Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

19
Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas Documento de sistematización

Transcript of Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

Page 1: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas

Documento de sistematización

Page 2: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

SISTEMATIZACIÓN SEMANA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 2021

Ministerio de Salud y Protección Social

Fernando Ruiz Gómez Ministro de Salud y Protección Social

Luis Alexander Moscoso Osorio

Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

María Andrea Godoy Casadiego Viceministra de Protección Social

Gerardo Burgos Bernal

Secretario General

Dirección de Promoción y Prevención

Gerson Orlando Bermont Galavis Director de Promoción y Prevención

Ana María Peñuela Poveda

Coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía

Equipo Técnico Ana María Peñuela Poveda

Alberto Martínez Tejeiro Oscar Alejandro Marin Quintero

Page 3: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 4

2. EXPERTOS INVITADOS ............................................................................................................................ 4

3. METODOLOGIA ......................................................................................................................................... 6

4. CONCLUSIONES DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO ............................................................................ 6

4.1 Presentaciones ........................................................................................................................................ 7

4.2 Conclusiones de los conversatorios ..................................................................................................... 7 4.2.1 Dificultades para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el marco de la pandemia .................................................................................................................................................... 8 4.2.1 retos emergentes para la implementación de procesos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas ................................................................................................................................................ 9 4.2.3 Oportunidades para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, opciones hacia el futuro a mediano y largo plazo ................................................................................................................. 12 4.2.4 lugar de la evidencia en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas ........................... 15

5. EVALUACIÓN DE LA SEMANA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS ........................................................................................................................ 16

Page 4: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

1. INTRODUCCIÓN

La semana nacional de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas 2021, trazó el contexto inicial para consolidarse como un escenario de dialogo nacional e internacional, que en su desarrollo buscó propiciar de manera concertada una serie de discusiones, reflexiones y acuerdos programáticos y técnicos orientados a fortalecer las acciones de política pública desde todos los sectores y actores responsables en el tema, desde los que se implementan acciones para las personas y los colectivos, con el fin de reducir los factores de riesgo que se asocian al consumo de sustancias psicoactivas, acorde con lo planteado por la política nacional. La semana nacional versión 2021, se centró sobre la “Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Marco de la Nueva Normalidad, Retos y Oportunidades”; con la cual se buscó visibilizar las acciones que al respecto se han venido realizando como parte del abordaje de la nueva normalidad, producto de la pandemia por COVID 19 y los escenarios que para la prevención emergen como consecuencias de las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria y las afectaciones en los individuos, familias y comunidades derivadas de estas. Por tanto, los objetivos se centraron en propiciar un escenario de reflexión acerca del alcance de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el marco de la normalidad por COVID 19 y generar una serie de orientaciones dirigidas a la acción por curso de vida y entornos para el desarrollo de procesos preventivos en los escenarios sociales que emergen como respuesta a esta pandemia. Se coordinó una agenda de dos días, con la participación de expertos nacionales de diferentes entidades del gobierno nacional, académicos, investigadores, desarrolladores de propuestas de prevención y expertos internacionales; quienes a partir de su amplia experiencia y recorrido en el campo de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, expresaron sus apreciaciones, compartieron ideas y orientaciones a partir de las cuales, como país o desde nuestro campo de trabajo e interés relacionado con el tema, poder avanzar hacia una prevención menos reactiva, que por el contrario sea más consecuente y promueva activamente el reconocimiento del contexto individual y social con el propósito de lograr los objetivos que la prevención se propone. Sea este el momento de agradecer inmensamente a los expertos que de manera desinteresada se vincularon a esta propuesta de la Primera Semana Nacional de Prevención 2021.

2. EXPERTOS INVITADOS

La primera semana nacional de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en Colombia, contó con la participación de importantes investigadores, expertos, académicos y lideres en el tema a nivel internacional e nacional, quienes desde su experiencia, desarrollo profesional de manera amplia, aportaron sus ideas para analizar el contexto presente y futuro de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, como instrumento fundamental para materializar la concreción de los derechos de las personas a una vida digna, a la salud y en general a una mejor calidad de vida. Los expertos invitados fueron:

• Elisardo Becoña Iglesias. Escritor y psicólogo español, nacido en Lourizan (pontevedra). Tras doctorarse en psicología, paso a ejercer como catedrático de psicología clínica en la Universidad Santiago de Compostela. Es un referente y unos de los principales autores e investigadores sobre la prevención y el tratamiento de las drogodependencias

• Maristela Monteiro. Asesora senior de la Organización Panamericana de la Salud y asesora internacional para la elaboración de planes nacionales para la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.

• Luis Flórez Alarcón. Psicólogo graduado en la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Análisis experimental de la conducta y Doctor en Psicología experimental, graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue fundador y director del grupo de investigación Estilo de Vida y Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de Colombia entre 2000 y 2016. Es líder del programa. Acciones de Reforzamiento de la Competencia Social (ARCOS) realizado por el programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura (sede Bogotá) desde 2011. Desde 2017 es director del énfasis en

Page 5: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

Autodeterminación y Desarrollo humano del programa de doctorado en Humanidades, humanismo y persona de la Universidad de San Buenaventura. Su investigación básica ha tratado sobre la dimensión psicológica de la prevención y de la promoción en salud, cuyos resultados se recogen en el libro Psicología Social de la Salud (Manual Moderno, 2007) y en un amplio número de artículos científicos.

• Efrén Martínez. Doctor en psicología, director científico del colectivo aquí y ahora, presidente de meaning Group. Autor de 23 libros y diversos artículos científicos.

• Leonardo García. Psicólogo, especialista en psicología clínica y magister en salud pública. Durante su carrera profesional se ha desempeñado como docente universitario e investigador en el campo de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Actualmente es Consultor Nacional de salud mental de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

• Carlos Humberto Arango. Médico-Cirujano - Universidad de Caldas, especialista en gerencia de servicios de salud y seguridad social - Universidad Javeriana, magister en ciencias económicas con énfasis en economía de la salud - Universidad Santo Tomás y es candidato a doctor de salud pública de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado, en el sector público, como Director de Hospital, Director técnico Nacional del programa de mejoramiento hospitalario en Colombia del Ministerio de Salud y Asesor del despacho del Sr. Ministro de Salud en políticas públicas de prestación de servicios de salud. En el sector privado, se ha desempeñado como director del Centro de estudios e Investigaciones en Salud - Fundación Salutia e investigador sénior en políticas públicas, economía y gestión en salud y como director de la firma de consultoría Synergia S.A. Ha sido docente universitario de postgrado, consultor e investigador en servicios de salud, salud pública, políticas en salud, economía de la salud y gestión de servicios de salud Desde hace 8 años es asesor de políticas públicas en salud de la Federación Nacional de Departamentos

• Jenny Fagua. Psicóloga especialista en política social. Asesora de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia. Hace parte del equipo del Observatorio de Drogas de Colombia.

