Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

download Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

of 17

Transcript of Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    1/17

    UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMRICAS

    FACULTAD DE BIOCIENCIAS Y SALUD PBLICA

    ESCUELA DE BIOCIENCIAS

    LIC. EN INGENIERIA BIOMEDICA CON ESPECIALIZACIN ENELECTRONICA MDICA

    Laboratorio Clnico Bio!"#$ri%a% Intra&o!'italaria(

    Curso:Clnica en Biomdica II

    Profesor:

    Ing. Israel Gmez

    Estudiante:

    Eduardo Amaya 88!8"#$%

    Gru&o:I' (emestre

    )ec*a de Entrega:

    +% de ,ctu-re de +"#

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    2/17

    INTRODUCCIN

    /os *os&itales son un com&onente im&ortante del sistema de atencin desalud. (on instituciones sanitarias 0ue dis&onen de &ersonal mdico y otros&rofesionales organizados y de instalaciones &ara el ingreso de &acientes1 y0ue ofrecen ser2icios mdicos y de enfermera y otros ser2icios relacionadosdurante las +3 *oras del da1 los $ das de la semana.

    /os *os&itales ofrecen una gran di2ersidad de ser2icios de atencin aguda1 decon2alecencia y de cuidados &aliati2os1 con los medios diagnsticos ytera&uticos necesarios &ara res&onder a manifestaciones agudas y crnicasde-idas a enfermedades1 as como a traumatismos o anomalas genticas. 4eese modo generan informacin esencial &ara las in2estigaciones1 la educacin

    y la gestin.

    5radicionalmente orientados a la atencin indi2idual1 los *os&itales tiendencada 2ez m6s a estrec*ar 2nculos con otras &artes del sector de la salud y conlas comunidades a fin de o&timizar el uso de los recursos dedicados a fomentary &roteger la salud indi2idual y colecti2a.

    /a -ioseguridad *os&italaria1 a tra2s de medidas cientficas organizati2as1define las condiciones de contencin -a7o las cuales los agentes infecciososde-en ser mani&ulados con el o-7eti2o de confinar el riesgo -iolgico y reducirla e&osicin &otencial de: &ersonal de la-oratorio y9o 6reas *os&italariascrticas1 &ersonal de 6reas no crticas1 &acientes y &-lico general1 y materialde desec*o1 medio am-iente de &otenciales agentes infecciosos.

    OBJETIVOS

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    3/17

    Objetivo !e"e#$%e&'( Am&liar los conocimientos en la infraestructura *os&italaria y las

    normas de -ioseguridad 0ue rigen dic*as instituciones.)( Pre&arar al estudiante a conocer las normas 0ue se de-en seguir en

    un *os&ital a la *ora de ingresar a l como ingeniero -iomdico.

    Objetivo E*e+,-i+o&". Conocer el de&artamento de la-oratorio clnico y sus diferentes

    secciones.+. Estudiar el uso y funcionamiento de los diferentes e0ui&os utilizados

    en el la-oratorio clnico.

    ;. (a-er 0u medidas de seguridad se de-en tomar tanto en ella-oratorio clnico como en el *os&ital en general.

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    4/17

    INDICE

    Introduccin

    ,-7eti2os

    ". 4efinicin de icrosco&io+.;.; Balanza Analtica+.;.3 Es&ectrofotmetro+.;.# Esterilizadores+.3 @iesgos Presentes en el /a-oratorio Clnico+.# >edidas de Bioseguridad en el la-oratorio clnico;. Conclusiones3. Bi-liografa#. Aneos

    E% .OSPITAL

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    5/17

    '( De-i"i+i/" 0e .o*it$%: En latn la e&resin

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    6/17

    Corazn Pulmn artificial1 el @iDn artificial1 etc. El cuidado de los&acientes se &erfecciono en ni2eles de cuidados &rogresi2os. /atera&utica medicamentosa1 a &artir del aislamiento de los &rinci&iosacti2os de las *ier-as1 inicia una nue2a &oca en la *istoria de lafarmacia. )inalmente se incor&oran los e0ui&os de cocina1 la2andera1

    elctricos1 sistemas com&utados y otros 0ue contri-uyen al &rogreso. Re+1#o .15$"o& /os cam-ios e&erimentados en este as&ectotam-in *an sido es&ectaculares1 m6s aun 0ue los cam-ios en losrecursos materiales. Actualmente la 7erar0ua de un

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    7/17

    todos los -eneficiarios1 realizando estos a&ortes segn su realca&acidad socioeconmica.A05i"it#$+i/"&4esde ya en el &asado era muy sencilla y totalmenteem&rica. Pero a &artir de "%+% con la &u-licacin de >ic*ael 4a2isedica.

