SEMANA SANTA 2014 - Diócesis de Santa Rosa de Osos · Mediante los diversos momentos del encuentro...

127
Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014 Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo “Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7 1 SEMANA SANTA 2014 PASTORAL DE MULTITUDES DIÓCESIS DE SANTA ROSA DE OSOS

Transcript of SEMANA SANTA 2014 - Diócesis de Santa Rosa de Osos · Mediante los diversos momentos del encuentro...

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

1

SEMANA SANTA

2014

PASTORAL DE MULTITUDES

DIÓCESIS DE SANTA ROSA DE OSOS

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

2

PRESENTACIÓN Atento saludo, Vivimos este año en la Diócesis la misión con el Mundo del Trabajo y valoramos en la

orientación de nuestro plan de pastoral la fe recibida; hacemos resonancia de las palabras

del Apóstol San Pablo: “Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que

Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó

al tercer día, según las Escrituras; que se apareció a Cefas y luego a los Doce; después se

apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales todavía la mayor parte

viven y otros murieron. Luego se apareció a Santiago; más tarde, a todos los apóstoles. Y

en último término se me apareció también a mí, como a un aborto” (1 Corintios 15, 3-5).

Este texto recoge la invitación a crecer en la fe como estilo de vida cristiana y expresa

también el testimonio del apóstol San Pablo que nos anima a vivir la pascua del 2014.

Del mismo modo sigue la invitación: “id también vosotros a mi viña” (Mt 20, 7). La

invitación debe ser una constante en nuestra programación de semana santa. Valoremos

que todos tenemos trabajadores o mejor pastoral del Mundo del Trabajo en nuestras

parroquias. En este año 2014 vivamos la misión con el Mundo del Trabajo y “alabemos a

Dios porque en la belleza de la creación, que es obra de sus manos, resplandece el

sentido del trabajo como participación de su tarea creadora y como servicio a los

hermanos. Jesús, el carpintero (cf. Mc 6, 3), dignificó el trabajo y al trabajador y recuerda

que el trabajo no es un mero apéndice de la vida, sino que “constituye una dimensión

fundamental de la existencia del hombre en la tierra” y demos gracias a Dios porque su

palabra nos enseña que, a pesar de la fatiga que muchas veces acompaña al trabajo, el

cristiano sabe que éste, unido a la oración, sirve no sólo al progreso terreno, sino también

a la santificación personal y a la construcción del Reino de Dios (Cfr. D.A 120 y 121).

Recordemos y valoremos en nuestra Semana Santa los Criterios del Plan: toda acción debe ser evangelizadora, todos somos evangelizadores, evangelizar es una tarea de todos, evangelizamos con nuestro testimonio de vida y con el apoyo en estructuras dinámicas y participativas; apliquémoslos a nuestra misión con el Mundo del Trabajo, desde las realidades concretas de nuestra acción pastoral, en la celebración del misterio central de nuestra fe: la Pascua del Señor, acogiendo la invitación de Jesucristo en su Palabra: “id también vosotros a mi viña” (Mt 20, 7).

Pbro. Diego León Arroyave Zapata. Vicario de Pastoral.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

3

DOMINGO DE RAMOS

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

4

PROCESIÓN DE RAMOS

Comentario inicial

Hermanos, recordamos hoy la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. La celebración

del Domingo de Ramos nos adentra en toda una vivencia del Misterio más grande

para los cristianos: la entrega salvadora de Cristo por toda la humanidad. Como

discípulos del Señor acompañémoslo y con nuestras palmas, pañuelos y demás

elemento externos aclamémosle como el Rey y Señor de nuestra vida. Unámonos

en súplica al Señor: Bendito el que viene en nombre del Señor, ¡Hosanna en el

cielo!

Comentario para el Evangelio

Mateo 21, 1-11

Hoy el Evangelista San Mateo nos ilustra el momento significativo de la entrada de

Jesús a Jerusalén. Hagamos nuestra la alegría de tantas personas que sintieron en

aquel momento histórico, el paso humilde y apacible de Jesús por los senderos de

aquella ciudad, que fue testigo de tan admirables acontecimientos.

Comentario antes de la procesión

Con la alegría y la fe que identifican al cristiano, avancemos en la paz del Señor,

reconociéndole como el enviado del Padre y el dueño absoluto de nuestras vidas.

PÍLDORAS BÍBLICAS PARA LA PROCESIÓN DOMINGO DE RAMOS

- ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! (Marcos 11,9)

- Mira a tu rey viene a ti, humilde y sentado en un borrico. (Mateo 21,5)

- El Señor es Dios, él nos ilumina, comiencen la procesión con ramos hasta el

altar. (Salmo 118, 27)

- Él será grande, será llamado hijo del Altísimo. (Lucas 1, 32)

- Si alguien tiene sed que venga a mí y que beba. (Juan 7, 37)

- ¡Toquen para Dios toquen; toquen para nuestro rey toquen! (Salmo 47,7)

- Jesús dijo: “soy rey como tú dices y mi misión consiste en dar testimonio de

la verdad”. (Juan 18,37)

- Este es mi Hijo elegido; escúchenlo. (Lucas 9, 35)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

5

- “Yo soy la luz del mundo, el que me siga no caminará en tinieblas, sino que

tendrá la luz de la vida”. (Juan 8, 12)

- Dios es el rey de toda la tierra: ¡toquen con destreza! (Salmo 47,8)

- ¡Puertas, alzad los dinteles, levantaos, antiguos portones, y que entre el rey

de la gloria! (Salmo 24, 7)

- ¡Grande es el Señor y muy digno de alabanza: su grandeza es insondable!

(Salmo 145, 3)

- Y todo lo que ustedes, al orar, pidan con fe, lo recibirán. (Mateo 21, 22)

- Aunque todos pierdan su fe en ti, yo no la perderé. (Mateo 26, 33b)

COMENTARIOS DE LA SANTA MISA - CICLO A

Monición de entrada:

Hermanos, en este día la Iglesia hace memoria de la

entrada de Cristo nuestro Señor en Jerusalén para

consumar su Pascua, su entrega, sufrimiento, muerte y

resurrección. Y lo vamos a hacer acompañando al

Señor, con las palmas en las manos, con cantos en

nuestra boca y una gran alegría en el corazón;

recibamos al Mesías pobre y humilde como nuestro Rey

y nuestro Salvador. Iniciemos esta nueva Semana Santa

con un corazón nuevo y nos introducimos en esta celebración que traerá para cada

uno grandes cosas.

Primera lectura: Is 50, 4-7

El profeta Isaías nos hablará del siervo que se entrega al servicio de todos

nosotros. Cristo es el siervo fiel que sufrió para salvarnos. Nosotros hemos de

seguir su ejemplo de servicio total.

Segunda lectura: Filipenses 2, 6-11

El apóstol Pablo nos invita a seguir a Jesús en su Pasión, humillado y despreciado

por la gente; le veremos exaltado a la derecha el Padre. Nosotros también

debemos humillarnos con Él para que podamos participar en su gloria.

Escuchemos.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

6

Evangelio: Mateo 26, 14-27, 66

La lectura de la pasión del Señor descripta por San Mateo, recuerda que Cristo, el

Siervo, cumple su misión de Servidor, entregando su vida al servicio de todos

nosotros. Escuchemos con atento corazón.

Oración Universal

R./ Por la Pasión de tu Hijo, escúchanos, Señor.

1. Por la Santa Iglesia: para que viviendo en la fe el misterio de la Pasión, recoja

del árbol de la cruz el fruto de la esperanza. Roguemos al Señor.

2. Por todos aquellos que no creen: para que como el centurión al pie de la cruz,

vean en la muerte redentora de Cristo el signo irresistible de la gloria divina.

Roguemos al Señor.

3. Por nuestra Diócesis de Santa Rosa de Osos, que celebra este año la Misión con

el Mundo del Trabajo y vive la fe recibida para que todos los evangelizadores

demos testimonio de nuestra fe, y los trabajadores hagamos de nuestro servicio en

la sociedad un medio de santificación. Roguemos al Señor.

4. Por los agonizantes: para que sientan junto a ellos la presencia del siervo

obediente que, muriendo en la cruz, confió su espíritu en las manos del Padre.

Roguemos al Señor.

5. Por los jóvenes, para que sepan responder con generosidad a la llamada del

Señor a la vida religiosa y sacerdotal. Roguemos al Señor.

6. Por todos nosotros: para que aprendamos en la escuela del Señor a vivir cada

día en plena adhesión a la voluntad divina y a compartir la enfermedad y el

sufrimiento del prójimo. Roguemos al Señor.

Sacerdote: Padre de bondad acoge las súplicas que con fe te hemos dirigido, Tú

que vives y Reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

7

Lunes Santo

PASCUA INFANTIL

2014 “Compartiendo el regalo de la fe recibida”

OBJETIVO: Al finalizar el encuentro, la niñez de la parroquia:

- Se ha preparado para vivir en familia y en comunidad la experiencia de la Pascua,

en la vivencia del Kerigma cristiano.

Mediante los diversos momentos del encuentro para reconocer y vivir el regalo de

la fe recibida a la luz de la Pasión, Muerte y Resurrección, desde la vivencia de los

símbolos y mediante la oración, la formación y las relaciones de amistad con los

otros niños fortaleciendo el sentido de identidad a la parroquia.

TIEMPO ESTIMADO : cuatro horas

RESPONSABLES: Párroco y Comité Parroquial de Pastoral Infantil.

LUGAR: El templo, escuela o espacios apropiados

CONVOCATORIA: con una semana de anticipación y especialmente el Domingo

de Ramos se invita a toda la niñez para participar del Encuentro.

METODOLOGIA:

Por bases: Momento inicial: organización de los

equipos.

Base 1: El Amor de Dios

Base: 2 El Pecado.

Base 3: El Misterio Pascual: la cena del señor ,

camino al calvario

Base 4: La resurrección, El Espíritu Santo.

Momento final: la Iglesia, envió.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

8

AGENDA PROPUESTA

ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO

Bienvenida, Acogida

20’

ORGANIZACIÓN POR

EQUIPOS PARA LAS BASES

DE TRABAJO

Palillos y anillos; dinámica el puente.

20

Base 1: El Amor de Dios

Poner un corazón como signo.

Dibujar y recortar varios corazones y escribir

DIOS TE AMA dentro de ellos, (para

entregarlo a cada niño).

25’

Base: 2 El Pecado.

Material: silueta de carita triste, imagen

de la Virgen María, hoja para los niños

pintar y escribir.

20’

Base 3: El Misterio

Pascual: (la cena del

Señor, el camino al

calvario)

Imagen del crucifijo, tela para tapar la

imagen, siluetas de la cruz para cada niño.

20’

Base 4: la Resurrección,

El Espíritu Santo y la

Iglesia.

Dramatizado: guión y personajes para hacer

el dramatizado.

Globos de colores, aleluyas, serpentinas,

más globos, agua, cirio grande y velas.

20’

Encuentro final: Iglesia,

envío.

Silueta del templo y cartulinas para que los

niños escriban sus nombres.

20’

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

9

PRIMER MOMENTO:

ENCONTRARNOS COMO GRUPO DE DISCIPULITOS MISIONERITOS

Símbolo: Un regalo (puede ser una caja de regalo bien presentada, o

tener imágenes o algo para compartir al final del

encuentro).

Los niños se reúnen en torno al símbolo: y se les

pregunta ¿qué ven? ¿Cuándo nos dan regalos?

¿Cuándo damos regalos?

En este encuentro de hoy vamos a compartir el

regalo de la fe.

Oración inicial:

Sentados con las manos sobre los muslos de los pies hacia arriba, ojos cerrados:

oración vivencial (uno de los acompañantes de la pascua pon o entrega un dulce

en la mano de cada niño).

Orar espontáneamente diciendo: gracias Señor por todos los regalos que nos

das cada día, la familia, el aire, el sol, la luna, las estrellas, los amiguitos y todo lo

que nos brindas para Ser felices, te ofrecemos este encuentro para que nos

acompañes con tu Santo Espíritu y nos asistas con el amor intercesor de la Virgen

María. Amén.

Todos: Padre Nuestro, Ave María, Gloria.

PRIMER MOMENTO: Organizar equipos:

Vamos a jugar: DINÁMICA: LOS ANILLOS

Los participantes se organizan en 2 equipos en igual cantidad,

formados en líneas o filas alternando niños y niñas. Cada jugador

tiene un palillo en la boca, en este palillo un anillo. Se trata de ir

pasando el anillo de palito en palito sin dejarlo caer y sin tocarlo

hasta el final de la fila. El último en recibirlo debe correr con el

anillo en su mano hasta el primer participante de su fila.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

10

Dinámica: El PUENTE con la música del Puente está quebrado (haciendo

mímica u otro conocido y adecuado al grupo de niños)

RONDA: El puente está quebrado con que lo

uniremos…

Con manos enlazadas… de niños que se aman y

buscan a Jesús…

Que pase el niño que busca a Jesús, Con todos

los amiguitos, menos el triste…

Ruedita misionera déjame pasar Con mis

amiguitos que serán amigos de Jesús

(Siguiendo la ronda del “puente está quebrado”, se forman dos equipos, a su vez

éstos se pueden organizar en otros dos, para que se sean cuatro, según el número

de niños participantes)

Se les ponen 4 nombres, y se le asignan un distintivo.

Equipo 1: Misioneritos.

Equipo 2: Discipulitos.

Equipo 3: Amiguitos de Jesús.

Equipo 4: Hijos de la Virgen María.

Se organizan los equipos y van a iniciar a rotar por las bases,

cada base el trabajo es mínimo de 20 minutos.

METODOLOGIA: Por bases

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

11

BASE 1: EL AMOR DE DIOS

SALUDO A LOS NIÑOS: cómo están amiguitos (misioneritos, o discipulitos, o

amiguitos de Jesús, o hijos de la Virgen María) cómo están?.

Este es un saludo de verdad. Qué bien!!!

Haremos lo posible por hacernos más amigos!

Cómo están amiguitos (misioneritos, o discipulitos, o amiguitos de Jesús, o hijos de

la Virgen María) cómo están?

Símbolo: EL CORAZON

El director de esta base, presenta a los niños y niñas un perfil paterno o más bien

materno de Dios de la siguiente manera:

“Dios es un ser maravillo, grande, poderoso; pero,

sobre todo, Dios es un padre o madre amoroso. Dios

nos ama mucho. Su amor es más grande que el

cielo. Tanto nos ama que por medio de nuestros

padres nos llamó a la vida y creó para nosotros el

mundo: la luna, el sol, las estrellas, los ríos, los

pajaritos, las flores y todas las plantas. Tanto nos

ama que desde el cielo envió a su único Hijo, quien

murió en la cruz y resucitó, es decir, salió vivo del

cementerio para que nosotros sus hijos fuésemos salvados del pecado, del diablo y

de la muerte. Dios nos ama. Urra, urra”.

Vamos a tomar una hoja y en ella vas a pintar (con colores o crayolas) un corazón

y dentro de él, tu familia y en otra hoja un dibujo alusivo a la creación.

La Palabra de Dios nos ilumina. Se lee despacio el siguiente texto: “El que no ama

no ha conocido a Dios, pues Dios es amor. Miren cómo se manifestó el amor de Dios entre

nosotros: Dios envió a su Hijo único a este mundo para que tengamos vida por medio de

Él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él

nos amó y envió a su Hijo como víctima por nuestros pecados. Queridos, si Dios nos amó

de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros”. Palabra de Dios. (1

Juan 4, 8-11).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

12

MEDITEMOS:

Dios es amor y todo lo que de Él procede, es amor. El amor de Dios no tiene

límites. A Él no le importa lo que hayas sido o lo que

hayas hecho en el pasado; a Él le interesa dónde estás

ahora, bien sea en el pecado, triste, desilusionado, solo

o enfermo. Él te dice: “Tú eres mi hijo muy amado, en

el que tengo mis complacencias” (Mc 1,11). Dios quiere

lo mejor para ti, porque eres su hijo - hija y heredero.

Dios tiene poder para realizar todas las cosas

incomparablemente mejor de lo que nosotros podemos

pedir o pensar, conforme al poder que actúa en

nosotros (cf. Ef 3,20). Él tiene un plan sorprendente para ti y para tu vida: tu

felicidad en este mundo y en el otro.

Compartir: ¿Qué es lo mejor que Dios nos puede dar?

Compromiso: Vamos a recibir un signo: que es un corazón. El compromiso es

compartir ese mensaje con alguien de nuestra familia, o amigo, o vecino y decirle

sabes: Dios te ama.

El amor de Dios se manifiesta en nuestra familia y en todo lo que él nos ha dado.

El director, canta con los niños la siguiente canción:

El amor del Señor es maravilloso, (3), grande es el amor de Dios….

El director invita a cada niño a dar gracias a Dios por su inmenso amor.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

13

BASE: 2 EL PECADO

Material: silueta de carita triste, imagen de la Virgen María, hoja para los niños

pintar y escribir, colores.

Símbolo: carita triste e imagen de la Virgen María.

SALUDO A LOS NIÑOS: cómo están amiguitos (misioneritos, o discipulitos, o

amiguitos de Jesús, o hijos de la Virgen María) cómo están?.

Este es un saludo de verdad. Qué bien!!!

Haremos lo posible por hacernos más amigos!

Cómo están amiguitos (misioneritos, o discipulitos, o amiguitos de Jesús, o hijos de

la Virgen María) cómo están?.

Buenos días o tardes,

En esta base vamos a reflexionar sobre el pecado. Como niños muchas veces

somos desobedientes, y rechazamos el amor de Dios.

Inicialmente recordemos los mandamientos de la ley de Dios:

El director de la base introduce diciendo: En el

Antiguo Testamento Dios entregó los Diez

Mandamientos a Moisés en el Sinaí para ayudar a su

pueblo escogidos a cumplir la ley divina. Jesucristo, en

el nuevo testamento, en la ley evangélica, confirmó

los Diez Mandamientos y los perfeccionó con su

palabra y con su ejemplo. Nuestro amor a Dios se

manifiesta en el cumplimiento de los Diez

Mandamientos y de los preceptos de la Iglesia.

En definitiva, todos los Mandamientos se resumen en

dos: amar a Dios sobre todas las cosas y amar al

prójimo como a uno mismo, y más aún, como Cristo

nos amó.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

14

Recordemos los Diez Mandamientos de la Ley de Dios: (repetir con los niños):

1º Amar a Dios sobre todas las cosas.

2º No jurar su santol Nombre en vano.

3º Santificar las fiestas.

4º Honrar padre y madre.

5º No matar (respetar la vida).

6º No cometer actos impuros (respetar mi cuerpo

como templo del Espíritu Santo)

7º No robar.

8º No dar falso testimonio ni mentir.

9º No consentir pensamientos, ni deseos impuros.

10º No codiciar los bienes ajenos.

En la base uno aprendemos que Dios es un Padre y

madre que nos ama.

Meditemos ahora en una realidad que es el pecado: leemos en la Biblia:

En la primera carta de San Juan: “Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para

llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!. El mundo no nos conoce porque no le conoció a

él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos.

Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal cual

es. Todo el que tiene esta esperanza en él se purifica a sí mismo, como él es puro. Todo el

que comete pecado comete también la iniquidad, pues el pecado es la iniquidad. Y sabéis

que él se manifestó para quitar los pecados y en él no hay pecado. Todo el que

permanece en él, no peca. Todo el que peca, no le ha visto ni conocido. Hijos míos, que

nadie os engañe. Quien obra la justicia es justo, como él es justo. Quien comete el pecado

es del Diablo, pues el Diablo peca desde el principio. El Hijo de Dios se manifestó para

deshacer las obras del Diablo. Todo el que ha nacido de Dios no comete pecado porque

su germen permanece en él; y no puede pecar porque ha nacido de Dios. En esto se

reconocen los hijos de Dios y los hijos del Diablo: todo el que no obra la justicia no es de

Dios, ni tampoco el que no ama a su hermano. Pues este es el mensaje que habéis oído

desde el principio: que nos amemos unos a otros. No como Caín, que, siendo del Maligno,

mató a su hermano. Y ¿por qué le mató? Porque sus obras eran malas, mientras que las

de su hermano eran justas”. Palabra de Dios! (1 de Juan 3, 1 - 12)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

15

Esta lectura nos enseña que todos podemos caer en la tentación y caer en el

pecado, pero que Dios nos ayuda a vencer el maligno amándonos los unos a los

otros.

En esta base ustedes vamos a darnos cuenta de una realidad: todos somos

pecadores y el pecado nos impide experimentar el amor de Dios. Veamos: Todos

los seres humanos nacen en el pecado, pues todos venimos de Adán y Eva,

nuestros primeros padres, y ellos pecaron gravemente desobedeciendo al Dios

amor.

Por el BAUTISMO, el Dios amor, borró nuestros pecados y nos unió a su Hijo

Jesucristo salvándonos de la muerte eterna. Pero

desafortunadamente nosotros somos muy cabezas

duras y seguimos pecando. Esto sucede porque

somos de naturaleza de pecado (somos pecadores).

Además, nosotros nos apartamos fácilmente de

Jesucristo el salvador.

El pecado es todo lo malo que una persona hace

desobedeciendo a Dios. Enumeremos algunos pecados: la mentira, la

desobediencia a los padres, la grosería o altanería, la rabia, las peleas con los

amiguitos, las malas palabras, la irresponsabilidad en las tareas, la pereza, etc.

Todo esto es pecado, es decir, es malo. Cuando una persona hace lo malo, se

aparta del Dios amor y se llena de tristeza. Se pone feo. Un cristiano no debería

hacer cosas malas, sino cosas buenas.

ACTIVIDAD: vamos ahora a dibujar una carita triste y a escribir una oración

pidiéndole perdón al Señor de nuestros pecados.

(También El director entrega a los niños y niñas una cartulina con el dibujo de un

niño pecador (cara triste) y cada uno va a colocar alrededor del dibujo un

determinado pecado).

IMAGEN DE LA VIRGEN MARIA: nosotros los niños tenemos una mamá en el

cielo, que es también madre de Dios, se llama la Virgen María, ella nos ama e

intercede por nosotros cuando caemos en el pecado o nos alejamos y estamos

tristes, por ello vamos a poner nuestras caritas tristes con la oración pidiendo

perdón al pie de su imagen.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

16

Enseñanza: Nosotros no podemos salir del pecado por nuestras propias fuerzas,

debemos orar y pedir siempre perdón a dios por nuestros pecados y a la Virgen

María que interceda por nosotros.

En la base número 3 ustedes van a darse cuenta quién nos puede salvar del

pecado.

El director termina la reflexión con los niños y niñas cantando: Si el pecado llega a

tu corazón y te dice déjame entrar, Dile no, no, Cristo vive en mí y no hay lugar

para ti. Etc.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

17

BASE 3: EL MISTERIO PASCUAL

SALUDO A LOS NIÑOS: cómo están amiguitos (misioneritos, o discipulitos, o

amiguitos de Jesús, o hijos de la Virgen María) cómo están?.

Este es un saludo de verdad. ¡Qué bien!

Haremos lo posible por hacernos más amigos!

Cómo están amiguitos (misioneritos, o discipulitos, o amiguitos de Jesús, o hijos de

la Virgen María) ¿Cómo están?.

Símbolo: un pan o la comida que lleven los niños para compartir; una imagen de

un Crucificado (puede ser un altar con un Crucifijo y una luz), el crucifijo debe

estar tapado con una tela. (tener unas cruces de papelito)

MIREMOS LA REALIDAD: - Dice Jesús que en este mundo hay gente que

tiene hambre, sed, frío, incultura, y un sinfín de problemas. Y hay unas personas

ante quienes pasan desapercibidos con estos problemas, Hay otras personas que

se preocupan y viven para ayudar y compartir con los otros.

- Del amor surge la vida

ILUMINEMOS ESTA REALIDAD

Jesús deseaba compartir la cena pascual con sus apóstoles, ellos eran sus amigos,

Él sabía que sería su Última cena. Mandó a Pedro y

a Juan, que prepararan todo en Jerusalén para que

pudieran celebrar la comida de Pascua. Éste era un

triste, triste día, pero muy, muy importante. Jesús

nos iba a dar el más precioso regalo, para que

tengamos vida eterna, para que viviéramos para

siempre ¿saben cómo puede ser esto? les cuento.

LECTURA DEL TEXTO BIBLICO: Mc 14, 12-25

Ya caía la tarde, el sol parecía que ya no sonreía, sino que con tristeza se

escondía. Y sopla una brisa, una brisa fría como de muerte. Jesús ya está en

Jerusalén, se lo ve serio. Sube una escalera, se abre una puerta y hay una sala

grande, grande, bien arreglada con una mesa con trece lugares.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

18

Candelabros con velas que titilan, parecen que no quieren estar encendidas, sólo

lo hacen para saludar a Jesús que es la Verdadera Luz. Todo llama al silencio, un

triste silencio. Jesús y Sus amigos están reunidos. Entonces Jesús pide una

palangana, se arrodilla, coloca una toalla en Su cintura y lava los pies de Sus

discípulos uno a uno. Luego les dice: “… Ustedes me llaman Maestro y Señor; y

tienen razón porque lo soy. Si Yo, que soy el Señor y Maestro, les he lavado los

pies, ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado el ejemplo para que

hagan lo mismo que Yo hice por ustedes”. Luego, mientras comían, Jesús tomó el

pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: “Tomen y

coman, esto es mi Cuerpo”. Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó

diciendo: “Beban todos de ella, porque esta es mi Sangre, la Sangre de la Nueva

Alianza, que se derramará por ustedes para el perdón de los pecados.”

REFLEXIONEMOS

Jesús siempre andaba con mucha gente que lo escuchaba, que lo quería, que lo

acompañaba.

¿Saben el nombre de algunos amigos de Jesús?

¿Qué regalos nos deja Jesús en esta reunión de amigos- última Cena?

¿Nosotros católicos cuando recordamos - celebramos la última Cena?