• Gonzalo Barreto. Epidemiólogo y demógrafo. Subdirección Estratégica y de Análisis de la Dirección de política de drogas, Ministerio de Justicia y del Derecho.

• Juan Camilo Caro. Sociólogo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con maestría en intervención sociológica de la Universidad de Nancy, Francia. Como profesional del Grupo de Programas Transversales y Formación para la Ciudadanía del Ministerio de Educación Nacional ha trabajado en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, conducta suicida en entornos escolares, en la promoción de estilos de vida saludables y de la convivencia escolar.

• Janeth Carvallo. Psicóloga especialista en desarrollo personal y familiar psicóloga de la dimensión de convivencia social y salud mental de la secretaria de salud de la gobernación de Bolívar. Cuenta con experiencia docente universitaria en psicología, decana psicología UNINCCA y como terapeuta capacitadora durante 18 años en tratamiento de adicciones.

• Martin Orlando Barrera. Enfermero, especialista en salud mental (Universidad Nacional de Colombia) con formación en gerencia política y gobernabilidad, política de drogas y prevención consumo de SPA.

• Nubia Bautista. Médica, psiquiatra, coordinadora del grupo de gestión integrada de la salud mental y subdirectora de enfermedades no transmisibles del Ministerio de salud y Protección Social.

• Alberto Martínez Tejeiro. Profesional especializado del grupo de convivencia social y ciudadana, Psicólogo – UN, Especialista en psicología jurídica de la Universidad Católica.

• Juan Camilo Martínez Urrego. Profesional del equipo de convivencia social y ciudadana, Mg. Salud pública. Especialista en adicciones. Especialista en Políticas Públicas para la Igualdad.

• Jhon Henry Bohórquez Buitrago. Médico especialista en Psiquiatría de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador y profesor universitario. Asesor de la Dirección de Promoción y Prevención. Ministerio de Salud y Protección Social. Apoyo técnico a la formulación e implementación de la Política Nacional de Salud Mental y Política Integral para la Prevención y Atención al consumo de sustancias psicoactivas.

• Oscar Alejandro Marín Quintero. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en promoción de la salud y el desarrollo humano, con experiencia en la coordinación de programas de

Page 6: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

promoción de la salud y prevención de la enfermedad en instituciones educativas. Actualmente acompaña el desarrollo de procesos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, en la dirección de promoción y prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

• Helena Vélez Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, Magister en Psicología con énfasis en Psicología de la Salud de la Universidad Nacional de Colombia. 5 años de experiencia en el fomento de procesos de formación investigativa con la participación en la Red Nacional de Semilleros de Investigación. Experiencia profesional de 14 años con entidades educativas, gubernamentales y organismos internacionales en la dirección, coordinación y ejecución de más 15 de proyectos psicosociales en materia de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, diseño y evaluación de políticas públicas, construcción y validación de instrumentos psicométricos, de impacto distrital y nacional. Coordinadora del Grupo de Investigación “Estilo de Vida y Desarrollo Humano” (GIEVDH) del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional de Colombia, durante 10 años. Coordinadora Editorial del Boletín Electrónico de Salud Escolar, TIPICA desde el 2011. Docente Universitaria, de pregrado y posgrado, desde el año 2010.

3. METODOLOGIA

Con el fin de generar la reflexión en los asistentes acerca de lo que ha implicado la pandemia por COVID 19 en los procesos preventivos del consumo de sustancias psicoactivas y propiciar la discusión alrededor de los retos y oportunidades que emergen como consecuencia de esta, la semana nacional se llevó a cabo a través de dos metodologías específicas.

a) Socialización del contexto político de la prevención, estudios sobre el comportamiento del consumo a nivel general y en el marco de la pandemia y experiencias preventivas tales como:

▪ Política Integral para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas. ▪ Encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas ENCSPA DANE 2019. ▪ Encuesta de resiliencia. ▪ Contexto de problemática del consumo de alcohol en Colombia. ▪ Pactos por la vida – Saber beber - saber vivir. ▪ Estrategia Aguanta cuidarse.

b) De manera complementaria, se llevaron a cabo 3 conversatorios que tuvieron como eje central las

dificultades, retos y oportunidades para el desarrollo de procesos preventivos en el marco de la

pandemia por COVID 19, en los cuales se contó con la participación de expertos nacionales, expertos territoriales y expertos internacionales, quienes desde su experiencias, conocimiento y recorrido

técnico y académico, aportaron sus ideas a partir de 5 preguntas orientadoras:

▪ ¿Cuál considera que ha sido el impacto de la pandemia por COVID 19 en el comportamiento de

consumo de sustancias psicoactivas? ▪ ¿Cuál ha sido el impacto que ha tenido la pandemia por COVID 19, en el desarrollo de procesos de

prevención del consumo de sustancias? ▪ ¿Cuáles considera que han sido las oportunidades que han emergido para el desarrollo de procesos

preventivos, teniendo en cuenta el contexto de pandemia por COVID 19? ▪ ¿Cuáles considera que son los retos para el desarrollo de procesos preventivos a partir de las

condiciones y transformaciones sociales e institucionales por el contexto de pandemia por COVID 19? ▪ ¿Cuáles son las recomendaciones orientadas a la acción por curso de vida y entornos?

4. CONCLUSIONES DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO

Page 7: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

4.1 Presentaciones Las principales conclusiones y reflexiones del bloque de presentaciones realizadas se centraron en los siguientes aspectos:

• Se presenta el marco de la política nacional de salud mental, la política integral para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas, en la cual se plantean los desafíos durante la pandemia, así como los avances en la implementación de las políticas a partir del análisis de los hitos de gestión por cada uno de los ejes.