    '('C%$i-i+$+i/" 0e %o .o*it$%e& /os *os&itales &ueden ser

    clasificados de 2arias formas en -ase a el factor 0ue se esttomando en cuenta1 &ero en este tra-a7o nos enfocaremos en suclasificacin &or ni2el de com&le7idad1 teniendo as cuatro ni2eles0ue &resentamos a continuacin:

    $(

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    8/17

    una de la otra. A continuacin se muestran las salas ode&artamentos de mayor im&ortancia en un *os&ital:

    '()(' De*$#t$5e"to 0e U#7e"+i$ o E5e#7e"+i$& seccin de un*os&ital 0ue ofrece un tratamiento inicial de &acientes con unam&lio es&ectro de enfermedades y lesiones1 algunas de las

    cuales &ueden ser &otencialmente mortales y re0uierenatencin inmediata. En algunos &ases1 los ser2icios deurgencias se *an con2ertido en im&ortantes &untos de entrada&ara 0uienes no tienen otros medios de acceso a la atencinmdica. Personal de los e0ui&os de tratamiento de &acientesde emergencia y &ro&orcionar a&oyo a los miem-ros de lafamilia. /os ser2icios de emergencia de la mayora de los*os&itales o&eran todo el da1 aun0ue los ni2eles de dotacinde &ersonal intenten de refle7ar el 2olumen de &acientes. /amayora de los &acientes -uscan el 4e&artamento de

    Emergencia en la tarde y *oras de la noc*e1 y la dotacin de&ersonal refle7a este fenmeno.

    '()() U"i0$0 0e C1i0$0o I"te"ivo 8UCI9& es una instalacines&ecial dentro del 6rea *os&italaria 0ue &ro&orciona medicinaintensi2a. /os &acientes candidatos a entrar en cuidadosintensi2os son a0uellos 0ue tienen alguna condicin gra2e desalud 0ue &one en riesgo la 2ida y 0ue &or tal re0uieren deuna monitorizacin constante de sus signos 2itales y otros&ar6metros1 como el control de l0uidos.

    '()(: S$%$ 0e O*e#$+io"e&es a0uella sala o *a-itacin 0ue se

    *alla en sanatorios1 *os&itales o centros de atencin mdica y0ue est6 es&ecialmente acondicionada &ara la &r6ctica deo&eraciones 0uirrgicas a a0uellos &acientes 0ue as lodemanden. Asimismo1 en el 0uirfano1 se &ueden des&legarotras acti2idades relacionadas1 tales como: el suministro deanestesia1 una accin de reanimacin1 entre otras1 &ara as1luego1 &oder lle2ar a -uen &uerto la mencionada inter2encin0uirrgica.

    '()(; !i"e+oobtet#i+i$& es la es&ecialidad mdica dedicada a loscam&os de la o-stetricia y la ginecologa a tra2s de un nico

    &rograma de formacin acadmica. Esta formacin com-inadacon2ierte a los &racticantes en e&ertos en el cuidado de lasalud de los rganos re&roductores femeninos y en el mane7ode com&licaciones o-sttricas1 incluso a tra2s deinter2enciones 0uirrgicas.

    '()(< M$te#"i0$0 3 Neo"$to%o7,$& En el 6rea de maternidad es ellugar donde se localizan las madres 0ue ya *a dado a luz y seencuentran en un &roceso de recu&eracin y el 6rea deneonatologa es m6s -ien una sala donde se colocan a todoslos neonatos &ara un monitoreo rutinario a&enas nacen &ero

    los 0ue &resenten com&licaciones de-er6n &ermanecer &orm6s tiem&o.

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    9/17

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    10/17

    Algunos e7em&los: Estudios genticos1 Cromatografas de altaresolucin1 Am&lificacin de 6cidos nucleicos1 Citrometra de flu7o.