(Vamos a compartir el pan, se parte un pan en pedacitos y cada niño

come; también se les propone a los niños el compartir lo que cada uno a

llevado) (ágape).

CAMINO AL CALVARIO: Pensar en el otro

SIMBOLO: una imagen del crucificado tapada.

Guía. Todos nosotros estábamos perdidos en el

pecado, pues no sólo heredamos el pecado de Adán

y Eva, sino que a pesar de que por el bautismo Dios

nos perdonó, nosotros seguimos pecando. Y esto

sucede porque somos pecadores y por nuestras

propias fuerzas no podemos salir del pecado.

Entonces Dios quiso salvarnos del pecado. ¿Y

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

19

cómo? El Dios amor, envió a su UNICO HIJO JESUCRISTO AL MUNDO, para que

muriendo en la cruz y resucitando de entre los muertos, nos salvara del pecado.

Jesucristo es nuestro único salvador.

Jesucristo, nació en Belén de la Virgen María,

Jesucristo, vivió en un País llamado Galilea,

Jesucristo, nos enseñó el camino de la salvación.

Jesucristo, murió por nosotros,

Jesucristo, resucitó y está vivo.

Jesucristo, venció al Diablo, al pecado y a la

muerte.

Jesucristo, nos salvó. Aleluya.

El director, dice a los niños, que les va a presentar a Jesucristo y destapando un

crucifijo que ha sido preparado con antelación les dice:

“Este es el Hijo de Dios, Jesucristo nuestro Señor, quien fue clavado en una cruz

para salvarnos del pecado, del demonio y de la muerte eterna”. Vamos a darle un

beso para agradecerle. Cada uno besa el crucifijo.

El director agrega: Pero Jesucristo no se quedó en la cruz, sino que resucitó y está

vivo. Vive en nuestros corazones cuando no cometemos el pecado. ¡Viva

Jesucristo! Todos gritan ¡Viva!

MIREMOS LA CRUZ: se interroga a los niños ¿qué ven? ¿quién es Jesús? ¿Por

qué murió en la cruz?

ILUMINEMOS ESTA REALIDAD: el evangelio nos dice que “Le cargaron a

Jesús con un palo de la cruz muy, muy pesado, para que suba el Monte Calvario,

donde sería crucificado. Jesús se iba desangrando y se caía bajo el peso de la

Cruz. Había gente del pueblo que lo seguía y muchas mujeres que lloraban, entre

ellas estaba su Mamá María y Juan. Los otros apóstoles se habían escondido.

Cuando llegaron a la cima del Gólgota, que era un pequeño monte, crucificaron a

Jesús junto a dos criminales. Jesús fue colgado de la Cruz con gruesos clavos, y

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

20

con gran dolor rezaba al Padre, diciendo: “¡Padre, perdónalos porque no saben lo

que hacen!”. Junto a la Cruz estaba su Mamá. Jesús la miraba y miraba a Juan que

la abraza. Ella lloraba fuertemente viendo a Su Jesús todo lastimado. Jesús le dice

entonces: “Mujer aquí tienes a tu hijo”. Y mirando a Juan: “Aquí tienes a tu

madre”. Los jefes del pueblo y los que allí estaban le decían burlándose: “Si eres el

Rey de los Judíos; sálvate a ti mismo”. (cfr. Jn 19, 17 – 30)

REFLEXIONEMOS

• ¿Quién muere en la cruz? Y ¿por qué?

• ¿Quiénes estamos en la cruz en este momento

junto a Jesús? y ¿por qué?

Cantemos

El amor del Señor es maravilloso (3v) Grande es el amor del Dios

Tan alto que nos puede estar arriba de él. Tan bajo que no puede estar debajo de

él. Tan ancho que no puede estar afuera de él. Grande es el amor de Dios.

ACTUEMOS: los niños reciben una silueta de la cruz.

Escribimos en la cruz el compromiso ¿Cómo le puedo ayudar a Jesús a llevar la

Cruz? Y luego en silencio cada niño pega su crucecita en la Cruz que fue dispuesta

para el encuentro. Al finalizar hacemos la siguiente

ORACION: Señor Jesús me arrepiento de todas las

cosas malas que he hecho, dicho, o pensado: Gracias

por haber dado tu vida por mí, en la cruz; por perdonar

todos mis pecados y por reconciliarme con Dios mi Padre

celestial: Entra en mi corazón, dame la alegría de tu

Salvación, y ayúdame, con tu Espíritu Santo a seguirte y

obedecerte desde hoy”. Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

21

BASE 4 LA RESURRECCIÓN, EL ESPÍRITU SANTO

Signo: Dramatización, globos de colores, aleluyas, serpentinas, velas.

SALUDO A LOS NIÑOS: cómo están amiguitos (misioneritos, o discipulitos, o

amiguitos de Jesús, o hijos de la Virgen María)

cómo están?.

Este es un saludo de verdad. Qué bien!!!

Haremos lo posible por hacernos más amigos!

Cómo están amiguitos (misioneritos, o

discipulitos, o amiguitos de Jesús, o hijos de la

Virgen María) cómo están?.

Buenos días o tardes, queridos niños podemos estar felices porque Jesús ha

vencido el mal y nos da la Salvación definitiva. En la resurrección esta nuestra

Salvación definitiva. PODEMOS GRITAR AL MUNDO: “JESUS HA RESUCITADO

¡ALELUYA, ALELUYA¡”

Se espera que los niños descubran que Jesús ha Resucitado y lo compartan en

familia.

Se preparan con los mismos niños la siguiente dramatización:

RELATOR: Al amanecer del día domingo, antes que saliera el sol, tres mujeres se

dirigieron al sepulcro donde había enterrado el cuerpo muerto de Jesús:

caminaban tristes y preocupadas llevando perfumes y hierbas aromáticas en sus

manos: Aun les costaba aceptar que su gran amigo había sido crucificado dos días

antes.

SALOME: (mientras caminaban hacia el sepulcro) ¿Cómo pudieron darle muerte a

Jesús que solo hizo el bien entre nosotros? ¿Por qué nosotras no salimos a

defenderlo?

MARIA MAGDALENA: Yo lo vi pasar cargando la cruz, pero los soldados que lo

llevaban tenían lanzas y espadas y a mí me dio miedo acercarme a ÉL.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

22

JUANA: Sin embargo yo supe que una mujer más valiente que nosotras se metió,

no más, entre la multitud, se acercó a Jesús y le limpio su rostro y el Señor le

sonrió.

MARIA MAGDALENA: Lo que es yo, estoy preocupada ahora porque nosotras no

vamos a ser capaces de mover la piedra del sepulcro.

SALOME: No te preocupes, mujer, le pediremos al jardinero que nos ayude.

RELATOR: Y así conversando, llegaron hasta el sepulcro: ¡Cual sería su sorpresa!

cuando vieron que la piedra estaba corrida y el sepulcro abierto y vacío. Las

mujeres se asustaron y, creyendo que alguien se había robado el cuerpo de Jesús,

se pusieron a llorar. En ese momento vieron a un ángel que se les acerco y les

dijo.

ANGEL: ¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? Jesús no está aquí,

ha resucitado tal como lo había anunciado a sus amigos más cercanos: Vayan y

cuéntenles a sus discípulos la Buena Noticia

RELATOR: Y las mujeres bajaron corriendo del cerro para contarle a Pedro, Juan

y a los demás.

MUJERES: Aleluya, Aleluya, Jesús resucito. El Señor Jesús está vivo y lo veremos

en cualquier momento. Aleluya.

CELEBRACION DE LA RESURRECCION

CANTO: Venceré porque Él está conmigo; venceré, porque

el conmigo está. Venceré, venceré, vencerás; Venceremos

en el nombre del Señor.

Amaré porque Él está conmigo; Amaré porque el conmigo

está. Amaré, amaré, amarás. Amaremos en el nombre del

Señor. Reiré… Saltare… Orare.

Animador o guía de la base: ¿Tenemos motivos para celebrar

y estar contentos?

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

23

Claro que tenemos motivos ya que en esta base vamos a celebrar que Jesús es

vencedor, que Jesús ha resucitado, que Jesús ha vuelto a la vida, nos reglada su

Espíritu Santo y se queda en la Iglesia

Niños:

¿Creemos que Jesús ha resucitado?

Rta, Sí, creemos.

¿Creemos que nos da el Espíritu Santo?

Rta, Sí, creemos.

¿Creemos en la Santa Madre Iglesia?

Rta, Sí, creemos.

Cantemos: viva la fe, viva la esperanza, viva el amor

(2). Que viva Cristo, que viva cristo, que vida el

Rey, que viva, que viva Cristo (2) que viva el Rey. (lo vamos a celebrar dejando

caer “aleluyas” o “confetis” en los niños.

Vamos a encender una vela grande o Cirio Pascual como signo de que Jesús es la

luz que nos da una nueva vida, y cada niño va a encender una luz.

Con la luz encendida vamos a escuchar la Palabra de Dios tomada de Lucas 24,

1-12

“El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando los

aromas que habían preparado. Pero encontraron que la piedra había sido retirada

del sepulcro, y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. No sabían que

pensar de esto, cuando se presentaron ante ellas dos hombres con vestidos

resplandecientes. Como ellas temiesen e inclinasen el rostro a tierra, les dijeron:

“¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado.

Recordad cómo os habló cuando estaba todavía en Galilea, diciendo: "Es

necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores y sea

crucificado, y al tercer día resucite". Y ellas recordaron sus palabras. Regresando

del sepulcro, anunciaron todas estas cosas a los Once y a todos los demás. Las

que decían estas cosas a los apóstoles eran María Magdalena, Juana y María la de

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

24

Santiago y las demás que estaban con ellas. Pero todas estas palabras les

parecían como desatinos y no les creían. Pedro se levantó y corrió al sepulcro. Se

inclinó, pero sólo vio las vendas y se volvió a su casa, asombrado por lo sucedido”.

Palabra del Señor!

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

¿Cómo encontraron el Sepulcro donde estaba Jesús?

Al entrar a ver si Jesús estaba ¿Qué sucedió?

¿Cómo estaban vestidos los dos hombres que estaban fuera del Sepulcro?

¿Qué le dijeron esos dos hombres?

Los discípulos ¿creyeron o no en el relato de las mujeres?

Pero todos sabemos que efectivamente Jesús había resucitado; entonces vamos a

responder si creó levantando la velita: Sí, creo.

¿Ustedes creen que Jesús resucitó?

¿Creen que Él está vivo?

¿Creen que venció la muerte?

¿Creen ustedes también que pueden vencer el

mal?

¿Creen que la Cruz es signo de salvación?

¿Creen que se quedó en medio de nosotros y nos

da su Espíritu Santo?

¿Creen en la Iglesia Católica?

¿Creen en el bautismo y en la fe recibida en este

sacramento?

(apaguemos las velitas)

Ahora los invito a que con mucha alegría le cantemos a Jesús resucitado, al que

ha vencido al mal, al que nos da la Salvación:

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

25

MI DIOS ESTA VIVO: Mi Dios está vivo Él no está muerto (2)

Lo siento en mis manos, lo siento en mis pies, lo siento en mi

alma y en todo mi ser.

Oh, oh, oh, hay que nacer del agua. Oh, oh, oh, hay que nacer

del Espíritu de Dios. Oh, oh, oh, hay que nacer del agua y del

Espíritu de Dios; oh, oh, oh, hay que nacer del Señor (2).

SIGNO: globos. vamos a inflar los globos, para hablar del Espíritu Santo.

Todos tenemos el Espíritu Santo y debemos dar gracias a Dios por el don de su

amor en nuestras vidas.

La venida del Espíritu Santo nos la cuenta la Biblia en el

libro de los Hechos de los Apóstoles: “Al llegar el día de

Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar.

De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga

de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se

encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de

fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno

de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se

pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse. Había en

Jerusalén hombres piadosos, que allí residían, venidos de todas las naciones que hay bajo

el cielo. Al producirse aquel ruido la gente se congregó y se llenó de estupor al oírles

hablar cada uno en su propia lengua. Estupefactos y admirados decían: «¿Es que no son

galileos todos estos que están hablando? Pues ¿cómo cada uno de nosotros les oímos en

nuestra propia lengua nativa? Partos, medos y elamitas; habitantes de Mesopotamia,

Judea, Capadocia, el Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, la parte de Libia fronteriza con

Cirene, forasteros romanos, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos les oímos hablar

en nuestra lengua las maravillas de Dios”. Palabra de Dios! (Hechos de los Apóstoles 2,

1-11).

El libro de los Hechos también nos dice: “Ustedes recibirán la fuerza del Espíritu Santo; Él

vendrá sobre ustedes para que sean mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria

y hasta los extremos de la tierra” (Hechos de los apóstoles 1, 8).

Ahora vamos a marcar el globo con nuestro nombre y decimos el Espíritu Santo

habita en nuestros corazones y meditaremos brevemente quien es el Espíritu

Santo: La Promesa del Espíritu Santo es también para ti como niño o niña.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

26

Cuando la gente estaba congregada en torno al Cenáculo se maravillaban, porque

aquellos 12 discípulos, precedidos con la Santísima Virgen María habían recibido el

poder del Espíritu Santo. Entonces pedro les aclaró: la Promesa es para ustedes y

sus hijos, para todos los que estén lejos y para cuantos llame el Señor Dios

vuestro (Hch 2,39). Por lo tanto, es para nosotros. El Espíritu Santo es un misterio;

tratemos de aproximarnos a Él por medio de tres imágenes que nos permitirán

saber quién es y cómo actúa.

1- Fuego (Hch 2,3) Se enciende el cirio para que el grupo experimente las

diferentes características del fuego.

Quema: Toda impureza y superficialidad.

Ilumina: Nuestra mente para que conozcamos cómo es

Jesús.

Purifica: Nos purifica del pecado.

Calienta: Los corazones para sentirnos amados por Dios y amar a Dios.

Consolida: Unifica a los miembros del Cuerpo de Cristo.

2- Viento (Jn 3,8) Se hace profundo silencio para escuchar el susurro del viento,

el viento que esta en los globos que hemos inflado:

Misterioso: No sabemos de dónde viene ni a dónde va.

Libre: No podemos controlarlo.

Fuerte: Es viento huracanado, fuerza y poder de Dios.

Suave: Es brisa suave que consuela y da paz.

3- Agua (Jn 7,38-39) Se acercan a una fuente o se llena de agua una vasija de

manera que se vea, se oiga y se palpe, y con la mano se puede asperjar agua a

quienes están en el encuentro.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

27

Fuente de vida: El Espíritu Santo nos comunica la vida

de Dios y la conserva.

Fecunda: Nos hace crecer hasta la estatura de Cristo.

Vamos a recibir una aspersión con el agua, dándole

gracia a Dios por su Espíritu Santo.

El Espíritu Santo viene con una diversidad de dones, carismas y frutos para

evangelizar con poder (Mc 16,15-18). No podemos evangelizar sin carismas, pues

estos muestran que Jesús ha resucitado en nosotros. Ejemplo: Jesús lleno del

Espíritu Santo cumple la misión que el Padre le encomendó por eso en el Evangelio

encontramos los signos del poder de Dios (Mc 7,31-37).

ENCUENTRO FINAL

Signo: silueta del frontis de la parroquia y cartulinas (para que los niños),

Vamos a poner nuestro nombre en las

cartulinas y a llenar LA SILUETA DEL

FRONTIS DEL TEMPLO.

Terminado el signo el guía dice:

Recordemos que Jesús fue constituido Rey y

Señor el día en que el Espíritu Santo lo

resucitó de entre los muertos y lo glorificó a

la “diestra del Padre”. De igual manera, este

mismo Espíritu se derramó sobre sus discípulos el día de Pentecostés y los

transformó infundiendo sobre ellos los dones y carismas que Jesús les había

anunciado. También nosotros, cuando habiendo proclamado a Jesús como nuestro

Rey y Señor, recibirnos una nueva efusión de Espíritu Santo.

En silencio pensemos en el Espíritu Santo y en la Iglesia católica a la que

pertenecemos por el bautismo:

ORACIÓN: En silencio pensemos que este mismo Espíritu Santo nos fue dado el

día de nuestro bautismo, comenzando así a formar parte de la comunidad de

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

28

Jesucristo y pertenecemos a la Iglesia, por ello le damos gracias a Dios por el don

de su Espíritu santo y de ser miembros vivos de la Iglesia.

FINALMENTE: se pone la silueta del frontis del templo y se le pide a cada niño que

escriba su nombre y que diga yo soy la iglesia.

Canto: A EDIFICAR LA IGLESIA

¡A edificar la Iglesia, (2)

a edificar la Iglesia del Señor!

Hermano, ven, ayúdame;

hermana, ven, ayúdame,

a edificar la Iglesia del Señor.

Yo soy la Iglesia, tú eres la Iglesia,

todos la Iglesia del Señor.

(Los blancos son la Iglesia, los negros...

Los ricos son la Iglesia, los pobres...

Los niños son la Iglesia, los viejos...)

MOMENTO CONCLUSIVO:

La guía en esta base les explica a los niños que como han recibido el mensaje de

la salvación deben convertirse en misioneritos de Jesús, es decir, deben ir a toda la

comunidad a transmitir el mensaje que han recibido. El director les explica que lo

van a hacer de la siguiente manera:

- va a entregar el corazón que dice Dios te ama a las personas que quieren y van

a compartirle lo que aprendieron en ese encuentro, diciéndoles: te traigo un

mensaje: ”Dios es un padre amoroso que te ama mucho y que no quiere que vivas

en pecado. Y como tú no puedes salir del pecado, él envió a su Hijo Jesucristo al

mundo, quien muriendo y resucitando te salvó. Por la fe y la conversión tú debes

entregarte a Dios, mediante Jesucristo y empezar a vivir una vida nueva en el

corazón de la Iglesia católica con la ayuda del Espíritu Santo. Dios te ama, acepta

a Jesucristo en tu corazón ahora y arrepiéntete de todos tus pecados para ser

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

29

salvo y que en esta semana Santa se acerques al sacramento de la penitencia y

hagas buenos propósitos en tu vida”.

Hemos celebrado un gran acontecimiento, el acontecimiento más importante de

nuestra vida cristiana, sabemos que somos hijos de Dios por el amor que él nos

tiene, la Resurrección de Jesús: vamos a unirnos como hermanos, como amigos

para decirle a Dios que es Padre Nuestro….

Canto final: Yo tengo un amigo que me ama

Yo tengo un amigo que me ama, me ama, me ama.

Yo tengo un amigo que me ama, su nombre

es Jesús, que me ama, que me ama, que me

ama, con tierno amor.

Que me ama, que me ama … su nombre es

Jesús.

Tú tienes un amigo que te ama

Tenemos un amigo que nos ama

Tenemos un amigo que nos ama

Sugerencia: destapar el regalo inicial y

compartir con todos, su contenido, o traer

una torta o algo para compartir con los niños al terminar la celebración.

Felices pascuas de resurrección. Bajo el manto de la Virgen María. Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

30

Martes Santo

PASCUA JUVENIL: “JUÉGATELA POR EL VERDADERO CAMPEÓN”

Elaborada por: PBRO. NORMAN ARIEL HERNÁNDEZ

COMITÉ JUVENIL PARROQUIAL DE LA CATEDRAL “SHEKINÁH”

OBJETIVO:

Vivir con los jóvenes un momento de crecimiento en la fe, con la alegoría al

mundial de fútbol 2014, con la convicción de que Jesucristo es el verdadero

campeón, desde una propuesta lúdica de encuentro, de fe y de oración que dé

respuesta a la forma de ser del joven y a la Nueva Evangelización desde la alegría

y el salir y así prepararse a vivir los días centrales de la Semana Mayor.

LOGO:

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

31

PREPASCUA

La pre-pascua se ha de vivir motivada por la oración, la formación y exigente

publicidad (canal local, radio, avisos parroquiales, volantes, carteles, entre otros).

Ante una sociedad que exige signos es preciso tomar estos recursos como acción

evangelizadora.

EJECUCIÓN DE LA PASCUA:

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m. este horario lo proponemos porque en época de

desescolarización a los jóvenes no les gusta madrugar, sin embargo, se puede de

acuerdo con las circunstancias de cada lugar, cambiar el horario.

Reglas de juego:

1. Los asistentes a la pascua, se organizarán por pequeñas comunidades

juveniles que llamaremos equipos de Fútbol (preferiblemente 6 equipos) y

cada equipo debe tener el nombre de una selección de fútbol, estos

nombres se elegirán previamente por los miembros del comité o grupo

juvenil. Una vez organizados los equipos, se destinará un tiempo prudente

para que pinten en su rostro la bandera del equipo al que pertenecen.

2. El Juez o árbitro: Uno de los miembros del comité o Grupo juvenil deberá

asumir el arbitraje del encuentro para sacar las tarjetas y para pitar cuando

finalicen las actividades, éste será el encargado de manejar los tiempos.

3. LAS TARJETAS: Se tendrán para la buena marcha de la pascua tres

tarjetas, a saber, amarilla, roja y una que tenga el rostro de

Jesucristo. Cuando un miembro de UNO de los integrantes de los equipos

haga indisciplina será notificado al referí o árbitro (miembro del comité

previamente seleccionado) y este le pondrá un punto negativo que será la

tarjeta amarilla. Si todo el equipo hace indisciplina, se le castigará con la

tarjeta roja, en caso de que el equipo o uno de los integrantes gane una de

las competencias o maneje buena disciplina se le pondrá la tarjeta de Jesús.

La tarjeta amarilla quita 1 punto, la roja 3 puntos y la tarjeta de Jesús suma

5 puntos.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

32

Las tarjetas:

EL VERDADERO CAMPEON

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

33

ITINERARIO Y TEMÁTICA

I TEMA: ASUMIENDO EL RETO

Cada participante tendrá una bomba (globo de color) que simbolizará su vida, esta

bomba debe ser cuidada durante la ejecución de la primera temática.

Pistas para la reflexión de la actividad:

Esa bomba que has inflado tiene algo de ti, el soplo, así como de manera simbólica

en el Libro del Génesis el “VIENTO, SOPLO O AIRE” de Dios aleteaba sobre las

aguas y su PALABRA también tenía un poder creador, ese aliento vital que has

sellado en esa bomba tiene parte de ti, por eso considera en tu manos tu vida, y

mira qué tan frágil es.

Por eso eleva la bomba (todos empiezan a elevarla- se da una breve pausa) luego

se les pide que tomen en sus manos la bomba y se les dice: ¿ves? Así de frágil

es tu vida que tiene que sortear con los vientos contrarios de la inseguridad, el

miedo, el odio la injusticia, la falta de fe y de confianza en Dios, pero tus

manos, son las manos de Dios: deja que Dios sople sobre ti, permite que Él sea

el protagonista de tu vida para que no decaiga y valientemente asumas el reto.

Prepárate para el gran PASO de Dios en tu vida en esta experiencia con sabor a

Cristo donde asumiendo lo que eres, llenarás de sentido tu vida, pues la pérdida

del sentido aplaza el derecho a la felicidad.

CALENTAMIENTO: Todo buen deportista antes de la competencia debe

calentar, aquí proponemos para todos unos aeróbicos.

Aeróbicos: ¿Cómo está tu físico? ¿Cómo cuidas tu cuerpo? ¿valoras tu cuerpo como

templo del Espíritu Santo?

Ejercicios que se pueden hacer (alguien dirige y con Música de fondo)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

35

II TEMA CHARLA TÉCNICA

“Juego limpio”: esta actividad se realizará por equipos de fútbol y a cada equipo lo

acompañarán miembros del comité o grupo juvenil, encargados de realizar la

Lectio Divina, teniendo como texto de referencia 1 Cor. 9, 24-27:

“¿No saben que en el estadio todos corren, pero uno solo gana el premio? Corran,

entonces, de manera que lo ganen. Los atletas se privan de todo, y lo hacen para

obtener una corona que se marchita; nosotros, en cambio, por una corona

incorruptible. Así, yo corro, pero no sin saber a dónde; peleo, no como el que da

golpes en el aire. Al contrario, castigo mi cuerpo y lo tengo sometido, no sea que,

después de haber predicado a los demás, yo mismo quede descalificado.” Palabra

de Dios.

1. Los integrantes del comité o grupo juvenil leen el texto (varias veces).

PISTAS

San Pablo utiliza una metáfora atlética para ilustrar este punto. Igual que los

corredores de una carrera deben practicar ciertas disciplinas para ganar la carrera,

los cristianos deben practicar ciertas disciplinas para ganar el premio espiritual.

San Pablo nos alienta a correr la carrera espiritual con el propósito de ganar el premio espiritual. Con esto surge la pregunta de obras versus gracia. ¿Podemos ganar la salvación a través de nuestros propios esfuerzos – aplicando las disciplinas espirituales? En otro lugar San Pablo enfatiza que hemos sido “justificados gratuitamente por su gracia por la redención que es en Cristo Jesús; Al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre, para manifestación de su justicia” (Romanos 3, 24-25; véase también Romanos 5, 1-5, 15-21; 6, 14; 11, 5-6). No obstante, este consejo de correr para ganar el premio espiritual deja claro que la manera en que llevamos nuestras vidas es un componente importante para asumir la gracia que nos ha sido dada. El VERDADERO CAMPEÓN no renunció jamás a su tarea, incluso en el momento del sacrificio asumió la cruz para darnos la santificación, ése que

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

36

murió ha resucitado y quiere que seas un campeón imitando lo que Él por amor hizo. Para ser un campeón debemos privarnos de aquellas cosas que nos hacen daño y hacen daño a los demás, el alcohol, las drogas, la prostitución y manejar una disciplina espiritual moderada pero férrea, porque nuestra corona no es corruptible sino una que jamás se marchita, el Reino Eterno que es Cristo vivo actuando en tu corazón.

- PREGUNTAS PARA LA CHARLA TÉCNICA: Dialogarlas con el equipo:

¿Cómo me veo?, ¿Cómo me ven?, ¿Cómo quiero verme?

(Se entrega una ficha y marcadores para que los jóvenes respondan por escrito).