• Se presentan los resultados del estudio nacional de consumo en población general del año 2019, resaltando:

o Se observan prevalencias de consumo superiores al promedio nacional en regiones de Orinoquía y Amazonía.

o Se observa mayor impacto negativo por consumo de SPA en estratos socioeconómicos bajos. o Este estudio también observa como el anterior, una tendencia creciente del consumo de SPA

en mujeres. o La distribución territorial del consumo de sustancias psicoactivas refleja una amplia

diversidad. Es muy claro que se requieren políticas ajustadas al contexto territorial.

• Se lleva a cabo la presentación de los resultados parciales del análisis de la información recolectada en el marco del estudio de relación entre los riesgos en salud mental y el nivel de resiliencia en población colombiana mayor de edad, durante a pandemia por COVID 19, resaltando que:

o 30,1% de las personas evidencian riesgo en salud mental (ansiedad o depresión). o 6.3% de los participantes han tenido alguna vez la idea de acabar con su vida. o 51% consumieron alcohol en los últimos tres meses. o En promedio, el 1,18% de las personas consumieron alguna sustancia psicoactiva ilícita en

los últimos tres meses (sedantes, cannabis y cocaína). o Se evidencia una relación inversa entre el nivel de resiliencia y síntomas de ansiedad,

depresión, consumo de tabaco, alcohol, cannabis y sedantes. o Se observa una correlación directa entre los riesgos de ansiedad y depresión y el consumo

de cualquier sustancia psicoactiva.

• Se presenta el contexto del consumo de alcohol en Colombia, señalando las principales cifras registradas por entidades nacionales e internacionales con diferentes variables relacionadas al consumo de alcohol y el marco normativo y de política actual en el país para el tema.

• Se realiza presentación de la Estrategia Pactos por la vida – Saber beber - saber vivir destacando la importancia de esta dentro de las acciones de prevención selectiva del consumo de esta sustancia.

• Se realiza la presentación de la Estrategia Aguanta cuidarse, destacando su importancia dentro de las acciones de prevención indicada.

4.2 Conclusiones de los conversatorios Los conversatorios realizados en el marco de la primera semana nacional de prevención, permitieron a partir del conocimiento y los aportes de los expertos, así como de las preguntas realizada por los asistentes, reconocer y reflexionar sobre las implicaciones que para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas ha tenido la pandemia por COVID 19, así como algunas consideraciones que se deben prever para la implementación de los mismos en el futuro inmediato, los cuales, ayudaran al diseño de procesos preventivos acotados a las realidades que surgen y se profundizan como consecuencia de la pandemia. Este ejercicio se enriqueció desde las miradas y experiencias de actores que coordinan la implementación de la política y expertos nacionales e internacionales en el tema, enfatizando la importancia del trabajo territorial y las características de los entornos y los nuevos entornos preventivos; visibilizando de manera amplia los retos, pero también las oportunidades que surgen de estas situaciones, para potenciar y resaltar la necesidad de procesos preventivos que se centren en la mejor evidencia posible y que reconozcan las particularidades de lo que ha implicado para las personas y las comunidades esta emergencia; sin desconocer que se mantienen los

Page 8: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

retos históricos para la prevención, lo cual profundiza la necesidad de colocar la prevención en un escenario de mayor relevancia en el espectro de trabajo de la reducción del consumo de sustancias psicoactivas. En ese sentido, las principales conclusiones que emergen de este espacio, se presentan en 3 bloques centrales a través de los cuales se determinan las dificultades presentadas, los retos y las oportunidades de la siguiente manera: 4.2.1 Dificultades para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el marco de la pandemia El COVID 19 es un fenómeno inesperado, y que se alargó más de lo que se pensó en un comienzo, por lo que se debe reconocer que implica un antes y un después para la vida de las personas por las transformaciones en el cotidiano que esto ha implicado. Las características de la pandemia por COVID 19, han llevado a recordar y precisar que el tema de los determinantes sociales es importante de entender y trabajar, es así que, aspectos tales como la pobreza, los contextos rurales, la baja percepción de riesgo y comprensión del consumo como una enfermedad, son aspectos que se deben tener en cuenta. La emergencia por COVID 19, ha generado un menor interés por la prevención del consumo de sustancias psicoactivas; porque todos los recursos están concentrados en las medidas sanitarias que se deben llevar a cabo para atender la crisis actual. De otro lado, debido a las medidas sanitarias tomadas para controlar la pandemia, no fue posible estar presentes, limitando el contacto entre las personas, lo que al momento de realizar prevención es un aspecto muy importante que influye en los resultados positivos de las estrategias planteados, lo cual se refleja en un resentimiento global de la prevención, no es posible hacer entrenamientos presenciales por ejemplo en las escuelas. que es donde más se concentran este tipo de acciones. A la par, se ha evidenciado una escasa receptividad, conocimiento y acogida de la comunidad a las propuestas de prevención. En el trabajo cotidiano con secretarías de salud es fundamental la cercanía y el contacto diario, el cual fue limitado por las medidas sanitarias tomadas. Muchas personas no reconocen el consumo como una enfermedad, lo que hace que no se tomen las medidas necesarias para prevenir dichos consumos. Unido a lo anterior, hay una baja percepción de riesgo por consumo de sustancias tales, como alcohol, marihuana y cigarrillo, lo cual dificulta la llegada a las comunidades para abordarlo como un consumo que puede tener afectaciones en diferentes aspectos de la vida de las personas. Estudios preliminares que se han hecho en diferentes lugares del mundo, han mostrado que se ha presentado una reducción del consumo de algunas sustancias, tales como el alcohol; sin embargo, se debe reconocer que los que ya consumen de manera frecuente, lo siguen haciendo, así como el cambio en el comportamiento de consumo, el cual ha pasado de un consumo público a un consumo en el hogar, lugar en cual, por las mismas características de la pandemia se generaron una serie de tensiones adicionales a las cotidianas que pudieron incrementar las oportunidades para consumir sustancias psicoactivas. Estas estimaciones también muestran un aumento de la mortalidad por causas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, debido a la poca disponibilidad de la sustancias, los efectos en intoxicaciones y síndromes de abstinencia que esto puede conllevar y por un sistema de salud que está abocado a atender el COVID 19. Se han profundizado una serie de factores de riesgo tales como crisis económicas, perdidas de trabajo, disminución de recursos económicos, crisis emocionales, cancelación de clases, adaptación de nuevas tecnologías y nuevos entornos de trabajo y aprendizaje para los cuales las personas no estaban preparadas. De otro lado el traslado de los escenarios de consumo a los hogares, a aumentando el riesgo de consumo en menores de edad y por consiguiente, aumentando los riesgos específicos en esta población. De manera específica, las dificultades en el desarrollo de procesos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, se pueden ordenar de la siguiente manera:

Nuevos escenarios para la prevención

Page 9: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

▪ Como producto de las medias sanitaras tomadas en el marco de la pandemia, los escenarios de socialización cambiaron de lugares físicos a escenarios virtuales, esto hace que en especial, los niños, niñas, jóvenes y adolescentes estén más expuestos a prácticas de promoción del consumo a través de redes sociales, ventas en línea, entregas en casa y patrocinio de deportes electrónicos, sin un escenario de regulación de estos aspectos en la mayoría de los países.