    )()( O#7$"i>$+i/" 0e% L$bo#$to#io C%,"i+o& Podemos organizar ella-oratorio en distintas 6reas de tra-a7o.a. (ala de es&era y rece&cin: se reci-e a los &acientes.

    -. 5oma de muestras: esta es la zona donde se toman lasmuestras a los &acientes1 &ara luego distri-uirlas a lasdiferentes secciones del la-oratorio.

    c. (ecciones de /a-oratorio:icro-iologa: &odemos di2idir esta seccin en dos ti&os dee6menes:Co&ro&arasitologa: in2estiga la &resencia de &ar6sitos en lasmaterias fecales.Bacteriologa: estudia la &resencia o acti2idad demicroorganismos en la sangre1 orina1 materia fecal1 7ugosg6stricos.

    f. Inmunologa: realiza &rue-as so-re anticuer&os 0ue re2elan la

    acti2idad y &resencia de microorganismos en el cuer&o.g. Hrea de &re&aracin de medios y culti2os.*. ona de la2ado y esterilizacin de los materiales.

    )(:( E41i*o Bi+o 0e% L$bo#$to#io C%,"i+o&)(:('( Mi+#o+o*io: es un instrumento 0ue &ermite o-ser2ar o-7etos

    0ue son demasiado &e0ueDos &ara ser 2istos a sim&le 2ista. Elti&o m6s comn y el &rimero 0ue se in2ent es el microsco&io&tico. (e trata de un instrumento &tico 0ue contiene dos o m6slentes 0ue &ermiten o-tener una imagen aumentada del o-7eto y0ue funciona &or refraccin. /a ciencia 0ue in2estiga los o-7etos

    &e0ueDos utilizando este instrumento se llama microsco&a.)(:()( Ce"t#i-17$: es una m60uina 0ue &one en rotacin una muestra&ara J&or fuerza centrfugaJ acelerar la decantacin o lasedimentacin de sus com&onentes o fases generalmente unaslida y una l0uida1 segn su densidad. Eisten di2ersos ti&os1comnmente &ara o-7eti2os es&ecficos.

    )(:(: B$%$">$ $"$%,ti+$: es una clase de -alanza de la-oratoriodiseDada &ara medir &e0ueDas masas. /os &latillos de medicinde una -alanza analtica est6n dentro de una ca7a trans&arente&ro2ista de &uertas &ara 0ue no se acumule el &ol2o y &ara e2itar

    0ue cual0uier corriente de aire en la *a-itacin afecte alfuncionamiento de la -alanza.

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    11/17

    )(:(;( E*e+t#o-ot/5et#o: es un instrumento usado en el an6lisis0umico 0ue sir2e &ara medir1 en funcin de la longitud deonda1 la relacin entre 2alores de una misma magnitudfotomtrica relati2os a dos *aces de radiaciones y laconcentracin o reacciones 0umicas 0ue se miden en una

    muestra. 5am-in es utilizado en los la-oratorios de 0umica&ara la cuantificacin de sustancias y microorganismos.

    )(:(

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    12/17

    M >ani&ulacin de agu7as de inoculacin y &i&etas.M >ani&ulacin de grandes 2olmenes de muestras y culti2os.M 5ra-a7o con animales.M Produccin de grandes 2olmenes o concentraciones de&atgenos.

    M E0ui&os sin mantenimiento./os &eligros &resentes en el la-oratorio est6n relacionados con:M Agentes -iolgicos: de&ende de las caractersticas &articularesdel microorganismo: 2irulencia1 modo de transmisin y 2a deentrada1 concentracin en el inculo1 dosis infecciosa1 esta-ilidaden el am-iente y de la eistencia de &rofilais o tratamiento eficaz.M Agentes fsicos y mec6nicos: traumas1 0uemaduras1 accidentescorto&unzantes1 malas condiciones ergonmicas1 cadas1 incendios1inundaciones1 instalaciones elctricas incorrectas.M Agentes 0umicos: e&osicin a &roductos corrosi2os1 ticos1

    irritantes1 cancergenos1 agentes inflama-les o e&losi2os.)(

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    13/17

    M ?o guardar alimentos o -e-idas en refrigeradores destinados alalmacenamiento de muestras o reacti2os.M ?o &i&etear con la -oca.M (i usa lentes de contacto etremar la &roteccin de la mucosaocular.