ORAR EL TEXTO: aquí es prudente hacer un breve momento de oración y luego

invitar a los integrantes del equipo a que realicen una oración espontánea

que les inspire el Espíritu Santo ya sea de alabanza, de acción de gracias,

perdón o petición.

Se concluye con el Padre nuestro, tomados de la mano.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

37

III TEMA: COMPETENCIAS

MUNDIAL CRISTIANO

Ya nos preparamos psicológica, espiritual y físicamente, es hora de “correr

en el estadio” (1 Cor. 9,24)

Proponemos tres competencias, que se ejecutarán al mismo tiempo y en cada

competencia estarán dos equipos:

COMPETENCIA:

1. SALTANDO LA CUERDA. DOS LAZOS DE 10 METROS para cada equipo,

aquí la clave es la coordinación y el trabajo conjunto, dos de los integrantes

del equipo toman los lazos con la finalidad de que los equipos salten al

mismo tiempo y el que mayor número de saltos haga de manera coordinada

sin equivocación alguna ganará la tarjeta de Jesús es decir 5 puntos.

2. ROMPECABEZAS: (dos rompecabezas): la idea es que cada equipo

arme el logo de la pascua juvenil, ojalá las fichas sean pequeñas para que

sea más difícil armar el rompecabezas.

(Mandar a hacer el rompecabezas previamente).

3. LA BOMBA CON LOS PIMPONES: dos equipos filados, a cada equipo se

le dará una bomba, una cuchara y en la parte de atrás de la fila varios

pimpones, la idea es que cada miembro del equipo con la bomba entre las

piernas, la cuchara con el pimpón en la boca se dirijan a un recipiente,

deposite el pimpón y de manera rápida pase la bomba y la cuchara a otro

compañero, el equipo que más pimpones tenga en el recipiente es el

ganador.

Ahora, las manos deberán estar sobre la cabeza y la bomba entre las piernas, en

caso de que el pimpón o la bomba caigan deberá devolverse.

Gana el equipo que más puntos tenga, una vez que el árbitro suene el silbato

pasan de una competencia a otra.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

38

IV TEMA: EL VERDADERO CAMPEÓN

TODOS LOS EQUIPOS EN EL AUDITORIO (capilla o templo parroquial).

Hemos tenido momentos oportunos en los que de manera paulatina descubrimos

quién es el campeón de nuestra carrera vital. Aquí les hablaremos directamente de

Jesucristo el Señor, él por amor asumió nos anunció el amor de Dios, lo asumió en

su propia carne y ESTÁ VIVO, Cristo no está en la tumba ha resucitado es con él,

por él y en él que nosotros corremos en el estadio de la vida, allí corremos con él.

Proponemos el vídeo, EL PUENTE…. EL GRAN AMOR DE DIOS

(http://www.youtube.com/watch?v=0SuVux6N8Gg)

Luego realizaremos con ellos un breve espacio de oración y adoración y exposición

con el Santísimo (si es posible, sino ir al Sagrario del templo, explicar que es el

Sagrario, ¿Quién está allí… ¿Por qué esta allí? ¿Para qué está ahí?)

Introducción: “Estamos aquí delante de Jesús Eucaristía, él es el verdadero

campeón, ha venido a dar la vida por nosotros, damos agracias al Padre por su

gran bondad, por eso lo acogemos y adoramos presente en el Santísimo

Sacramento del altar”.

Invitar a cada joven a decir una oración breve a Jesús Eucaristía.

Canto Dios está aquí. .

(Del equipo de trabajo dependerá la dinamización y ejecución; queda a su

creatividad).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

39

Paso a paso

Hora Actividad Metodología Materiales

2:00 Encuentro Nos encontramos en el lugar

acordado.

2:15 Bienvenida, normas y

reglas

Saludo del Párroco o sacerdote

encargado de la pascua y se

explica la temática del

encuentro junto con las

normas y reglas.

Tarjetas Amarilla, roja y la

de Jesús y pitos.

2:25 I TEMA: Asumiendo el

reto

A cada participante se le

entregará una bomba, esta

bomba simbolizará su vida.

Bombas de colores (……….)

y marcadores

2:45 Repartir grupos Según el color de la bomba se

disponen los grupos para

trabajar.

3:05 Calentamientos-

Aeróbicos

Para realizar una integración

como medio de calentamiento.

Sonido y micrófono

3:20 Charla técnica “juego

limpio”

Lectio divina 1 Cor. 9, 24-27 Biblia

3:50 Refrigerio

4:05 Competencias Dos lazos de 10 mts, dos

rompecabezas grandes,

bombas, cucharas

desechables grandes y

pimpones.

4:50 Reflexión “El verdadero

Campeón”

Según lo observado en las

competencias se retroalimenta

de acuerdo al misterio pascual.

(Pasión, muerte y

resurrección)

Video bean, sonido

5:05 Adoración Se realiza oración, cantos y

alabanzas.

Sonido

5:50 Refrigerio

6.00 Clausura.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

40

Miércoles Santo Guía para celebrar el encuentro con los adultos en Semana Santa

JESUCRISTO, nuestra pascua.

Lema: “Celebramos la fe recibida y trabajamos en su viña”

MOMENTOS DE LA PASCUA:

Vamos a vivir la pascua en 4 (cuatro) momentos.

Momento Texto Bíblico Símbolo Síntesis de

ejercitaciones.

Fe recibida.

Dimensión

profética

Lectura de

signo de los

tiempos.

Primer

momento

Lucas 24, 13

- 24

Mapa del

mundo,

DESCUBRIR LA

REALIDAD

Ver

Segundo

momento

Lucas 24, 25

- 27

La Biblia.

Imagen de

la Virgen

María con el

Niño Jesús y

un Crucifijo.

EL PROYECTO

DE DIOS:

JESÚS, SU

PALABRA

Iluminar

Tercer

momento

Lucas 24, 28

– 32

El pan y el

mercado.

INTERPRETAR

LA REALIDAD.

Discernir

Cuarto

momento

Lucas 24,

33- 35

La luz, el

cirio grande

y las velas.

EL

COMPROMISO.

Responder

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

41

Objetivo: celebrar el encuentro de reflexión y la pascua con los adultos de la

parroquia, a luz del texto de los discípulos de Emaús, para celebrar la fe recibida

en comunión con el Mundo del Trabajo.

SIMBOLOS: un mapa mundo, la Biblia, luces (o velas), herramientas de trabajo,

huellas, imagen de la Virgen María (con el Niño Jesús), crucifijo, pan y mercado

(pedir a la gente que lo traiga).

Se elabora un camino… a lo largo del camino se ponen las huellas. En la primera

parte del camino el mapa del mundo, luego la Biblia con la imagen de la Virgen

María y el Crucifijo, en la mitad el pan (con el mercado) y al final una veladora o

cirio pascual (si se tiene) con velas para todos los participantes de la pascua.

Material: tener periódicos viejos, tijeras papel bond, hojas de block, marcadores…

(un mapa mundo, la Biblia, luces (o velas), herramientas de trabajo, huellas,

imagen de la Virgen María (con el Niño Jesús), crucifijo, pan y mercado (pedir a la

gente que lo traiga).

Acogida: se recibe al grupo. Se saluda y agradece su presencia

Bienvenida: la hace el párroco.

Cantos: yo vine alabar a Dios.

Texto bíblico: Lc 24, 13 - 35

Saludo de bienvenida y oración.

Sugerencia (si el espacio se puede organizar de manera circular o en rectángulo

mejor, o si se pueden hacer cuatro bases, en cada una de ellas vivir el momento

celebrativo correspondiente).

Momento previo: PRESENTACION Y SALUDO DE LOS PARTICIPANTES:

Se les enseña: una presentación y saludo pascual. Se les da un saludo,

diciéndoles… estamos celebrando la pascua del Señor, por ello todo van a llenar la

ficha con su nombre y cuando se presenten van a agregar a su nombre las

siguientes palabras: “agradecido con Dios por darnos a su Hijo Jesucristo” (y van a

“poner en la escarapela un signo que les identifique con Cristo”).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

42

EJEMPLO

“Me llamo Jaime y estoy “agradecido con Dios por darnos a su Hijo Jesucristo”…

identifico a Jesús con una cruz por…. (Explica).

Terminada la presentación se procede a la oración.

VAMOS A ORAR.

El guía hace la pregunta ¿Qué es orar? Se responde dialogar o estar con Dios.

Valoremos este año 2014 la fe recibida y el año de la Misión del Mundo

del trabajo:

Escuchemos el texto que nos reúne: se llama de los discípulos de Emaús.

Se proclama el texto bíblico: LUCAS 24, 13 – 35

(Se ponen de pie)… se ponen las huellas en el camino.

Del Evangelio según San Lucas.

“Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús,

situado a unos diez kilómetros de Jerusalén. En el camino hablaban sobre lo que

había ocurrido. Mientras conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y

siguió caminando con ellos. Pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran. Él les

dijo: “¿Qué comentaban por el camino?”. Ellos se detuvieron, con el semblante

triste, y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: “¡Tú eres el único forastero

en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!”. “¿Qué cosa?”, les preguntó.

Ellos respondieron: “Lo referente a Jesús, el Nazareno, que fue un profeta

poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo, y cómo

Jaime

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

43

nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser condenado a

muerte y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel.

Pero a todo esto ya van tres días que sucedieron estas cosas. Es verdad que

algunas mujeres que están con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de

madrugada al sepulcro y al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se

les había aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo. Algunos de los

nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho.

Pero a él no lo vieron”. Jesús les dijo: “¡Hombres duros de entendimiento, cómo

les cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas! ¿No será necesario que el

Mesías soportara esos sufrimientos para entrar en su gloria?” Y comenzando por

Moisés y continuando en todas las Escrituras lo que se refería a él. Cuando

llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante. Pero

ellos le insistieron: “Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba”.

El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la

bendición; luego lo partió y se lo dio. Entonces los ojos de los discípulos se

abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista. Y se decían:

“¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos

explicaba las Escrituras?”. En ese mismo momento, se pusieron en camino y

regresaron a Jerusalén. Allí encontraron reunidos a los Once y a los demás que

estaban con ellos, y estos les dijeron: “Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se

apareció a Simón!”. Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el

camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Palabra del Señor!

Se sientan y agradecen a Dios el don de su Palabra y ofrecen el encuentro orando

el Padre Nuestro, Ave María, Gloria. Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

44

PRIMER MOMENTO: VER, Lucas 24, 13 - 24

CONTEMPLACION:

Vamos a contemplar el mapa del mundo, o sea el signo

(con herramientas de trabajo).

¿Qué ven? Escuchar los participantes.

Vamos a escuchar nuevamente la primera parte del Texto que nos ocupa:

Lucas 24, 13 - 24

“Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús,

situado a unos diez kilómetros de Jerusalén. En el camino hablaban sobre lo que

había ocurrido. Mientras conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y

siguió caminando con ellos. Pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran. Él les

dijo: “¿Qué comentaban por el camino?”. Ellos se detuvieron, con el semblante

triste, y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: “¡Tú eres el único forastero

en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!”. “¿Qué cosa?”, les preguntó.

Ellos respondieron: “Lo referente a Jesús, el Nazareno, que fue un profeta

poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo, y cómo

nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser condenado a

muerte y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel.

Pero a todo esto ya van tres días que sucedieron estas cosas. Es verdad que

algunas mujeres que están con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de

madrugada al sepulcro y al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se

les había aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo. Algunos de los

nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho.

Pero a él no lo vieron”. Palabra del Señor!

Por binas: se les pide a los participantes hablen de lo que les llama

la atención del texto. Y luego se les pregunta. ¿Cómo podemos

poner un titular de periódico que resuma el texto?

Luego se entregan periódicos viejos y se les pide que en esos viejos

periódicos saquen la noticia más significativa y las pongan junto al

mapa y las herramientas de trabajo.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

45

MODO DE VER EL MUNDO

Así como los discípulos de Emaús hablaban de los últimos acontecimientos en

Jerusalén dialoguemos ¿Qué nos preocupa de lo que está pasando en el mundo,

en nuestro país, en nuestro pueblo y en nuestra vida en general?

CANTAMOS: SI TUVIERAS FE.

Si tuvieras Fe como un grano de mostaza, Eso lo dice el Señor, (Bis) Tu le dirías a esa montana, Muévete, muévete, (Bis). Esa montana se moverá, Esa montana se moverá,

Esa montana se moverá, Con su santo espíritu. Si tuvieras Fe como un grano de mostaza, Eso lo dice el Señor, (Bis) Tu le dirías a esa montana, Muévete, muévete, (Bis). Esa montana se moverá, Esa montana se moverá, Esa montana se moverá, Con su santo espíritu.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

46

SEGUNDO MOMENTO: iluminar, Lucas 24, 25 -27

Vamos a continuar la reflexión del texto bíblico.

Del Evangelio (Lucas 24, 25 – 27)

Jesús les dijo: “¡Hombres duros de entendimiento,

cómo les cuesta creer todo lo que anunciaron los

profetas! ¿No será necesario que el Mesías

soportara esos sufrimientos para entrar en su

gloria?” Y comenzando por Moisés y continuando

en todas las Escrituras lo que se refería a él.

Palabra del Señor!

Símbolo: La Biblia e imagen de la Virgen

María con el Niño Jesús y un crucifijo.

Este año en la Diócesis hablamos de la Fe Recibida.

Todos en casa tenemos las Sagradas Escrituras, pero ¿Qué son las Escrituras y

qué es la Biblia? ¿Nosotros leemos la Biblia? ¿Asistimos a los Pequeños grupos de

familia?

Bien sabemos que así cómo Jesús les explico las Escrituras a los discípulos de

Emaús, nosotros también somos invitamos a escuchar a Dios que nos habla a

través de su Palabra.

Dialoguemos sobre la Biblia…

La Biblia es el libro de cabecera de las comunidades cristianas. Es que, a lo largo

de los siglos, millones de personas han buscado en la Biblia un sentido para la vida

y lo han encontrado. Si no lo hubieran encontrado no hubiesen transmitido este

libro tan antiguo. Un libro tan buscado y leído debe tener seguramente un secreto

muy importante para la vida, ¿Cuál es el secreto? ¿Cómo hacer para descubrirlo?

La Biblia es como un coco que tiene una corteza muy dura. Pero dentro tiene agua

fresca que alivia la sed del caminante cansado. Todos somos caminantes, estamos

en camino pero hace falta la herramienta para romper la cáscara de ese coco.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

47

La Biblia es Palabra de Dios para el hombre de hoy; Dios en ella ha dejado su

firma o su huella.

Tengamos claridad en algunos conceptos:

Dios es autor de la Biblia, el valor canónico y sagrado de la Biblia que la Iglesia reconoce proviene de la seguridad de que Dios es autor. Es bueno que sepamos que "La Iglesia siempre ha venerado la Sagrada Escritura, como lo ha hecho con el Cuerpo de Cristo, pues, sobre todo en la sagrada liturgia, nunca ha cesado de tomar y repartir a sus fieles el Pan de Vida que ofrece la mesa de la Palabra de Dios y del cuerpo de Cristo" (DV n. 21). "Desconocer la Escritura es desconocer a Cristo" (San Jerónimo, citado en DV n. 25). "Cristo está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es El quien habla" (SC n. 7).

La Biblia no cayó del cielo, sino que surgió en la tierra, en la vida del pueblo de

Dios. Es fruto de la inspiración divina y del esfuerzo humano. Diversas personas,

iluminadas por el Espíritu de Dios, pusieron por escrito lo que Dios quería para su

pueblo. La Biblia es fruto de la fuerza invisible de Dios que mueve a los hombres a

actuar, hablar y escribir. Es como una larga carta de amor que Dios ha escrito a

todos y a cada uno de nosotros.

Aunque aparezca como un solo libro, se trata más bien de una “colección” de 73

libros que han sido escritos bajo la inspiración de Dios. Algunos grupos de las

Iglesias protestantes no reconocen los 73 libros, sino 66 (es decir, no admiten

como inspirados los textos que los judíos rechazan como tales; se trata de los

textos escritos en griego).

Distinguimos dos partes importantes: Lo que fue escrito antes de Jesús = Antiguo

Testamento (AT) (consta de 46 libros). Lo que fue escrito después de Jesús =

Nuevo Testamento (NT) (consta de 27 libros). La Palabra Testamento quiere

decir alianza (cf. 2Cor 3,14; Hb 8,8).

La Biblia es un conjunto de libros antiguos editados en un solo volumen, pero no

cualquier libro, sino los que contienen la Palabra de Dios. Como Palabra de Dios

escrita con palabras humanas, habla de la vida, del corazón humano y de Dios y es

tu deber leerla, meditarla, orarla y vivir sus enseñanzas.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

48

La Biblia narra hechos que comunican alegría, esperanza, amor; pero, también

denuncias de pecados, de injusticias y de opresión. Por tanto, no podemos leer los

73 libros de la Biblia de la misma manera; hay que tener en cuenta la forma

literaria en que fueron escritos: no es lo mismo una narración que una carta o una

parábola; una poesía que una profecía.

La Palabra de Dios nos habla de Jesucristo, a quien nosotros reconocemos como

Dios y Señor. Él se encarnó del seno de la Virgen María, y nació como Dios y

hombre verdadero, por ello ponemos una imagen de la Virgen María, que también

representa la Iglesia, que escucha y acoge la Palabra de Dios.

Del mismo modo Jesús murió en la Cruz para librarnos del pecado… y este misterio

de vida lo celebramos en la Semana Santa, por ello roguémosle a Dios nos bendiga

y llene de sí y nos aumente la fe en esta Semana Santa.

Vamos a meditar que JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS HECHO HOMBRE NOS

SALVA DEL PECADO (por ello contemplemos la cruz y mientras pasamos el crucifijo

de mano en mano… escuchemos:

Toma conciencia de la siguiente verdad: por sus propios medios y con su propia

fuerza ningún ser humano puede salir del pecado. No

podemos salvarnos a nosotros mismos, pues nuestra

naturaleza humana está afectada por el pecado. Ante

esto, y por su infinito amor, Dios quiso venir al encuentro

de cada ser humano, enviando al mundo a su único Hijo,

quien haciéndose hombre, en las entrañas virginales de

María, asumió nuestra naturaleza de pecado, sin

contaminarse de ella, para darnos la libertad, para

perdonar nuestros pecados, para salvarnos. JESUCRISTO,

DIOS HECHO HOMBRE, NOS SALVA DEL PECADO. ¿Pero cómo nos salva del

pecado el Hijo de Dios?

Ya lo dijimos… haciéndose hombre, igual a nosotros menos en el pecado. Pero no

bastó que Dios se hiciera hombre… pues en un arrebato de amor, el Hijo de Dios

se sometió a los padecimientos más atroces, cargó sobre sí nuestros pecados,

llevando a cuestas la cruz; derramó hasta la última gota de su preciosa sangre

para el perdón de los pecados de la humanidad; al ser sepultado, enterró para

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

49

siempre al hombre viejo, al hombre pecador; y resucitando, destruyó el pecado y

sus consecuencias, especialmente la muerte, dándonos a todos los que creemos

en Él la vida nueva, la vida eterna; por su ascensión al cielo nos abrió las puertas

del cielo y nos hizo partícipes de la vida amorosa del Padre, el Hijo y el Espíritu

Santo.

Nuestro Señor Jesucristo –Dios con nosotros- pagó la deuda que teníamos con el

Padre. Pasó lo que a un amigo en cierta ocasión. Entrando en un restaurante

solicitó un plato bastante costoso, y cuando iba a pagar descubrió que no había

llevado la billetera… Preocupado llamó al mesero para tratar de arreglar con él.

Pero el mesero se le adelantó y le dijo: -Señor, usted no debe absolutamente

nada, pues aquel señor que está en la mesa 10 canceló su deuda… Mi amigo sintió

un profundo descanso. Eso hizo Jesús de Nazareth: pagó la deuda que tú y yo

teníamos con el Padre Dios a causa de nuestros pecados.

Por eso, toma conciencia de que la única oportunidad que tienes para ser salvo,

para superar el pecado es DEJARTE TOCAR, DEJARTE ENCONTRAR POR

JESUCRISTO SALVADOR. Ábrele ahora tu corazón al Señor Jesús y serás salvo tú y

toda tu familia. Acepta a Jesucristo como tu SALVADOR PERSONAL, sólo en Él hay

vida eterna.

No pretendas salir del pecado con tu esfuerzo personal. No. La clave es que llames

Jesús a tu vida y le pidas con todas tus fuerzas que te salve de todo pecado, de

toda iniquidad. Si esto haces verás unos resultados asombrosos, pues él tiene todo

poder, el ya venció a Satanás, autor del pecado.

Pero esto no basta, tienes que empezar a vivir una AMISTAD sincera y profunda

con JESUCRISTO SALVADOR… Si Él vive en tu corazón las 24 horas del día, verás

cómo el pecado permanece lejos, muy lejos de ti.

Precisamente, el cristianismo no es simplemente un conjunto de doctrinas o de

normas y leyes morales que debemos cumplir estrictamente… no… el cristianismo

es el ENCUENTRO PERSONAL y la relación permanente con JESUCRISTO

SALVADOR. ¿Sabías que el nombre de nuestro Señor –JESUS- SIGNIFICA Dios

salva? Pues ya lo sabes, el nombre Jesús, expresa la misión del Señor: SALVAR,

SALVARTE. Y esta salvación es totalmente GRATIS… tú y yo no tenemos méritos

para ser salvos pues ya sabes que somos de naturaleza de pecado.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

50

Por tanto, hoy debes saber que no hay salvación fuera de Jesús; Él es el único

puente entre el Padre y nosotros, el único intercesor, el único que puede darle a tu

vida un sentido, una luz, una fuerza, una alegría profunda.

Pero hay algo más… es preciso reconocer y aceptar a Jesucristo como tu SEÑOR.

En efecto, Dios Padre, ha constituido a nuestro Señor, en JEFE, JUEZ, SEÑOR,

AMO, PATRÓN DE TODO EL UNIVERSO: ¡Jesucristo recibió del Padre TODO EL

PODER! ¡Jesucristo es el TODOPODEROSO! Si has puesto tu confianza en otros

personajes, si le has servido al demonio y al pecado, si te has dejado tiranizar y

engañar por señores de este mundo, toma la firme decisión ahora mismo de

someterte al señorío de Jesucristo. Él no quita nada y lo da todo. Servirle a

Jesucristo, hacer lo que él manda, dará un nuevo sentido a tu vida.

CELEBRAR: En círculo, los asistentes al encuentro reciben la Biblia, le dan un

beso y cuando cada uno la recibe agradece la fe recibida y levanta la Biblia en

silencio y la pasa a su compañero, al final el animador concluye con una breve

oración espontánea, agradeciendo a Dios su Palabra, a la Santísima Virgen María

por su Sí y a Jesucristo por su pasión, muerte y resurrección.

CANTAMOS: JESUCRISTO ME DEJÓ INQUIETO

JESUCRISTO ME DEJO INQUIETO Jesucristo me dejo inquieto Su palabra me llenó de luz, Nunca más yo pude ver el mundo, Sin sentir aquello que sintió Jesús (2) Yo vivía muy tranquilo y descuidado Y pensaba haber cumplido mi deber Muchas veces yo pensaba equivocado Contentarme con la letra de la ley, Más después que mi Señor pasó Nunca más mi pensamiento descanso.

Yo creía estar seguro y realizado Y dejaba descansar mi corazón Y siguiendo por la vía equivocada Cosechaba en mi vida una ilusión Más después que mi Señor pasó Mi ilusión y mi engaño se acabo. Sigo a veces intranquilo por la vida Sin respuestas al que viene a preguntar Mucha gente aún se encuentra adormecida Y sin ganas de saber y de llegar Más yo sé que El volverá a pasar Y el descanso en inquietud El va a cambiar.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

51

TERCER MOMENTO: discernimiento, Reino de Dios

Eucaristía, “compartir el pan”

Continúenos la lectura del texto: Lucas 24, 28 – 32

Continuemos nuestra reflexión iluminados por la Palabra de Dios:

“Cuando llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir

adelante. Pero ellos le insistieron: “Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el

día se acaba”. El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y

pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio. Entonces los ojos de los

discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista. Y

se decían: “¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y

nos explicaba las Escrituras?”. Palabra del Señor.

Meditemos en torno al pan y el mercado que hemos traído.

¿En qué nos hace pensar ese pan y ese mercado? Pensémoslo desde la Palabra de

Dios que venimos meditando.

¿Por qué los discípulos envían a Jesús a quedarse?

Y ¿cómo se queda Jesús con ellos?

Dios nos habla en su Palabra de la Eucaristía, que es la Eucaristía para nosotros,

cómo podemos vivir nosotros la Eucaristía.

Quizás en los periódicos vimos noticias que hay hambre en el mundo, ¿qué

podemos hacer para que no haya más hambre? El mundo también tiene sed y

hambre de la Palabra de Dios por ello debemos ser personas solidarias con los que

tienen necesidades y dar testimonio de nuestra vida cristiana, participando de la

Eucaristía.

Recordemos que:

La eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana.

Se vive en dos momentos: La Liturgia de la Palabra y la Liturgia

Eucarística.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

52

El ministro de este sacramento es el Sacerdote.

Que se consagra el Pan de trigo sin levadura y el vino de vid (autorizado, no sirve

cualquier vino). La Eucaristía acrecienta nuestra comunión con Cristo y con la

Iglesia y en el amor y la caridad al prójimo. Renueva la vida de gracia y perdona

los pecados veniales y nos preserva de los mortales nos enseña el catecismo en el

No 292.

Jesús también es el Reino de Dios, hay textos que nos hablan del Reino de Dios.

Mt. 13, 24 – 30: para Cristo, el anuncio del Reino es básico, a ello dedica su misma

vida. Para que el Reino llegue a los hombres y mujeres, se necesita la conversión.

Signos de la llegada del Reino son la acogida de todos y misericordia con todos:

los ciegos, paralíticos, lo leprosos, las mujeres, los niños.