▪ Lo anterior, facilita conseguir la sustancia en el mundo virtual, donde no es fácil identificar el riesgo de exposición, se transforma el mercadeo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en general.

Alcance de las acciones preventivas ▪ Se hace más evidente la brecha en lo que hemos logrado y lo que debemos hacer para alcanzar los

objetivos preventivos. Se identifica como dificultad el cómo incrementar capacidades técnicas, humanas y financieras para alcanzar logros visibles y efectivos en materia de salud pública y consumo de sustancias psicoactivas

Entornos ▪ En las instituciones educativas, los docentes han tenido que enfrentar nuevos pedagógicos, mediados

por el desarrollo de procesos educativos mediados por la conectividad, en un contexto donde no en todos los territorios del país se tienen las condiciones necesarias para una educación con estas características.

▪ Se ha aumentado la deserción escolar, hay jóvenes que han tenido que salir a trabajar para solventar la economía de la casa, lo cual implica un riesgo adicional de consumir sustancias, dado que el estar en el entorno educativo se configura como uno de los principales factores de protección.

▪ Por temor al contagio o por temor a ser discriminados, las personas que consumen sustancias, no consultan al sistema de salud, lo que conlleva a una pérdida de oportunidades para realizar acciones desde la atención primaria en salud para identificar tempranamente los riesgos asociados.

▪ Aumento de comportamientos de estigma hacia las personas que consumen sustancias por parte de los trabajadores de la salud.

4.2.1 retos emergentes para la implementación de procesos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas La crisis por COVID 19, claramente a tenido un impacto en el desarrollo de los proceso propios de competencia de la salud pública, y sobre todo en las acciones para el abordaje de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas, por lo cual se requiere avanzar para poner estos temas en el lugar de preponderancia que deben tener. Si bien en Colombia tenemos logros al respecto, se debe progresar de manera más decidida, en poner en la agenda política la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas, puesto que estos temas todavía están en un lugar rezagado. Se ratifica con esto, la imperiosa necesidad de transformar las inequidades sociales y de salud, dado que como efecto de esta crisis, quedaron claras las brechas en aspectos tales como los sistemas de acompañamiento y acceso a tecnologías por parte de muchas comunidades, lo cual minimiza el impacto de las acciones preventivas. Por tanto, las acciones preventivas, deben incluir el mejoramiento de la conectividad, reducción de pobreza, trabajo en ruralidad, aumento de percepción de riesgo de algunas sustancias psicoactivas, normalización de los consumos, facilidad de acceso a las sustancias entre otros. Estos procesos preventivos deben diseñarse de tal manera que respondan a lo que va a ocurrir en la postpandemia y un posible pico de consumo de sustancias psicoactivas, con un especial énfasis en personas adultas y adultas mayores, como lo muestran situaciones de crisis en otros momentos de la historia humana. A la par de los nuevos retos que trae la pandemia para la implementación de procesos preventivos, se mantienen los retos históricos que ha tenido la prevención tales como:

• Cobertura.

• Calidad.

Page 10: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

• Sistematicidad en las acciones que se desarrollan.

• Generar información a partir de lo que se hace.

• Se debe mejorar su aplicabilidad en los territorios y contextos rurales.

• Comportamiento de consumo que es desafiante antes y después de la pandemia.

A la par, los retos se concentran en profundizar en los procesos que permitan mejorar el entendimiento y la comprensión del desarrollo humano y su implicación en salud pública, en específico la necesidad de tomar decisiones que lo garanticen en el contexto nacional y territorial, para reducir la probabilidad de consumo por parte de las personas. Con esto, se ratifica que hacer prevención es muy difícil, dado que para hacer una adecuada prevención, se requiere compromiso político de los estados para tomar decisiones para transformar situaciones que en el contexto se relacionan con el consumo, se requieren recursos humanos cualificados para el desarrollo de prácticas preventivas y se necesitan recursos financieros para hacer lo que la evidencia señala que funciona. Es necesario entender, que cuando hablamos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, hablamos de prevención de comportamientos, no de enfermedades; por tanto, se requiere incorporar conocimientos que permitan identificar y modificar comportamientos individuales y colectivos. Cuando se busca modificar comportamientos, se deben hacer intervenciones multinivel sobre los factores individuales, sociales, políticos, geográficos, familiares y económicos, que definen dicho comportamiento, para tener un real impacto. Esto se hace mas difícil, cuando comprendemos que en nuestras sociedades, hay una cultura no preventiva, básicamente, porque hay mucho dinero en quienes no les interesa hacer prevención, se envían mensajes en redes sociales y diversos medios de comunicaciones sobre prácticas no preventivas y no se está contrarrestando esto de manera consistente desde la política pública. Con esto , se evidencia la necesidad de fortalecer las acciones en un campo que no es muy reconocido, pero que cada vez tiene más investigaciones como lo es el de prevención ambiental a través del desarrollo de leyes y normas que regulen el comportamiento de consumo. Las medidas tomadas para controlar la pandemia por COVID 19, fueron un laboratorio natural respecto a cómo el consumo se reduce cuando se toman medidas de este tipo. En este contexto, es fundamental prestarle atención a la reducción del consumo de alcohol, es el tema que debería ser central en la discusión de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adelante por los altos costos personales, sociales y económicos que implica, se prevé un aumento en el consumo de esta sustancia posterior a la pandemia. De manera específica, los retos permanente y emergentes en el desarrollo de procesos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, se pueden ordenar de la siguiente manera: Desarrollo de capacidades Este aspecto es resaltado como aspecto central por los expertos en todos los conversatorios, entendiendo el desarrollo de capacidades, no solo de los equipos técnicos que hacen prevención, sino de actores a nivel político para la toma de decisiones y desde la comunidad para el aprovechamiento de las acciones llevadas a cabo; en consonancia con esto, se menciona los siguientes aspectos:

• Es fundamental que se avance con los mandatarios locales, en el desarrollo de capacidades de gobernanza en los territorios para adaptar y adoptar las políticas de salud mental y política integral de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, y en las que se resalten las responsabilidades de cada uno de los actores que tienen que ver con estos asuntos y se desarrollen capacidades para la construcción de indicadores para medir lo que estamos haciendo y la apropiación de recursos a través de los cuales se implementen las políticas. También estas capacidades deben orientarse a mejorar la forma de comunicar al público lo que se está haciendo para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

Page 11: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

• En los equipos técnicos que hacen prevención, es necesario identificar y fortalecer capacidades para afrontar los retos que habían antes de la pandemia y los que emergen como resultado de esta, dado que los retos anteriores no se han terminado y se deben abordar en paralelo a los nuevos que surgen.