    M El ca-ello largo de-e estar recogido.M /as &ro&iedades &ersonales de-en ser guardadas y aseguradasen casilleros &ro2istos fuera del 6rea tcnica de tra-a7o.M Est6 &ro*i-ido el uso y almacenamiento de decoraciones festi2aso de otro ti&o en el 6rea tcnica.M ?o trasladar los registros del 6rea tcnica a las 6reasadministrati2as.M ?o firmar documentos administrati2os en las 6reas tcnicas.M Al momento de salir de las 6reas tcnicas retirar losEPP y la2ar manos con a-undante agua y 7a-n.M 4e 2ital im&ortancia es la utilizacin de seDalizaciones en ella-oratorio 0ue &ermitan entregar informacin clara y r6&ida al&ersonal tanto interno como eterno. En general el &ro&sito de lasseDalizaciones es indicar la e7ecucin de una acti2idad1 &ro*i-ir unaaccin o conducta1 ad2ertir res&ecto de una situacin o condicinam-iental o instruir so-re cmo realizar una acti2idad. Para esto esnecesario utilizar sm-olos entendi-les1 con un significado nico1idealmente reconocidos a ni2el internacional o ace&tados &orcon2encin.M /a

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    14/17

    M >o7ar las manos y muDecas.M A&licar suficiente y moderada cantidad de 7a-n l0uido.M )rotar 2igorosamente am-as manos1 los es&acios interdigitales1su-ungueales1 dedos y muDecas.M En7uagar con a-undante agua.

    M (ecar sus manos con &a&el a-sor-ente desec*a-le.M Con el mismo &a&el1 cerrar la lla2e y eliminar en -asurero de usocomn.Lo e41i*o o e%e5e"to 0e *#ote++i/" *e#o"$%EPP son cual0uier dis&ositi2o1 accesorio o 2estimenta lle2ados osu7etados &or el tra-a7ador con el &ro&sito de &rotegerlo de uno oriesgos 0ue &uedan amenazar su seguridad o su salud. /a 7efaturadel la-oratorio de-e garantizar el suministro adecuado y o&ortunode los EPP1 los cuales de-en ser a&ro&iados a la fisonoma de cadafuncionario y el riesgo al 0ue est6n e&uestos1 adicionalmente1

    de-e 2elar &or0ue sus tra-a7adores cum&lan con los re0uisitos deuso. Igualmente1 es res&onsa-ilidad de cada indi2iduo el uso&ertinente y correcto de los EPP./a recomendacin de uso de los EPP en los la-oratorios1 de&endedel ti&o de agente 0ue se mani&ula y los riesgos a los 0ue see&one el tra-a7ador.A continuacin se detallar6n las caractersticas y re0uisitos de usode los EPP recomendados en el ni2el de -ioseguridad +. /osdis&ositi2os recomendados &ara ni2el de -ioseguridad ; y 3 noser6n considerados en esta gua1 dadas las caractersticas de losla-oratorios en nuestro &as.M 4elantales de tra-a7o en el la-oratorio(u uso est6 7ustificado &ara &re2enir el riesgo de contacto consustancias infecciosas o 0umicas ante un derrame o sal&icadura.4e-en tener mangas largas y estar cerrado adelante1 sin em-argo1la &roteccin es mayor cuando son de a-ertura trasera y &uDoa7ustado es&ecialmente recomendados en la-oratorios demicro-iologa. (u uso es eclusi2o en 6reas tcnicas y esnecesario durante el tra-a7o en ga-inete de -ioseguridad. El&ersonal de-er6 retir6rselo antes de salir del la-oratorio.M Pec*era im&ermea-le

    Protegen del contacto con agentes o ticos ante un derrame osal&icadura. (u utilizacin es eclusi2a de 6reas tcnicas y de-eser desec*ado idealmente luego de cada uso. (e recomienda suuso so-re el delantal de tra-a7o1 en caso de 0ue el material de esteltimo no tenga &roteccin anti fluido.M Anti&arra y &rotector facialEst6n diseDadas &ara &roteger los o7os y el rostro de sal&icaduras eim&actos de o-7etos1 son de uso &ersonal1 de-en estar fa-ricadasde &l6stico irrom&i-le y su uso es eclusi2o en 6reas tcnicas della-oratorio. Es necesario asegurarse 0ue el material &ermita una