El Reino de Dios se plenifica con la llegada de Jesús a nuestro mundo.

Un Reino absolutamente diferente a los reinos del mundo: basado en la justicia, el

amor y la paz.

El Reino de Dios tiene varias comparaciones y generalmente se expresa en

parábolas, se usan varias comparaciones (con un tesoro, con la siembra, el trigo,

la cizaña, una red llena de peces, la levadura en medio de la masa, etc.)

En el corazón de cada persona, de cada familia, crece el Reino de Dios y son

varios los signos que lo demuestran.

El Reino no es algo espectacular, es tan pequeño como un granito de mostaza, es

dinámico, crece.

Los judíos sencillos no veían la estructura material de un Reino, sino que lo veían

manifestado en la personas de Jesús que iba colmando sus esperanzas.

El tiempo: es la oportunidad que Dios nos ofrece para que acojamos a Jesús, nos

volvamos conformes a Él, por medio de la conversión, el seguimiento y la fidelidad

a Él.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

53

La situación y las aspiraciones actuales del mundo: la paz, la justicia, la ecología y

la búsqueda de un nuevo sentido para vivir, etc., son la oportunidad para ponernos

al servicio de la extensión del Reino de Dios.

Jesucristo es la respuesta a los anhelos y sufrimientos de nuestros pueblos.

EL REINO DE DIOS SE MANIFIESTA EN ROSTROS CONCRETOS:

Los rostros sufrientes que nos duelen como personas que viven en la calle,

migrantes, enfermos, adictos dependientes, los presos. (No.380, 381 D.A.).

Recordemos que el jueves santo Jesús se queda con nosotros en la Eucaristía, que

debemos prepararnos a vivir la Semana Santa con una buena confesión y

participar de la cena del Señor. Por ello vamos a hacer un símbolo hoy y es

compartir la comida, o el pan (vamos a tomar el refrigerio) o el pan o lo dispuesto

dando gracias a Dios por la Eucaristía y por quedarse con nosotros.

Y recordemos que en cuaresma hacemos la campaña del compartir que consiste

en ayudar a los que tienen menos, y ofrecer una ayuda en plata para los hermanos

que sufren calamidades, esa ayuda la damos por medio de la pastoral social de la

diócesis, con la del año pasado se ayudó con mercados a las familia de Caucasia

que pasaron necesidad en el paro minero, por ejemplo.

Cantamos: quédate con nosotros.

Quédate con nosotros, la tarde está cayendo.

Quédate.

¿Cómo te encontraremos al declinar el día

si tu camino no es nuestro camino?.

Detente con nosotros; la mesa está servida,

caliente el pan y envejecido el vino.

Quédate con nosotros, la tarde está cayendo. Quédate.

¿Cómo sabremos que eres un hombre entre los hombres

si no compartes nuestra mesa humilde?.

Repártenos tu cuerpo y el gozo irá alejando

la oscuridad que pesa sobre el hombre.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

54

CUARTO MOMENTO: Responder. Lc 24, 33 - 35

Continuamos nuestra lectura: Lc 24, 33 - 35

“En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Allí

encontraron reunidos a los Once y a los demás que estaban con ellos, y estos les

dijeron: “Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!”. Ellos, por su

parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido

al partir el pan”. Palabra del Señor!

Contemplamos el signo: la luz y las huellas.

Los discípulos de Emaús se pusieron muy tristes al inicio del camino, pero después

se llenaron de alegría, por ello nosotros al final de este encuentro, vamos a pensar

en la vocación que Dios nos llamó a vivir como bautizados.

El día de nuestro bautismo se encendió una luz. El sacerdote o quien nos bautizó

nos dijo: “recibid la luz de Cristo”, y dijeron a nuestros padres y padrinos: “a

ustedes se les confía alimentar esa luz para que sus hijos iluminados por la luz de

Cristo caminen siempre como hijos de la luz y perseverando con ellos puedan salir

al encuentro de Cristo”.

Hoy nuevamente vamos a recibir la luz con un compromiso de ser testigos de la

luz de Jesucristo y su amor en nuestras comunidades. Como Iglesia particular

desde nuestra manera de responder a la realidad, recordemos que nuestra

Diócesis hace unas opciones en las que debemos comprometernos al encender una

luz, son ellas:

Opción por los pobres (compartir con los que tienen menos).

Crecer en nuestro humanismo: amarnos los unos a los otros, y orar.

Vivir nuestro plan de pastoral desde la espiritualidad de comunión.

Fortalecer nuestro compromiso en los Pequeños Grupos de Familia, y en

este año la Pastoral del Mundo del Trabajo.

Al respecto, Aparecida nos dice: “La vivencia personal y comunitaria de las

bienaventuranzas, la prioridad por los pobres, el acceso de todos a los

bienes de la creación, equidad- igualdad, el perdón mutuo, aceptando y

respetando la riqueza de la pluralidad” (D.A. No 383)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

55

Finalmente con la luz encendida vamos a meditar

Esta vida nueva nos fue comunicada el día del BAUTISMO. Todo bautizado es

una CREATURA NUEVA, y como bautizados debemos vivir como personas

nuevas, liberadas, renovadas, transformadas.

Vivir la vida nueva es vivir el BAUTISMO, pues el día de nuestro bautismo

fuimos sepultados con Cristo y fuimos resucitados con él. Por el bautismo pasamos

del pecado a la gracia, del hombre natural al hombre sobrenatural, del hombre

viejo al hombre nuevo, de la muerte a la vida.

Pero es preciso aclarar que el autor de la VIDA NUEVA es el ESPÍRITU SANTO.

El libro de los Hechos de los Apóstoles nos cuenta que el día de pentecostés,

estaban los discípulos del Señor, en un lugar con las puertas trancadas, llenos de

miedo… y de repente se posó sobre ellos en forma de lenguas de fuego el

ESPÍRITU SANTO que el PADRE había prometido. Desde aquel momento

desapareció el miedo, salieron a predicar a Cristo, empezaron a alabar a Dios con

alegría, recibieron dones y carismas, empezaron a vivir el amor fraterno (la

comunión), se convirtieron en TESTIGOS de la resurrección del Señor.

Hoy el ESPÍRITU SANTO puede hacer lo mismo con nosotros. Tanto más cuanto

que por el Bautismo ya somos templos del Espíritu Santo; él es el dulce huésped

de nuestra alma. Basta con pedirle al Padre que por medio de Jesucristo en el

poder del ESPÍRITU SANTO, renueve en nosotros todas las gracias, todas las

bendiciones que nos regaló el día bienaventurado de nuestro BAUTISMO. Se

trata de hacer una profunda amistad con el Espíritu de Dios.

Entonces, aparecerá el hombre nuevo… se manifestará la vida nueva… viviremos

al estilo de Jesús… La vida cristiana es vivir el estilo de vida de Jesús… Y el

estilo de vida de Jesús está marcado por unas nuevas relaciones: una nueva forma

de vivir la relación con Dios a quien reconocemos como Padre; una nueva forma

de vivir las relaciones con los demás bautizados a quienes reconocemos como

hermanos; una nueva forma de vivir las relaciones con la creación a la que

reconocemos como expresión de amor del Padre; una nueva forma de

relacionarnos con nosotros mismos como poseedores de una vida interior de

carácter espiritual llamados a ser imagen y semejanza de Dios. En definitiva, la

vida nueva es vivir la ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN. Y vivir la

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

56

espiritualidad de comunión es, ante todo, reconocer que no estamos solos, que la

fe no se puede vivir en soledad y que la SANTIDAD es una gracia que sólo se

alcanza de la mano con los otros.

Damos gracias a Dios por el don de su Espíritu en nosotros, fruto de la pascua.

Apagamos la luz (soplando la VELA, para dar gracias a Dios por estar vivo).

Cantamos en comunidad: amémonos de corazón.

Amémonos de corazón no de labios, ni de oídos. (2) -para cuando cristo vuelva para cuando cristo vuelva nos encuentre bien unidos(2) -¿Cómo puedes tu orar enojado con tu hermano?(2) Dios si escucha la oración Dios si escucha la oración si yo me he reconciliado (2) Oración final

todos abrazados: Padre Nuestro y a la Virgen: Dios te Salve María….

EVALUAR:

¿Cómo nos sentimos? ¿Qué aprendimos? ¿cómo valoramos este encuentro?

Invitar a la programación de la Semana Mayor.

Bendición:

Y repetimos todos santiguándonos “nos bendiga con su Hijo la Piadosa

Virgen María, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

57

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

58

Jueves Santo

RECEPCIÓN DE LOS ÓLEOS EN LA PARROQUIA

INTRODUCCIÓN

El rito que se ofrece a continuación conviene que se realice en los días que

anteceden al Triduo pascual, por ejemplo, dentro de la misa que suele celebrarse

en algunas parroquias en la mañana del Jueves Santo (no así dentro de la

celebración vespertina de la Cena del Señor). En todo caso antes de la Vigilia

pascual, pues los santos óleos se comienzan a emplear en la liturgia bautismal de

dicha celebración.

Así las cosas, se procede, dentro de la Misa, ya sea después de la Liturgia de la

Palabra, específicamente, después de la homilía o, si se prefiere, luego de la

oración conclusiva de la respectiva celebración (después de la poscomunión).

Algunos laicos que colaboran en la pastoral con enfermos, los catequistas de los

catecúmenos o de los padres y padrinos de los niños que se bautizarán y

catequistas que acompañan a los jóvenes en su preparación para la confirmación,

llevan hasta el presbiterio los respectivos óleos, que el obispo ha bendecido

recientemente en la Misa Crismal.

RITO

Los laicos llevan los óleos y los colocan en una mesa visible a la asamblea, pero

nunca sobre el altar. Entonces el párroco dice la siguiente monición:

El pasado jueves 10 de abril, el Señor Obispo, Jorge Alberto Ossa Soto, celebró en

la Catedral, la Misa Crismal, en la que bendijo el óleo de los enfermos, el óleo de

los catecúmenos, y consagró el Santo Crisma. Allí estuvo rodeado de los

sacerdotes que trabajamos en la Diócesis de Santa Rosa de Osos. En esa

concelebración se puso de manifiesto la espiritualidad de comunión y los

sacerdotes renovamos nuestras promesas de fidelidad al pueblo cristiano, hechas

el día de la ordenación.

Así pues, hoy, Cristo, el ungido por el Padre, nos reúne en torno al signo de los

óleos consagrados. Por ello en esta celebración, pedimos por todos aquellos que,

ungidos en su enfermedad, recobran su salud corporal y espiritual. Renovamos

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

59

nuestro deseo de vivir intensamente el Bautismo y la Confirmación en los que el

Espíritu nos ungió para ser fuertes en la lucha contra el mal. Y pedimos por los

Presbíteros y Obispos, ungidos y consagrados, de manera especial, para la

santificación del Pueblo de Dios.

Hoy pues, nuestra parroquia recibe los santos óleos con agradecimiento y con una

oración por todos cuantos serán ungidos con ellos durante este año.

Canto (se sugiere “un solo Señor”, o “Pueblo de reyes”, u otro que se refiera a

Cristo, el “Ungido del Padre”.

Plegarias El párroco introduce la oración diciendo:

Dirijamos ahora nuestra plegaria de agradecimiento y de petición al Padre por

Jesucristo en el Espíritu Santo.

Plegarias referentes al óleo de los enfermos. El Párroco dice:

En la Sagrada Biblia el apóstol Santiago nos exhorta a recibir este óleo de mano de

los presbíteros, para confortar a los enfermos en sus dolores espirituales y

corporales, de modo que los que sufren se asocien íntimamente a la Pasión

redentora de Cristo.

Bendito seas, Señor, por el Óleo de los enfermos, signo de curación.

A cada plegaria nos unimos todos diciendo: Amén.

A continuación alguno de los laicos que participan en la pastoral con los enfermos

propone las siguientes intenciones referentes al óleo de los enfermos:

-Que los enfermos ungidos en el nombre del Señor recobren la salud.

-Que Dios los conforte en sus sufrimientos y perdones sus pecados.

-Que los fieles den el paso de este mundo al Padre confortados por la santa Unción

y la oración de la Iglesia.

-Que Dios haga fructificar el trabajo pastoral de los sacerdotes, diáconos,

religiosos, religiosas y laicos dedicados a la atención de los enfermos.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

60

Plegarias referentes al óleo de los catecúmenos. El Párroco dice:

La unción con este óleo, llamado de los catecúmenos, y que precede al Bautismo,

prolonga el efecto de los exorcismos por cuanto los bautizados son fortalecidos

para renunciar a Satanás y al pecado antes de acercarse a la fuente de vida y

renacer a la gracia.

Bendito seas, Señor, por el Óleo de los catecúmenos, signo de fortaleza.

A cada plegaria nos unimos todos diciendo: Amén.

A continuación alguno de los laicos que participan en la catequesis de

catecúmenos o que ayudan a los padres y padrinos a prepararse para el bautismo

de los niños propone las siguientes intenciones referentes al óleo de los

catecúmenos:

-Que quienes van a ser bautizados, ungidos con el óleo de los catecúmenos, se

mantengan firmes en el seguimiento de Jesucristo y venzan las tentaciones.

-Que los adultos, los jóvenes y los niños en edad catequética que se preparan para

el bautismo, se compenetren con el espíritu del evangelio.

-Que los padres que preparan el bautismo de sus hijos, ayudados por los padrinos

y por toda la comunidad, cuiden de la educación cristiana de los nacidos a la vida

de gracia.

Plegarias referentes al Santo Crisma. El Párroco dice:

El Santo Crisma, simboliza a Cristo por su agradable aroma, su incomparable

suavidad y su virtud para evitar la corrupción. Con él somos ungidos en el

Bautismo y la Confirmación. También los presbíteros y obispos por la unción

crismal, en el Orden sacerdotal, son consagrados y destinados de una manera

especial al oficio santificador.

Bendito seas, Señor, por el óleo perfumado del Santo Crisma.

A cada plegaria nos unimos todos diciendo: Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

61

A continuación alguno de los laicos que acompañan a los jóvenes en su

preparación para la confirmación propone las siguientes intenciones referentes al

santo Crisma:

-Que quienes sean ungidos con él en la cabeza después de recibir el bautismo vivan

siempre como miembros de Cristo, sacerdote, profeta y rey e irradien el buen olor de

Cristo.

-Que los ungidos en la frente con el Crisma en la confirmación, habiendo recibido el sello

del don del Espíritu Santo, sean testigos de Jesucristo con su vida y participen

asiduamente en la celebración de la Eucaristía.

-Que quienes han sido ungidos en la ordenación episcopal guíen la Iglesia como sucesores

de los apóstoles, con la fuerza del Espíritu Santo.

-Que los presbíteros, con sus manos ungidas, santifiquen al pueblo cristiano y ofrezcan al

Padre del cielo, en nombre de la comunidad, el sacrificio de Cristo.

-Que los altares e iglesias ungidas por el obispo y santificadas por el poder del Señor,

manifiesten con un signo visible el misterio de Cristo y de la Iglesia.

-Que todos los fieles seamos piedras vivas de la Iglesia del Señor.

Oración Conclusiva

El párroco termina este rito con la siguiente oración:

Oremos.

Dios creador providente, que nos proporcionas los dones de tu naturaleza

y haces de ellos signos de los dones espirituales;

tu confortas a los enfermos, fortaleces en la lucha contra el pecado

y santificas a tus fieles; concede a cuantos serán ungidos con los santos óleos

ser fieles a tu gracia. Por Jesucristo nuestro Señor.

Conviene que en la parroquia o iglesia haya un lugar digno para guardar los santos

óleos, diferente al armario donde se guardan las velas o las hostias. Bien podría

ser este lugar alguna caja de madera similar al sagrario adosada a la pared en la

sacristía o en algún lugar de la iglesia.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

62

MISA DE LA CENA DEL SEÑOR - CICLO A

Monición de entrada:

Queridos hermanos: con la Misa vespertina de la Cena del Señor, damos comienzo

al sagrado Triduo Pascual, con el que celebramos los grandes misterios de nuestra

salvación: el viernes de Cristo muerto, el sábado de Cristo sepultado y el domingo

de Cristo resucitado, que no son un simple recuerdo, sino que presencializan y

realizan el misterio del paso del Señor de este mundo al Padre. Celebremos con

gozo.

Primera lectura: Ex 12, 1-8, 11-14

El pueblo de Israel celebraba cada año la Pascua como recuerdo de su liberación

de Egipto. Con la Última Cena que Cristo realiza con sus discípulos, inaugura para

todos una nueva libertad. Escuchemos

Segunda lectura: 1 Cor 11, 23-26

San Pablo nos da testimonio de la tradición en la Iglesia de la Cena del Señor. La

Eucaristía es el Sacramento de la Caridad. Pongamos atención.

Evangelio: Jn 13, 1-15

Jesús lava los pies de sus discípulos, con lo que hace visible la actitud de la

humildad y del servicio. Escuchemos con un corazón atento.

Monición antes del lavatorio de los pies

En estos momentos, el presidente de la celebración, imitando el gesto de Jesús

lavará los pies a doce hombres de nuestra comunidad. Con este gesto Jesús nos

enseñó que tenemos que amarnos los unos a los otros. La expresión máxima de

amor es el servicio desinteresado y generoso a los demás.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

63

Oración Universal

R./ Señor, ayúdanos a servir a los demás

1. Por el Obispo y los sacerdotes de nuestra Iglesia diocesana: para que vivan su

sacerdocio como servicio incansable, especialmente a los más pobres y lo vivan en

donación sin límites a Cristo, presente en sus hermanos. Oremos al Señor.

2. Por todo el pueblo cristiano: para que en ti, que lavas los pies a los apóstoles, y

en la mesa pascual partes el pan y ofreces el cáliz, sepa reconocer los grandes

signos de tu realeza y de tu amor. Oremos al Señor.

3. Por los cristianos divididos: para que este memorial de la santa Cena haga

resonar en su espíritu la ardiente llamada a la unidad que hiciste en tu oración

sacerdotal al Padre. Oremos al Señor.

4. Por los hombres prisioneros del placer y de la violencia y por todos los invitados

ausentes del banquete de la fraternidad: para que se den cuenta de que has orado

sobre todo por ellos y te has ofrecido al Padre como cordero inocente y manso.

Oremos al Señor.

5. Por todos nosotros, que compartimos el pan del cielo en la mesa eucarística:

para que estemos dispuestos a compartir los valores y los bienes de este mundo

con los que tienen hambre y sed de justicia y de misericordia. Oremos al Señor.

Monición después de la oración final

El sacerdote y los ministros del altar se preparan para llevar en procesión el

Santísimo Sacramento al altar de reserva (se hace una pausa). En estos momentos

los ministros van quitando los ornamentos y velas del altar en el presbiterio. Jesús

también fue despojado de sus vestiduras, cumpliéndose la profecía: “se repartieron

entre sí mis vestidos y echaron a suerte mi túnica".

Comenzamos ahora un tiempo sagrado de profunda oración y reflexión sobre los

acontecimientos que llevaron a los líderes del pueblo y los romanos a la decisión

de crucificar a Jesús.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

64

COMENTARIO A LA PROCESIÓN DEL PRENDIMIENTO.

Ha entrado la noche en Jerusalén y la luz de la luna ilumina en lo más oculto del

huerto de Getsemaní a un hombre, que de rodillas ora. Se

le nota angustiado y entre su sudor se logran ver gotas de

sangre. Se le escucha aclamar: “¡Padre mío, si posible

aleja de mí este cáliz de amargura, pero que no se haga

mi voluntad, sino la tuya!”. De pronto, entre el ramaje del

huerto, se vislumbran luces como de antorchas y al cabo

de un momento, este se ve acorralado por hombres

armados. Es un beso el inicio de una entrega, que se consume en salvación para

todos los hombres. Jesús está en manos de las autoridades judías. Acompañemos

al maestro en estos momentos en los que reina el poder de las tinieblas. Oremos

juntos y con mucha fe para no caer en la tentación.

PÍLDORAS BÍBLICAS DURANTE LA PROCESIÓN DEL PRENDIMIENTO

El hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por

quien el hijo del hombre es entregado! ¡más le valdría a ese hombre no

haber nacido! (Mateo 26,24)

Padre mío, si es posible aparta de mí este cáliz de amargura; pero no se

haga como yo quiero, sino como quieres tu. (Mateo 26,39b)

Velen y oren, para que puedan afrontar la prueba; pues el espíritu está bien

dispuesto, pero la carne es débil (Mateo 26,41)

En aquel momento dijo Jesús a la gente: “¿cómo contra un salteador habéis

salido a prenderme con espadas y palos? Todos los días me sentaba en el

Templo para enseñar, y nunca me detuvisteis. (Mateo 26,55)

Cuando se acercan contra mí los malhechores a devorar mi carne, son ellos,

mis adversarios y enemigos, los que tropiezan y sucumben. (Salmo 27,2)

¡Queden derrotados y avergonzados los que buscan mi muerte! ¡retrocedan

humillados los que planean mi desgracia! (Salmo 35,4)

El sacrificio del justo es aceptable, su memoria no quedará en el olvido.

(Eclesiástico 35,6)

Aún cuando grito y pido ayuda, se hacen sordos a mi oración.

(Lamentaciones 3,8)

Padre ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique.

(Juan 17,1)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

65

Dentro de poco dejarán de verme; pero dentro de otro poco volverán a

verme. (Juan 16, 16)

En mi angustia grité a Yahvé, pedí socorro a mi Dios; desde su templo

escuchó mi voz. (2 Samuel 22,7)

Entró en agonía y oraba con mayor insistencia. Su sudor se convirtió en

gotas de sangre que caían hasta el suelo. (Lucas 22, 44)

Felices los que lloran, porque recibirán consuelo. (Mateo 5, 4)

Yo tenía fe, a pesar de que decían que era grande mi aflicción (Salmo 116,

10)

HORA SANTA POR EL DON DEL TRABAJO

Canto mientras se expone el Santísimo: Pan Transformado (Eucaristía)

Se realiza un instante de oración espontánea:

Bendito, alabado y adorado sea el Señor, en el Santísimo Sacramento del altar.

Se proclama el Evangelio

Del Evangelio según San Juan. 6,51-58.

“Dijo Jesús a los judíos: "Yo soy el pan vivo, que ha bajado del cielo. Si uno come

de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo le voy a dar es mi carne para la

vida del mundo". Discutían entre sí los judíos, y decían: "¿Cómo puede éste darnos

a comer su carne?". Jesús les dijo: "En verdad, en verdad les digo: si no comen la

carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no tendrán vida en ustedes. El

que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el último

día. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El

que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que

el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma

vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron sus padres,

y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre", PALABRA DEL SEÑOR.

Se realiza una breve homilía, o si se prefiere, se puede usar el siguiente

fragmento:

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

66

“¿Para qué se ha quedado Jesús en el Sacramento? ¿Cuál es el fin de la

Eucaristía?... Jesús se ha quedado para ser el alimento de nuestra vida divina:

"Coman este mi cuerpo". "Beban esta mi sangre". El alimento de la vida divina que

Él nos iba a comunicar en el Bautismo tenía que estar proporcionado a la misma

vida divina, y ese alimento no podía ser otro que el mismo Jesús. Por eso resolvió

darse como comida nuestra en forma de pan y de vino.

Hoy va a ser San Ambrosio, gran Padre y Doctor de la Iglesia, quien con

ponderadas expresiones bíblicas nos interprete estas palabras de Jesús, que

contrapone el Pan de su propio Cuerpo con el maná que Dios hizo descender de

las alturas para alimentar a los israelitas en el desierto:

"Es admirable que los alimentase cada día con aquel manjar celestial, del que

dice el salmo: el hombre comió pan de ángeles. Pero todos los que comieron aquel

pan murieron en el desierto; en cambio, el alimento que tú recibes, este pan vivo

que ha bajado del cielo, comunica el sostén de la vida eterna, y todo el que coma

de él no morirá para siempre, porque es el cuerpo de Cristo. Considera qué es

más excelente, si aquel pan de ángeles o la carne de Cristo. Aquel maná caía del

cielo; éste está por encima del cielo. Aquél era del cielo; éste, del Señor de los

cielos. Aquél se corrompía si se guardaba para el día siguiente; éste no sólo es

ajeno a toda corrupción, sino que comunica la incorrupción a todos los que lo

comen con reverencia.

A ellos les mandó agua de la roca, a ti sangre del mismo Cristo. A ellos el agua les

sació momentáneamente, a ti la sangre que mana de Cristo te lava para siempre.

Los judíos bebieron y volvieron a tener sed; pero tú, si bebes, ya no puedes volver

a sentir sed, porque aquello era la sombra, esto realidad".

Canto: Se sugiere “Doce hombres” o “Pescador de hombres”

Oración: Mi Señor Jesucristo, en este Sacramento, al entregarte en comida y en

bebida, nos has dado la prueba más espléndida de tu amor, al ser Tú mismo el

alimento de la vida que nos diste en el Bautismo.

Cuando te recibo en la Comunión, lléname de tu gracia. Repara las fuerzas que

pierdo con las debilidades de cada día. Robustéceme para las luchas por la virtud

cristiana. Embelléceme con tu misma hermosura, para agradar en todo a Dios y

dejar traslucir a todos la huella de tu imagen, que dejas prendida en mí.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

67

Señor Jesús, Pan de los grandes, que me transformas en ti cuando yo te como. Yo

quiero unirme íntimamente a ti. Acreciéntame el amor a tu divina Persona.

Lléname de la Gracia de Dios y llévame hasta la resurrección futura.

Después de cada invocación, respondemos: Danos hambre de ti, Señor y

escúchanos!

Jesús, que en el Cielo eres el Pan de los ángeles.

Jesús, que te encarnaste para ser Pan de los hombres.

Jesús, Pan amasado en las entrañas puras de María.

Jesús, Maná verdadero del Israel de Dios.

Jesús, Pan de los hijos de Dios en tu Iglesia santa.

Jesús, Pan que encierras todos los sabores del Cielo.

