no metaori@a la realidadM 4n JestaKM la realidad

    es la 9ue es. Bo 9ue se problemati@a es la lectura 9ue hacemos de la realidad y

    todo lo 9ue hemos construido a partir de dicha lectura errnea7,. 4s decir la

    realidad no se lee por los puntos de contacto 9ue esta tena con la realidad sino

    9ue en la mayor3a de los casos es el aspecto cr3tico de la cultura el 9ue

    predomina. Ba ciencia iccin no cuestiona la realidad sino 9ue provoca 9ue sea el

    lector el 9ue la cuestione a partir del acto correlacional 9ue esta estable@ca para

    con el campo de reerencia e=terno. 6!ecoe un hori@onte de e=pectativas >es

    decir perspectivas diacrnicas y sincrnicas en los 9ue un con5unto de lectores

    han sintoni@ado sus ustos> y construye a partir de ellas una obra literaria7 -.

    Por tanto crea simulacros en los cuales el espacio del mundo representado no

    interact?a con el campo de reerencia e=terno sino 9ue busca ale5arse de l a

    partir de la esta de nuevos universos es decir la construccin dentro del

    discurso de otros mundos a5enos al reerente. C en un seundo caso lasupresin de cual9uier mencin hacia el campo de reerencia e=terno y con ello

    su evasin.

    '8s cercano a lo planteado en seundo luar 9ue a lo primero %ellat3n no reiere

    el campo de reerencia e=terno sino 9ue dialoa a partir de la coniuracin del

    mundo representado en el te=to. Bas reerencias hacia los rituales las

    malormaciones humanas y los distintos modos de raciocinio dentro del mundo

    representado concatenan una lica 9ue evade la realidad en primera instancia. Adierencia de %ola;o el autor se centra en la trata de un mundo en el 9ue los

    6 BP4O P4BB$SA (eresa y Fernando nel 'C!4NC. Ensayos sobre ciencia ficcin y literaturafantstica, pp. -,2--

    7 BP4O P4BB$SA (eresa y Fernando nel 'C!4NC. op. cit., p. +D

    5

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    6/14

    mdicos y las e=perimentaciones en laboratorios son un hecho del d3a a d3a dentro

    de la esera p?blica es decir conocidos por todos los habitantes de ese universo.

    No obstante los rituales propios de la cultura musulmana y lo reerente a la

    reliin catlica 9ue es mencionada de orma breve en el te=to nos reiere alo9ue se va repitiendo no solo en este libro sino as3 tambin en Saln de elle!a: la

    postura cr3tica del escritor a partir de la ausencia de cual9uier ne=o con lo real. Si

    bien se menciona a las reliiones as3 como a enermedades como el Sida

    creemos 9ue el te=to del autor a?n puede dialoar con la ciencia iccin en

    trminos de 9ue la supresin de un espacio eor8ico e=istente y la posterior

    cr3tica en trminos de una obra literaria 9ue se elabora a partir de un 6hori@onte de

    e=pectativas7.

    4llo deine la postura cr3tica del autor a partir del reconocimiento de 9ue desde el

    momento en 9ue la literatura 6sabe 9ue no sabe de 9u habla7 + esta se

    retroalimenta de los recursos a su disposicin para hacer 9ue el lector lleu hacia

    la hiptesis 9ue este mane5a en el discurso. 4s decir no se trata de una

    denotacin sino de una connotacin en trminos de la postura cr3tica 9ue se

    encuentra en discusin en el te=to. 4l tema del cuerpo sin este precedente por

    tanto no poseer3a la relevancia 9ue posee de no ser por la orma en la 9ue est8enunciado: desde la supresin del espacio>reerente.

    No obstante Qcu8l es la postura cr3tica a la 9ue nos reerimosR Para ello es

    preciso reerirnos al cuerpo dentro del discurso del autor como un espacio en el

    9ue se metaori@a la e=istencia en trminos del espacio material y espiritual del

    su5eto contempor8neo.