• Es necesario que se considere hacer reformar que puedan tener talento humano con vínculos laborales estables, mejorando la calidad del empleo de quienes desarrollan estos trabajos preventivos en el sector salud.

• Es fundamental trabajar y fortalecer capacidades de las comunidades con quienes se hace prevención, dado que esto genera mayor empoderamiento por parte de las personas de lo que se quiere transmitir en las acciones preventivas.

• Esto implica fortalecer las capacidades de agencia por parte de las comunidades en estos escenarios, para que las personas puedan definir de manera acertada que es lo que se necesita para aumentar su bienestar y puedan recibir y aprovechar de mejor manera las acciones preventivas que se implementen con ellos.

Articulación intersectorial

• Se hace clara la necesidad de profundizar en las acciones territoriales que permitan modificar determinantes sociales de la salud, a través de lo que se establece en los instrumentos de planeación en los contextos locales, tales como planes de desarrollo territorial, lo cual no se está viendo de esta manera, es decir, avanzar en materializar la salud en todas las políticas, y no solo limitarse a lo que se hace desde salud.

• Articulación de los escenarios de trabajo intersectorial en el territorio; a partir de lo cual se generen acciones de gobernanza colectiva que faciliten la real articulación entre espacios tales como: los consejos departamentales de salud mental, consejos seccionales de drogas y otras instancias en departamentos, municipios y distritos, con la participación de las organizaciones sociales, se invita a armar una red de alianzas, con recursos y acciones concretas.

• Faltan socios estratégicos que ayudan a abordar el consumo de sustancias psicoactivas. Se deben identificar en el territorio y convocarlos creando las sinergias necesarias para esto. Se debe hacer más abogacía, el discurso es importante pero no en todos los lugares convence y moviliza.

• Gobernantes locales que se apropien de la implementación de las políticas sociales y las políticas en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. Esto implica pensar en la generación de políticas de estado, que no respondan a un solo gobierno, sino a algo más permanente para que se puedan generar cambios; esto se puede hacer si se sostienen en el tiempo.

Entornos

• El tener fácil acceso a la adquisición del alcohol y las sustancias es un factor determinante del consumo, eso quedó evidente en la pandemia, por lo que se debe abordar de manera más clara, en este contexto, los padres tienen un papel determinante en especial en lo relacionado con el consumo de alcohol, por eso es necesario abordar las normas generales de consumo y las creencias respecto al consumo de alcohol en el contexto familiar para hacer modificaciones precisas allí.

• Las características de la emergencia sanitaria, han facilitado un acercamiento a las familias, contexto muy importante que está asociado a muy buenos resultados preventivos, lo que ha posibilitado poner a prueba factores protectores como el involucramiento parental.

• En el contexto educativo la emergencia sanitaria, planteó nuevos retos sobre la forma de desarrollar procesos de aprendizaje; esto ha llevado a una reflexión permanente de la comunidad educativa con la adecuación de los procesos al interior de la escuela reflejadas en nuevas formas de planeación institucional y curricular que permitan trabajar las acciones preventivas entre diferentes áreas; para la incorporación de estrategias pedagógicas tales como el aprendizaje basado en proyectos a través del cual se ponen en juego el conocimiento de estudiantes y docentes y el fortalecimiento de factores protectores.

• Se ha expandido el contexto educativo a través del uso de medios virtuales de comunicación, esto genera una reflexión sobre cómo desarrollar procesos de aprendizaje, que se centren en la motivación

Page 12: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

al aprendizaje como elemento central, contenidos disciplinares y procesos de sensibilización curricular con contenidos más pertinentes para la realidad de la comunidad educativa.

• Un reto que persiste en los procesos de prevención y que se debe contemplar con mayor seriedad por los actores territoriales es cómo garantizar la continuidad en los procesos, dado que esto se relaciona de manera directa con la apropiación de los contenidos de las propuestas preventivas por parte de la comunidad y los resultados de esta al interior de estas.

• Fortalecer al interior de las comunidades la comprensión de las influencias normativas respecto al consumo de sustancias psicoactivas, para determinar la influencia del contexto en este comportamiento y poder diseñar prácticas preventivas orientadas a modificar dichas influencias.

• Fortalecimiento en los territorios de los sistemas de información y monitoreo para que los ciudadanos puedan acceder a la información y participen en la toma de decisiones.

Sistemas de salud

• Se debe dar una discusión, tomar decisiones y crear alianzas, para fortalecer el rol de las EAPB y EPS en los procesos preventivos; es claro que los actores del sistema de salud tienen una responsabilidad fundamental en garantizar la respuesta integral en sus afiliados, lo cual incluye la gestión preventiva; sin embargo, esto se da de manera muy limitada y no como debería hacerse y está establecido, limitando en muchos casos la acción preventiva solo a dar talleres y charlas. Es un desafío, para resolver en términos de reformas.

• Esto implica fortalecer las acciones de prevención desde el primer nivel de atención, desde lo que pueden hacer profesionales de medicina y enfermería, son la puerta de entrada y tienen un amplio potencial de acciones de identificación y orientación inicial.

• Se debe seguir pensando en quiénes cuidan la salud, de los que cuidan la salud mental, posterior a la pandemia.

Nuevos contextos de prevención

• Se ha tenido una masificación de las estrategias a través de propuestas metodológicas virtuales, esto ha permitido la innovación, y la adecuación de muchas de las practicas que se venían realizando, lo cual ha sido positivo. Se han desarrollado estrategias que aunque habían estado presentes, no se habían potencializado como se ha hecho ahora.