Jesús, Pan que, al comerte, me transformas en ti.

Jesús, Pan que alimentas la vida divina de mi Bautismo.

Jesús, Pan que me acrecientas sin cesar la vida de Dios.

Jesús, Pan que me robusteces para la lucha cristiana.

Acción de gracias por el don del trabajo (se puede hacer con procesión desde la

entrada del templo trayendo las herramientas o con imágenes adheridas a un cirio

las cuales se irán encendiendo)

Azadón: Te presentamos, Señor, las herramientas con las cuales labramos la

tierra. Haz que todos los hombres tengamos la posibilidad de ganarnos el pan

diario con el sudor de nuestros trabajos.

Libros: Bendice, Padre de amor, a todas las personas que se dedican a la

investigación y a la enseñanza. Concédeles sabiduría, constancia y amor a la

Verdad: Tu palabra es la verdad.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

68

Medicamentos: Padre santo, bendice a todas aquellas personas que se dedican a

la ciencia y la medicina. Haz que te encuentren en ella, y que sepan ponerse al

servicio de los más necesitados.

Elementos de cocina: Bendice, Señor, a todas las empleadas de servicio

doméstico, a quienes preparan alimentos o trabajan como aseadores. Has que sus

corazones se llenen siempre de tu amor y permanezcan limpios del pecado.

Hoja de vida: Socorre, Oh Señor, a todos los desempleados. Haz que entre sus

hermanos, surjan muchos buenos samaritanos que le ayuden en sus momentos de

dificultad.

Imagen de una empresa: Bendice, Padre de amor, las empresas, a los

empleados y empleadores. Haz que nunca falte el pan material a los hogares, y

que todos busquemos el pan espiritual.

Persona: Te presentamos, Señor, al hombre. Ayúdanos a descubrir que su

dignidad está por encima del afán de dinero; concédenos sentimientos de

misericordia para con los hermanos más desamparados, y el deseo de trabajar

unidos por la edificación de tu reino.

Momento de oración personal por el don del trabajo y luego se leen las

siguientes preces:

- Cuando comemos el Pan y bebemos el Vino del Señor, saciamos nuestra

hambre de Dios y manifestamos al mundo que formamos un solo cuerpo los

que comemos del mismo pan. Pidamos ahora por nosotros y por toda la

santa Iglesia de Dios:

Señor Jesucristo, bendícenos, y escucha nuestra oración.

- Jesús, Señor nuestro, que te compadeciste de las turbas hambrientas y las

saciaste con el pan que se multiplicaba en tus manos; sacia con el Pan del

cielo el hambre de Dios que padece el mundo y con el pan material las

necesidades de los hombres.

- Lleva, Señor, a tantos hermanos nuestros que no te conocen a la verdadera

fe; para que conociendo tu Verdad te amen y deseen ardientemente

comerte a ti, Pan de la Vida.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

69

- No permitas, Señor Jesús, que los que ya te conocemos y sabemos que nos

pides recibirte en la Eucaristía, dejemos de acudir a la Comunión; sino que

te recibamos siempre con ansias crecientes de llenarnos hasta la saciedad

de la vida de Dios.

- Jesús, Señor nuestro, abre los senos de nuestro corazón cuando te

recibimos en el banquete de tu amor; a fin de que no haya entre nosotros

hermanos necesitados mientras los demás nadamos tal vez en la

abundancia.

- Regala, Señor, abundantes cosechas en tus campos, y suscita sentimientos

de justicia y ayuda mutua entre todos los hombres.

- Protege, con tu brazo, a todos los que pasan necesidades, y ayuda a

encontrar empleo a todos aquellos que lo buscan.

- Bendícenos, a nosotros, Señor; que no falte el pan en nuestras mesas; que

con el trabajo diario obtengamos lo que necesitamos para vivir, y que

luchemos por encontrarte a ti, el alimento que da vida eterna.

Unidos, como hermanos, pidamos al Padre el pan nuestro para cada día: Padre

nuestro.

Se escucha el canto “Jesús amigo” de Jaire (de ser posible, se puede entregar una

copia a los presentes) (https://www.youtube.com/watch?v=UVT36FWo_jg)

Hoy te quiero contar Jesús amigo

Que contigo estoy feliz;

Si tengo tu amistad lo tengo todo

Pues estas dentro de mí.

Después de comulgar me haces como tú, me llenas con tu paz.

En cada pedacito de este pan

Completo estas, y así te das.

Estas ahí por mí, porque conoces

Que sin ti pequeño soy.

De ahora en adelante nada nos separara, ya lo veras.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

70

Te escondes en el pan

Y aunque no te puedo ver

Te puedo acompañar, es mi lugar preferido.

Hoy quiero comulgar,

Abrirte mi corazón

Así de par en par, eres mi mejor amigo.

Dos mil años atrás a tus amigos

Invitaste a cenar y ahí les prometiste

Que con ellos por siempre ibas a estar.

Y ahora, cada vez que el sacerdote

Eleva el pan en el altar,

Me pongo de rodillas porque se

Que en esa hostia Tu estas

Me vuelves a salvar como lo hiciste en la cruz,

En cada misa Tú repites tu sacrificio.

Hoy quiero comulgar, abrirte mi corazón

Así, de par en par, eres mi mejor amigo:

Jesús.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

71

Bendición:

Bendito sea Dios.

Bendito sea su Santo Nombre.

Bendito sea Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hombre.

Bendito sea el Nombre de Jesús.

Bendito sea su Sacratísimo Corazón.

Bendito sea su Preciosísima Sangre.

Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.

Bendito sea el Espíritu Santo Consolador.

Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima.

Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.

Bendita sea su gloriosa Asunción.

Bendito sea el Nombre de María Virgen y Madre.

Bendito sea San José su casto esposo.

Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.

Señor, danos Sacerdotes.

Señor, danos muchos Sacerdotes.

Señor, danos muchos y muy Santos Sacerdotes.

Nos diste el Pan del cielo, que contiene en sí todo deleite.

Oremos: Oh Dios, que en este sacramento admirable nos dejaste el memorial de

Tú pasión; Te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios

de Tu Cuerpo y de Tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros

el fruto de Tu redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amen.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

72

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

73

Viernes Santo

VIA-CRUCIS DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS EN EL MUNDO OBRERO

DE HOY1

INTRODUCIÓN

Hoy nos reunimos para actualizar aquel primer viacrucis del

ajusticiado Jesús. Contemplando su camino hasta el suplicio,

queremos solidarizarnos con todas las víctimas de la historia, en las

que Él sigue sufriendo y muriendo. Vamos, pues, a acompañarle

en su Cuerpo doliente y crucificado de nuevo, aquí y ahora, a lo largo y ancho de

nuestro mundo. Por eso nuestro “Vía Crucis” es hoy, también, un “Vía Mundis”: el

camino de la Cruz es el camino del mundo. Vamos a caminar con el mundo que

sube hasta el Calvario: el Calvario del despido y del paro, de la precariedad, de la

economía sumergida, del hambre y de la guerra, de todo tipo de violencias…

Las víctimas de hoy (sin rostro, sin nombre, anónimas, irrelevantes,...) son

también Cristo Crucificado.

Que la actualización del Vía Crucis nos comprometa a estar siempre al lado de

quienes sufren injustamente, a fin de trabajar, con todas nuestras fuerzas, para

suprimir tantas cruces que hoy ponemos en las espaldas de los empobrecidos y

desamparados de nuestro mundo.

O bien, este más breve:

Hermanos, el ejercicio piadoso del santo Vía crucis nos invita a marchar

con Jesús, proclamado reo de muerte por las autoridades judías. En este

caminar reflexionemos sobre nuestra vida y lo que en ella hemos

realizado. Contemplemos a Jesús sufriente que a pesar de la fatiga y del cansancio

por el peso de la cruz, sigue avanzando por el amor que siente hacia la humanidad

y pidámosle perdón por las tantas veces que le hemos ofendido a Él y a nuestros

hermanos. Recorramos con actitud penitente esta santa vía de la cruz.

1 Tomado de: http://www.archiburgos.org/ y adaptado por la Pastoral de

Multitudes de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

74

1ª Estación: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Juan (19,14a-16).

Dijo Pilato a los judíos: “Aquí tenéis a vuestro rey. Ellos gritaban: “¡Fuera, fuera!

¡Crucifícalo!” Pilato les dijo: “¿Crucificar a vuestro rey?” Contestaron: “No tenemos

más rey que el César”. Entonces, al fin, se lo entregó para que lo crucificaran.

Lectura-reflexión:

El dolor y la impotencia que sentimos al ver que nuestros hermanos y hermanas

están siendo juzgados y condenados a muerte, sin que se les escuche, suscita en

nosotros emociones encontradas, las cuales, a la luz del Espíritu Santo, deben

llevarnos a exigir el respeto a la defensa y a la vida, haciéndonos así partícipes en

el escenario de la justicia y la paz.

Oración:

Jesús, condenado por el “orden” de este mundo: venimos hoy ante Ti. Te traemos

a los condenados de la tierra. Son condena- dos al hambre, al desempleo, al

desprecio, al desamparo y a la represión. Jesús, justo y condenado: que

mantengamos la fe en Ti, pues sólo Tú no nos condenas sino que nos perdonas y

sal- vas.

Canto:

Alguien sufre hoy, ten piedad; alguien llora hoy, ten piedad; alguien muere hoy,

ten piedad, Señor, ten piedad.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

75

2ª Estación: JESÚS CARGA CON LA CRUZ

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Juan (19,16-17)

Tomaron a Jesús y, cargándole la cruz, salió al sitio llamado Calva- rio, que en

hebreo se dice Gólgota.

Lectura-reflexión:

Víctorina es una viuda como otras muchas que pueblan nuestros barrios. Apenas

puede salir adelante con la pensión mínima que le dejó su marido. Una de sus

hijas, ya casada, ha vuelto con toda su familia a su casa. Están ella y su marido en

el paro. Victorina les ha abierto las puertas de su casa. Tratan juntos de sobrevivir

ante la crisis. Suman los pocos ingresos. Como buena madre, carga a sus espaldas

el peso de una crisis que ella no ha provocado. Su amor desbordante, aunque

anciano, sigue dando vida.

Oración:

Señor, os presentamos aquellas personas a quienes cargamos con la cruz del

despido, el paro y las deudas. Nuestra Sociedad sigue haciendo prevalecer los

intereses económicos a los humanos. Danos tu Espíritu para sentir como nuestro el

peso de la injusticia que cae sobre tantos vecinos y compañeros.

Canto:

Danos un corazón grande para amar, Danos un corazón fuerte para luchar.

Hombres Nuevos creadores de la historia constructores de nueva humanidad.

Hombres Nuevos sin frenos ni cadenas hombres libres que exigen libertad.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

76

3ª Estación: JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de San Juan (12,24-25a)

Dijo Jesús: Yo os aseguro que el grano de trigo seguirá siendo un único grano, a

no ser que caiga dentro de la tierra y muera; solo entonces producirá fruto

abundante. Quien vive preocupado por su vida, la perderá”.

Lectura-reflexión:

Cuando los años pasan y ya no sirvo para trabajar; cuando la enfermedad va

minando mi salud y me cambia la vida; cuando aunque estire el sueldo, el dinero

no llega; cuando los problemas se amontonan y parece que no tengan solución;

cuando me fallan las fuerzas y tengo que seguir adelante; cuando me miran con

extrañeza porque soy diferente; cuando tengo que salir de mi casa y de mi tierra

para ganarme el pan en otras casas y en otras tierras; cuando no puedo dar a los

míos el pan que necesitan..., entonces, Jesús, yo también caigo a tierra como Tú.

Oración

Señor, al verte por tierra recordamos a tantas personas derrumbadas por las

cargas que sufren. Danos fuerza para ayudar a que nadie caiga y para aliviar a

quienes van demasiado cargados.

Canto:

Postrado ante la cruz en la que has muerto y a la que yo también te he

condenado, sólo puedo decirte que lo siento,

Solo puedo decirte que hoy te amo. Y te pido perdón por mis errores, y te pido

perdón por mis pecados.

PERDÓNAME SEÑOR, HOY ME ARREPIENTO PERDÓNAME, MI DIOS

CRUCIFICADO.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

77

4ª Estación: JESÚS SE ENCUENTRA CON SU SANTÍSIMA MADRE

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Lucas (2,34-35):

Simón les bendijo y dijo a María, su Madre: “Éste está puesto para caída y

elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción, a fin de que

queden al descubierto las intenciones de muchos corazones. Y a ti misma, una

espada te atravesará el alma”.

Lectura-reflexión:

En este largo calvario de la crisis, muchas mujeres han visto pasar por delante de

sus vidas al Viviente crucificado. Josefina ha visto cómo su marido, 10 años ya en

España, perdía su puesto de trabajo. Gracias a él, pudieron reagruparse toda la

familia venida de Ecuador. Ella es consuelo para un hombre al que han roto todos

sus sueños. Ahora la toca a ella cargar con el peso de la familia. Y se ha puesto a

trabajar en la limpieza. La pagan una miseria por limpiar por las calles de su

barrio, sin poder si siquiera enfermar, pues de ella depende su familia.

Oración:

Jesús, hijo de María, que fortalecidos por la mirada de tu madre, podamos

acompañar a los hermanos y hermanas que sufren a nuestro alrededor.

Canto:

Madre de los pobres, de los peregrinos, te pedimos por América Latina, tierra que

visitas con los pies descalzos, apretando fuerte un niño entre tus brazos.

AMÉRICA DESPIERTA, SOBRE TUS CIELOS DESPUNTA LA LUZ DE UNA MAÑANA

NUEVA; DIA DE LA SALVACION QUE YA SE ACERCA; SOBRE LOS PUEBLOS QUE

ESTAN EN TINIEBLAS HA BRILLADO UNA GRAN LUZ.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

78

5ª Estación: SIMÓN DE CIRENE AYUDA A JESÚS A CARGAR LA CRUZ

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del evangelio de Lucas (23,26)

“Cuando se lo llevaban para crucificarlo, echaron mano de un tal Simón de Cirene,

que venía del campo, y le cargaron la cruz para que la llevara detrás de Jesús”.

Lectura-reflexión:

Las familias están siendo un verdadero colchón en medio de esta crisis. El otro día,

una madre del barrio me habló mientras repartía los alimentos del Banco de

Alimentos a los necesitados. Me comentó lo mal que lo está pasando un hermano

suyo. Perdió el empleo y en casa nadie ingresa nada. Tiene dos hijos que

alimentar. Entre los hermanos le están ayudando. Ellos son el Cirineo del camino.

Oración

Enséñame, Cristo, a ser siempre un Cirineo para mis hermanos y hermanas, y a

aceptar a todos los Cirineos que encuentro en mi camino.

Canto:

UN PUEBLO QUE CAMINA POR EL MUNDO GRITANDO: VEN, SEÑOR. UN PUEBLO

QUE BUSCA, EN ESTA VIDA, LA GRAN LIBERACION.

Los pobres siempre esperan el amanecer de un día más justo y sin opresión; los

pobres hemos puesto la esperanza en ti, Libertador.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

79

6ª Estación: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del evangelio de Mateo (10,42)

Dijo Jesús: “Y quién de un vaso de agua a uno de estos pequeños por ser discípulo

mío, os aseguro que no se quedará sin recompensa”.

Lectura-reflexión:

Florencio está ya jubilado. Podía quedarse en la cama o dedicarse a sus aficiones

particulares. Sin embargo, todos los días de labor va a la Casa de acogida de san

Vicente a dar de comer a los transeúntes e inmigrantes. Lo que más le gusta es

escucharles, dedicarles tiempo. Asegura que es mucho más lo que recibe, que lo

que da y, que ellos se sienten dignificados. Les acaba cogiendo cariño. Luego le

saludan por la calle. Sus nombres se han grabado en la memoria y en el corazón.

Oración:

Jesús: Que nunca nos falten los buenos hombres y mujeres anónimos que enjugan

las lágrimas y consuelan a los cansados del camino de la vida. Que descubran en

los pobres tu rostro ensangrentado.

Canto:

Con vosotros está y no le conocéis; con vosotros está, su nombre es el Señor.

(bis).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

80

7ª Estación: JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Mateo (23,37ss.):

Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son

enviados ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina reúne a

sus pollos bajo las alas, y no has querido! Pues bien, se os va a dejar desierta

vuestra casa.

Lectura-reflexión:

No, no es la cruz al mérito, ni la gran cruz de oro y brillantes. Es la cruz, la de

siempre, la de morir. Una cruz que sigue pesando hoy sobre los seres humanos: el

trabajo precario que deshumaniza; la precariedad laboral que produce tantos

accidentes y muerte; la enfermedad que humilla; la incultura que margina; la vejez

que nos trae el sentimiento de inutilidad total; la responsabilidad de sacar una

familia adelante o unos alumnos mejor formados, el compromiso de luchar por un

mundo más justo. Cruces y más cruces sobre las espaldas de los hombres y

mujeres, que les hacen caer rostro en tierra, como a Jesús.

Oración:

No nos dejes caer, Señor, en la insensibilidad y la indiferencia. No dejes que se

endurezca nuestro corazón ante nuestras propias caídas y las de los demás.

Canto:

Yo he cargado de espinas tu cabeza, cuando he vuelto la espalda a mis hermanos.

Yo he llenado tu cuerpo de tormentos cuando a algún semejante he despreciado.

Y yo clavo en la cruz tus manos y tus pies, siempre que a mis hermanos yo

defraudo.

PERDONAME SEÑOR, HOY ME ARREPIENTO PERDÓNAME, MI DIOS

CRUCIFICADO.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

81

8ª Estación: JESÚS SE ENCUENTRA CON LAS MUJERES DE JERUSALÉN

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Lucas (23,28)

Cuando llevaban a crucificar a Jesús, unas mujeres de Jerusalén se compadecieron

de Jesús y lloraban a sus pasos. Jesús les dijo: “Hijas de Jerusalén, no lloréis por

mí; llorad más bien por vosotras mismas y por vuestros hijos”.

Meditación-oración:

Jesús estuvo bien acompañado. Se volvió hacia ellas al reconocer tantas miradas y

sufrió por el sufrimiento de aquellas mujeres y, en ellas, por el de muchas otras de

épocas por venir. Hoy recordamos a todas las mujeres que sufren maltrato físico,

psíquico o sexual; a las que se prostituyen para sacar adelante a sus hijos; a las

que acompañan, escuchan y cuidan enfermos y ancianos en lo escondido de sus

hogares; a las que son socialmente valoradas y utilizadas sólo por su cuerpo; a las

que son discriminadas laboralmente por razón de su sexo; y, en fin, a todas

aquellas que alguna vez se hayan sentido infravaloradas, despreciadas o

marginadas por el hecho de ser mujeres.

Oración:

Te pedimos perdón, Señor, por el machismo, por la explotación y discriminación de

la mujer, por no reconocer en ellas tu rostro de amor. Jesús, bendice los pasos

que estamos dando en búsqueda de nuevas relaciones de equidad, de respeto y

de igualdad de oportunidades para que hombres y mujeres, según el designio del

creador, podamos caminar juntos hacia la construcción de la paz.

Canto: ¿Quién será la mujer que a tantos inspiró poemas bellos de amor, le

rinden honor la música y la luz, el mármol, la palabra y el color? ¿Quién será la

mujer que el rey y el labrador invocan en su dolor, el sabio, el ignorante, el pobre

y el señor, el santo al igual que el pecador?

MARIA ES (2) ESA MUJER (2) QUE DESDE SIEMPRE EL SEÑOR SE PREPARO,

PARA NACER (2) COMO UNA FLOR (2) EN EL JARDIN QUE A DIOS ENAMORÓ (2).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

82

9ª Estación: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ.

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Mateo (26,73-75)

“Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro: “Seguro que tú

también eres de esos, pues tu habla te delata”. Entonces, él empezó a imprecar y

jurar: “No conozco a ese hombre”. Y enseguida el gallo cantó. Pedro se acordó de

las palabras de Jesús, que le había advertido: “Antes de que cante el gallo, me

negarás tres veces”. Y saliendo, lloró amargamente”.

Lectura-reflexión:

La cruz cada vez pesa más. Jesús no aguanta y cae al suelo. Podemos oír la

experiencia de tantos caídos en la adicción a las drogas, al alcohol, al juego ¡Se

sienten tan débiles, con tan poca fuerza de voluntad! Se enganchan una y otra

vez. Su razón quiere, pero su voluntad les traiciona. Caen una, dos veces y tres

veces como Jesús. Y nos dicen: Por favor, ¡ayúdame a salir! Cristo mismo, en cada

persona que sufre adicción, nos está pidiendo ayuda. Grita desde la cárcel, desde

el suburbio, desde la calle. Su familia ya está harta y ni quiere oír hablar de ella.

Enséñanos, Jesús, a no cansarnos nunca, a estar atentos, a verte a Ti en estos

hermanos y hermanas.

Oración: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo…

Canto: Como el hijo pródigo, yo andaba por este mundo, entre realidades y

placeres falsos. Los falsos amigos pronto se marcharon, y la soledad mi vida

entera entristeció.

PADRE PERDÓNAME SÓLO CONTRA TI PEQUÉ, NO MEREZCO ALABARTE SIENDO

TU UN DIOS TAN BUENO. TEN PIEDAD DE MIS PECADOS POR FAVOR ACÉPTAME,

QUIERO VOLVER A SERVIRTE; PADRE CONTIGO: ME REGOCIJARÉ.

Y nuevamente ocurre, volvemos a caer en los mismos pecados, que difícil

ascender. Pero la misericordia de nuestro Padre Dios, viene en nuestro auxilio y

nos levanta con su amor.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

83

10ª Estación: JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDOS

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Juan (19,23-24):

Los soldados, después de crucificar a Jesús, se apropiaron de sus vestidos e

hicieron con ellos cuatro lotes, uno para cada uno. Deja- ron aparte la túnica. Era

una túnica sin costuras, tejida de una sola pieza de arriba a abajo. Los soldados

llegaron a este acuerdo: No debemos dividirla; vamos a sortearla para ver a quién

le toca. Así se cumplió este texto de la Escritura: Dividieron entre ellos mis vestidos

y mi túnica la echaron a suertes”.

Testimonio:

Jesús hoy sigue siendo despojado, humillado, tratado indignamente. El desempleo,

el desplazamiento y la falta de garantías laborales, forman parte del estilo de vida

al que todos de una u otra manera nos hemos hecho indiferentes, pues ignoramos

a los hombres y mujeres sin trabajo, ni recursos y con unos hijos que demandan

sustento diario y educación, campesinos sin tierra que arar, jóvenes sin

oportunidades, enfermos sin hospitales, ancianos abandonados. Todos ellos,

cristos desnudos, ambulantes, sin esperanza, buscando un camino, una

oportunidad para ser personas con dignidad, viviendo en plenitud

Oración: Señor: que contemplando a tantos seres humanos despojados y

desnudados, se convierta nuestro corazón al compartir solidario.

Canto:

Cristo te necesita para amar, para amar. Cristo te necesita para amar (bis)

NO TE IMPORTEN LAS RAZAS NI EL COLOR DE LA PIEL AMA A TODOS COMO

HERMANOS Y HAZ EL BIEN (BIS)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

84

11ª Estación: JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Marcos (15,25ss.):

“Era mediodía cuando lo crucificaron. En el letrero estaba escrita la causa de su

condena: El rey de los judíos. Crucificaron con Él a dos bandidos, uno a la derecha

y el otro a la izquierda. También los que estaban crucificados con él, lo

insultaban”.

Lectura-reflexión:

Al contemplar a Jesús crucificado, no dejo de pensar en los jóvenes de nuestros

barrios. Han nacido en una época de bonanza, les hemos dado todo hecho, tienen

los mejores medios. A la hora de estudiar, les hemos pedido que sean los mejores.

Sin embargo, el fracaso escolar aumenta. Se encuentran desmotivados. El colegio,

los estudios, les aburren. Hemos crucificado con tanto consumo, las ganas e

ilusiones juveniles.

Y cuando han conseguido terminar una carrera, a casi la mitad les espera el paro.

¿Para qué sirve tanto estudiar? ¿Dónde están esos trabajos tan estupendos?

Algunos consiguen ser becarios, otros un contrato por pocos meses. Así no pueden

hacerse planes. Y los sueldos, una miseria en muchos casos. ¡Cómo van a salir así

de casa de sus padres!

Estamos crucificando a la juventud. La resignación se ha apoderado de ellos. Y

muchos ven que no les queda más que la noche y el botellón para ahogar penas.

Canto:

Madre, óyeme, mi plegaria es un grito en la noche; Madre, mírame en la noche de

mi juventud. Madre, sálvame, mil peligros asechan mi vida; Madre, lléname de

esperanza, de amor y de fe. Madre, guíame, en las sombras no encuentro el

camino; Madre, llévame, que a tu lado feliz cantaré. La, la, la.......

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

85

12ª Estación: JESÚS MUERE EN LA CRUZ

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Lucas (23,33b-34.39-46): Los crucificaron allí, a él y a los

malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: “Padre, perdónales, que no saben

lo que hacen”. Era la hora de nona cuando se oscureció el sol, y toda la región quedó en tinieblas.

La cortina del santuario se rasgó por me- dio. Jesús gritó muy fuerte: “Padre, a tus manos

encomiendo mi espíritu”. Y dicho esto, expiró.

Lectura-reflexión: Señor, ¡cuántos muertos silenciosos y silenciados intencionadamente en

nuestro mundo de hoy! Son muertos sin nombre, porque no interesan o porque

desgraciadamente muchos de ellos no lo tienen.

¿Qué han hecho esos 30.000 niños que cada día mueren crucificados de hambre en África? ¿Qué

han hecho esas personas de Irak, Palestina, Libia, Congo, Costa de Marfil... entre otros países, para

que mueran en la cruz de la violencia? ¿Qué han hecho esos chicos y chicas que son violados y

empleados en las redes de trata humana para complacer los apetitos más infames de gente sin

escrúpulos? ¿Qué han hecho esas mujeres que mueren lentamente en la cruz del mal- trato diario,

al verse no reconocidas ni queridas? ¿Qué han hecho, en definitiva, esos millones de niños y niñas

que nacen ya muertos en una cruz construida a base de analfabetismo, explotación laboral, falta

de afecto y falta de los medios imprescindibles para tener una vida digna y feliz?