    El cuerpo como met$&ora e ideologa

    8 4AGB4(CN (erry. op. cit. p. ,

    6

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    7/14

    4n la narrativa de la obra ob5eto de nuestro an8lisis tenemos en cuenta al

    espacioreerente 9ue no se e=presa en pos de 9ue el discurso presente se

    vuel9ue e=clusivamente sobre el cuerpo. 4s as3 9ue en Flores no es un ser el

    9ue narra sino es el cuerpo el 9ue se maniiesta y se convierte en el actor principal

    de la narracin. 4l autorTescritor dialoa con la cultura a partir no de un cuerpo

    pulsional sino de un cuerpo desmembrado a5eno ausente y ob5eto de la

    marinali@acin de su discurso. 4s en tal sentido en 9ue inalmente son las

    ormas las 9ue delimitan el accionar discursivo del yo del cuerpo. Bas

    deormidades las malormaciones y la trata de estos como seres marinales

    provocan 9ue el autor pueda evadir el campo de reerencia e=terno sin con ello

    de5ar de criticar a la cultura misma.

    entro de estos cuerpos e=isten dos clases de marinalidad: H) la

    materialcorprea propia de la deormidad 3sica y HD) la deormidad espiritual

    propia del accionar del su5eto en el marco del discurso. 4s la primera la 9ue se

    desarrolla de orma paralela en tanto la prdida corprea del su5eto. Ba seunda

    se maniiesta en casos aislados de madres 9ue abandonan a sus hi5os de un

    padre 9ue inyecta Sida a su hi5o o de los propios padres del 6escritor7.

    !ecal9uemos all3 la uerte presencia de aresin o violencia de los su5etos 9ue

    representan la autoridad o instituciones para con el su5eto del pueblo:

    urante el ?ltimo a;o el cient3ico Cla Oumelde ha recibido una serie dedenuncias de aectados por el 8rmaco a los cuales se les ha dado errneamenteel certiicado de mutantesM espus de una serie de investiaciones ordenadastanto por las autoridades del obierno como de la universidad se descubri 9ue laasistente del cient3ico la se;ora Uenriette Wol modiicaba personalmentealunos de los dict8menes*.

    Asimismo el anatismo reliioso orma parte de estas deormidades del esp3ritu

    9ue se presentan de orma cr3tica en tanto 9ue el cuerpo de estos su5etos seres

    humanos ad9uieren malormaciones en torno a una lica 9ue el escritor

    perteneciente al primer tipo de malormaciones no alcan@a a comprender. Por

    ello este termina aisl8ndose deinitivamente dentro del espacio del mundo

    9 %4BBA($N 'ario. Flores. Bima: Peisa DVVD p. .

    7

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    8/14

    espiritual u on3rico. No obstante es este su5eto tambin el espacio dentro de su

    cuerpo mismo el 9ue da pie una posterior comunicacin entre el mundo de3dico y

    el terrenal entre el esp3ritu y el cuerpo.

    M el escritor e=tra;amente no siente culpa por tomar bebidas alcohlicasM 4lescritor 9ue entr precisamente antes de 9ue el hombre rueso 9uedara atascadoen la puerta nota se;ales de alarma en los ieles cuando advierten la intromisindel rupo de ente ebria. 4s entonces cuando recibe una especie e iluminacin ycomien@a a hablar perturbadoV.

    4l escritor se convierte en el veh3culo comunicativo a travs de la bebida y la

    leitimacin de su discurso dentro del espacio del ritual. 4l su5eto sirve al ios en

    tanto este lo salvauarde. No obstante es al inal cuando este empie@a a

    desentenderse de la lica 9ue sustenta al mundo representado en 9ue huye de

    tal mundo subsumindose en el mundo on3rico propio. 4s decir no recae ni en el

    mundo material ni el mundo subyuado al ios sino 9ue se a3sla dentro de sus

    propios saberes se privati@a:

    Se entera de 9ue el Altar en esa ocasin est8 dedicado a los hombres a 9uienesles usta da;ar a los ni;os. Uabr8 un homena5e al enermero de 'isuri 9ue inocula su propio hi5o von un virus mortal. espus de colar por ?ltima ve@ el escritormira la pierna adornada con piedras preciosas 9ue se encuentra tirada en medio

    de la habitacin. Uace un adem8n de cambiarla por la 9ue trae puesta pero enluar de hacerlo coe el malet3n donde introdu5o los ob5etos musulmanes. Sale a lacalle. 4n ese momento se entrecru@an los sonidos de dos sirenas. 4l escritorempie@a a caminar sin prestar atencin real al ruido.