• Se ha llegado a más personas y más municipios con las acciones que se han planteado a través de medios virtuales. El consumo de alcohol se ha incrementado con acceso por internet y entregas en casa, la industria ha aprendido sobre la efectividad de estos medios y va a continuar invirtiendo y utilizando la comercialización en las redes sociales por su facilidad.

4.2.3 Oportunidades para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, opciones hacia el futuro a mediano y largo plazo Es claro que a la prevención todo el tiempo se le pide resultados, para ello se debe ampliar la base conceptual de la prevención e integrar los factores subyacentes con el sentido de vida, que se pusieron en crisis como resultado de la pandemia a puesto la necesidad de tener en cuenta la implementación de propuestas preventivas que entre otros asuntos, faciliten que desde el sector salud, se haga lo que se sabe de hace mucho tiempo que funciona y es priorizar las acciones desde la atención primaria, enmarcado en la lógica de la gestión del riesgo, dándole la relevancia al modelo de atención en salud a través de las rutas, incorporado esquemas basados en la evidencia y con una prevención multinivel, así mismo, acompañamiento a los grupos humanos para que desarrollen acciones acordes a sus necesidades, fortalecer el autocuidado de la salud mental como proceso consciente y permanente en la vida de las personas, apropiación de recursos humanos y financieros específicos para hacer más y mejor prevención a mediano plazo.

Page 13: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

Lo anterior implica la ejecución de estos recursos a tiempo y de manera adecuada con acciones que se basen en la evidencia, con fuentes de recursos diversas, identificar y abordar desde la prevención, cosas que ocurren como parte de los diferentes momentos del curso de vida, transformaciones y situaciones que pueden tener un impacto en el desarrollo de estrategias preventivas, no banalizar la actividad preventiva, se debe integrar de manera articulada con otras dimensiones de la salud, definir acciones preventivas en otras generaciones diferentes a la infancia y la adolescencia. La emergencia sanitaria evidencia la necesidad de la capacitación en profesionales que trabajan en temas de prevención, es una oportunidad, para avanzar en procesos de capacitación que mejoren las habilidades de los profesionales en el desarrollo de prácticas preventivas basadas en la evidencia. De otro lado, la pandemia ha dejado personas adultas y adultas mayores con exposición a múltiples factores de riesgo que se requieren abordar para contener el pico de consumo que se espera se presente posterior a la emergencia, es un coletazo al que hay que prestar atención con acciones que orienten la resiliencia y el sentido de vida. Todo lo anterior, implica establecer o fortalecer sistemas de planeación de las acciones de prevención y mecanismos de monitoreo de lo que se realiza al respecto y recuperar la dimensión psicológica del consumo y diseñar acciones que generen un impacto trasformador en esta dimensión. De manera específica, se evidencia dentro de las oportunidades emergentes en el desarrollo de procesos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, se pueden ordenar de la siguiente manera: Entornos

• Queda evidente como consecuencia de la pandemia el rol de los padres en la prevención, lo cual ya se había señalado en múltiples oportunidades por parte de la evidencia. Estando en la casa se pudo llegar a normalizar las prácticas de consumo que en realidad se quieren evitar. Con la Prevención estamos en proceso de aprendizaje del uso de internet para este propósito.

• Se debe rescatar el papel de la familia como eje fundamental de la prevención y desarrollar competencias parentales, en específico lo que tiene que ver con el fortalecimiento de la comunicación, reconocimiento de las emociones en el entorno familiar, es esencial.

• Fortalecimiento de la familia como una unidad básica; a partir de los retos que para estas trajo las medidas tomadas como parte del manejo de la pandemia.

• En el contexto educativo, es necesario avanzar en la definición desde lo pedagógico, de un conjunto de procesos que permitan la transformación de factores protectores, garantizar la participación social real y efectiva, el desarrollo socioemocional y garantizar el cumplimiento del proceso académico completo; generando estrategias de participación significativa en la toma de decisiones de espacios como los consejos estudiantiles y entendiendo lo digital como un nuevo territorio.

• Aplicación de Protocolos de atención en situaciones de riesgos en el contexto escolar, cuyo objetivo sea orientar a las comunidades educativas desde lo pedagógico en acciones para fortalecer los factores de protección y reducir el impacto de los factores de riesgos

• Se debe fortalecer el trabajo con redes sociales de apoyo, como las familias extensas, trabajar en la resiliencia y capacidades de afrontamiento en momentos críticos posterior a la pandemia.

• Se debe avanzar en el reconocimiento de la importancia y el trabajo de la salud mental de docentes y padres de familia.

• Fortalecer la trasformación de influencias normativas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas al interior de los hogares, colegios y comunidades.

• Continuidad de los procesos con énfasis en el trabajo comunitario, un trabajo permanente para la aceptación y apropiación de las acciones con la comunidad en relación con la salud mental y el consumo de SPA con acciones basadas en la experiencia y la evidencia.

Page 14: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

• Fortalecimiento de medidas que han demostrado evidencia como los impuestos saludables, que regulen el comportamiento de consumo sobre todo de bebidas alcohólicas y tabaco.

Articulación intersectorial

• Fortalecer la construcción de alianzas colaborativas, crear redes y estructuras que coordinen estas redes, protagonismo del desarrollo de capacidades como eje transversal para abordar la prevención con el impacto que deseamos. Utilización de estrategias que no se han utilizado o que se han utilizado muy poco, articulación con otros actores y sectores.

• Desarrollar capacidades de gobernanza para apropiar las políticas, coordinar los comités de salud mental y de drogas, los actores institucionales, con discursos comprometidos y acciones eficaces en concreto en los planes de acción y como se facilitan recursos para que se implementen efectivamente.

• Romper fronteras interdisciplinares que están afianzadas en algunos sectores, para poder hacer el diseño de propuestas preventivas, incluyendo propuestas curriculares en el sector educativo que sean transversales y permitan la articulación de varios actores.

• Proceso de planeación articulado entre las entidades que hacen parte del consejo departamental de salud mental y consejo seccional de estupefacientes con la vinculación de otros actores que se identifiquen. Articulación entre entidades no solo de las acciones en el plan, sino de los discursos y las formas en que se deben abordar los determinantes sociales de la salud, para que los demás sectores se vean más reflejados e identificados con lo que se hace.

Acciones territoriales

• Socializar las experiencias que los territorios tienen, para aprender desde la experiencia, se hacen muchas cosas, pero no se conocen y no se puede aprender de la experiencia de contextos locales.