Y lo peor de todo, Señor, es que prácticamente parece que ninguno de nosotros está dispuesto a

asumir la responsabilidad que de estas crucifixiones se derivan. Siempre son otros los responsables.

Nosotros no hacemos nada.

Oración: Padre Dios, llena a tu Iglesia de tu Espíritu de amor, para que nunca nos sea indiferente

la vida de nadie. Que tu Espíritu rompa nuestra indiferencia y nuestro corazón de piedra. Haznos

compasivos-activos con los crucificados de nuestra historia. A ti, Jesús, muerto en cruz en los

injustamente condenados, te lo pedimos por los siglos de los siglos. Amén.

Canto:

Perdón por aquel mendigo, por aquella lágrima que hice brillar, perdón por aquellos ojos que al

cruzar los míos no quise mirar (2).

SEÑOR, ¿POR QUE SOY ASI? SOY COMO UN CIEGO Y NO SE COMPRENDER; SEÑOR, TU ERES MI

ESPERANZA, DAME TU MIRADA, QUE TE SEPA VER (2).

Perdón, no le di la mano, se encontraba solo y lo dejé partir; perdón por no dar cariño, por sólo

buscarlo y tan lejos de ti (2).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

86

13ª Estación: JESÚS ES BAJADO DE LA CRUZ Y PUESTO EN BRAZOS DE

SU MADRE

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Lucas (23,50ss.; 2,51):

“Un senador, de nombre José de Arimatea, se presentó a Pilato y le pidió el cuerpo

de Jesús. Después de bajarlo, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro

excavado en la roca”. “María su madre, conservaba todas estas cosas en su

corazón”.

Lectura-reflexión:

Dulce maternidad la de María. “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del

Altísimo te cubrirá con su sombra” (Lc 1,35). Ella acepta, protege a su hijo como el

gran tesoro que es.

En cada mujer embarazada se gesta un nuevo ser que necesita nuestra protección

y asistencia, es un compromiso que debe estar animado desde la familia, la Iglesia

y el Estado. Defender la vida desde la concepción es nuestra responsabilidad.

Oración: Señor, te pedimos perdón por los cientos de niños que son abortados

diariamente en nuestro país. Acoge a las madres y padres adolescentes que no

encuentran en su familia, ni en la sociedad apoyo, amor y protección. Amén.

Canto:

DOLOROSA, DE PIE JUNTO A LA CRUZ, TU CONOCES NUESTRAS PENAS, PENAS

DE UN PUEBLO QUE SUFRE (2).

Dolor de los cuerpos que sufren enfermos, el hambre de gentes que no tienen

pan, silencio de aquellos que callan por miedo, la pena del triste que está en

soledad.

El drama del hombre que fue marginado, tragedia de niños que ignoran reír, la

burda comedia de huecas promesas, la farsa de muertos que deben vivir.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

87

14ª Estación: JESÚS PUESTO EN EL SEPULCRO

P/ Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos,

R/ que por tu santa Cruz redimiste el mundo.

Del Evangelio de Juan (19,40ss.): José y Nicodemo “tomaron el cuerpo de Jesús y lo

envolvieron en vendas, con los perfumes, según es costumbre enterrar entre los judíos.

Había un jardín en el sitio donde lo crucificaron, y en el jardín un sepulcro nuevo, en el

que nadie había sido enterrado todavía. Allí, por estar cerca, pusieron a Jesús, a causa de

la Preparación de los judíos”.

Lectura-reflexión: El sepulcro es lugar de silencio. ¡Cómo no pensar en el silencio de

tantos trabajadores! Muchas son las personas explotadas, acosadas o desesperadas, que

por miedo, no pueden denunciar las injusticias a las que cada día se ven sometidas.

¡Cómo no pensar en el silencio de tantos desempleados! Tantos hombres que carecen de

lo necesario para subsistir y deambulan por las calles buscando nuestra caridad.

¡Cómo no pensar en el silencio de tantos empleadores! Hombres buenos, que a pesar de

las dificultades económicas, luchan cada día por conservar a muchas personas en sus

empleos, pues saben que el sistema económico no los ayudará si son despedidos de sus

cargos. Y ¡Cómo no pensar en el amor y servicio callado a los demás, de muchos

anónimos! Todos ellos son tierra fértil donde está ya rompiendo la semilla de la vida nueva

regalada en Jesús Resucitado. Ellos son señales de la Pascua en medio del mundo obrero

de hoy.

Oración: Señor: Que nuca nos falte la fe ni la esperanza; que no se nos acabe el amor.

Tú, que has dado la vida para que todos vivamos plenamente, haz que nos convirtamos al

Amor y seamos causa de vida y felicidad para todos nuestros hermanos y hermanas.

Canto: VICTORIA, TU REINARÁS ¡OH CRUZ!, TU NOS SALVARÁS.

El Verbo en ti clavado, muriendo nos rescató. De ti, madero santo, nos viene la redención.

Extiende por el mundo tu Reino de salvación. Oh, cruz fecunda fuente de vida y de

bendición.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

88

PÍLDORAS BÍBLICAS PARA EL SANTO VIACRUCIS

Primera Estación: Jesús es condenado muerte

- Pilato queriendo dar satisfacción a la gente, les soltó a Barrabás y a Jesús lo

entregó para que lo azotaran y lo crucificaran. (Marcos 15,15)

- No temas por estar sentenciado a muerte; recuerda a los que te

adelantaron y a los que te seguirán. (Eclesiástico 41,3)

- Ahora va a manifestarse la gloria del Hijo del hombre, y Dios será

glorificado en Él. (Juan 13,31)

Segunda Estación: Jesús carga con la cruz a cuestas

- Llevando a cuestas su cruz, salió para un lugar que llamaban “la calavera o

Gólgota”. (Juan 19,17)

- El que quiera venir en pos de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con

su cruz cada día y me siga. (Lucas 9,23)

- Yo he experimentado la desgracia bajo el látigo de su castigo.

(Lamentaciones 3,1)

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez

- El soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores; nosotros lo

estimamos leproso, herido de Dios y humillado. (Isaías 53,4)

- El sacrificio del justo es aceptable, su memoria no quedará en el olvido.

(Eclesiástico 35,6)

- Defiéndeme Señor de la mano perversa; guárdame de los hombres

violentos, que preparan zancadillas a mis pasos. (Salmo 140,5)

Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su madre

- Simeón dijo a María: a ti misma una espada te atravesará el corazón.

(Lucas 2, 35)

- No hay dolor semejante al dolor que me atormenta. (Lamentaciones

1,12)

- En proporción a los sufrimientos que compartís con Cristo, estad alegres; así

también cuando se revele su gloria, desbordareis de alegría. (1 Pedro

4,13)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

89

Quinta Estación: Jesús es ayudado por el cirineo

- Al salir encontraron a un hombre de Cirene que se llamaba Simón y le

forzaron a llevar la Cruz de Jesús (Mateo 27,32)

- Dichoso el que pueda participar en el banquete de Dios. (Lucas 14,15)

- Ahora me alegro el sufrir por vosotros, pues voy completando en mi carne

mortal lo que falta a las penalidades de Cristo por su cuerpo, que es la

Iglesia. (Colosenses 1,24)

Sexta Estación: La verónica enjuga el rostro de Jesús

- Anda –dice mi corazón- busca su rostro y yo busco tu rostro, Señor; no me

escondas tu rostro (Salmo 27, 8-9)

- El Cielo y la tierra pasarán pero mis palabras no pasarán. (Mateo 24,35)

- Dios los eligió, destinándolos desde entonces a que reprodujeran los rasgos

de su Hijo, de modo que este fuera el mayor de una multitud de Hermanos.

(Romanos 8,29)

Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez

- Todos errábamos como ovejas, cada uno siguiendo su camino, y el Señor

cargó sobre él todos nuestros crímenes. (Isaías 53,6)

- En todo momento soy el blanco de sus burlas. (Lamentaciones 3, 63)

- Nuestras penalidades momentáneas y ligeras nos producen una riqueza

eterna, una gloria que la sobrepasa desmesuradamente. (2 Corintios

4,17)

Octava Estación: Jesús encuentra a las piadosas mujeres de Jerusalén

- Mujeres de Jerusalén no lloréis por mí, llorad mejor por vosotras y por

vuestros hijos. (Lucas 23,28)

- Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie puede llegar hasta el Padre,

sino por mí. (Juan 14,6)

- Tuve hambre y me diste de comer; tuve sed y me diste de beber. (Mateo

25,35)

Novena Estación: Jesús cae por tercera vez

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

90

- No tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestra

debilidad, sino uno probado en todo igual que nosotros, excluido del

pecado. (Hebreos 4,15)

- Aún cuando grito y pido ayuda, se hacen sordos a mi oración.

(Lamentaciones 3,8)

- Recuerda que la muerte no tarda, que no se te ha comunicado la hora.

(Eclesiástico 14,12)

Decima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras

- Despojaos respecto a la vida anterior, y del hombre que erais antes, y

revestíos de ese hombre nuevo creado a imagen de Dios. (Efesios 4,23-24)

- El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres. (Lucas

9,14)

- Dentro de poco dejarán de verme; pero dentro de otro poco volverán a

verme. (Juan 16, 16)

Undécima Estación: Jesús es clavado en la Cruz

- Padre ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique.

(Juan 17,1)

- Padre aparta de mí este cáliz de amargura. Pero no se haga como yo

quiero, sino como quieres tu. (Marcos 14,36)

- Dios me libre de gloriarme más que de la cruz de nuestro Señor Jesucristo,

en la cual el mundo quedó crucificado para mí y yo para el mundo. (Gálatas

6,14)

Duodécima Estación: Jesús muere en la Cruz

- El tema de sus reflexiones, el temor de su corazón, es la espera angustiosa del día

de la muerte. (Eclesiástico 40,2)

- Lo mismo que Moisés levantó en alto la serpiente, en el desierto, también el hijo

del hombre, tiene que ser levantado en alto, para que todos los que creen en él

tengan vida eterna. (Juan 3, 14-15)

- Muerte es el destino que el Señor ha impuesto a todo viviente. ¿por qué revelarse

contra la voluntad del Altísimo? (Eclesiástico 41,4)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

91

Décimo tercera Estación: Jesús es bajado de la Cruz

- Hijo por un muerto derrama lágrimas para expresar tu pena, entona

lamentaciones. (Eclesiástico 38, 16a)

- La piedra que rechazaron los arquitectos, se ha convertido en la piedra angular.

(Salmo 118,22)

- Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios. (Marcos 15,39)

Décimo cuarta Estación: Jesús es Sepultado

- Hazle un entierro como se merece, y no dejes de visitar su tumba. (Eclesiástico

38, 16b)

- De la misma manera que Jonás estuvo en el vientre del cetáceo, tres días y tres

noches, así también el hijo del hombre, estará en el seno de la tierra, tres días y

tres noches. (Mateo 12,40)

- Quédense aquí y velen conmigo. (Mateo 26,45)

Oh Dios, en tus manos me abandono Autor: Ignacio Larrañaga. Yo me abandono ¡oh Dios! en tus manos.

Toma este barro y trabájalo como arcilla entre las manos del

alfarero dale una forma y después, rómpela, si quieres como es despedazada la vida de tantos hermanos.

Pide, ordena ¿Qué quieres que haga?

¿Qué quieres que no haga?

Ensalzado o humillado, perseguido, incomprendido, calumniado, alegre o triste,

o inútil para todo, sólo diré, a ejemplo de tu Madre: "Hágase en mí según tu palabra".

Dame el amor por excelencia, el amor de la cruz.

Pero no de las cruces heroicas que podrían nutrir mi vanidad,

sino de las cruces vulgares que, sin embargo, llevo con repugnancia.

De esas que se encuentran cada día en la contradicción, en el olvido, en los juicios falsos, en la frialdad del alma, en los desaires y desprecios de los demás; en el malestar y defectos del cuerpo,

en la oscuridad de la mente y en el silencio y aridez del corazón.

Entonces sólo Tú sabrás que te amo, aunque ni yo lo sepa, con eso me basta. Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

92

ACCIÓN LITÚRGICA EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

- CICLO A -

Monición de entrada:

Esta tarde estamos reunidos para

celebrar la muerte victoriosa de Cristo en

la cruz. Nosotros estamos aquí movidos

por la fe, por la admiración, por el

agradecimiento, por el amor; porque su

Sangre, su Cruz, son la fuente de nuestra

vida, la luz de nuestro camino, la fuerza

que nos transforma.

Primera lectura: Is 52,13-53,12

Escucharemos el cántico del siervo

sufriente, del profeta Isaías que describe

la pasión salvadora y gloriosa del siervo

del Señor. Escuchemos.

Segunda lectura: Hb 4, 14-16; 5, 7-9

El escrito a los Hebreos nos habla de

cómo Cristo, pasó por todos los

sufrimientos y debilidades humanas,

menos la del pecado y cómo es el sumo

Sacerdote. Escuchemos con atención.

Evangelio: Jn 18, 19-22

Escucharemos el relato de la Pasión

según san Juan, narra el camino al

calvario, el camino hacia nuestra

salvación; narra la “hora” de Jesús, que

es la hora de la redención. Escuchemos

atentos.

Introducción a la oración universal:

Hoy, ante Jesús que da la vida por la

humanidad entera, nuestra oración debe

ser más intensa, para que a todos llegue

la vida que nace de la cruz. Unámonos,

pues, ahora, en oración para que el fruto

de la salvación alcanzada por Cristo en la

cruz llegue a todos. El presidente inicia

desde el Misal o el Libro de la Sede la

Oración Universal, especial para hoy.

Introducción antes de la veneración

de la Cruz:

Para los cristianos, la cruz es el

instrumento elegido por Cristo para

nuestra salvación. Desde la Cruz Cristo es

proclamado Redentor y Salvador.

Recibamos ahora, en medio de nuestra

asamblea, la cruz de Jesucristo. En él

está nuestra salvación, nuestra vida y

nuestra resurrección. Dispongámonos a

adorar a nuestro Salvador, porque él ha

muerto para darnos vida. Todos nos

iremos acercando a venerar la Cruz.

Luego tendremos la Sagrada Comunión

para aquellos que están debidamente

preparados.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

93

AYUDAS PARA LA PREDICACIÓN DE LAS SIETE PALABRAS

PRIMERA PALABRA: “Padre, perdónalos, porque no saben lo

que hacen” (Lucas 23,33-34)

“Cuando llegaron al lugar llamado La Calavera, crucificaron allí a

Jesús y también a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús

decía:

Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.

Después sortearon su ropa y se la repartieron”

Cuenta una historia que un día el dueño de una empresa llegó a ella ofuscado por

un problema económico. Al entrar, encontró al jefe de personal, a quien regañó sin

ni siquiera saludar. El jefe de personal, a su vez, reprendió fuertemente a uno de

sus empleados, pues llegó un minuto tarde a su labor. En la tarde, el empleado

llegó a su casa enojado y gritó fuertemente a su esposa, pues encontró la comida

muy caliente, y tenía afán de sentarse a trabajar. Al entrar el niño de la casa, vio a

su padre lleno de rabia en su cuarto de estudio y a su madre en la cocina; corrió a

abrazar a su madre, pero ésta lo recibió con una “palmada”, porque éste había

olvidado llevar un recado que su madre le dio para una profesora. Al poco rato,

llegó un amiguito del niño para jugar con él; compartieron los juguetes, con tan

mala fortuna, que el amiguito del niño rompió el carro favorito de aquél. El niño

observó su carro favorito destrozado, sonrió, y empezó a jugar a los mecánicos.

¡Con cuánta razón dice la Escritura: “si no nos hacemos como niños, no

entraremos en el reino de los cielos” (Mt 18,3)! En el corazón del niño siempre hay

espacio para el perdón; olvida las ofensas fácilmente y perdona al amigo que ha

destrozado su juguete favorito.

Sólo el discípulo, que hace su corazón como el de un niño, puede hacer vida el

mandato que Cristo da a Pedro, cuando le pregunta cuántas veces tiene que

perdonar: “no te digo siete veces, sino setenta veces siete” (Mt 18,22), es decir,

perdonar siempre.

El perdón es una enseñanza esencial del Maestro… En casa de Simón el fariseo,

Jesús enseña que la mujer pecadora ha sido perdonada, porque amó mucho, pues

a quien poco ama, poco se le perdona (cfr. Lc 7,47); en su predicación, invita a los

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

94

discípulos a perdonar, pues así Dios los perdonará (cfr. Lc 6,37); y en la oración

del Padrenuestro, nos enseña a orar diciendo: “perdónanos nuestras ofensas,

como también perdonamos a los que nos ofenden” (Mt 6,11). El mensaje es claro:

“si perdonamos a los demás sus culpas, también Dios Padre nos perdonará; pero si

no perdonamos a los demás, tampoco Dios nos perdonará” (Mt 6,14-15); en la

medida en que perdonemos, Dios nos perdonará.

Jesús, mismo, hace vida este mandamiento en los últimos momentos de su vida

terrena; desde la cruz, lanza un fuerte grito al Padre, en favor de aquellos que lo

han crucificado: “Padre, perdónalos” (Lc 23,34). ¡Sí! Igual que el “padre

misericordioso”, que acepta en sus brazos al hijo pródigo que regresa a casa,

Jesús pide a su Padre el perdón por aquellos hombres, incluso cuando éstos no

han suplicado perdón, y se burlaban de ver que aquel que a otros había salvado, y

que arrogándose ser el Mesías, estaba impotente, aferrado al madero de la cruz

(cfr. Lc 23,35-37). Esa es la mayor muestra de amor, porque el amor verdadero

“perdona sin límites… soporta sin límites” (1 Cor 13,7).

Desde la cruz, el Maestro nos invita a dejar de lado los rencores, lo que nos divide;

a perdonar los errores de nuestros familiares y amigos; a reconciliarnos con todo

aquél con quien hemos tenido un disgusto; a hacer nuestro corazón como el del

niño que, ante su juguete favorito hecho pedazos, crea en su corazón un espacio

de perdón y de amor. Que al llegar el tiempo pascual, la luz del Resucitado llene

nuestros corazones de amor y de perdón, para que juntos, construyamos familias,

sectores e Iglesia más unidos. No olvidemos las palabras del Papa Francisco: “el

Señor jamás se cansa de perdonar; somos nosotros quienes nos cansamos de

pedirle perdón”; Él, como Padre misericordioso, espera a sus hijos pródigos en el

confesonario, para perdonarlos, ¡No siete veces, sino setenta veces siete!

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

95

SEGUNDA PALABRA: En verdad te digo: hoy estarás conmigo

en el paraíso (Lc 23,39-43)

“Uno de los malhechores crucificados con Jesús lo insultaba diciendo:

¿No eres tú el Mesías? Pues sálvate a ti mismo y a nosotros.

Pero el otro intervino para reprenderlo, diciendo:

¿Ni siquiera temes a Dios tú, que estás en el mismo suplicio? Lo nuestro es

justo, pues estamos recibiendo lo que merecen nuestros actos, pero éste no

ha hecho nada malo.

Y añadió:

Jesús, acuérdate de mí cuando vengas como rey.

Jesús le dijo: Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”

“Si perdonar es una forma divina de amar, pedir perdón es una habilidad humana

para suplicar ser amado y para amar de nuevo”

El ladrón se da cuenta que el hombre que tiene a su lado, el Crucificado, hace

visible el rostro de Dios; por eso implora: “Jesús acuérdate de mí cuando llegues a

tu reino” (Lc “23,42).

Inusual petición hecha por un ladrón. La tradición ha llamado a este personaje

Dimas “el buen ladrón”, pero no hay ladrones buenos; no hizo más que robar en

toda su vida, vivir de manera deshonesta, muchas veces, aprovechándose de los

demás, y por ello había encontrado su castigo: la Cruz.

Él mismo va a decir que su crucifixión es un castigo merecido por lo que ha hecho,

y de esa manera va apelando a la misericordia del crucificado. No ha sido

discípulo, no es apóstol, no es seguir de Jesús y, sin embargo, muestra una fe que

en el perdón quiere abrazar la misericordia de Dios.

No ha hecho más que robar. En su vida recibió dos regalos. El primero, la cruz que

le daba el imperio romano para redimir su delito y, el segundo regalo y el más

grande de todos: el perdón, la misericordia y el amor del Crucificado que lo hacen

merecedor del Paraíso. No se lo ha robado, ni lo usurpó: le fue regalado porque se

abrazó en la cruz al amor de Dios.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

96

En nuestra historia humana lo más difícil es perdonar y aún más difícil sentirse

amado y perdonado, algo que ha entendido el “el buen ladrón” que ha reconocido

en Jesús a ese Dios misericordioso; por eso la respuesta a su petición no se hace

esperar: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”. De esta forma, Jesús le devuelve su

amistad con Dios, lo retorna de su situación de pecado y le ofrece rehacer su paz y

amor interior. No lo robó sino que se lo ganó, se lo obsequiaron por su humillación

y se convirtió en la imagen de la Esperanza.

En nuestra vida cristiana nos alejamos de ese amor y misericordia que nos da

Dios, y no creemos posible volver a reencontrarnos con ellos; perdemos la

esperanza, pero está la certeza que la misericordia de Dios puede llegarnos en el

último instante; sólo debemos estar prestos a dejarnos transformar, tocar por ese

regalo de Dios y acogerlo en nuestra vida.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

97

TERCERA PALABRA: “Mujer, he ahí a tu hijo. Hijo, he ahí a tu Madre” (Jn

19,25-27)

“Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la

mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al

discípulo a quien tanto amaba, dijo a su madre:

Mujer, ahí tienes a tu hijo.

Después dijo al discípulo:

Ahí tienes a tu madre.

Y desde aquel momento, el discípulo la recibió como suya”.

De nuevo, aparece la “llena de gracia” en escena: María, la madre de Jesús, está

allí, al pie de la cruz, acompañando a su Hijo en su último momento; está presente

no sólo en el inicio de la vida terrena de Jesús, sino también, en su Misterio

Pascual, y seguirá acompañando a la Iglesia naciente –Cuerpo Místico de Cristo–

como nos lo relata Lucas en los Hechos de los Apóstoles (cfr. 1,14).

La presencia de la Madre abre y, casi que cierra, las páginas del Evangelio. Ella

siempre está presente, atenta a la voz de su hijo, el Verbo eterno del Padre. Por

eso no ha de extrañarnos escuchar que Jesús, delante de María, pregunte

¿quiénes son mi madre y quiénes mis hermanos? (Mt 12,48), pues ella siempre

escuchó su voz y la guardó en su corazón (cfr. Lc 2,51). Antes bien, con estas

palabras, Jesús reafirma la maternidad de María sobre Él, pues ya no es sólo

madre por concebirlo, sino por amarlo y escucharlo: escucha, que es principio de

la fe (cfr. Rom 10,17). La cruz no es la excepción. Allí está la madre, sufriendo

con su hijo, pero también, escuchándolo hasta su último suspiro. ¡Cuánto dolor le

han propiciado nuestros pecados!, por los cuales, Cristo padeció en la cruz.

Desde la cruz, Jesús dirige sus últimas palabras a la madre: la llama mujer y le

dice que ahí está su hijo. “¡Mujer!”... Suena curioso que el hijo llame a su madre

de esta forma y no por su nombre propio; o simplemente, madre. Pero este

vocablo no es poco significativo. Ya antes, en el relato de la boda de Caná, Jesús

había llamado de igual manera a María (cfr. Jn 2,4); con la misma expresión llamó

a la mujer samaritana (cfr. Jn 4,21); defendió a la mujer adúltera (cfr. Jn 8,10)

cuando debía ser apedreada por ser sorprendida en su pecado (cfr Lv 20,10; Jn

8,5); y al aparecer Resucitado, llamará de igual forma a María Magdalena (Jn

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

98

20,13.15). María es la “mujer” nueva. Al interceder, María, por los nuevos esposos

de Caná, Jesús le responde que no ha llegado aún “la hora”, pero en la cruz, Jesús

se encuentra en “su hora”, la hora de la redención y salvación perfecta. La madre

que presenció el primer milagro (cfr. Jn 2,11), ahora contempla el milagro por

excelencia: a Dios, muriendo en la cruz, por amor a la humanidad.

Pero junto a la cruz está, también, el “discípulo amado”, al cual el evangelio no da

nombre, pero que la tradición de la Iglesia llama “Juan”. El hecho de que el

evangelista no le asigne un nombre es de gran importancia, pues su intención es

que todo el que, con ojos de fe, se acerque a su evangelio, se convierta en el

“discípulo amado”. ¡Sí! Yo puedo ser el “discípulo amado”, y todos nosotros

podemos serlo. Luego, todos podemos convertirnos en hijos de la Virgen María.

Hay una comparación que nos puede ayudar a comprender mejor el significado de

la presencia de María al pie de la cruz y su maternidad sobre la Iglesia

(Cantalamessa, R. La fuerza de la Cruz): la comparación con Abrahán. Dios

prometió a Abrahán que tendría un hijo, aunque ya era anciano y su mujer estéril,

y Abrahán creyó; también, a la Virgen, Dios le anuncia que va a tener un hijo, a

pesar que ella no convive con ningún hombre, y ella creyó. Cuando Dios le pide, a

Abrahán, que le sacrifique a su único hijo, él sube con Isaac al monte Moria; María

subió, tras de su hijo, al monte calvario. Pero, en el caso de Abrahán, Dios se

detuvo en el último momento; en el de María, no. Ella tuvo que pasar por el dolor

de la muerte de su único hijo. Por su obediencia, Abrahán mereció ser llamado

“padre de todos los creyentes”; en la cruz, Jesús entrega a María por madre a un

discípulo, del que el evangelista no trae nombre, y que dijimos que podíamos ser

nosotros; luego, María es madre de la Iglesia y madre nuestra: nuestra madre en

la fe. Ella es la nueva y definitiva Eva: “madre de todos los vivientes”, que de pie,

junto al árbol de la vida, por su escucha come del fruto de ese árbol, y desde ese

momento es recibida por madre de la Iglesia.