    4s por ello 9ue ya desde el apartado 6acintos7 el autor comien@a a delimitar el

    car8cter conlictivo del escritor al respecto del espacio en el 9ue habita. Asimismo

    nos revela rasos del dominio del mundo 9ue pose3a el escritor y cmo es 9ue

    este se adentra en l. Al inicio y mediante el ritual el su5eto es utili@ado con inesdebidos al ios al culto y a los ines sacerdotales de los 9ue 9uieran disponer de

    este. el mismo modo el escritor e=presa su recha@o hacia el espacio marinal en

    10 Ibdem pp. I2II.

    11 %4BBA($N 'ario. op. cit. p. ,

    8

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    9/14

    trminos de 9ue antepone su labor de intelectual a su rol de humanista: 6esea

    vivir le5os del barullo sin embaro no est8 dispuesto a trapasar los puentes 9ue

    separan la ciudad de las @onas periricas7D.

    No es sino hasta el momento en 9ue este tiene 9ue habitar uera del mundo ritualy en medio del espacio de interacciones en 9ue empie@a a cobrar conocimiento de

    lo 9ue ocurre en el mundo representado. Solo mediante el momento en 9ue sale

    del mundo del ritual y se posiciona en el mundo humano en 9ue su capacidad

    cr3tica aparece y puede inalmente emitir un 5uicio.

    Las mediaciones ideolgicas

    Para ladimir

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    10/14

    supone un problema para la cr3tica contempor8nea. 4l aislamiento del escritor

    como dice 4aleton corresponde a la privati@acin de los saberes.

    No obstante el relatar el proceso el proponer un discurso en el 9ue se hable no

    desde un espacio netamente 3sico sino desde la met8ora la cual es9uemati@a laconstruccin or8nica del discurso H64s posible 9ue rente a esto Jla realidadK el

    lenua5e de las lores sea m8s e=presivo de lo 9ue parece7I) siniica

    reinsertarse en el discurso desde un espacio no e=istente pero s3 latente y lo

    suicientemente dotado de lenua5e como para criticar a la cultura 9ue lo domina.

    4n tal sentido la relacin entre cr3tica y literatura va retomando no el car8cter

    pol3tico y simblico 9ue reclama 4aleton pero s3 el car8cter cr3tico de la cultura y

    no adherido a un determinado sistema.

    4s as3 9ue la propuesta de %ellat3n subyua la ideolo3a presente dentro del

    discurso del autor dentro de un acto de enunciacin 9ue puede dialoar desde la

    orma misma en 9ue se encuentra construido. 4l lenua5e de las lores de la

    met8ora es para l una ama de posibilidades 9ue le permiten enunciar y

    discrepar con el reerente e=ternoE le permite retomar a9uello 9ue otros escritores

    han hecho desde el mero discurso transormando as3 a la enunciacin en una

    orma 9ue dialoa en un cuerpo 9ue resemanti@a los siniicantes 9ue utili@a paraoponerse a la cultura e ir en contra del rimen econmico art3stico y social

    contempor8neo.

    La heterotopa del espacio o el cuerpo como espejo

    Bos espacios del cuerpo dentro de la novela constituyen la principal met8ora

    sobre el e5e discursivo del discurso en la medida en 9ue le sirven al autor para

    modali@ar y visibili@ar los mecanismos de cr3tica social en los cuales desde el

    espacio 3ntimo se e=presa una discursividad 9ue ampl3a y masiica el car8cter

    social desde la visibili@acin de una identidad intersub5etiva propia del discurso. 4n

    13 %4BBA($N 'ario. op. cit. p. -.

    10

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    11/14

    tanto ello tal iura nos sirve como met8ora del espe5o en la medida en 9ue se

    nos presenta mediante la siniicante de enermedad. &na enermedad esbo@ada

    tanto dentro del espacio 8ctico como del espacio espiritual. es en tal medida en

    9ue rescatamos el concepto usado por Foucault al respecto de esta imaen.

    4l espe5o es una utop3a por9ue es un luar sin luar. 4n el espe5o me veo dondeno estoy en un espacio irreal 9ue se abre virtualmente detr8s de la supericieestoy all8 all8 donde no estoy especie de sombra 9ue me devuelve mi propiavisibilidad 9ue me permite mirarme all8 donde estoy ausente. Pero el espe5o esiualmente una heterotop3a en la medida en 9ue el espe5o e=iste realmente ytiene sobre el luar 9ue ocupo un eecto de disolucin. A partir del espe5o medescubro ausente en el luar en 9ue estoy puesto 9ue me veo all8 Hen otra parte).

    A partir de esta mirada 9ue de aluna manera recae sobre m3 del ondo de esteespacio virtual 9ue est8 del otro lado del vidrio vuelvo sobre m3 y empie@o a ponermis o5os sobre m3 mismo y a reconstituirme all3 donde Hno) estoy/.