• Siempre será un desafío poner las acciones en los contextos reales. Por eso se deben basar en la evidencia, con procesos continuos y permanentes, las acciones puntuales no tienen impacto. La continuidad se debe dar a pesar de los cambios políticos en los territorios.

• Políticas de estado en el territorio que superen los tiempos de gobierno y que permitan acciones sostenidas en el tiempo, sostenimiento de las curvas de aprendizaje en el tiempo.

Sistema de salud

• Avanzar en tener un sistema de salud que se responsabilice de la atención integral en salud, con un énfasis importante en lo preventivo y la gestión del riesgo individual y colectivo, con un papel más activo de los actores privados del sistema.

• Tener equipos básicos de salud mental con mayores capacidades para la identificación e intervención temprana desde los primeros niveles de atención, que se articulen con otros servicios en el marco del sistema.

• Reducción del estigma desde el sector salud hacia las personas que consumen sustancias psicoactivas.

• Enfatizar la ruta de promoción y mantenimiento en salud como elemento clave en el sistema para realizar acciones de prevención.

Investigación

• Propiciar y generar investigación aplicada a contextos locales, que faciliten la planeación, implementación y evaluación de iniciativas locales de prevención.

• Vinculación en estos procesos de investigación de las instituciones de educación superior, a través de profesores y estudiantes que generen conocimiento nacional al respecto.

• Establecimiento de fuentes de financiación para hacer procesos investigativos sobre los efectos de las prácticas de prevención.

Innovación

• Las crisis generan oportunidades, y esta situación debe verse así para el contexto de la prevención, en términos de crecimiento, innovación y fortalecimiento de las estrategias preventivas que se lleven

Page 15: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

a cabo. Esto implica fortalecer la incorporación de tecnologías tales como la inteligencia artificial a través de la cuales pueda llegar con acciones de prevención basadas en la evidencia a más personas.

• Estamos en proceso de aprendizaje sobre la forma como podemos utilizar las acciones preventivas desde el internet y los medios virtuales, es un escenario potente, pero que requiere mayor investigación y conocimiento sobre cómo hacer prevención en este medio contrarrestando lo que las industrias no saludables hacen.

• Transformación digital de la prevención. Reconocer lo que hace el marketing digital en términos de la influencia social y retomarlo para el diseño de estrategias preventivas que respondan a esos retos.

• El lugar de la innovación, herramientas virtuales para la prevención. La pandemia ha generado una exigencia en alumnos y las familias requieren acciones de orientación familiar e involucramiento parental.

• Oportunidad de transformar los sistemas preventivos a través de la incorporación y generación de productos digitales. Prevención que incluya procesos pensado desde la influencia social, es decir utilización en los lenguajes digitales a través de las redes sociales para hablar y hacer prevención, la generación actual, es una generación de un marketing digital de influencia social.

• El avanzar en estos escenarios, implica que se avance en reducir la brecha tecnológica.

Desarrollo de capacidades

• No todas las personas que trabajan en prevención están motivadas para trabajar en estos temas, es importante considerarlo y generar mayor profesionalización en quienes hacen prevención. Pragmatismo y motivación para buscar mejorar la salud de las personas.

• Profesionales de la salud empoderados y con conocimiento en los asuntos de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas que permita que, a través de este conocimiento, se reduzcan comportamientos de estigma y discriminación y se propenda por mejores prácticas de identificación temprana de estos asuntos.

• Fortalecer capacidades para la gestión emocional y el malestar, dado que esto puede tener un impacto en el consumo de sustancias psicoactivas.

4.2.4 lugar de la evidencia en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas Teniendo en cuenta que desde algunos sectores de la sociedad se cuestiona el lugar de la evidencia en el desarrollo de los procesos preventivos, se indago con los expertos de manera específica cual era el lugar de la evidencia y la misma, era un paradigma vigente en la actualidad para abordar la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, al respecto se mencionó por parte de los expertos que:

▪ La evidencia es una carta de por dónde podemos seguir navegando y lo que debemos hacer, el conocimiento de. la prevención basada en la evidencia ha aumentado en los últimos años y eso nos debe servir para saber lo que funciona y lo que no, y lo que no funciona, no hacerlo.

▪ Es fundamental para alcanzar resultados, avanzar a una prevención regida por premisas científicas y teóricas solidas.

▪ Desarrollo de estrategias de prevención desde el acervo teórico en pro del logro de resultados. Es claro que la prevención funciona si se fundamenta bien en sólidas bases teóricas, y con metodologías coherentes con las bases teóricas.

▪ Desde la academia contar con más investigaciones que muestren en nuestro contexto que funciona y que no, con la participación activa de los estudiantes.

▪ La pandemia, es una oportunidad para recordar la importancia de tener practicas preventivas orientadas por modelos teóricos claros que produzcan resultados concretos en la dinámica de consumo y que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de la población como fin último.

▪ En el caso de la reducción del consumo de alcohol, fortalecer la incorporación e implementación de prácticas eficaces tales como medidas de aumento de precios, capacitar en identificación temprana e intervenciones breves, e incremento en el acceso y la cobertura de los servicios. Acuerdos mundiales pueden solucionar efectivamente este problema. Somos hoy una economía globalizada.

Page 16: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

▪ Hay oportunidades esperanzadoras, existen acciones que demuestran que la prevención si funciona y dicha información está a nuestro alcance para poder aprender de estas acciones y tener un mayor impacto.

▪ Se debe avanzar hacia una prevención multinivel, es decir que se dé el impacto en varios niveles y varios factores de riesgo y de protección a la vez con lo que se hace.

▪ Fortalecer los métodos de evaluación cuantitativa, dado que desde la prevención no se es dada a este tipo de evaluación.

▪ Si se sistematizan las acciones preventivas por supuesto que se tendrán elementos para definir que funciona y que no.

5. EVALUACIÓN DE LA SEMANA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS

Para evaluar la percepción de los asistentes a los dos días de actividades de la semana nacional de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, se construyó un formulario en googleforms, para valorar los resultados del espacio, encontrando para cada una de la preguntas planteadas los siguientes resultados de manera general: Pregunta 1 Dentro de los aspectos que se resaltan como positivos en conjunto de las dos jornadas se menciona

• La puntualidad

• La calidad técnica de los ponentes convocadas y el manejo experto que se le dio a cada una de las exposiciones

• Las temáticas abordadas y lo novedoso de los temas, se hace una mirada amplia y con diversos componente para trabajar la prevención.