    2isin correcta1 -rinde &roteccin lateral y frontal1 &ermita

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    15/17

    2entilacin indirecta y el uso simult6neo de anteo7os correctores&rescritos.En el caso de &ersonal 0ue utiliza lentes &ticos1 es recomenda-leel uso de anti&arras con lentes &rotectoras graduadas o anti&arraso &rotector facial so-re sus lentes graduados.

    El &ersonal 0ue re0uiere el uso de lentes de contacto1 de-e serad2ertido de los siguientes &eligros &otenciales:M (er6 im&osi-le retirar los lentes luego de derrame con sustancia0umica en la regin ocular.M /os lentes de contacto interfieren los &rocedimientos de la2adoocular de emergencia.M En caso de accidente con &rdida de conciencia1 el &ersonal deauilio desconocer6 0ue &orta lentes de contactoM >ascarillas(e de-e usar mascarilla cada 2ez 0ue eista la &osi-ilidad de

    e&osicin de la mucosa nasal u oral a cual0uier fluido -iolgico o asus aerosoles y en &rocedimientos en los 0ue se est6 en riesgo dein*alacin de 2a&ores de sustancias ticas.Eisten 2arios ti&os de acuerdo al &eligro1 &or e7em&lo1 *ayres&iradores con filtros cam-ia-les &ara &roteger contra gases12a&ores1 &artculas y microorganismos.>ascarilla 0uirrgica: (e de-e utilizar siem&re 0ue eista riesgo desal&icaduras con sangre u otro fluido &otencialmente infeccioso&ara e2itar la e&osicin de la mucosa oral y nasal.>ascarilla de alta eficiencia: (e de-e utilizar siem&re 0ue eistariesgo de generacin de aerosoles de agentes 0ue se &uedantransmitir &or in*alacin. Por e7em&lo cada 2ez 0ue se mani&ulanfuera del CB(1 muestras 0ue &ro2ienen de un &aciente en el 0ue sesos&ec*a >yco-acterium tu-erculosis. (u uso es eclusi2o en6reas tcnicas del la-oratorio. Pueden ser reutilizadas &or eltra-a7ador siem&re y cuando se mantenga lim&ia1 no deformada ycon el filtro seco.>ascarilla auto filtrante: (e de-e utilizar al mani&ular o estare&uesto a &roductos 0umicos como gases1 2a&ores o suscom-inaciones con &roductos contaminantes &articulados.Eisten 2arios ti&os de acuerdo a la &roteccin res&iratoria 0ue

    ofrecen.M Guantes(on recomendados &ara eliminar o disminuir el riesgo de contactode las manos con sustancias ticas o microorganismos&otencialmente &resentes en cual0uier muestra clnica comotam-in en el mane7o de ce&as en el la-oratorio de micro-iologa./os guantes desec*a-les de l6te1 2inilo o nitrilo a&ro-ados &arauso micro-iolgico son los de uso m6s etendido &ara el tra-a7ogeneral del la-oratorio.Antes y des&us de su uso de-e realizarse la2ado de manos. (u

    eliminacin de-e *acerse 7unto con los residuos contaminados del

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    16/17

    la-oratorio. El uso de este im&lemento es eclusi2o en 6reastcnicas del la-oratorioEs necesario -rindar alternati2as a los guantes de l6te en a0uellosindi2iduos con *i&ersensi-ilidad a este material.Eisten 2arios ti&os de guantes cuya eleccin de&ende del material

    0ue se mani&ula:Pl6stico: sustancias corrosi2as y9o irritantes. /6te: material &otencialmente infectante1 fluidos cor&orales

    sangre. En caso de alergias &ueden sustituirse &or el 2inilo onitrilo.Cauc*o natural: sustancias corrosi2as sua2es y descargaselctricas.Goma1 antideslizantes: la2ado de material1 mane7o de residuos1lim&ieza.?eo&reno: disol2entes1 aceites1 sustancias ligeramente corrosi2as

    6cidos1 6lcalis.Algodn: retarda el fuego1 a-sor-e la trans&iracin.Amianto: aislante o resistente al calor.En la toma de muestras clnicas1 los guantes de-en ser cam-iadosentre &aciente y &aciente1 y eliminados a la -asura corriente1menos 0ue se *ayan ensuciado con sangre u otro fluido -iolgico1en cuyo caso se eliminan en la -asura contaminada.M Proteccin de los &iesEs recomenda-le el uso de za&ato cerrado1 &untera cerrada1 sintacos.