Dichosos nosotros, discípulos amados, que tenemos a María por madre,

intercediendo ante su hijo, para alcanzarnos el vino de su salvación. Que la fe que

hemos recibido en la Iglesia, nos ayude a ser cada día mejores hijos de María y

perfectos hermanos de Cristo en el amor.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

99

CUARTA PALABRA: ¿Dios mío, Dios mío ¿Por qué me has

abandonado? (Mt 27,45-49)

“Desde el mediodía, toda la región se cubrió de tinieblas hasta las

tres de la tarde. A esa hora Jesús gritó con fuerte voz:

Elí, Elí ¿lemá sabaktani? Que quiere decir: Dios mío, Dios mío ¿Por qué me

has abandonado?

Algunos de los que estaban allí, al oírlo, decían:

Está llamando a Elías.

En seguida, uno de ellos fue corriendo en busca de una esponja, la empapó en

vinagre y, sujetándola en una caña, le ofrecía de beber. Los otros decían:

Vamos a ver si viene Elías a salvarlo”.

Esta expresión de Jesús, es una oración tomada del salmo 22. El lamento es el

resultado de la experiencia del salmista que siente una profunda soledad y

alejamiento de parte de Dios. No obstante, en Jesús, se convierte en el momento

más profundo de la cruz. Probablemente este sea la palabra más misteriosa.

¿Cómo es posible que Dios desampare a su propio Hijo? ¿Cómo es posible que

Dios se abandone a sí mismo?

Este grito desesperado de Jesús, señala el profundo abismo que existe entre Dios

y la humanidad. Con este “reclamo”, Jesús se identifica con nosotros: el

desamparo de Jesús es el nuestro y su muerte es la nuestra. Sin embargo, más

que un reclamo o un reproche, es la oración del justo que sufre y espera en Dios.

Jesús, en lugar de olvidarse de Dios, clama al Padre pues confía en que Él lo

escucha. Pero… he aquí el gran misterio, el gran desconcierto, la gran

contradicción, el gran escándalo de la salvación que obra el Padre, por el Hijo

Jesucristo, en el Espíritu Santo: “Dios no responde, porque ha identificado a su

Hijo con el pecado; porque su Hijo se hecho pecado por amor a nosotros. Él debe

morir colgado en la cruz, para que allí todos muramos al pecado y esperemos la

resurrección a una vida nueva”.

¿Cuántas veces en nuestras vidas hemos sentido el abandono de Dios? En muchas

ocasiones, con gran desespero, nos preguntamos: “¿Por qué a mí?” “¿Por qué

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

100

ahora?” “¿Qué hice, Señor?” Preguntas y preguntas que como la que se hace Jesús

en la cruz, encuentran su respuesta en el silencio de Dios, un silencio liberador y

sanador. Este silencio se convierte en la mejor respuesta que Dios nos puede dar,

pero no la entenderemos hasta que sepamos que de ese silencio divino brota la

resurrección. Es el silencio que hemos comenzado hoy y será roto mañana al

celebrar la resurrección gloriosa del Señor.

Jesús, con las fuerzas que le quedan, se incorpora y dice a voz en cuello: “Dios

mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” No había gritado en el jardín de

Getsemaní, cuando sus venas reventaron por la tensión que vivía y de su frente

brotó sangre; no había gritado en la flagelación; no había gritado cuando le

coronaron con esas punzantes espinas; no había gritado cuando clavaron sus

manos y sus pies en la Cruz… Jesús clama ahora por su Padre. Jesús, a quien el

Padre en el Jordán y en el Tabor había llamado: “Mi Hijo único”, “Mi Predilecto”,

“Mi amado”, grita desesperado.

Jesús en la Cruz se siente abandonado por su Padre. ¿Qué misterio es éste? ¿Cuál

es el misterio de Jesús Abandonado, que dirigiéndose a su Padre, no le llama

“Padre”, como siempre lo había hecho? Este misterio lo entendemos, solo cuando

descubrimos el inmenso amor que Jesús tuvo por los hombres y hasta dónde fue

capaz de llegar por amor a su Padre. San Pablo, describe este gran misterio en la

carta a los filipenses, cuando dice: “Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo

alarde de su categoría de Dios, al contrario, se anonadó a sí mismo, y tomó la

condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre

cualquiera, SE REBAJÓ HASTA SOMETERSE INCLUSO A LA MUERTE Y UNA

MUERTE DE CRUZ”. (Flp 2,6-11). Pero este misterio de amor no termina con la

muerte. La prueba de su inmenso amor, y de su plan de vida, es que resucitará y

nos da la oportunidad de resucitar, para la vida eterna. Así, el grito: “Dios mío,

Dios mío ¿Por qué me has abandonado?, se constituye en un grito de esperanza

para que todos los hombres aceptemos el regalo de su amor: su salvación, su

redención.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

101

QUINTA PALABRA: “Tengo sed” (Jn 19,29)

“Después, Jesús, sabiendo que todo se había cumplido, para

que también se cumpliera la Escritura, exclamó:

Tengo sed.

Había allí una jarra con vinagre. Los soldados colocaron en la punta de una caña

una esponja empapada en el vinagre y se la acercaron a la boca. Jesús probó el

vinagre”.

Desde la cruz, escuchamos el grito desesperado de Jesús: “tengo sed”. Es el grito

del hombre que, agobiado del doloroso camino, clama por un consuelo: el agua.

Ha soportado el calor del día, el peso de la cruz y los azotes de los soldados y,

como hombre, exclama por agua para calmar su sed física.

La sed de Jesús se une a la del pueblo de Israel que, en su travesía por el

desierto, experimentó la prueba y sucumbió en su esperanza (Cfr. Ex 17,1-7). En

Masá y Meribá, los israelitas se preguntaron “¿Está el Señor con nosotros?”,

dudando del poder divino; desde la cruz, Jesús se muestra victorioso sobre la

tentación, pues sabe que está cumpliendo la voluntad del Padre (Cfr. Jn 19,29), a

la cual se ha abandonado totalmente: “que no se haga mi voluntad, sino la tuya”

(Lc 22,42).

Pero la sed de Jesús se puede interpretar también de manera espiritual. ¿Cómo no

pensar en las bellas palabras del Salmo 42?: “Como busca la cierva corrientes de

agua, así, Dios mío, te busca todo mi ser. Tengo sed de Dios, del Dios vivo.

¿Cuándo entraré a ver el rostro de Dios?” (Sal 42,1-2).

Sí, Cristo tiene sed de ver que todos los hombres se encuentren con el Padre;

quiere ver a todos los hombres bebiendo del torrente del agua viva (Cfr. Jn 4,14).

De nuevo se repite el diálogo entre Jesús y la Samaritana que hace pocos

domingos escuchábamos: “Mujer, dame de beber” (Jn 4,7). Su sed, es excusa para

dialogar con el hombre y, a través de este coloquio, invitarlo a la comunión con Él

(Cf. DV 2), pues sólo Él puede darnos del agua que conduce a la vida eterna (Cfr.

Jn 4,14).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

102

Los soldados respondieron a la sed de Jesús dándole vinagre (Jn 19,29). Pero no

sólo ellos, también nosotros, respondemos al amor de Dios con vinagre, con un

corazón agrio, que no quiere hacer caso del amor de Dios (Benedicto XVI. Jesús de

Nazaret II).

Hoy Cristo sigue sediento en el que sufre, en el que ha perdido su empleo, en el

que no tiene dinero suficiente para solventar las necesidades de sus familias, en el

que busca trabajo sin encontrar; además, sigue sediento de corazones que

busquen a Dios con convicción, que se dejen guiar por su Palabra y que con su

vida se entreguen a Dios amor.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

103

SEXTA PALABRA: Todo está consumado (Jn 19,30)

Cuando Jesús tomó el vinagre dijo “Todo está cumplido” Inclinó la

cabeza y entregó su espíritu”.

Podemos iniciar esta Palabra de Jesús con la expresión común: “Misión cumplida”.

Jesús siente ya, que la vida se le escapa del cuerpo. Esta palabra es como un suspiro de

alivio. Como todos los moribundos, Jesús mira hacia atrás y ve el desarrollo de su vida: los

años tranquilos de Nazaret, los días agotadores de la predicación y de las curaciones de

los enfermos, el dolor de la traición de Judas, la vocación de cada uno de sus discípulos, la

oposición de los dirigentes del pueblo a su mensaje, la noche terrible de Getsemaní, la

última cena, las horas amargas que ha tenido que soportar hasta llegar a este momento.

Ya está todo consumado: Jesús recibió una misión y la lleva a su término. En esta palabra

se resume toda su entrega, su amor, su tarea. Ha cumplido lo que el Padre le había

encargado. Evalúa, Jesús, desde la cruz su misión. Cristo Nuestro Señor, se hizo hombre

para la redención de la humanidad que tendrá su pleno cumplimiento con su muerte y

resurrección. Todos los acontecimientos, sin excepción, realizados por Cristo durante su

vida terrena, realizaban la obra redentora.

En la muerte de Jesús, lo que realmente vence, por encima de todos los poderes

aparentes del mal, es la fidelidad, la obediencia, el amor mantenido y crecido hasta la

muerte. La manifestación del amor de Dios que nos rescata, ha llegado a su punto más

alto y está cumplida. La voluntad de Dios que quería inaugurar en Él una humanidad

nueva, una humanidad renacida, hecha de justicia, de amor y de esperanza, una

humanidad limpia y madura para la vida eterna, está plenamente cumplida.

La Iglesia sigue la misión. “Yo los he enviado al mundo, como tú me enviaste a mí”. (Jn.

17, 18). ¡Nada de brazos cruzados! Hay que llevar a plenitud el mensaje de Dios;

continuar predicando el Reino de Dios, llevando la gran noticia: “vayan y hagan discípulos,

bautizándolos, enseñándoles; yo estoy con ustedes hasta la consumación de los siglos”.

Como Iglesia tenemos que prolongar el plan de Salvación. La fe es la raíz de esa misión y

el Evangelio, el instrumento para llevar ese mensaje salvífico. El encuentro personal con

el Señor es la clave para entusiasmarnos en la misión de la Iglesia. El Evangelio nos

muestra lo que hizo el Señor como proyecto de Salvación y cómo debemos anunciarlo y

predicarlo nosotros como Iglesia. Es al estilo del Señor, desde la cruz y el sacrificio, como

concluimos nuestra labor. La gracia de Dios anima nuestro anuncio; a veces

contracorriente, con obstáculos, pero con esfuerzo cumpliremos la tarea eclesial. Como

San Pablo, con tal de llevar a buen término su carrera y el ministerio que ha recibido del

Señor: “dar testimonio del Evangelio de la gracia de Dios”. (Hch 20, 24).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

104

Esta palabra es la victoria de la obediencia. Jesús obedece al Plan del Padre Dios.

Podemos decir que el Padre Dios vio su sueño cumplido: la salvación humana. Así son los

grandes ideales; su artífice descansa en paz porque ve que su proyecto camina, su plan

está realizado. Todo lo ha hecho bien (Mc 7,37). Estas palabras manifiestan la

consumación de la obra del Señor Jesús. Él vuelve al Padre, y con la satisfacción de haber

realizado con perfección su tarea. El hombre actual necesita proyecto de vida, rutas de

orientación, brújula para sus ideales. Esos proyectos deben ser evaluados

constantemente; no es lo que aparezca cada día; no es por pasar, hay que dejar huella.

Tenemos una misión, debemos cumplirla, y no dejar que nuestros caprichos y nuestras

pasiones nos desorienten. Estamos lejos de decir: “todo está consumado”, cuando

dejamos nuestra labor a medio camino; cuando nos falta entrega y abnegación; cuando

nuestros propósitos son variables; cuando nuestro empeño trabaja según nuestros

estados de ánimo. Al atardecer de la vida debemos lanzar el grito laborioso: “todo está

cumplido”, para escuchar al Señor: “siervo bueno, pasa al banquete de tu Señor.”

La fe recibida, es una misión. Cuando recibimos de nuestros padres la fe, cuando

crecemos en su conocimiento y testimonio, tenemos una tarea. Se necesita un proyecto

de vida cristiana, con objetivos y acciones concretas, para que se realice a plenitud

nuestro compromiso cristiano. Una fe recibida sin ser anunciada es un proyecto sin

ejecutar. Necesitamos cristianos que anuncien el amor de la cruz con su vida y testimonio.

Cada trabajador lanza al concluir su labor un “todo está consumado”. Cuando ve las obras

de sus manos, lanza agradecido un “misión cumplida”. De manera especial, cuando ese

trabajo se ha realizado con responsabilidad, con entrega, con gozo, cuando se siente

dignificada la persona con sus trabajos. Este año en la Diócesis oramos por el mundo

del trabajo para que sea lugar de testimonio de la fe. Que con alegría cada trabajador se

sienta salvado por el Señor; que lo material no le robe espacio a lo espiritual.

La misión del hombre empieza en el momento de su concepción; por eso oramos por la

conversión de quienes con el aborto interrumpen la misión del niño por nacer. Nuestra

misión necesita un buen ambiente; por eso oramos por quienes desde la violencia crean

ambientes de miedo, zozobra, inseguridad. Nuestra misión se da desde la familia y la

escuela; por eso oramos por quienes desde el hogar y la institución educativa, siembran

ideologías contrarias a la persona, a la vida cristiana. La misión se da en comunidad; por

eso oramos por quienes desde el egoísmo y el materialismo, no dejan que el otro progrese

y, en cambio, favorecen espacios de injusticia y faltos de solidaridad. Señor, que con

nuestro trabajo continuemos tu obra. Que la expresión que lanzaban ante tus palabras y

obras: “Todo lo hizo bien”, también para tu gloria lo digan de nuestro trabajo, y de

manera especial de nuestro apostolado. Que nuestras palabras y el testimonio de nuestra

fe recibida, sean prolongación de tu misión.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

105

SÉPTIMA PALABRA: “Padre, en tus manos encomiendo

mi espíritu” (Lc 23,46)

“Entonces Jesús lanzando un grito dijo: -Padre, en tus manos

encomiendo mi espíritu. Y dicho esto expiró”.

Cuando todo está cumplido, lo único que le queda a Jesús es ponerse en las manos del Padre.

Aquel que está muriendo por haber afirmado que es el Hijo de Dios, ratifica con este último grito

que Dios es su Padre de forma plena y singular. La muerte de Jesús abre la etapa definitiva de la

salvación. Esta salvación desborda las fronteras de Israel y alcanza a los paganos representados en

un oficial romano, que reconoce a Jesús como hombre justo e inocente. La obra más excelsa de

Dios se da en este momento. El Dios hecho hombre ha dado la vida por la salvación de todo el

género humano, abriendo un nuevo horizonte para quienes confesamos la fe en él, y ese nuevo

horizonte es la vida eterna, la felicidad plena en Dios. Los cristianos tenemos la obligación de

confesar siempre la fe que hemos recibido. La fe que nos ha regalado la Iglesia y que hemos

recibido es esta: Jesucristo es el Hijo de Dios, es verdadero Dios y verdadero hombre y por su

pasión, muerte, resurrección y exaltación gloriosa, se desbordó en misericordia y mostró cual es el

verdadero amor, el amor que salva a todos los humanos, porque es un amor que es capaz de dar la

vida, incluso por sus enemigos. Cultivemos siempre esta fe, y no dejemos que nada nos la

arrebate.

Estas palabras de Jesús están tomadas del salmo 31 y expresan la absoluta confianza que Jesús

tiene en Dios, que es quien en definitiva tiene la última Palabra. Todos nosotros, hijos de Dios,

estamos llamados a depositar siempre toda nuestra confianza en el Padre a ejemplo de Jesús; a

cumplir con responsabilidad y esmero la tarea de ser anunciadores y testigos de Jesucristo en el

mundo, demostrando con nuestra vida que estamos puestos en las manos de Dios. Nuestra

diócesis, en estado permanente de misión, nos pide este año llevar el evangelio de Jesucristo al

mundo del trabajo, tarea que nos corresponde a todos los bautizados que peregrinamos en esta

querida y amada diócesis. Cumplamos con alegría esta misión y evangelicemos todos el mundo del

trabajo, impregnándolo, cada día, de Justicia por parte de los patrones y de honestidad por parte

de los trabajadores. Solo así podremos hablar de una fe que es coherente con la vida, de una fe

que se hace vida en mi ambiente cotidiano.

Que Jesús que muere en la cruz, no para ser vencido por la muerte, sino para vencer la muerte,

nos enseñe hoy a ponernos siempre en las manos de Dios, con una infinita confianza; que por la fe

en su muerte nos permita gozar de su gloriosa resurrección y que él que al entregar su espíritu

entregó todo de sí mismo, nos ayude también a dar cada uno todo para la construcción del reino

de Dios en el mundo. Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

106

PROCESIÓN AL SANTO SEPULCRO

COMENTARIO:

El viernes santo nos lleva a meditar sobre la pasión y muerte de nuestro señor

Jesús. Aquel día, los discípulos llevaron el cuerpo del maestro al sepulcro; y hoy,

más de 2.000 años después, recordamos tan sublime momento. Han callado la voz

de Jesús, pero el silencio de esta noche nos estremece, porque sabemos que las

tinieblas pronto se disiparán y la luz de la salvación brillará para la humanidad

entera. De ahí nace la esperanza del cristiano que le asegura la promesa de la vida

eterna. Avancemos en actitud orante y aprovechemos el silencio de esta noche

para meditar sobre nuestra propia vida y cómo nos estamos preparando para el

encuentro definitivo con el dueño de la existencia.

PÍLDORAS BÍBLICAS PARA LA PROCESIÓN AL SANTO SEPULCRO

- El pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz, a los que

habitaban en paraje de sombras de muerte una luz les ha amanecido.

(Mateo 4, 16)

- Mirad que subimos a Jerusalén y el Hijo del será entregado a los sumos

sacerdotes y escribas; le condenarán a muerte. (Mateo 20, 18)

- Yo os aseguro que entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la

muerte hasta que vean venir con Poder el Reino de Dios. (Marcos 9, 1)

- Nada ha hecho, pues, que merezca la muerte. (Lucas 23, 15)

- El que escucha mi palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida

eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.

(Juan 5, 24)

- En verdad, en verdad os digo: si alguno guarda mi palabra, no verá la

muerte jamás. (Juan 8, 51)

- Si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de

su Hijo, ¡con cuánta más razón, estando ya reconciliados, seremos salvos

por su vida! (Romanos 5, 10)

- Cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del

Señor, hasta que venga. (1 Corintios 11, 26)

- Se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante

a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí

mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz. (Filipenses 2,7)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

107

- Porque la ley del Espíritu que da la vida en Cristo Jesús te liberó de la ley

del pecado y de la muerte. (Romanos 8, 2)

- Más aún, llegará la hora en que los mismos que les den muerte pensarán

que tributan culto a Dios. (Daniel 16, 2)

- Pero, ¿Qué provecho sacaron entonces de las obras que ahora los

avergüenzan? El resultado de esas obras es la muerte. (Romanos 6, 21)

- Y dichoso aquel que no pierda su fe en mí. (Lucas 7, 23)

- Dios no ha hecho ninguna diferencia entre ellos y nosotros, pues también

ha purificado sus corazones por medio de la fe. (Hechos 15, 9)

REFLEXION:

Ha muerto la vida, al amanecer del viernes, le juzgan. Tiene sueño, frío, le han dado

golpes. Deciden condenarle y lo llevan a Pilatos. Judas, arrepentido, no supo volver con la

Virgen y pedir perdón, y se ahorcó. Los judíos prefirieron a Barrabás. Pilatos se lava las

manos y manda crucificar a Jesús. Antes, ordenó que le azotaran. La Virgen está delante

mientras le abren la piel a pedazos con el látigo. Después, le colocan una corona de

espinas y se burlan de Él.

Jesús recorre Jerusalén con la Cruz. Al subir al Calvado se encuentra con su Madre. Simón

le ayuda a llevar la Cruz. Alrededor de las doce del mediodía, le crucificaron. Nos dio a su

Madre como Madre nuestra y hacia las tres se murió y entregó el espíritu al Padre. Para

certificar la muerte, le traspasaron con una lanza. Por la noche, entre José de Arimatea y

Nicodemo le desclavan, y dejan el Cuerpo en manos de su Madre. Son cerca de las siete

cuando le entierran en el sepulcro.

¡Dame, Señor dolor de amor! En este año de la fe recibida en nuestra diócesis y con el

Mundo del Trabajo, te acompañamos señor en el silencio de muchos hombre y mujeres

bautizados que han recibido la fe y aún viven indiferentes a tu muerte y al misterio de tu

pascua. Danos Señor hoy amor y bendición con el Mundo del Trabajo y asiste a todos los

trabajadores en la igualdad de sus deberes y derechos como hombres de bien. Amén.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

108

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

109

Sábado Santo

EJERCICIO DE LOS SIETE DOLORES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN2

Se reza un Padrenuestro y siete Ave Marías por cada dolor de la Virgen.

Acto de Contrición

Señor mío, Jesucristo, me arrepiento profundamente de todos mis pecados.

Humildemente suplico Tu perdón y por medio de Tu gracia, concédeme ser

verdaderamente merecedor de Tu amor, por los méritos de Tu Pasión y Tu muerte

y por los dolores de Tu Madre Santísima. Amén.

1º Dolor: La profecía de Simeón en la presentación del Niño

Jesús

Del Evangelio según san Lucas: ”Cuando se cumplieron los días

de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a

Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del

Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor y para ofrecer en

sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del

Señor. Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre

era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu

Santo. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de

haber visto al Cristo del Señor. Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los

padres introdujeron al niño Jesús, para cumplir lo que la Ley prescribía sobre él, le

tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: “Ahora, Señor, puedes, según tu

palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu

salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a

los gentiles y gloria de tu pueblo Israel”. Su padre y su madre estaban admirados

de lo que se decía de él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: “Este está

puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de

contradicción - ¡y a ti misma una espada te atravesará el alma! - a fin de que

queden al descubierto las intenciones de muchos corazones”. Palabra del Señor

2Tomado de: http://www.aciprensa.com/Maria/7dolores.htm

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

110

Virgen María: por el dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espada

de dolor atravesaría tu alma, por los sufrimientos de Jesús, y ya en cierto modo te

manifestó que tu participación en nuestra redención como corredentora sería a

base de dolor; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz

que seamos dignos hijos tuyos y sepamos imitar tus virtudes. Alcanza de tu hijo

bendiciones para todas las madres cabeza de familia, que con la gracia de Dios

puedan entregar, por medio de su testimonio, la fe a sus hijos y el pan material a

sus hogares.

2º Dolor: La huida a Egipto con Jesús y José

Del evangelio según san Mateo: ”El Ángel del Señor se apareció

en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma contigo al niño y a su

madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque

Herodes va a buscar al niño para matarle”. Él se levantó, tomó de

noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta

la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del

profeta: De Egipto llamé a mi hijo”. Palabra del Señor

Virgen María: por el dolor que sentiste cuando tuviste que huir precipitadamente

tan lejos, pasando grandes penalidades, sobre todo al ser tu Hijo tan pequeño; al

poco tiempo de nacer, ya era perseguido de muerte el que precisamente había

venido a traernos vida eterna; te acompañamos en este dolor. Y, por los méritos

del mismo, haz que sepamos huir siempre de las tentaciones del demonio y que

descubramos en los desplazados y migrantes tu rostro.

3º Dolor: La pérdida de Jesús

Del evangelio según san Lucas: ”Los padres de Jesús solían ir

cada año a Jerusalén para las festividades de la Pascua. Cuando el

niño cumplió doce años, fueron a la fiesta, según la costumbre.

Pasados aquellos días, se volvieron, pero el niño Jesús se quedó en

Jerusalén, sin que sus padres lo supieran. Creyendo que iba en la

caravana, hicieron un día de camino; entonces lo buscaron, y al no

encontrarlo, regresaron a Jerusalén en su busca. Al tercer día lo encontraron en el

templo, sentado en medio de los doctores, escuchándolos y haciéndoles

preguntas. Todos los que lo oían se admiraban de su inteligencia y de sus

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

111

respuestas. Al verlo, sus padres se quedaron atónitos y su madre le dijo: “Hijo mío,

¿por qué te has portado así con nosotros? Tu padre y yo te hemos estado

buscando, llenos de angustia”. Él les respondió: “¿qué me andaban buscando? ¿No

sabían que debo ocuparme en las cosas de mi Padre?” Ellos no entendieron la

respuesta que les dio. Entonces volvió con ellos a Nazaret y siguió sujeto a su

autoridad. Su madre conservaba en su corazón todas aquellas cosas”. Palabra del

Señor

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al perder a

tu Hijo; tres días buscándolo angustiada; pensarías qué le habría podido ocurrir en

una edad en que todavía dependía de tu cuidado y de San José; te acompañamos

en este dolor. Y, por los méritos del mismo, haz que los jóvenes no se pierdan por

malos caminos, que aquellos que buscan empleo lo encuentren y alivia el dolor de

tantas madres que aguardan el retorno de sus hijos al hogar.

4º Dolor: El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino

del calvario.

Del Evangelio según San Juan: “Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo” Luego dice al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa. Palabra del Señor!