• La organización de las dos sesiones

• La actualización en los temas

• La argumentación de cada uno de los temas abordados y la profundidad con que se llevaron a cabo

Pregunta 2 Respecto a los aspectos a mejorar se encuentra que

• Se presentaron fallos en la plataforma, lo cual se debe revisar para próximos espacios

• Tener menos temas para tener más tiempo de desarrollar

• Incluir otras instituciones del orden nacional y territorial,

• Incluir a la comunidad para tener una mirada desde las personas en los asuntos de prevención

• Hacer una mayor difusión del espacio para contar con más personas vinculadas

Pregunta 3 Con relación a la pregunta sobre cómo calificaría el desarrollo de la jornada

• Para el día 1, 29 de junio de 2021

Page 17: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

El 65% de los asistentes valora como excelente el desarrollo de la jornada y el 34,2% como bueno

• Para el día 2, 30 de junio

El 70, 1% valora como excelente el desarrollo de la jornada, el 28,9 como bueno y el 1% como regular Pregunta 4 Respecto a los temas de interés para abordar en la segunda semana nacional de prevención, se resalta los siguientes

• Cuidado de la salud mental

• Mostrar los avances y experiencias de los departamentos en estrategias preventivas

• Estrategias preventivas en los entornos,

• Abordaje familiar para la prevención, involucramiento parental

• Factores de riesgo por los entornos

• Prevención del suicidio

• Avances en la implementación de la política nacional

• Consumo de sustancias psicoactivas en poblaciones de riesgo con adolescentes y jóvenes

• Barreras de acceso a los servicios

• Consumo de bebidas artesanales y nuevas sustancias psicoactivas

• Profundización en estadísticas de comportamiento de consumo de sustancias psicoactivas

• Identificación del riesgo

• Enfoques de prevención basados en la evidencia

• Prevención del consumo en población LGBTI

• Prevención del consumo en población migrante

• Trastornos del especto alcohólico fetal

• Estrategias de prevención por momentos del curso de vida

• Seguimiento a estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Page 18: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

En general se valora que todos los temas abordados en los dos días fueron interesantes resaltando lo relacionados con los resultados de la encuesta de resiliencia, los avances en la implementación de políticas y los retos y las oportunidades para abordar la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde una perspectiva diferente de trabajo más basada en la evidencia. Así mismo, se considera que todos los temas ayudan al trabajo que se realiza a diario en estos temas, dado que permite ampliar las perspectivas de trabajo en la prevención, aumenta el sentido de responsabilidad sobre la manera de hacer las cosas, invitan a estar actualizados de manera permanente, dado que hay mucha información que no se conoce, ayudan a aclarar y/o recordar conceptos, permiten identificar nuevos actores con los cuales se pueden trabajar procesos preventivos lo cual, amplia las miradas y seguramente los resultados que se obtengan. Los temas tratados evidencian una apuesta política integral sostenible, ordenada y continua, orientada a transformar determinantes sociales, familiares e individuales que se asocian al consumo de spa lo cual ayuda a plantear perspectivas similares desde otros actores y sectores para avanzar realmente en lo que debe hacer la prevención. Pregunta 5 Con relación a las dificultades que se han tenido para el desarrollo de procesos preventivos como parte de la pandemia por COVID 19, se evidencia de manera general aspectos similares a los señalados por los expertos relacionados con:

• Las restricción tomadas para enfrentar la pandemia han limitado el contacto y por ende la posibilidad de realizar acciones preventivas, con resultados limitados.

• La conectividad y la adaptación a medios virtuales de aprendizaje y trabajo que traen unos factores de riesgo nuevos y profundizan el efecto de unos que ya estaban presentes.

• El impacto de las acciones de prevención de manera virtual no es el mismo, dado al no estar presencialmente, se pierde el efecto que esto puede tener.

• Poca participación e interés de las familias y la comunidad en procesos de prevención.

• El seguimiento a las acciones que se plantean se ve limitada por la medidas sanitarias tomadas.

• Falta de recursos humanos y financieros para desarrollar las acciones.

• Distribución geográfica de algunas comunidades que dificulta el acceso y el trabajo de forma masiva.

• Consumo de sustancias psicoactivas en el hogar.

• Limitación de poder hace prevención en los colegios y la comunidad.

Pregunta 6 Respecto a las oportunidades que se han tenido para el desarrollo de procesos preventivos como parte de la pandemia por COVID 19, se evidencia de manera general aspectos similares a los señalados por los expertos relacionados con:

• Identificación de nuevos escenarios para hacer prevención como los escenarios virtuales y plataformas digitales, con los cuales se puede llegar a más contextos y a más personas.

• Una mayor posibilidad de llegar a las familias, que se sabe es un escenario importante para la prevención.

• Mas tiempo para planear estrategias que respondan a la realidad de las personas.

• Mayor conocimiento de factores de riesgo asociados al consumo de sustancias.

• Fortalecer el trabajo colectivo y articulado para alcanzar resultados preventivos.

• Abordar la prevención desde temas diversos y que no son muy trabajados en el tema como el sentido de vida, el autocuidado, el amor propio.

Pregunta 7Con relación a los retos que se han tenido para el desarrollo de procesos preventivos como parte de la pandemia por COVID 19, se evidencia de manera general aspectos similares a los señalados por los expertos relacionados con:

• Recursos humanos calificados para hacer acciones de prevención basadas en la evidencia.

Page 19: Semana Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias ...

• Potencializar esos nuevos escenarios identificados para desarrollar procesos preventivos.

• Participación continua de las comunidades y continuidad por parte de las entidades del estado en la implementación de estas acciones.

• Generar impacto en las personas y las comunidades con las prácticas de prevención, disminuir indicadores de consumo de sustancias psicoactivas.

• Mejoramiento de la calidad de vida de las personas y las comunidades.

• Poder utilizar las herramientas metodológicas de la manera como dice la evidencia y adaptarlo a los contexto territoriales.

• Generación de alianzas estrategias intersectoriales y comunitarias para desarrollar experiencias preventivas más potentes.

• Iniciar la prevención de manera temprana en la vida de la personas y también identificar de forma temprana los riesgos asociados al consumo de sustancia psicoactivas.

• identificar y utilizar más fuentes de financiación de recursos para lograr una mayor cantidad y más sostenibilidad en los procesos preventivos.