    :( Co"+%1io"e

    ". /a infraestructura *os&italaria en general es uno de los diseDos m6scom&le7os &ara realizar ya 0ue re0uiere de un am&lio estudio deu-icacin &or 6reas.

    +. /a salud es un derec*o uni2ersal 0ue no &uede ser negado enninguna institucin de salud.

    ;. /a com&le7a distri-ucin de los diferentes de&artamentos y salas de un*os&ital tienen como fin ayudar al &aciente &ara 0ue reci-a unaatencin m6s e&edita.

    3. El la-oratorio clnico es una de las 6reas *os&italarias de mayor riesgode -ioseguridad en un *os&ital.

    #. /as normas de -ioseguridad son etremas en estos la-oratorios.!. El la-oratorio clnico a&oya con el diagnostico a los diferentesde&artamentos.

    $. /os e0ui&os utilizados en el la-oratorio de-en ser esterilizados en elmismo ya 0ue re&resentan un mayor riesgo si son trasladados a lacentral de esterilizacin.

    ;( Bib%io7#$-,$ 4e&artamento /a-oratorio Biomdico ?acional y de @eferencia.

    Instituto de (alud P-lica de C*ile. Agosto +"; ,rganizacin >undial de la (alud ,>(. 5ema:

  • 7/24/2019 Semestral, Laboratorio Clinico y Bioseguridad Intrahospitalaria

    17/17

    /a-oratorio clnico. +"#1 "; de mayo. NiOi&edia1 /a enciclo&ediali-re. )ec*a de consulta: "#:31 octu-re +#1 +"# desde*tt&s:99es.iOi&edia.org99inde.&*&QtitleR/a-oratorioSclTC;TA4nicoUoldidR8+;%;#$+.

    Es&ectrofotmetro. +"#1 # de 7unio. NiOi&edia1 /a enciclo&edia li-re.)ec*a de consulta: "#:!1 octu-re +#1 +"# desde*tt&s:99es.iOi&edia.org99inde.&*&QtitleREs&ectrofotTC;TB;metroUoldidR8+%8"+%;.

    Centrifugadora. +"#1 +% de a-ril. NiOi&edia1 /a enciclo&edia li-re.)ec*a de consulta: "#:$1 octu-re +31 +"# desde*tt&s:99es.iOi&edia.org99inde.&*&QtitleRCentrifugadoraUoldidR8+""%;$.

    Bioseguridad *os&italaria. +"#1 ; de se&tiem-re. NiOi&edia1 /aenciclo&edia li-re. )ec*a de consulta: "#:81 octu-re +!1 +"# desde*tt&s:99es.iOi&edia.org99inde.&*&QtitleRBioseguridadS*os&italariaUoldidR838!+%3+.

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laboratorio_cl%C3%ADnico&oldid=82393572https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laboratorio_cl%C3%ADnico&oldid=82393572https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espectrofot%C3%B3metro&oldid=82981293https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espectrofot%C3%B3metro&oldid=82981293https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Centrifugadora&oldid=82119307https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Centrifugadora&oldid=82119307https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bioseguridad_hospitalaria&oldid=84862942https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bioseguridad_hospitalaria&oldid=84862942https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espectrofot%C3%B3metro&oldid=82981293https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espectrofot%C3%B3metro&oldid=82981293https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Centrifugadora&oldid=82119307https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Centrifugadora&oldid=82119307https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bioseguridad_hospitalaria&oldid=84862942https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bioseguridad_hospitalaria&oldid=84862942https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laboratorio_cl%C3%ADnico&oldid=82393572https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laboratorio_cl%C3%ADnico&oldid=82393572