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo

cargado con la cruz, como cargado con nuestras culpas, llevando el instrumento de su

propio suplicio de muerte; Él, que era creador de la vida, aceptó por nosotros sufrir este

desprecio tan grande de ser condenado a muerte y precisamente muerte de cruz, después

de haber sido azotado como si fuera un malhechor y, siendo verdadero Rey de reyes,

coronado de espinas; ni la mejor corona del mundo hubiera sido suficiente para honrarle y

ceñírsela en su frente; en cambio, le dieron lo peor del mundo clavándole las espinas en la

frente y, aunque le ocasionarían un gran dolor físico, aún mayor sería el dolor espiritual

por ser una burla y una humillación tan grande; sufrió y se humilló hasta lo indecible, para

levantarnos a nosotros del pecado; te acompañamos en este dolor. Y, por los méritos del

mismo, haz que seamos dignos vasallos de tan gran Rey y sepamos ser humildes como Él

lo fue.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

112

5º Dolor: La crucifixión y la agonía de Jesús

Del evangelio según san Juan: ”Junto a la cruz de Jesús,

estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de

Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al

discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu

hijo". Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde

aquella hora, el discípulo la recibió en su casa. Después, sabiendo que ya todo

estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final, Jesús dijo:

Tengo sed. Había allí un recipiente lleno de vinagre; empaparon en él una esponja,

la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca. Después de beber el

vinagre, dijo Jesús: "Todo se ha cumplido". E inclinando la cabeza, entregó su

espíritu. Palabra del Señor!

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la

crueldad de clavar los clavos en las manos y pies de tu amadísimo Hijo, y luego al

verle agonizando en la cruz; para darnos vida a nosotros, llevó su pasión hasta la

muerte, y éste era el momento cumbre de su pasión; Tú misma también te

sentirías morir de dolor en aquel momento; te acompañamos en este dolor. Y, por

los méritos del mismo, no permitas que jamás muramos por el pecado y haz que

podamos recibir los frutos de la redención. Alcanza de tu hijo la bendición sobre

todos los trabajadores de nuestra comunidad parroquial. Amén.

6º Dolor: La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto

Del evangelio según san Juan: ”Entonces los judíos, por cuanto

era la preparación de la Pascua, para que los cuerpos no quedasen

en la cruz en el día de reposo (pues aquel adía de reposo era muy

solemne), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas y

fuesen quitados de allí. Y fueron los soldados y quebraron las

piernas al primero, y asimismo al otro que había sido crucificado con

él. Pero cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las

piernas. Pero uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza, y en

seguida salió sangre y agua”. Palabra del Señor

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

113

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la

lanzada que dieron en el corazón de tu Hijo; sentirías como si la hubieran dado en

tu propio corazón; el Corazón Divino, símbolo del gran amor que Jesús tuvo ya no

solamente a Ti como Madre, sino también a nosotros por quienes dio la vida; y Tú,

que habías tenido en tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de bondad, ahora te lo

devolvían muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y también víctima de

nuestros pecados; te acompañamos en este dolor. Y, por los méritos del mismo,

haz que sepamos amar a Jesús como Él nos amó. Bendice también las empresas y

a todos aquellos que brindan empleo en nuestra parroquia, para que nunca falte lo

necesario para seguir propiciando fuentes de empleos para toda nuestra

comunidad.

7º Dolor: El entierro de Jesús y la soledad de María

Del evangelio según san Marcos: ”Al llegar la tarde, la Víspera del

sábado, José de Arimatea, noble Senador, que esperaba el reino de

Dios, vino, y osadamente entró donde Pilato, y pidió el Cuerpo de

Jesús. Y Pilato se maravilló que ya estuviera muerto; y haciendo venir

al centurión, le preguntó si ya había muerto. Y enterado del centurión, entregó el

cuerpo de Jesús a José, el cual compró una sábana, lo envolvió en ella, y lo puso

en un sepulcro cavado que estaba en una peña, y puso una piedra a la puerta del

sepulcro”. Palabra del Señor

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al enterrar

a tu Hijo; El, que era creador, dueño y señor de todo el universo, era enterrado en

tierra; llevó su humillación hasta el último momento; y aunque Tú supieras que al

tercer día resucitaría, el trance de la muerte era real; te quitaron a Jesús por la

muerte más injusta que se haya podido dar en todo el mundo en todos los siglos;

siendo la suprema inocencia y la bondad infinita, fue torturado y muerto con la

muerte más ignominiosa; tan caro pagó nuestro rescate por nuestros pecados; y

Tú, Madre nuestra adoptiva y corredentora, le acompañaste en todos sus

sufrimientos: y ahora te quedaste sola, llena de aflicción; te acompañamos en este

dolor . Y, por los méritos del mismo, concédenos a cada uno de nosotros la gracia

particular que te pedimos (orar por el éxito de la misión con el mundo del trabajo y

para que la fe que hemos recibido encuentre en nuestro corazón un terreno

abonado para que produzca frutos de conversión y de amor).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

114

Oración final: Oh Doloroso e Inmaculado Corazón de María, morada de pureza

y santidad, cubre mi alma con tu protección maternal a fin de que siendo siempre

fiel a la voz de Jesús, responda a Su amor y obedezca Su divina voluntad. Quiero,

Madre mía, vivir íntimamente unido a tu Corazón que está totalmente unido al

Corazón de tu Divino Hijo. Átame a tu Corazón y al Corazón de Jesús con tus

virtudes y dolores. Protégeme siempre. Amén.

COMENTARIO PARA INICIAR LA PROCESIÓN DE LA SOLEDAD

El corazón de una madre está inmerso en el misterio del amor. María entendió el

amor que se dona a los demás y es por ello que el sí genero de ella

en el momento de la anunciación, se ratifica en el sí que da al pie de

la cruz de su hijo, al recibir en la persona de Juan, a toda la

humanidad como sus hijos. María dolorosa, que supiste acompañar a

tu hijo hasta el final, intercede por nosotros para que seamos

constantes en nuestro caminar y avancemos siempre, fortalecidos en

tu hijo que se entregó por todos los hombres.

PÍLDORAS BÍBLICAS PARA LA PROCESIÓN DE LA SOLEDAD

- Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: Mira, este niño hará que

muchos caigan o se levanten en Israel. Será signo de contradicción. (Lucas

2, 23)

- Cuando se fueron el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo:

Levántate, tomo al niño y a su madre, huye y a Egipto y quédate allí hasta

que yo te avise, porque Herodes va a buscar el niño para matarlo. (Mateo

2,39)

- Al verlo, se quedaron asombrados, y su madre le dijo: hijo, ¡por qué nos

has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado angustiados. (Lucas

2,48)

- Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que tanto amaba, dijo

a su madre: mujer, ahí tienes a tu hijo. (Juan 19, 26)

- Jesús probó el vinagre y dijo: todo está cumplido. E inclinando la cabeza,

entregó el espíritu. (Juan 19,30)

- Pero unos de los soldados le atravesó el costado con una lanza y enseguida

brotó del costado sangre y agua. (Juan 19,34)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

115

- Entre los dos se llevaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron con vendas de

lino bien empapadas en la mezcla de mirra y perfuma, según la costumbre

de sepultar a los muertos. (Juan 19, 40)

- … regresen a casa de su madre. Que el Señor las trate con la misma

bondad con que nos han tratado a los que murieron y a mí. (Rut 1, 8b)

- Tú que eres el Dios de mi antepasado y el Dios del pueblo de Israel, el

dueño de cielo y tierra, el creador de las aguas y el rey de toda la creación;

escucha mi súplica. (Judith 9,12)

- Sé para mi roca de mi amparo y fortaleza protectora. (Salmo 31, 3b)

- Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. (Mateo 5,

5)

- Te invoco el día de la angustia, pues tú me sabes responder. (Salmo 86,

7)

- Pues ya saben que cuando su fe es puesta a prueba, ustedes aprendan a

soportar con fortaleza el sufrimiento. (Santiago 1,3)

- Sobre todo, que su fe sea el escudo que los libre de las flechas encendidas

del maligno. (Efesios 6, 16)

REFLEXION DEL PAPA JUAN PABLO II3

María, al pie de la cruz, partícipe del drama de la Redención Catequesis de Juan Pablo II (2-IV-97)

1. Regina caeli laetare, alleluia! ¡Reina del cielo, alégrate, aleluya!

Así canta la Iglesia durante este tiempo de Pascua, invitando a los fieles a unirse al gozo espiritual de María, madre del Resucitado. La alegría de la Virgen por la resurrección de Cristo es más grande aún si se considera su íntima participación en toda la vida de Jesús.

María, al aceptar con plena disponibilidad las palabras del ángel Gabriel, que le anunciaba que sería la madre del Mesías, comenzó a tomar parte en el drama de la Redención. Su participación en el sacrificio de su Hijo, revelado por Simeón durante la presentación en el templo, prosigue no sólo en el episodio de Jesús perdido y hallado a la edad de doce años, sino también durante toda su vida pública.

3 Tomada de http://www.franciscanos.org/jpabloII/jpiicalvario.html

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

116

Sin embargo, la asociación de la Virgen a la misión de Cristo culmina en Jerusalén, en el momento de la pasión y muerte del Redentor. Como testimonia el cuarto evangelio, en aquellos días ella se encontraba en la ciudad santa, probablemente para la celebración de la Pascua judía.

2. El Concilio subraya la dimensión profunda de la presencia de la Virgen en el Calvario, recordando que «mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la cruz» (Lumen gentium, 58), y afirma que esa unión «en la obra de la salvación se manifiesta desde el momento de la concepción virginal de Cristo hasta su muerte» (ib., 57).

Con la mirada iluminada por el fulgor de la Resurrección, nos detenemos a considerar la adhesión de la Madre a la pasión redentora del Hijo, que se realiza mediante la participación en su dolor. Volvemos de nuevo, ahora en la perspectiva de la Resurrección, al pie de la cruz, donde María «sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de Madre que, llena de amor, daba su consentimiento a la inmolación de su Hijo como víctima» (ib., 58).

Con estas palabras, el Concilio nos recuerda la «compasión de María», en cuyo corazón repercute todo lo que Jesús padece en el alma y en el cuerpo, subrayando su voluntad de participar en el sacrificio redentor y unir su sufrimiento materno a la ofrenda sacerdotal de su Hijo.

Además, el texto conciliar pone de relieve que el consentimiento que da a la inmolación de Jesús no constituye una aceptación pasiva, sino un auténtico acto de amor, con el que ofrece a su Hijo como «víctima» de expiación por los pecados de toda la humanidad.

Por último, la Lumen gentium pone a la Virgen en relación con Cristo, protagonista del acontecimiento redentor, especificando que, al asociarse «a su sacrificio», permanece subordinada a su Hijo divino.

3. En el cuarto evangelio, san Juan narra que «junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena» (Jn 19,25). Con el verbo «estar», que etimológicamente significa «estar de pie», «estar erguido», el evangelista tal vez quiere presentar la dignidad y la fortaleza que María y las demás mujeres manifiestan en su dolor.

En particular, el hecho de «estar erguida» la Virgen junto a la cruz recuerda su inquebrantable firmeza y su extraordinaria valentía para afrontar los padecimientos. En el drama del Calvario, a María la sostiene la fe, que se

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

117

robusteció durante los acontecimientos de su existencia y, sobre todo, durante la vida pública de Jesús. El Concilio recuerda que «la bienaventurada Virgen avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la cruz» (Lumen gentium, 58).

A los crueles insultos lanzados contra el Mesías crucificado, ella, que compartía sus íntimas disposiciones, responde con la indulgencia y el perdón, asociándose a su súplica al Padre: «Perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34). Partícipe del sentimiento de abandono a la voluntad del Padre, que Jesús expresa en sus últimas palabras en la cruz: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu» (Lc 23,46), ella da así, como observa el Concilio, un consentimiento de amor «a la inmolación de su Hijo como víctima» (Lumen gentium, 58).

4. En este supremo «sí» de María resplandece la esperanza confiada en el misterioso futuro, iniciado con la muerte de su Hijo crucificado. Las palabras con que Jesús, a lo largo del camino hacia Jerusalén, enseñaba a sus discípulos «que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar a los tres días» (Mc 8,31), resuenan en su corazón en la hora dramática del Calvario, suscitando la espera y el anhelo de la Resurrección.

La esperanza de María al pie de la cruz encierra una luz más fuerte que la oscuridad que reina en muchos corazones: ante el sacrificio redentor, nace en María la esperanza de la Iglesia y de la humanidad. (L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, del 4-IV-97).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

118

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

119

GUION LITÚRGICO PARA LA VIGILIA PASCUAL: “NO ESTÁ AQUÍ; HA

RESUCITADO” - CICLO A

I.-Lucernario y Pregón Pascual

Se comienza la Vigilia Pascual fuera de la Iglesia para allí hacer la

Liturgia de la Luz.

Muy buenas noches, queridos hermanos y hermanas. La

celebración de la Vigilia Pascual es la fiesta más importante del

año cristiano. Esta noche es especial para la comunidad cristiana,

puesto que Cristo resucitado, ha vencido a la muerte. Es la

Pascua del Señor que es también nuestra pascua.

II.-Liturgia de la Palabra

Iniciamos la Liturgia de la Palabra. Con el Pregón Pascual hemos entrado en la

noche Santa de la resurrección del Señor. Los primeros cristianos pasaban esta

noche en vela, amanecían recordando la historia del pueblo, los acontecimientos

que para ellos fueron importantes y la actuación de Dios en ellos.

Primera lectura Génesis 1, 1-2, 2

Esta primera lectura relata el comienzo de la historia de la salvación. Dios crea

todas las cosas, incluyendo al hombre y a la mujer, y queda complacido al mirar

que todo cuanto ha creado es bueno. Escuchemos.

Concluida la lectura, y luego del Salmo correspondiente, nos ponemos de pie

mientras el celebrante hace una oración. Terminada la oración nos sentamos.

Segunda lectura: Génesis 22, 1-18

Abraham es el hombre que supo responder a la llamada de Dios, incluso cuando

pensó que Dios le exigía la muerte de su hijo. Pero Dios no quiere muerte, sino

vida. Escuchemos

Concluida la lectura, y luego del Salmo correspondiente, nos ponemos de pie

mientras el celebrante hace una oración. Terminada la oración nos sentamos.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

120

Tercera lectura: Éxodo 14,15-15,1

La historia del pueblo Israel está marcada por el recuerdo del paso de la esclavitud

a la libertad. Escucharemos.

Concluida la lectura, y luego del Salmo correspondiente, nos ponemos de pie

mientras el celebrante hace una oración. Terminada la oración nos sentamos.

Cuarta lectura (Isaías 54, 5-14)

El profeta Isaías nos habla a continuación de las riquezas de la salvación. Dios

tiene en sus manos todos los bienes y los pone a disposición de su pueblo.

Escuchemos.

Concluida la lectura, y luego del Salmo correspondiente, nos ponemos de pie

mientras el celebrante hace una oración. Terminada la oración nos sentamos.

Quinta lectura: Isaías 55, 1-11

El profeta Isaías nos ofrece su palabra y de parte de Dios la alianza perpetua.

Escuchemos.

Concluida la lectura, y luego del Salmo correspondiente, nos ponemos de pie

mientras el celebrante hace una oración. Terminada la oración nos sentamos.

Sexta lectura Baruc 3, 9.15.32,4-4

Por medio de Baruc, Dios invita nuevamente al pueblo de Israel, y también nos

invita a nosotros hoy, a dejar el pecado y a seguir lo que le agrada a Él.

Escuchemos.

Concluida la lectura, y luego del Salmo correspondiente, nos ponemos de pie

mientras el celebrante hace una oración. Terminada la oración nos sentamos.

Séptima lectura Ezequiel 36, 16-28

Esta lectura nos muestra cómo Dios no renuncia a su plan salvífico y nos redime,

no por nuestros propios méritos, sino por su inmensa misericordia y por su amor

sin límites. Escuchemos

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

121

Concluida la lectura, y luego del Salmo correspondiente, nos ponemos de pie

mientras el celebrante hace una oración. Terminada esta oración se encienden los

cirios del altar y se canta el Gloria. Luego el celebrante procede a la Oración

Colecta. Terminada la oración nos sentamos.

Monición para el Gloria

Hoy recordamos la constante y siempre renovada acción de Dios para dar la vida al

hombre. Por eso, y antes de escuchar las lecturas de la Nueva Alianza, cantamos

el himno de alabanza a Dios.

Primera Lectura: Romanos 6, 3-11

La epístola a los Romanos, muestra cómo la comunicación de vida iniciada en la

aurora de la historia y trabajada en el curso de los siglos, se realiza como nunca en

Jesucristo. Escuchemos.

Evangelio Lucas 24, 1-12

Las mujeres, se convierten en las primeras mensajeras de la resurrección de Jesús.

Cristo ha resucitado ¡Aleluya! ¡Aleluya!. “Este es el día que hizo el Señor, sea

nuestra alegría y nuestro gozo”.

III.-Liturgia del Bautismo

Hermanos, el agua del Bautismo será ahora el centro de nuestra reunión, el agua

que nos sumerge en la vida nueva que nos hace hijos de Dios. Esta vida nueva se

nos hará signo cercano en la liturgia bautismal.

Oración Universal:

R./ Cristo resucitado, escucha nuestra oración.

1. Para que llegue a todos los hombres la vida nueva de Jesucristo, la vida nueva

que es paz, justicia y amor verdadero. Oremos.

2. Para que la Iglesia, todos nosotros, sepamos comunicar a las mujeres y a los

hombres, jóvenes y mayores, la luz renovada del Evangelio. Oremos.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

122

3. Por todos los que en este tiempo de Pascua reciben la gracia del Bautismo, de

la Confirmación y de la Primera comunión, que encuentren en nosotros ejemplo de

vida evangélica. Oremos.

4. Por los que en este país, y en todo el mundo, comparten el dolor de la pasión

de Jesús, que encuentren compañía y ayuda eficaz. Oremos.

5. Finalmente, oremos por todos los que estamos aquí en esta noche, reunidos

para celebrar la Resurrección del Señor y renovar nuestra fe bautismal, para que

aquellos que creemos sea vida renovada en nosotros. Oremos.

IV.-Liturgia de la Eucaristía

Con la Eucaristía llegamos al momento culminante, el más importante de la

celebración de esta noche. Glorifiquemos y demos gracias al Padre porque en

Cristo resucitado nos abre el camino de la vida.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

123

Domingo de Resurrección

COMENTARIO PARA LA PROCESIÓN DE RESURRECCIÓN.

¡Alegría y paz hermanos, que Jesús, el Señor ha resucitado! Hoy

es un día de fiesta y gozo porque por la fe que nos viene del

Padre, hemos sabido esperar las promesas hechas por Jesús

que no se han dejado de cumplir. Todos somos testigos de tan

solemne acontecimiento y por ello salgamos y anunciemos a

todos que no somos cristianos de la muerte, sino de la vida y

abramos nuestros corazones para que el Señor, el vencedor de la muerte, more y

reine siempre en él.

PÍLDORAS BÍBLICAS PARA LA PROCESIÓN DEL RESUCITADO

- No es un Dios de muertos, sino de Vivos. (Marcos 12, 27)

- Ha resucitado; no está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. (Marcos

16,6)

- Dios lo resucitó rompiendo las ataduras de la muerte. (Hechos 2,24)

- Mataron al autor de la vida, pero Dios lo ha resucitado de entre los muertos.

(Hechos 3,16)

- Dios lo resucitó de entre los muertos. (Hechos 10,40)

- Tenemos fe en aquel que resucitó a Jesús (1 Pedro 4,24)

- Confiesa con tu boca que Jesús es el señor y cree en tu corazón que Dios lo

resucitó de entre los muertos. (Romanos 10,9)

- Esta es la Buena Noticia, que Jesús resucito de entre los muertos.

(Romanos 2,8)

- Nosotros creemos que Jesús murió y resucitó. (1 Tesalonicenses 4,14)

- Y si Cristo no resucitó es vana nuestra predicación y vana nuestra fe.

(Gálatas 15, 14)

- ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?

(1 Corintios 15, 55)

- El Dios de nuestro padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis

colgándole de un madero (Hechos 5, 30)

- …El justo por la fe vivirá. (Romanos 1, 17c)

- Ya están alcanzando la meta de su fe, que es la salvación. (1 Pedro 1, 9)

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

124

COMENTARIOS PARA LA MISA DEL DOMINGO DE LA RESURRECCIÓN

DEL SEÑOR - CICLO A

Monición de Entrada

Cristo ha resucitado y vive en medio de nosotros. Así los apóstoles anunciaron la

resurrección de Cristo, también este mensaje liberador ha de llegar al ser humano

y al mundo de hoy. Empecemos la celebración con un corazón lleno de gozo y

júbilo.

Primera lectura: Hc 10, 34a. 37-43

Esta primera lectura, muestra que la fe en Cristo resucitado es liberadora, porque

Jesús salva al ser humano del pecado, que es la fuente de todas las esclavitudes.

Escuchemos.

Segunda lectura: Col 3, 1-4

El fundamento de la vida cristiana es la identificación con el paso de la muerte a la

vida que se ha producido en Cristo Jesús. Escuchemos

Evangelio: Jn 20, 1-9

La resurrección de Jesús es el misterio central de nuestra fe y el fundamento

principal de nuestra esperanza de liberación total de todo lo que nos oprime.

Escuchemos.

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

125

El Credo con referencias bíblicas

CREO EN DIOS. “Nuestro Dios es el único Señor” (Deuteronomio

6,4).

PADRE TODO PODEROSO. “Lo que es imposible para los hombres

es posible para Dios” (Lucas 18,27).

CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA. “En el comienzo de todo,

Dios creó el cielo y la tierra” (Génesis 1,1).

CREO EN JESUCRISTO. “El es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo

que Dios es” (Hebreos 1,3).

SU ÚNICO HIJO. “Pues Dios amo tanto al mundo, que dio a su Hijo Único, para que

todo aquel que crea en él no muera, sino que tenga vida eterna” (Juan 3,16).

NUESTRO SEÑOR. “Dios lo ha hecho Señor y Mesías” (Hechos 2,36).

QUE FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO. “El Espíritu Santo

vendrá sobre ti, y el poder del Dios altísimo descansará sobre ti como una nube.

Por eso, el niño que va a nacer será llamado Santo e Hijo de Dios” (Lucas 1,35).

NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN. “Todo esto sucedió para que se cumpliera lo

que el Señor había dicho por medio del profeta: la Virgen quedará encinta y

tendrá un hijo, al que pondrá por nombre Emmanuel (que significa “Dios con

nosotros”)” (Mateo 1,22-23).

PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO. “Pilato tomó entonces a Jesús y

mandó azotarlo. Los soldados trenzaron una corona de espinas, la pusieron en la

cabeza de Jesús, y lo vistieron con una capa de color rojo oscuro” (Juan 19,1-2).

FUE CRUCIFICADO. “Jesús salió llevando su cruz, para ir al llamado lugar de la

Calavera (o que en hebreo se llama Gólgota). Allí lo Crucificaron, y con él a otros

dos, uno a cada lado. Pilato mandó poner sobre la cruz un letrero, que decía:

Jesús de Nazaret, Rey de los judíos” (Juan 19,17-19).

MUERTO Y SEPULTADO. “Jesús gritó con fuerza y dijo: -¡Padre en tus manos

encomiendo mi espíritu! Y al decir esto, murió (Lucas 23,46). Después de bajarlo de

la cruz, lo envolvieron en una sábana de lino y lo pusieron en un sepulcro abierto

en una peña, donde todavía no habían sepultado a nadie (Lucas 23,53).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

126

DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS. “Como hombre, murió; pero como ser espiritual que

era, volvió a la vida. Y como ser espiritual, fue y predicó a los espíritus que estaban

presos” (1Pedro 3,18-19).

AL TERCER DÍA RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS, “Cristo murió por nuestros

pecados, como dicen las Escrituras, que lo sepultaron y que resucitó al tercer día”

(1Corintios 15, 3-4).

SUBIÓ A LOS CIELOS, Y ESTA SENTADO A LA DERECHA DE DIOS, PADRE TODO

PODEROSO. “El Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios”

(Marcos 16,19).

DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS. “El nos envió a anunciarle

al pueblo que Dios lo ha puesto como juez de los vivos y de los muertos” (Hechos

10,42).

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO. “Porque Dios ha llenado con su amor nuestro corazón

por medio del Espíritu Santo que nos ha dado” (Romanos 5,5).

LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. “Y yo te digo que tu eres Pedro, y sobre esta piedra

voy a construir mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”

(Mateo 16,18).

LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS. “Después de esto, miré y vi una gran multitud de

todas las naciones, razas, lenguas y pueblos. Estaban en pie delante del trono y

delante del Cordero, y eran tantos que nadie podía contarlos” (Apocalipsis 7,9).

EL PERDÓN DE LOS PECADOS. “A quienes ustedes perdonen los pecados, les

quedarán perdonados” (Juan 20,23).

LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE. “Cristo dará nueva vida a sus cuerpos mortales”

(Romanos 8,11).

Y LA VIDA ETERNA. “Allí no habrá noche, y los que allí vivan no necesitarán luz de

lámpara ni luz del sol, porque Dios el Señor les dará su luz, y ellos reinarán por

todos los siglos” (Apocalipsis 22,5).

AMÉN. “Así sea. ¡Ven, Señor Jesús!” (Apocalipsis 22,20).

Diócesis de Santa Rosa de Osos Subsidio Pastoral para la Semana Santa 2014

Fe Recibida. Misión con el Mundo del Trabajo

“Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os enseñó” Col 2,7

127

Agradecemos a todos lo que apoyaron este subsidio pastoral.

Colaboradores:

Vicaría Diocesana de Pastoral – Pbro. Diego León Arroyave Zapata.

Delegación de Pequeños Grupos de Familia.

Delegación de Pastoral Infantil (Hna. Irma Navarro Chiriboga)

Delegación de Pastoral Juvenil (P. Norman Ariel Hernández Patiño) y Comité

Juvenil Parroquia la Catedral

Pastoral de Multitudes

Pbro. Farly Yovany Gil Betancur

Pbro. Pablo Alejandro Cifuentes Monroy

Juan Carlos Arango Barrientos

John Mario Zapata Peña

José Aníbal Zuluaga Serna

Luis Fernando Londoño Barrientos

Salvador Alonso Torres Morales

Jaime Alberto Cruz Vásquez

Dios les asista y recompense,

¡MIL GRACIAS!