    (eniendo ello como reerente se nos plantea as3 la presencia del cuerpo como el

    compa;ero discursivo sobre el cual se e5ecutan las pulsiones en la medida en 9ue

    se esbo@a la cr3tica a la modernidad a partir de la dualidad animal2su5eto 9ue

    esbo@a Aamben. Ba presencia de esta dualidad en la medida en la 9ue la ruptura

    con el espacio pulsional simboli@a tal distincin a partir de la supresin de la

    presencia del cuerpo y de las se=ualidades crea una tensin en el su5eto en

    trminos de la capacidad comunicativa de este.

    4s as3 9ue en la novela de %ellat3n se ubica la b?s9ueda de esta capacidad

    enunciativa a partir de la ruptura con el espacio e=pl3cito cercano se suprime

    cual9uier ne=o con la racionalidad a partir de la esta de las pulsiones del su5eto y

    se esta la e=presin de la enermedad como resultado de la huella del discurso

    de la modernidad. 4n tal sentido lo 9ue se nos brinda es la visibili@acin de la

    modernidad como marca dentro del su5eto a partir del cual los aparatos

    ideolicos del estado suprimen cual9uier ne=o discursivo en el 9ue laanimali@acin orma parte de este tipo discursivo derivando en la prdida del alma

    misma.

    14B$N

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    12/14

    4n trminos de una b?s9ueda identitaria a partir del constante ensayo en aras del

    acto de la e=ploracin misma dentro de los distintos espacios enunciativos se

    esta la presencia de la coniuracin discursiva del cuerpo como e5e cannico

    sobre el cual el su5eto ha perdido todo dominio discursivo y orma parte de la

    enermedad misma. 4s as3 9ue esbo@amos la presencia de una ruptura con los

    espacios de la masculinidad al respeto del rimen patriarcal a partir de la

    construccin de una identidad un3voca en la 9ue se plantea la coniuracin de los

    su5etos como su5etos pulsionales.

    %a5o ello se coniura la enermedad no solo como elemento discursivo producto

    de la modernidad sino como el espacio sobre el cual el escritor desde la

    coniuracin discursiva de este como parte de tal cuerpo pulsional eect?a la

    b?s9ueda de una nuevo univocidad de sentido a partir de la interacin y la

    supresin de la distincin entre la animalidad y la humanidad en trminos de 9ue

    son las pulsiones a9uellas 9ue constituyen tambin as3 parte del su5eto. 4n tanto

    ello la b?s9ueda de una nueva racionalidad 9ue comprenda ambos aspectos y

    redeina el concepto de humanidad es esbo@ado como un proyecto sobre el cual la

    narratividad el acto enunciatario orma parte interante y conciliadora.

    12

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    13/14

    "'"L'()*+,-+

    %4BBA($N 'ario. Flores. Bima: Peisa DVVD.

    0AN$C Antonio. $bras completas. 'ichian: &niversity o 'ichian *-I.

    ZZZZZZZZZZZZZZZZ. %rtica radical. '8rara !&SC((C Hed.). 0aracas: %iblioteca

    Ayacucho **

    0C!N4C PCBA! Antonio. La novela peruana. Bima: Batinoamericana editores

    DVV+.

    ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ. $ condor voa" literatura e cultura latino&americanas.

    'ario . alds Horani@ador). %elo Uori@onte: 4ditora &F'G DVVV.

    4G!4GC!$ 0arlos $v8n y Pablo SANCAB Hcomps.). Saberes perif'ricos.

    Ensayos sobre la antropologa en (m'rica Latina. Bima: $nstituto de 4studios

    Peruanos DVV-.

    4AGB4(CN (erry. La funcin de la crtica. %uenos Aires: Paids ***.

    BP4O P4BB$SA (eresa y Fernando nel 'C!4NC. Ensayos sobre ciencia

    ficcin y literatura fantstica.'adrid: Asociacin 0ultural [atai DVV+.

    '$GNCBC Walter. La idea de (m'rica Latina. La )erida colonial y la opcin

    decolonial.Silvia AW4!%A&' y ulieta %A!%A Htrads.). %arcelona: Gredisa

    DVV-.

    !A'A nel. La ciudad letrada. 'ontevideo: Arca **+.

    ZZZZZZZZZZZ. La transculturacin narrativa en am'rica latina. 'adrid: Silo [[$

    4ditores *+-.

    13

  • 7/25/2019 Semana Literaria 2015

    14/14

    14